SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Integrantes:
Pablo Checa
Mishel Cevallos
Eduardo Gaibor
Diego Vargas
Acuacultura
Capacidad de soporte de sistemas acuícolas de agua dulce
General:
 Conocer acerca de la capacidad de soporte de los sistemas
acuícolas de agua dulce
Específicos:
 Reconocer los diferentes factores que intervienen en la capacidad
de soporte de los sistemas acuícolas.
Objetivos
Introducción
Al querer realizar una granja acuícola, se debe
tener en cuenta varios aspectos como el fator
humano, estructural, ambiental y técnico, con el
fin de realizar una correcta explotación de
peces en un área o región determinada, que
cumpla con los requerimientos necesarios para
realizar la explotación, como por ejemplo, tener
en cuenta la capacidad de carga significa, es
decir el máximo número de individuos de una
especie determinada que esa área puede
sostener, sin degradar los recursos naturales.
Piscicultura Extensiva
(Ortiz & Cano, 2017; WOINAROVICH, 2017)
100-800 peces/ha
Densidad de carga (0,5 px/m³)
Piscicultura Semiintensiva
• Densidad de carga:
0,5 - 1 pez /m2
• Estanques no tan
sofisticados
• Prospección:
8 000 - 12 000 kg/ha/año
(Ortiz & Cano, 2017)
Piscicultura Intensiva
1500 - 5000 peces/ha
(Ortiz & Cano, 2017; WOINAROVICH, 2017)
Piscicultura Superintensiva
100 - 2000 m2 150 m2
20 – 50 - +
peces/m3 agua
(WOINAROVICH, 2017)
Materiales y tecnología
Estanques
● Geomembranas
● Concreto
● Otros: Fibra de vidrio,
plástico, policarbonato.
(Vidal-Martínez et al., 2017)
● Alimentadores automáticos:
● Aireación:
(Meyer, 2014; Vidal-Martínez et al., 2017)
EL ROL DEL
PISCICULTOR
OBSERVACIONES
DIARIAS
Nado
Ubicación de la columna de agua
Días nublados y luego de lluvias
Presencia de alimento no consumido
Aumento de talla
Signos de lesiones
(Bocek et al., 2010).
ESTANQUES Y AGUA
● Protocolos escritos
● Equipos, personal, capacitación
● Medición de parámetros
fisicoquímicos y biológicos
● Coloración general
● Olor
● Aspecto
● Crecimiento de vegetación
● Limpieza de filtros
(Bocek et al., 2010; Vidal et al., 2017)
COSECHA
● Producto altamente perecedero
● Equipo capacitado
● Manejo rápido
● Medios de conservación
(Vidal et al., 2017).
Conclusiones
Se debe tener un conocimiento básico de cómo se desarrolla el área
de crianza de peces, para ello se debe comprender acerca de la
capacidad de soporte de los sistemas acuícolas de agua dulce.
Al tener conocimiento de la influencia de los diferentes factores,
humano, estructural, técnico y ambiental se podrá llegar a tener
una correcta explotación de la especie de pez que se vaya a criar.
Recomendaciones
Se recomienda realizar un estudio previo del área o espacio determinada
para la crianza de una especie de pez y si se cumple con factores que
requiere dicha especie de pez.
No se debe realizar una crianza de peces sin tener conocimientos previos
de las necesidades o requerimientos que necesita, ya que pude haber
una disminución de producción o simplemente la perdida de los mismo.
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
 Bocek, A., Dirección Nacional de Recursos Acuáticos - Departamento de Acuicultura de Uruguay, & FAO. (2010).
Manual básico de Piscicultura en estanques. FAO Orientaciónes Técnicas Para La Pesca Responsable., 5(4), 1–52.
 Cartilla del piscicultor. (2015). https://www.fao.org/3/ag196s/ag196s01.htm
 Rojas, J. (2014, 10 noviembre). Sistema Acuicola, Acuicultura.
Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-acuicola-acuicultura-tipos/sistema-acuicola-
acuicultura-tipos
 EDM. (2015, octubre). Capacidad de carga de una granja acuícola – Clásico y Élite. https://balnova.com/capacidad-de-
carga-de-una-granja-acuicola/
 Meyer, D. (2014). Introducción a la Acuacultura.
 Ortiz, I. A. S., & Cano, R. S. (2017). INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PARA ACUICULTURA. 52.
 Vidal, V., Olvera, M., Morales, V., Cuéllar, J., Riofrio, A., Morales, R., Barato, P., Chávez, M., García, O., & Montoya,
L. (2017). Manual de Buenas Prácticas de Manejo para la Piscicultura en Agua Dulce. In Oirsa- Ospesca.
https://utm.edu.ec/fcv/acuicultura/images/acuicultura/pdf_revistas/Manual_de_buenas_practicas_de_manejo_para_la_ac
uicultura_de_agua_dulce.pdf
 WOINAROVICH, E. (2017). Cartilla del Piscicultor. https://www.fao.org/3/ag196s/ag196s01.htm#:~:text=A
Piscicultura Extensiva&text=Este grupo de actividades comprende,la población de peces valiosos.
 Zazueta, D. R. M. (s. f.). U1A7. https://rstudio-pubs-
static.s3.amazonaws.com/727344_aef6172ee6c14bd5a626c1439d9533c1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
Liz Santisteban
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
PedroABulla
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
J Santos Susano M
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Vanessa Quintero
 
