SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDADES Y APTITUDES
Concepto general de las capacidades. Se denominan capacidades las cualidades psíquicas de la personalidad que son condición para realizar con éxito determinados tipos de actividad. Se denomina capacidad a la imaginación constructiva. Ninguna capacidad aislada puede garantizar la ejecución con éxito de una actividad.
El buen éxito, al desarrollar cualquier actividad, depende de la combinación de capacidades. Se distinguen capacidades generales y especiales. Por ejemplo, cualidades psíquicas, tales como la calidad de la inteligencia o de la memoria, encuentran su aplicación en un amplio círculo de actividades. También se incluye entre las capacidades generales la capacidad de observación como cualidad de la personalidad.
Pero hay cualidades psíquicas que tienen significación únicamente en esferas especiales de la actividad (por ejemplo, el oído musical). En la escuela, cada una de las materias de estudio (física, historia, educación física, etc.) exige junto a capacidades más generales algunas capacidades especiales condicionadas por las particularidades de esa materia.  En el individuo se pueden desarrollar capacidades variadas. Una de las tareas principales de la enseñanza politécnica es desarrollar en todas las direcciones la riqueza de las capacidades humanas.
Condicionamiento histórico-social de las capacidades. Las capacidades de las personas son producto de la historia. Las capacidades del hombre se han creado y desarrollado en la actividad que tiene por objeto satisfacer las necesidades. La capacidad racional del hombre se ha desarrollado como consecuencia de que, para influir sobre la naturaleza y cambiarla, era necesario conocer con más profundidad las conexiones y dependencias que hay entre los fenómenos del mundo real
El desarrollo de las capacidades depende en un grado decisivo de las condiciones histórico-sociales de la vida del hombre, de las condiciones de la vida material de la sociedad.- "Si un individuo como Rafael consigue desarrollar su talento —decían Marx y Engels—, depende por completo de la demanda de su arte, que a su vez depende de la división de trabajo y de las condiciones de cultura de las gentes generadas por su actividad."
En las condiciones del sistema capitalista, las capacidades de la mayoría de las gentes se reprimen y se deforman; únicamente los representantes de las clases dominantes tienen amplias posibilidades para desarrollarlas. V. I. Lenin decía: "El capitalismo ha estrangulado, aplastado y destruido una masa de talentos entre los obreros y los campesinos trabajadores. Estos talentos han sucumbido bajo la opresión de la necesidad, de la miseria, del ultraje a la personalidad humana."
Capacidades y aptitudes. El hombre no nace teniendo ya algunas capacidades  determinadas. Solamente pueden ser innatas algunas particularidades anatómicas y fisiológicas del organismo; Estas particularidades anatomo-fisiológicas, que forman las diferencias innatas de las personas, se denominan aptitudes. Pero las aptitudes son solamente una de las condiciones para la formación de las capacidades; por sí mismas nunca las predeterminan
Si un individuo incluso teniendo las aptitudes más brillantes, no se ocupa de la actividad correspondiente a ellas, nunca desarrollará sus capacidades. Cualquier aptitud tiene numerosos sentidos y, sobre la base de ella, se pueden elaborar distintas capacidades, según como se desenvuelva la vida del individuo. Las capacidades pueden desarrollarse únicamente en determinadas condiciones de vida y actividad de la persona.
Capacidades, conocimientos y habilidades. Para el desarrollo de las capacidades del hombre es necesaria la asimilación y después la utilización creadora de los conocimientos, los hábitos y las habilidades elaboradas en el curso de la práctica histórico-social. Las capacidades se forman de las habilidades generalizadas. La falta de los conocimientos y de los hábitos necesarios es el impedimento más fuerte para el desarrollo de las capacidades.
Al mismo tiempo, hay una diferencia fundamental entre las capacidades del hombre, de una parte; sus conocimientos, habilidades y hábitos, de otra.  Como capacidades se consideran aquellas cualidades psíquicas, que aunque dependen de los conocimientos, los hábitos y las habilidades, no se reducen a ellos. Las capacidades son cualidades más estables de la personalidad
Las capacidades y la vocación. Se denomina vocación la tendencia de la personalidad a ocuparse de una actividad cualquiera. Cuanto más llama la: atención del niño una actividad cualquiera, más la realiza, y esto facilita, sin duda alguna, el desarrollo de las capacidades necesarias.  En los niños, el desarrollo de las capacidades depende directamente de que se consolide su vocación hacia una u otra actividad.
Es importante tener en cuenta de un modo especial la significación positiva de la vocación liada el trabajo manual que tienen todos los niños sanos El trabajo manual cubre una etapa indispensable en la vida del niño y tiene una relación directa con su desarrollo intelectual.  La vocación de los niños hacia la actividad intelectual tiene una significación importantísima para el desarrollo de las capacidades. A veces esta vocación es tan grande que pone en una situación difícil a los educadores.
Desarrollo y educación de las capacidades. Las capacidades se forman y se desarrollan en la actividad. El medio fundamental para desarrollar las capacidades es la intervención en la actividad. De ahí que la educación y la enseñanza, que organizan la actividad de los niños y su práctica en la vida para el desarrollo de las capacidades, tengan una enorme significación. Cuanto más variada y rica de contenido es la actividad, con más plenitud y brillantez pueden desarrollarse las capacidades.
GRACIAS  POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
brandonaguilargomez
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
en un liceo
 
