SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Enfermedades III
Profesor: DANTE CASTILLO C.
Curso: Biología Grado: 2° Sec.
Sesión 5 Enfermedades I
Sesión 6 Enfermedades II
Estructura electrónica del Átomo
Sesión 7 Enfermedades III
2° DE SECUNDARIA
Enfermedades III
• COVID-19
• Origen y expansión
• Transmisión y consecuencias
Enfermedades
Sesión 8 Enfermedades IV
La enfermedad por coronavirus de 2019,​ más conocida como COVID-19, e incorrectamente llamada neumonía por
coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2.
1. DENOMINACIÓN EN EL TIEMPO
•El 12 de enero de 2020,
la Organización Mundial de
la Salud (OMS) recibió
el genoma secuenciado del
nuevo virus causante de la
enfermedad y lo nombró
temporalmente 2019-nCoV,
del inglés 2019-
novel coronavirus (nuevo
coronavirus), mientras que
la enfermedad era llamada
«infección por 2019-nCoV»
en documentos médicos,​
y SARS de Wuhan o Wu
Flu (gripe de Wu) en
internet.
•El 30 de enero de 2020, la
OMS recomendó que el
nombre provisorio de la
enfermedad fuera
"enfermedad respiratoria
aguda por 2019-nCoV", hasta
que la Clasificación
Internacional de
Enfermedades diera un
nombre oficial. A pesar de
esta recomendación, los
medios y agencias de
noticias continuaron usando
la denominación neumonía
de Wuhan para referirse a la
enfermedad.
•La OMS anunció el 11 de
febrero de 2020 que COVID-
19 sería el nombre oficial de
la enfermedad. El nombre es
un acrónimo
de coronavirus disease
2019 (enfermedad por
coronavirus 2019, en
español).
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de
neumonía de causa desconocida en Wuhan,
provincia de Hubei, China; el cual, según afirmó
más tarde Reporteros sin Fronteras, llegó a afectar
a más de 60 personas el día 20 de ese mes.
Según el Centro Chino para el Control y Prevención de
Enfermedades (CCDC), el 29 de diciembre un hospital en
Wuhan admitió a 4 individuos con neumonía, quienes
trabajaban en un mercado de esa ciudad. El hospital
informó esto al CCDC, cuyo equipo en la ciudad inició una
investigación. El equipo encontró más casos relacionados
al mercado y el 30 de diciembre las autoridades de salud
de Wuhan comunicaron los casos al CCDC, que envió
expertos a Wuhan para apoyar la investigación. Se
obtuvieron muestras de estos pacientes para realizar
análisis de laboratorio.
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
2. DESCUBRIMIENTO
No se conoce el origen exacto del brote actual de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), pero se sabe que se
originó en un animal, probablemente en un murciélago.
Por el momento no existe evidencia de que los animales tengan un papel importante en la propagación del SARS-CoV-
2, el virus que causa el COVID-19, a las personas.
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
3. ORIGEN
Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019,
donde las autoridades chinas confirmaron 41 casos detectados
entre el 8 de diciembre y el 2 de enero de 2020,​ la ciudad dejó de
informar casos hasta el 19 de enero, cuando se confirmaron 17
casos más. Para ese entonces ya se habían comunicado los
primeros casos por COVID-19 fuera de China: dos en Tailandia y
uno en Japón.
La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización
Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020, la declarara
una emergencia sanitaria de preocupación internacional,
basándose en el impacto que el virus podría tener en países
subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias. En esa
fecha, la enfermedad se había detectado en todas las provincias de
China continental, y se diagnosticaban casos en otros 15 países.
El 11 de marzo la enfermedad se hallaba ya en más de 100
territorios a nivel mundial, y fue reconocida como
una pandemia por la OMS. El número de casos confirmados
continuó creciendo hasta alcanzar los 500 mil casos a nivel
mundial el 26 de marzo de 2020.
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
4. EXPANSIÓN
Para prevenir la expansión del virus,
los gobiernos han impuesto
restricciones de viajes, cuarentenas,
confinamientos, aislamiento social,
cancelación de eventos, y cierre de
establecimientos. La pandemia está
teniendo un efecto socioeconómico
considerable,​ y el miedo a la escasez
de provisiones ha llevado a compras
de pánico. Ha habido
desinformación y teorías
conspirativas difundidas en línea
sobre el virus, e incidentes
de xenofobia y racismo contra los
ciudadanos chinos y de otros países
del este y sudeste asiático.
2° DE SECUNDARIA
COVID-19
EPIDEMIOLOGÍA
La gente vacunada todavía puede transmitir la
COVID, aunque es más difícil. Así que los vacunados
todavía deben realizar resoluciones preventivas
(lavarse las manos con jabón, ponerse mascarilla,
mantener la distancia social, etc.) para que la
enfermedad no se propague, especialmente hacia
gente vulnerable.
2° DE SECUNDARIA
1. TRANSMISIÓN
En esta enfermedad se describe un "triángulo epidemiológico causal" que está formado por: el medio ambiente,
el agente etiológico (el virus SARS-CoV-2) y el huésped.
i) De persona a persona
Las rutas de transmisión de persona a persona del agente etiológico SARS-CoV-2 incluyen la transmisión directa por
inhalación de microgotas y aerosoles liberadas a través de tos, estornudos, la respiración, el habla, los gritos o el
canto, o por contacto de las manos con superficies contaminadas, que luego tocan las membranas mucosas orales,
nasales u oculares. También se puede transmitir a través de la saliva, y posiblemente por la ruta fecal-oral.
ii) Persistencia en superficies
De acuerdo con los estudio publicados en las revistas
científicas New England Journal of Medicine y The Lancet
Microbe, la persistencia en las distintas superficies es la siguiente:
• Papel y pañuelos de papel: 3 horas
• Cobre: 4 horas
• Cartón: 24 horas
• Madera: 2 días
• Tela: 2 días
• Acero inoxidable: 2-3 días
• Plástico de polipropileno: 3 días
• Cristal: 4 días
• Billetes: 4 días
• La parte de fuera de una mascarilla: 7 días
2° DE SECUNDARIA
Transmisión vertical
 Actualmente, son muchos los estudios que se centran en
evaluar la posible transmisión vertical. Hasta el momento, las
pruebas que se han realizado descartan la presencia de SARS-
CoV-2 en el líquido amniótico, en la sangre de cordón umbilical
y en la leche materna. Sin embargo, aún es muy temprano para
saber con certeza si la transmisión vertical puede presentarse o
no, puesto que existen casos en los se ha demostrado la
presencia de anticuerpos en neonatos nacidos de madres
portadoras del virus.
 En cuanto a la lactancia materna, no se ha conseguido
evidenciar la presencia de SARS-CoV-2 en la leche materna de
pacientes infectadas. Por consiguiente, al no existir riesgo de
contagio a través de la leche materna, no se contraindica
la lactancia materna en las pacientes infectadas siempre que se
tomen las medidas de higiene necesarias, entre ellas, el lavado
de manos y el uso correcto de la mascarilla.
2° DE SECUNDARIA
2° DE SECUNDARIA
 Cansancio o fatiga
 Dificultad para pensar o concentrarse (a
veces denominada "neblina mental")
 Dolor de cabeza
 Pérdida del gusto o el olfato
 Mareos al ponerse de pie
 Corazón que late rápido o muy fuerte
 Dolor de pecho
 Dificultad para respirar o falta de aire
 Tos
 Dolor muscular o en las articulaciones
 Depresión o ansiedad
 Fiebre
COVID-19 PROLONGADO
Es una gama de síntomas que pueden durar semanas o
meses después de haber sido infectado por el virus que
causa el COVID-19 por primera vez o pueden aparecer
semanas después de la infección. El COVID-19 prolongado
puede presentarse en cualquier persona que haya
tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve o no
tuvo síntomas. Las personas afectadas presentan
combinaciones de algunos síntomas.
2° DE SECUNDARIA
Indicaciones: subir la resolución de la tarea a Classroom en formato Word o a mano, con letra entendible y en formato
imagen o fotografía (JPG). Colocaré un espacio para que puedan subir su tarea. El plazo es hasta las 11:59 p.m del día
martes 27 de abril.
1. ¿Cuál es la diferencia entre aislamiento y cuarentena?
2. ¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas del COVID-19?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre las pruebas rápidas y las pruebas moleculares para el diagnóstico de COVID-19?
4. Realice un esquema sobre cómo es que en su familia realizan prácticas profilácticas para evitar contagiarse de
COVID-19. Añadir gráficos.
2° DE SECUNDARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Av. Próceresdela IndependenciaNº3488–Urb.CantoRey–S.J.L.
“Nacimos para darte una educación diferente”.
#yomequedoencasa

Más contenido relacionado

Similar a Cap6 -- Biología -- 1ero Sec.pptx

Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
RoyMitchelAlarconDec
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
KatherineOrdezRealpe
 
Covid 5 libro
Covid 5 libroCovid 5 libro
Covid 5 libro
roberto moreno
 
Covid19 limpieza
Covid19 limpiezaCovid19 limpieza
Covid19 limpieza
Mayra Falcón Hernández
 
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
Luis Alberto Calleja Viveros
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
valecarrera2
 
RSI III 12. 31.03.2020
RSI III 12. 31.03.2020RSI III 12. 31.03.2020
RSI III 12. 31.03.2020
Matias Iglesias
 
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
RICARDO MANUEL ATUNCAR VASQUEZ
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
RaulPaicoBernilla1
 
Lo que hemos aprendido (y nos queda por aprender) de la COVID-19 en la infancia
Lo que hemos aprendido (y nos queda por aprender) de la COVID-19 en la infanciaLo que hemos aprendido (y nos queda por aprender) de la COVID-19 en la infancia
Lo que hemos aprendido (y nos queda por aprender) de la COVID-19 en la infancia
Javier González de Dios
 
covid 19 se redactan los aspectos importantes del tema
covid 19 se redactan los aspectos importantes del temacovid 19 se redactan los aspectos importantes del tema
covid 19 se redactan los aspectos importantes del tema
ZairaReyna1
 
triptico de la selva
triptico de la selva triptico de la selva
triptico de la selva
KevinSanchez364450
 
Presentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julianPresentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julian
julianRealpeOrtega
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
Nazareno Verna
 
COVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptxCOVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptx
ELERARIOSKARENALEJAN
 
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
1 Epidemiología COVID  IPK.pptx1 Epidemiología COVID  IPK.pptx
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
Ana Velarde Gómez
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
ANADOMINGUEZMERINO
 

Similar a Cap6 -- Biología -- 1ero Sec.pptx (20)

Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
 
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
 
Covid 5 libro
Covid 5 libroCovid 5 libro
Covid 5 libro
 
Covid19 limpieza
Covid19 limpiezaCovid19 limpieza
Covid19 limpieza
 
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
RSI III 12. 31.03.2020
RSI III 12. 31.03.2020RSI III 12. 31.03.2020
RSI III 12. 31.03.2020
 
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
S11 1-5-sec-cyt-recurso-1
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
 
Lo que hemos aprendido (y nos queda por aprender) de la COVID-19 en la infancia
Lo que hemos aprendido (y nos queda por aprender) de la COVID-19 en la infanciaLo que hemos aprendido (y nos queda por aprender) de la COVID-19 en la infancia
Lo que hemos aprendido (y nos queda por aprender) de la COVID-19 en la infancia
 
covid 19 se redactan los aspectos importantes del tema
covid 19 se redactan los aspectos importantes del temacovid 19 se redactan los aspectos importantes del tema
covid 19 se redactan los aspectos importantes del tema
 
triptico de la selva
triptico de la selva triptico de la selva
triptico de la selva
 
Presentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julianPresentacion coronavirus julian
Presentacion coronavirus julian
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
 
COVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptxCOVID 19 ppt.pptx
COVID 19 ppt.pptx
 
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
1 Epidemiología COVID  IPK.pptx1 Epidemiología COVID  IPK.pptx
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
 

Más de MgDANTECASTILLO

NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍANOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
MgDANTECASTILLO
 
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARIA
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARIAESTRUCTURA ELECTRÓNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARIA
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARIA
MgDANTECASTILLO
 
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA - Química general
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA - Química generalESTRUCTURA ELECTRÓNICA - Química general
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA - Química general
MgDANTECASTILLO
 
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERALPOLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
MgDANTECASTILLO
 
ENLACE COVALENTE E IÓNICO QUÍMICA GENERAL
ENLACE COVALENTE E IÓNICO  QUÍMICA GENERALENLACE COVALENTE E IÓNICO  QUÍMICA GENERAL
ENLACE COVALENTE E IÓNICO QUÍMICA GENERAL
MgDANTECASTILLO
 
Cap1 -- biología -- 1ro Sec.pptx
Cap1 -- biología -- 1ro Sec.pptxCap1 -- biología -- 1ro Sec.pptx
Cap1 -- biología -- 1ro Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap18 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap18 -- química -- 3ro Sec.pptxCap18 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap18 -- química -- 3ro Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptxCap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap6 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap6 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap6 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap6 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptxCap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptxCap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
SESIÓN 2 -- FÍSICA -- MATERIA -- 1°.pptx
SESIÓN 2 -- FÍSICA -- MATERIA -- 1°.pptxSESIÓN 2 -- FÍSICA -- MATERIA -- 1°.pptx
SESIÓN 2 -- FÍSICA -- MATERIA -- 1°.pptx
MgDANTECASTILLO
 
6_APARATO DIGESTIVO..3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
6_APARATO DIGESTIVO..3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx6_APARATO DIGESTIVO..3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
6_APARATO DIGESTIVO..3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
MgDANTECASTILLO
 
1_GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO.3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
1_GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO.3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx1_GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO.3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
1_GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO.3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
MgDANTECASTILLO
 
10_PPT 3°AÑO 11.pptx
10_PPT 3°AÑO 11.pptx10_PPT 3°AÑO 11.pptx
10_PPT 3°AÑO 11.pptx
MgDANTECASTILLO
 
21_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 24 (1).pptx
21_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 24 (1).pptx21_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 24 (1).pptx
21_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 24 (1).pptx
MgDANTECASTILLO
 

Más de MgDANTECASTILLO (20)

NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍANOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
NOMENCLATURA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARÍA
 
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARIA
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARIAESTRUCTURA ELECTRÓNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARIA
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA QUÍMICA GENERAL SECUNDARIA
 
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA - Química general
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA - Química generalESTRUCTURA ELECTRÓNICA - Química general
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA - Química general
 
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERALPOLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
POLARIDAD Y FUERZAS MOLECULARES QUÍMICA GENERAL
 
ENLACE COVALENTE E IÓNICO QUÍMICA GENERAL
ENLACE COVALENTE E IÓNICO  QUÍMICA GENERALENLACE COVALENTE E IÓNICO  QUÍMICA GENERAL
ENLACE COVALENTE E IÓNICO QUÍMICA GENERAL
 
Cap1 -- biología -- 1ro Sec.pptx
Cap1 -- biología -- 1ro Sec.pptxCap1 -- biología -- 1ro Sec.pptx
Cap1 -- biología -- 1ro Sec.pptx
 
Cap18 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap18 -- química -- 3ro Sec.pptxCap18 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap18 -- química -- 3ro Sec.pptx
 
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptxCap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
Cap11 -- química -- 3ro Sec.pptx
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
 
Cap6 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap6 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap6 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap6 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
 
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap4 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
 
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
 
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap1 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
 
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptxCap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
 
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptxCap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
 
SESIÓN 2 -- FÍSICA -- MATERIA -- 1°.pptx
SESIÓN 2 -- FÍSICA -- MATERIA -- 1°.pptxSESIÓN 2 -- FÍSICA -- MATERIA -- 1°.pptx
SESIÓN 2 -- FÍSICA -- MATERIA -- 1°.pptx
 
6_APARATO DIGESTIVO..3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
6_APARATO DIGESTIVO..3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx6_APARATO DIGESTIVO..3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
6_APARATO DIGESTIVO..3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
 
1_GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO.3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
1_GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO.3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx1_GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO.3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
1_GLANDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO.3ERO SEC.BIOLOGIA.pptx
 
10_PPT 3°AÑO 11.pptx
10_PPT 3°AÑO 11.pptx10_PPT 3°AÑO 11.pptx
10_PPT 3°AÑO 11.pptx
 
21_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 24 (1).pptx
21_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 24 (1).pptx21_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 24 (1).pptx
21_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 24 (1).pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Cap6 -- Biología -- 1ero Sec.pptx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Enfermedades III Profesor: DANTE CASTILLO C. Curso: Biología Grado: 2° Sec.
  • 2. Sesión 5 Enfermedades I Sesión 6 Enfermedades II Estructura electrónica del Átomo Sesión 7 Enfermedades III 2° DE SECUNDARIA Enfermedades III • COVID-19 • Origen y expansión • Transmisión y consecuencias Enfermedades Sesión 8 Enfermedades IV
  • 3. La enfermedad por coronavirus de 2019,​ más conocida como COVID-19, e incorrectamente llamada neumonía por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2. 1. DENOMINACIÓN EN EL TIEMPO •El 12 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió el genoma secuenciado del nuevo virus causante de la enfermedad y lo nombró temporalmente 2019-nCoV, del inglés 2019- novel coronavirus (nuevo coronavirus), mientras que la enfermedad era llamada «infección por 2019-nCoV» en documentos médicos,​ y SARS de Wuhan o Wu Flu (gripe de Wu) en internet. •El 30 de enero de 2020, la OMS recomendó que el nombre provisorio de la enfermedad fuera "enfermedad respiratoria aguda por 2019-nCoV", hasta que la Clasificación Internacional de Enfermedades diera un nombre oficial. A pesar de esta recomendación, los medios y agencias de noticias continuaron usando la denominación neumonía de Wuhan para referirse a la enfermedad. •La OMS anunció el 11 de febrero de 2020 que COVID- 19 sería el nombre oficial de la enfermedad. El nombre es un acrónimo de coronavirus disease 2019 (enfermedad por coronavirus 2019, en español). 2° DE SECUNDARIA COVID-19
  • 4. En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, China; el cual, según afirmó más tarde Reporteros sin Fronteras, llegó a afectar a más de 60 personas el día 20 de ese mes. Según el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CCDC), el 29 de diciembre un hospital en Wuhan admitió a 4 individuos con neumonía, quienes trabajaban en un mercado de esa ciudad. El hospital informó esto al CCDC, cuyo equipo en la ciudad inició una investigación. El equipo encontró más casos relacionados al mercado y el 30 de diciembre las autoridades de salud de Wuhan comunicaron los casos al CCDC, que envió expertos a Wuhan para apoyar la investigación. Se obtuvieron muestras de estos pacientes para realizar análisis de laboratorio. 2° DE SECUNDARIA COVID-19 2. DESCUBRIMIENTO
  • 5. No se conoce el origen exacto del brote actual de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), pero se sabe que se originó en un animal, probablemente en un murciélago. Por el momento no existe evidencia de que los animales tengan un papel importante en la propagación del SARS-CoV- 2, el virus que causa el COVID-19, a las personas. 2° DE SECUNDARIA COVID-19 3. ORIGEN
  • 6. Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019, donde las autoridades chinas confirmaron 41 casos detectados entre el 8 de diciembre y el 2 de enero de 2020,​ la ciudad dejó de informar casos hasta el 19 de enero, cuando se confirmaron 17 casos más. Para ese entonces ya se habían comunicado los primeros casos por COVID-19 fuera de China: dos en Tailandia y uno en Japón. La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020, la declarara una emergencia sanitaria de preocupación internacional, basándose en el impacto que el virus podría tener en países subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias. En esa fecha, la enfermedad se había detectado en todas las provincias de China continental, y se diagnosticaban casos en otros 15 países. El 11 de marzo la enfermedad se hallaba ya en más de 100 territorios a nivel mundial, y fue reconocida como una pandemia por la OMS. El número de casos confirmados continuó creciendo hasta alcanzar los 500 mil casos a nivel mundial el 26 de marzo de 2020. 2° DE SECUNDARIA COVID-19 4. EXPANSIÓN
  • 7. Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos, y cierre de establecimientos. La pandemia está teniendo un efecto socioeconómico considerable,​ y el miedo a la escasez de provisiones ha llevado a compras de pánico. Ha habido desinformación y teorías conspirativas difundidas en línea sobre el virus, e incidentes de xenofobia y racismo contra los ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático. 2° DE SECUNDARIA COVID-19
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA La gente vacunada todavía puede transmitir la COVID, aunque es más difícil. Así que los vacunados todavía deben realizar resoluciones preventivas (lavarse las manos con jabón, ponerse mascarilla, mantener la distancia social, etc.) para que la enfermedad no se propague, especialmente hacia gente vulnerable. 2° DE SECUNDARIA 1. TRANSMISIÓN En esta enfermedad se describe un "triángulo epidemiológico causal" que está formado por: el medio ambiente, el agente etiológico (el virus SARS-CoV-2) y el huésped. i) De persona a persona Las rutas de transmisión de persona a persona del agente etiológico SARS-CoV-2 incluyen la transmisión directa por inhalación de microgotas y aerosoles liberadas a través de tos, estornudos, la respiración, el habla, los gritos o el canto, o por contacto de las manos con superficies contaminadas, que luego tocan las membranas mucosas orales, nasales u oculares. También se puede transmitir a través de la saliva, y posiblemente por la ruta fecal-oral.
  • 9. ii) Persistencia en superficies De acuerdo con los estudio publicados en las revistas científicas New England Journal of Medicine y The Lancet Microbe, la persistencia en las distintas superficies es la siguiente: • Papel y pañuelos de papel: 3 horas • Cobre: 4 horas • Cartón: 24 horas • Madera: 2 días • Tela: 2 días • Acero inoxidable: 2-3 días • Plástico de polipropileno: 3 días • Cristal: 4 días • Billetes: 4 días • La parte de fuera de una mascarilla: 7 días 2° DE SECUNDARIA
  • 10. Transmisión vertical  Actualmente, son muchos los estudios que se centran en evaluar la posible transmisión vertical. Hasta el momento, las pruebas que se han realizado descartan la presencia de SARS- CoV-2 en el líquido amniótico, en la sangre de cordón umbilical y en la leche materna. Sin embargo, aún es muy temprano para saber con certeza si la transmisión vertical puede presentarse o no, puesto que existen casos en los se ha demostrado la presencia de anticuerpos en neonatos nacidos de madres portadoras del virus.  En cuanto a la lactancia materna, no se ha conseguido evidenciar la presencia de SARS-CoV-2 en la leche materna de pacientes infectadas. Por consiguiente, al no existir riesgo de contagio a través de la leche materna, no se contraindica la lactancia materna en las pacientes infectadas siempre que se tomen las medidas de higiene necesarias, entre ellas, el lavado de manos y el uso correcto de la mascarilla. 2° DE SECUNDARIA
  • 12.  Cansancio o fatiga  Dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominada "neblina mental")  Dolor de cabeza  Pérdida del gusto o el olfato  Mareos al ponerse de pie  Corazón que late rápido o muy fuerte  Dolor de pecho  Dificultad para respirar o falta de aire  Tos  Dolor muscular o en las articulaciones  Depresión o ansiedad  Fiebre COVID-19 PROLONGADO Es una gama de síntomas que pueden durar semanas o meses después de haber sido infectado por el virus que causa el COVID-19 por primera vez o pueden aparecer semanas después de la infección. El COVID-19 prolongado puede presentarse en cualquier persona que haya tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve o no tuvo síntomas. Las personas afectadas presentan combinaciones de algunos síntomas. 2° DE SECUNDARIA
  • 13. Indicaciones: subir la resolución de la tarea a Classroom en formato Word o a mano, con letra entendible y en formato imagen o fotografía (JPG). Colocaré un espacio para que puedan subir su tarea. El plazo es hasta las 11:59 p.m del día martes 27 de abril. 1. ¿Cuál es la diferencia entre aislamiento y cuarentena? 2. ¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas del COVID-19? 3. ¿Cuáles son las diferencias entre las pruebas rápidas y las pruebas moleculares para el diagnóstico de COVID-19? 4. Realice un esquema sobre cómo es que en su familia realizan prácticas profilácticas para evitar contagiarse de COVID-19. Añadir gráficos. 2° DE SECUNDARIA
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Av. Próceresdela IndependenciaNº3488–Urb.CantoRey–S.J.L. “Nacimos para darte una educación diferente”. #yomequedoencasa