Bloques
BloquesBloques
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
lissethTorresCardena
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Arantxxa Vg
 
Caso clinico flutd
Caso clinico flutdCaso clinico flutd
Caso clinico flutd
CVETELPOBLADO
 
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHAINSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
alvarezharold33
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
Josselyn Yajayra
 
CODORNIZ DE LIMA.pdf
CODORNIZ DE LIMA.pdfCODORNIZ DE LIMA.pdf
CODORNIZ DE LIMA.pdf
JMMA4
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
Verónica Taipe
 
PRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASPRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIAS
Darwin Alexiss
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Enfermedades Tilapias
Enfermedades TilapiasEnfermedades Tilapias
Enfermedades Tilapias
guestbf1ae6
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
jose luis ESPINOZA
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 
Transferencia de embriones en cabras
Transferencia de embriones en cabrasTransferencia de embriones en cabras
Transferencia de embriones en cabras
Luis A. Gaviria Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
ENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOSENFERMEDADES EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN BOVINOS
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
 
Caso clinico flutd
Caso clinico flutdCaso clinico flutd
Caso clinico flutd
 
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHAINSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
INSTALACIONES PARA EL CULTIVO DE TRUCHA
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
 
CODORNIZ DE LIMA.pdf
CODORNIZ DE LIMA.pdfCODORNIZ DE LIMA.pdf
CODORNIZ DE LIMA.pdf
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
 
PRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASPRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIAS
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Enfermedades Tilapias
Enfermedades TilapiasEnfermedades Tilapias
Enfermedades Tilapias
 
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Transferencia de embriones en cabras
Transferencia de embriones en cabrasTransferencia de embriones en cabras
Transferencia de embriones en cabras
 

Similar a Capacidad de soporte de sistemas acuicolas de agua dulce.pptx

Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
UPHveterinary
 
Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
Siembra, cría,  engorde y cosecha de especiesSiembra, cría,  engorde y cosecha de especies
Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
edwin garrido
 
introducción a la producción acuicola
introducción a la producción acuicolaintroducción a la producción acuicola
introducción a la producción acuicola
k-juche19
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
yuliaredo
 
M006.pdf
M006.pdfM006.pdf
Acuarios
AcuariosAcuarios
Aquarium
AquariumAquarium
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnovaPropuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
sonygodoyhortua
 
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCAPresentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
frankochoa011
 
PROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdf
PROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdfPROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdf
PROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdf
magno801000
 
EFECTO DE LA ACUICULTURA EN EL ABASTECIMIENTO MUNDIAL DE PESCADO
EFECTO DE LA ACUICULTURA EN EL ABASTECIMIENTO MUNDIAL DE PESCADOEFECTO DE LA ACUICULTURA EN EL ABASTECIMIENTO MUNDIAL DE PESCADO
EFECTO DE LA ACUICULTURA EN EL ABASTECIMIENTO MUNDIAL DE PESCADO
Universidad de Oviedo
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Carlos Alvarez Janampa
 
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Alfredo Correa
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
william tito nina
 
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
carlosandresortegabr1
 
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
Felix Ricardo González Gutiérrez
 
LICENTURA ACUICULTURA 1.docx
LICENTURA ACUICULTURA 1.docxLICENTURA ACUICULTURA 1.docx
LICENTURA ACUICULTURA 1.docx
CeciliaCaero1
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.
edgar chugchilan
 
Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253
Alejo Uribe
 
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del paisConferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Celaep
 

Similar a Capacidad de soporte de sistemas acuicolas de agua dulce.pptx (20)

Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
 
Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
Siembra, cría,  engorde y cosecha de especiesSiembra, cría,  engorde y cosecha de especies
Siembra, cría, engorde y cosecha de especies
 
introducción a la producción acuicola
introducción a la producción acuicolaintroducción a la producción acuicola
introducción a la producción acuicola
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
M006.pdf
M006.pdfM006.pdf
M006.pdf
 
Acuarios
AcuariosAcuarios
Acuarios
 
Aquarium
AquariumAquarium
Aquarium
 
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnovaPropuesta de investigación ecovida cotecnova
Propuesta de investigación ecovida cotecnova
 
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCAPresentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
Presentación - Monitoreo Hidrobiologico RCA
 
PROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdf
PROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdfPROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdf
PROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdf
 
EFECTO DE LA ACUICULTURA EN EL ABASTECIMIENTO MUNDIAL DE PESCADO
EFECTO DE LA ACUICULTURA EN EL ABASTECIMIENTO MUNDIAL DE PESCADOEFECTO DE LA ACUICULTURA EN EL ABASTECIMIENTO MUNDIAL DE PESCADO
EFECTO DE LA ACUICULTURA EN EL ABASTECIMIENTO MUNDIAL DE PESCADO
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
 
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
MANEJO DE POLICULTIVO DE CACHAMA Y MOJARRA EN EL MUNICIPIO DE SOCORRO, SANTAN...
 
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
 
LICENTURA ACUICULTURA 1.docx
LICENTURA ACUICULTURA 1.docxLICENTURA ACUICULTURA 1.docx
LICENTURA ACUICULTURA 1.docx
 
Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.Proyecto mejora-ambiental.
Proyecto mejora-ambiental.
 
Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253
 
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del paisConferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
Conferencia recursos hidricos y desarrollo del pais
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

Capacidad de soporte de sistemas acuicolas de agua dulce.pptx

  • 1. Universidad Central del Ecuador Integrantes: Pablo Checa Mishel Cevallos Eduardo Gaibor Diego Vargas Acuacultura Capacidad de soporte de sistemas acuícolas de agua dulce
  • 2. General:  Conocer acerca de la capacidad de soporte de los sistemas acuícolas de agua dulce Específicos:  Reconocer los diferentes factores que intervienen en la capacidad de soporte de los sistemas acuícolas. Objetivos
  • 3. Introducción Al querer realizar una granja acuícola, se debe tener en cuenta varios aspectos como el fator humano, estructural, ambiental y técnico, con el fin de realizar una correcta explotación de peces en un área o región determinada, que cumpla con los requerimientos necesarios para realizar la explotación, como por ejemplo, tener en cuenta la capacidad de carga significa, es decir el máximo número de individuos de una especie determinada que esa área puede sostener, sin degradar los recursos naturales.
  • 4. Piscicultura Extensiva (Ortiz & Cano, 2017; WOINAROVICH, 2017) 100-800 peces/ha Densidad de carga (0,5 px/m³)
  • 5. Piscicultura Semiintensiva • Densidad de carga: 0,5 - 1 pez /m2 • Estanques no tan sofisticados • Prospección: 8 000 - 12 000 kg/ha/año (Ortiz & Cano, 2017)
  • 6. Piscicultura Intensiva 1500 - 5000 peces/ha (Ortiz & Cano, 2017; WOINAROVICH, 2017)
  • 7. Piscicultura Superintensiva 100 - 2000 m2 150 m2 20 – 50 - + peces/m3 agua (WOINAROVICH, 2017)
  • 8. Materiales y tecnología Estanques ● Geomembranas ● Concreto ● Otros: Fibra de vidrio, plástico, policarbonato. (Vidal-Martínez et al., 2017)
  • 9. ● Alimentadores automáticos: ● Aireación: (Meyer, 2014; Vidal-Martínez et al., 2017)
  • 11. OBSERVACIONES DIARIAS Nado Ubicación de la columna de agua Días nublados y luego de lluvias Presencia de alimento no consumido Aumento de talla Signos de lesiones (Bocek et al., 2010).
  • 12. ESTANQUES Y AGUA ● Protocolos escritos ● Equipos, personal, capacitación ● Medición de parámetros fisicoquímicos y biológicos ● Coloración general ● Olor ● Aspecto ● Crecimiento de vegetación ● Limpieza de filtros (Bocek et al., 2010; Vidal et al., 2017)
  • 13. COSECHA ● Producto altamente perecedero ● Equipo capacitado ● Manejo rápido ● Medios de conservación (Vidal et al., 2017).
  • 14. Conclusiones Se debe tener un conocimiento básico de cómo se desarrolla el área de crianza de peces, para ello se debe comprender acerca de la capacidad de soporte de los sistemas acuícolas de agua dulce. Al tener conocimiento de la influencia de los diferentes factores, humano, estructural, técnico y ambiental se podrá llegar a tener una correcta explotación de la especie de pez que se vaya a criar.
  • 15. Recomendaciones Se recomienda realizar un estudio previo del área o espacio determinada para la crianza de una especie de pez y si se cumple con factores que requiere dicha especie de pez. No se debe realizar una crianza de peces sin tener conocimientos previos de las necesidades o requerimientos que necesita, ya que pude haber una disminución de producción o simplemente la perdida de los mismo.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  Bocek, A., Dirección Nacional de Recursos Acuáticos - Departamento de Acuicultura de Uruguay, & FAO. (2010). Manual básico de Piscicultura en estanques. FAO Orientaciónes Técnicas Para La Pesca Responsable., 5(4), 1–52.  Cartilla del piscicultor. (2015). https://www.fao.org/3/ag196s/ag196s01.htm  Rojas, J. (2014, 10 noviembre). Sistema Acuicola, Acuicultura. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos102/sistema-acuicola-acuicultura-tipos/sistema-acuicola- acuicultura-tipos  EDM. (2015, octubre). Capacidad de carga de una granja acuícola – Clásico y Élite. https://balnova.com/capacidad-de- carga-de-una-granja-acuicola/  Meyer, D. (2014). Introducción a la Acuacultura.  Ortiz, I. A. S., & Cano, R. S. (2017). INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PARA ACUICULTURA. 52.  Vidal, V., Olvera, M., Morales, V., Cuéllar, J., Riofrio, A., Morales, R., Barato, P., Chávez, M., García, O., & Montoya, L. (2017). Manual de Buenas Prácticas de Manejo para la Piscicultura en Agua Dulce. In Oirsa- Ospesca. https://utm.edu.ec/fcv/acuicultura/images/acuicultura/pdf_revistas/Manual_de_buenas_practicas_de_manejo_para_la_ac uicultura_de_agua_dulce.pdf  WOINAROVICH, E. (2017). Cartilla del Piscicultor. https://www.fao.org/3/ag196s/ag196s01.htm#:~:text=A Piscicultura Extensiva&text=Este grupo de actividades comprende,la población de peces valiosos.  Zazueta, D. R. M. (s. f.). U1A7. https://rstudio-pubs- static.s3.amazonaws.com/727344_aef6172ee6c14bd5a626c1439d9533c1.html