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
Alexandra Jacome
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Mitzi Ramos Barreto
 
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Eli Diaz
 
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humanoSigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Samuel Sanchez Sahagun
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
MARITZA MARIELI
 
ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.
Jessica Solano Roman
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoadriana paola
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrolloMapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Maria Bravo
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
Hector García Cárdenas
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanotsuda
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
 
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
 
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
Introducción, desarrollo y conclusion sobre el desarrollo humano
 
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humanoSigmund freud y las etapas del desarrollo humano
Sigmund freud y las etapas del desarrollo humano
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.
 
Desarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niñoDesarrollo cognitivo del niño
Desarrollo cognitivo del niño
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Sesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecniaSesión 1 psicotecnia
Sesión 1 psicotecnia
 
Power point la motivacion
Power point   la motivacionPower point   la motivacion
Power point la motivacion
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrolloMapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
Mapas conceptuales y mentales de etapas del desarrollo
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 

Similar a Capacidades

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
DT Lopez Ls
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
ligiapilamunga1
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Mónica Cargua
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
evelyn997
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Gabys Barrera
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
JoelCujilema1
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Carolina González
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Nataly Cabadiana
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.rarriola17
 
La Capacidad
La CapacidadLa Capacidad
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
andreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Tania Sanchez
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Daisy Elizabeth
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
julioguzman92
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
andreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Kathy Baldeon
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
kathymishell3
 

Similar a Capacidades (20)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
 
La Capacidad
La CapacidadLa Capacidad
La Capacidad
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 

Último (7)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 

Capacidades

  • 2. Concepto general de las capacidades. Se denominan capacidades las cualidades psíquicas de la personalidad que son condición para realizar con éxito determinados tipos de actividad. Se denomina capacidad a la imaginación constructiva. Ninguna capacidad aislada puede garantizar la ejecución con éxito de una actividad.
  • 3. El buen éxito, al desarrollar cualquier actividad, depende de la combinación de capacidades. Se distinguen capacidades generales y especiales. Por ejemplo, cualidades psíquicas, tales como la calidad de la inteligencia o de la memoria, encuentran su aplicación en un amplio círculo de actividades. También se incluye entre las capacidades generales la capacidad de observación como cualidad de la personalidad.
  • 4. Pero hay cualidades psíquicas que tienen significación únicamente en esferas especiales de la actividad (por ejemplo, el oído musical). En la escuela, cada una de las materias de estudio (física, historia, educación física, etc.) exige junto a capacidades más generales algunas capacidades especiales condicionadas por las particularidades de esa materia. En el individuo se pueden desarrollar capacidades variadas. Una de las tareas principales de la enseñanza politécnica es desarrollar en todas las direcciones la riqueza de las capacidades humanas.
  • 5. Condicionamiento histórico-social de las capacidades. Las capacidades de las personas son producto de la historia. Las capacidades del hombre se han creado y desarrollado en la actividad que tiene por objeto satisfacer las necesidades. La capacidad racional del hombre se ha desarrollado como consecuencia de que, para influir sobre la naturaleza y cambiarla, era necesario conocer con más profundidad las conexiones y dependencias que hay entre los fenómenos del mundo real
  • 6. El desarrollo de las capacidades depende en un grado decisivo de las condiciones histórico-sociales de la vida del hombre, de las condiciones de la vida material de la sociedad.- "Si un individuo como Rafael consigue desarrollar su talento —decían Marx y Engels—, depende por completo de la demanda de su arte, que a su vez depende de la división de trabajo y de las condiciones de cultura de las gentes generadas por su actividad."
  • 7. En las condiciones del sistema capitalista, las capacidades de la mayoría de las gentes se reprimen y se deforman; únicamente los representantes de las clases dominantes tienen amplias posibilidades para desarrollarlas. V. I. Lenin decía: "El capitalismo ha estrangulado, aplastado y destruido una masa de talentos entre los obreros y los campesinos trabajadores. Estos talentos han sucumbido bajo la opresión de la necesidad, de la miseria, del ultraje a la personalidad humana."
  • 8. Capacidades y aptitudes. El hombre no nace teniendo ya algunas capacidades determinadas. Solamente pueden ser innatas algunas particularidades anatómicas y fisiológicas del organismo; Estas particularidades anatomo-fisiológicas, que forman las diferencias innatas de las personas, se denominan aptitudes. Pero las aptitudes son solamente una de las condiciones para la formación de las capacidades; por sí mismas nunca las predeterminan
  • 9. Si un individuo incluso teniendo las aptitudes más brillantes, no se ocupa de la actividad correspondiente a ellas, nunca desarrollará sus capacidades. Cualquier aptitud tiene numerosos sentidos y, sobre la base de ella, se pueden elaborar distintas capacidades, según como se desenvuelva la vida del individuo. Las capacidades pueden desarrollarse únicamente en determinadas condiciones de vida y actividad de la persona.
  • 10. Capacidades, conocimientos y habilidades. Para el desarrollo de las capacidades del hombre es necesaria la asimilación y después la utilización creadora de los conocimientos, los hábitos y las habilidades elaboradas en el curso de la práctica histórico-social. Las capacidades se forman de las habilidades generalizadas. La falta de los conocimientos y de los hábitos necesarios es el impedimento más fuerte para el desarrollo de las capacidades.
  • 11. Al mismo tiempo, hay una diferencia fundamental entre las capacidades del hombre, de una parte; sus conocimientos, habilidades y hábitos, de otra. Como capacidades se consideran aquellas cualidades psíquicas, que aunque dependen de los conocimientos, los hábitos y las habilidades, no se reducen a ellos. Las capacidades son cualidades más estables de la personalidad
  • 12. Las capacidades y la vocación. Se denomina vocación la tendencia de la personalidad a ocuparse de una actividad cualquiera. Cuanto más llama la: atención del niño una actividad cualquiera, más la realiza, y esto facilita, sin duda alguna, el desarrollo de las capacidades necesarias. En los niños, el desarrollo de las capacidades depende directamente de que se consolide su vocación hacia una u otra actividad.
  • 13. Es importante tener en cuenta de un modo especial la significación positiva de la vocación liada el trabajo manual que tienen todos los niños sanos El trabajo manual cubre una etapa indispensable en la vida del niño y tiene una relación directa con su desarrollo intelectual. La vocación de los niños hacia la actividad intelectual tiene una significación importantísima para el desarrollo de las capacidades. A veces esta vocación es tan grande que pone en una situación difícil a los educadores.
  • 14. Desarrollo y educación de las capacidades. Las capacidades se forman y se desarrollan en la actividad. El medio fundamental para desarrollar las capacidades es la intervención en la actividad. De ahí que la educación y la enseñanza, que organizan la actividad de los niños y su práctica en la vida para el desarrollo de las capacidades, tengan una enorme significación. Cuanto más variada y rica de contenido es la actividad, con más plenitud y brillantez pueden desarrollarse las capacidades.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN