SlideShare una empresa de Scribd logo
ANFASEP  -  MINSA  -  FCPA  -  WAWACHA PERU PROYECTO LA FUERZA DEL DOLOR COMO GENERADORA DE VIDA: PERSPECTIVAS PARA LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN AYACUCHO CAPACITACION EN SALUD MENTAL COMUNITARIA: Enfoque sistèmico -intercultural AYACUCHO 2006
MODULOS DE CAPACITACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SALUD  MENTAL COMUNITARIA: ENFOQUE  SISTEMICO-INTERCULTURAL ES  sistémico  porque rechaza el  reduccionismo  La sistémica es multicondicional, multifactorial  multidimensional. Explica un comportamiento refiriéndose a la estructura del Aquí -Ahora dentro de un campo transaccional complejo. Esto  significa  que muchos  factores  Interactúan en  conjunto siguiendo un modelo específico de intercambio se explica las probabilidades suficientes para provocar un determinado comportamiento.  
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
FICHA PERSONAL DE TRABAJO EN RED PERSONA
Modelo Intercultural ,[object Object],[object Object]
OBJETIVO GENERAL DEL I MODULO Los participantes  interactuando activamente y reconociendo diferentes experiencias de intervención en salud mental comunitaria, introducen nuevos elementos de intervención, enmarcándose en un enfoque sistémico, holístico e integrador  respetando la cosmovisión de la persona.  PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Analizan los diferentes conceptos de salud , salud mental , salud mental comunitaria, a través del tiempo y del espacio. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Reconocen  intervenciones en salud mental comunitaria a la luz de enfoques sistémicos e interculturales
W CONTENIDOS Inscripción y registro de participantes Inauguración y ritual de inicio Dinámica de Presentación Pre-test –Lìnea base Presentaciòn de WAWACHA -PERU   Salud  : Conceptos. Historia  Dinámica de activación Intervención en redes : Taller Enfoque sistémico : Intervención en redes . Dinámica de despedida Post -test
 
 
 
OBJETIVO GENERAL DEL II  MODULO Los participantes  de manera compartida socializan las diferentes manifestaciones de salud en el mundo andino, recrean las intervenciones en redes y reconocen la resiliencia como una capacidad propia de cada ser vivo. Comparten activamente el sentido de la sintonía y la resonancia del hombre y sus medio, como condiciòn sinen qua non de bienestar. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Sintonizan vivencialmente entre los participantes y ven la necesidad de una armonía del sujeto y su medio.  SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Analizan el principio de la resiliencia y  lo introducen a los diferentes niveles personales , familiares , sociales para así fortalecer las redes sociales del medio.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVO  GENERAL  DEL  III  MODULO Los participantes  de manera vivencial ,experimentan los beneficios de la Biodanza y asocian los contenidos a la cosmovisión andina .Reconocen la importancia del calendario andino  y narran experiencias  de sus propias experiencias  de vida. Retomamos la resiliencia como principio movilizador de nuestro incario.  PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Reconocen la biodanza como un recurso impreso en la cosmovisión andina.  SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Recrean vivencialmente el principio de la resiliencia.
CONTENIDOS   Inauguración y ritual de inicio Pre-test Dinámica de presentación   Resiliencia II parte   La  biodanza  como técnica de salud mental Dinámica  Cosmovisión ,Tiempos y calendario en el pensamiento andino. El taky Onccoy. : La enfermedad del  canto Dinámica de despedida Post –test
OBJETIVO  GENERAL  DEL  IV  MODULO Analizan de manera grupal la importancia de la creación del espacio terapéutico, como condición básica para el efecto terapéutico, así mismo recrean la experiencia a partir de la terapia familiar y la sofrología  como medios terapéuticos.   PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Analizan la importancia de la creación de un espacio pedagógico para el  logro del efecto terapéutico de una intervención determinada.   SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO A partir de una simulación terapéutica reconocen la especificidad de una terapia familiar , así como la necesidad de una intervención sofrológica en situaciones bien precisas y determinadas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
WAWACHA PERU Muchas gracias........................!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
LourdesBeatrizCoaDeR
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
CECY50
 
Bioetica una mirada hacia la enfermeria
Bioetica una mirada hacia la enfermeriaBioetica una mirada hacia la enfermeria
Bioetica una mirada hacia la enfermeria
Ire-enfermeria Unach
 
Psicologia comunicativa
Psicologia comunicativaPsicologia comunicativa
Psicologia comunicativa
paola58
 
Momentos del cuidado
Momentos del cuidadoMomentos del cuidado
Momentos del cuidado
Blanca Katiuzca Loayza
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
Luis Ramirezz
 
Abc Institucional - Código de Ética - Manual de Convivencia
Abc Institucional - Código de Ética - Manual de ConvivenciaAbc Institucional - Código de Ética - Manual de Convivencia
Abc Institucional - Código de Ética - Manual de Convivencia
Centro de Diagnostico Amor, Esperanza y Vida
 
Psiquiatria
Psiquiatria   Psiquiatria
Psiquiatria
Amy McDonalds
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
ILPFOT
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
Modelos09
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
diamiarieldoris
 
CV Alejandro Bello
CV Alejandro BelloCV Alejandro Bello
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
codetec2014
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
Esther Odar Javiel
 
Las bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidadoLas bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidado
Oscar López Regalado
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
Juan Alberto Lopez
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
Denys Fuentes
 
(Odelos y teorías) t. iogees ki
(Odelos y teorías) t. iogees ki(Odelos y teorías) t. iogees ki
(Odelos y teorías) t. iogees ki
diamiarieldoris
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
reynerroberto
 

La actualidad más candente (20)

La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
 
Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
Bioetica una mirada hacia la enfermeria
Bioetica una mirada hacia la enfermeriaBioetica una mirada hacia la enfermeria
Bioetica una mirada hacia la enfermeria
 
Psicologia comunicativa
Psicologia comunicativaPsicologia comunicativa
Psicologia comunicativa
 
Momentos del cuidado
Momentos del cuidadoMomentos del cuidado
Momentos del cuidado
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
 
Abc Institucional - Código de Ética - Manual de Convivencia
Abc Institucional - Código de Ética - Manual de ConvivenciaAbc Institucional - Código de Ética - Manual de Convivencia
Abc Institucional - Código de Ética - Manual de Convivencia
 
Psiquiatria
Psiquiatria   Psiquiatria
Psiquiatria
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
 
CV Alejandro Bello
CV Alejandro BelloCV Alejandro Bello
CV Alejandro Bello
 
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)Guia  introduccion a la salud comunitaria (17)
Guia introduccion a la salud comunitaria (17)
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
 
Las bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidadoLas bases filosóficas del cuidado
Las bases filosóficas del cuidado
 
Cuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeriaCuidado humano de enfermeria
Cuidado humano de enfermeria
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
 
(Odelos y teorías) t. iogees ki
(Odelos y teorías) t. iogees ki(Odelos y teorías) t. iogees ki
(Odelos y teorías) t. iogees ki
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 

Similar a Capacitación Anfasep - Wawacha

línea de tiempo
línea de tiempolínea de tiempo
línea de tiempo
valentinaHernandezLa
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Pre programa fearp
Pre programa fearpPre programa fearp
Pre programa fearp
malviani56
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Libre ejercicio profesional
 
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje TerapeuticosModelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje Terapeuticos
dimasroldanibarra
 
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Rafael Sepulveda
 
Pt7
Pt7Pt7
Pt7
chemo00
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
Universidad Bicentenaria de Aragua
 
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONESPROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
ANDREA AGRELO
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
Eli Salazar
 
Del modelo manicomial al modelo comunitario
Del modelo manicomial al modelo comunitarioDel modelo manicomial al modelo comunitario
Del modelo manicomial al modelo comunitario
Vanessa Herrera Lopez
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Maria E. Panzarelli R.
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Leidy Tatiana Ruiz
 
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
JavaUD
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Patricia Espinoza
 
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIAPSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
kajusakajusa96
 
Data sobre la experiencia de tratamiento con infractores de la Fundacion Tier...
Data sobre la experiencia de tratamiento con infractores de la Fundacion Tier...Data sobre la experiencia de tratamiento con infractores de la Fundacion Tier...
Data sobre la experiencia de tratamiento con infractores de la Fundacion Tier...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 aFormato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Alonso Montes
 

Similar a Capacitación Anfasep - Wawacha (20)

línea de tiempo
línea de tiempolínea de tiempo
línea de tiempo
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Pre programa fearp
Pre programa fearpPre programa fearp
Pre programa fearp
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
 
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje TerapeuticosModelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje Terapeuticos
 
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
Modelos de psiquiatría comunitaria y salud mental en el area sur de santiago ...
 
Pt7
Pt7Pt7
Pt7
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONESPROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
 
Del modelo manicomial al modelo comunitario
Del modelo manicomial al modelo comunitarioDel modelo manicomial al modelo comunitario
Del modelo manicomial al modelo comunitario
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
 
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIAPSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Data sobre la experiencia de tratamiento con infractores de la Fundacion Tier...
Data sobre la experiencia de tratamiento con infractores de la Fundacion Tier...Data sobre la experiencia de tratamiento con infractores de la Fundacion Tier...
Data sobre la experiencia de tratamiento con infractores de la Fundacion Tier...
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 aFormato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Capacitación Anfasep - Wawacha

  • 1. ANFASEP - MINSA - FCPA - WAWACHA PERU PROYECTO LA FUERZA DEL DOLOR COMO GENERADORA DE VIDA: PERSPECTIVAS PARA LAS MUJERES VÍCTIMAS DEL TERRORISMO EN AYACUCHO CAPACITACION EN SALUD MENTAL COMUNITARIA: Enfoque sistèmico -intercultural AYACUCHO 2006
  • 2.
  • 3.
  • 4. SALUD MENTAL COMUNITARIA: ENFOQUE SISTEMICO-INTERCULTURAL ES sistémico porque rechaza el reduccionismo La sistémica es multicondicional, multifactorial multidimensional. Explica un comportamiento refiriéndose a la estructura del Aquí -Ahora dentro de un campo transaccional complejo. Esto significa que muchos factores Interactúan en conjunto siguiendo un modelo específico de intercambio se explica las probabilidades suficientes para provocar un determinado comportamiento.  
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. FICHA PERSONAL DE TRABAJO EN RED PERSONA
  • 9.
  • 10. OBJETIVO GENERAL DEL I MODULO Los participantes interactuando activamente y reconociendo diferentes experiencias de intervención en salud mental comunitaria, introducen nuevos elementos de intervención, enmarcándose en un enfoque sistémico, holístico e integrador respetando la cosmovisión de la persona. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Analizan los diferentes conceptos de salud , salud mental , salud mental comunitaria, a través del tiempo y del espacio. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Reconocen intervenciones en salud mental comunitaria a la luz de enfoques sistémicos e interculturales
  • 11. W CONTENIDOS Inscripción y registro de participantes Inauguración y ritual de inicio Dinámica de Presentación Pre-test –Lìnea base Presentaciòn de WAWACHA -PERU Salud : Conceptos. Historia Dinámica de activación Intervención en redes : Taller Enfoque sistémico : Intervención en redes . Dinámica de despedida Post -test
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. OBJETIVO GENERAL DEL II MODULO Los participantes de manera compartida socializan las diferentes manifestaciones de salud en el mundo andino, recrean las intervenciones en redes y reconocen la resiliencia como una capacidad propia de cada ser vivo. Comparten activamente el sentido de la sintonía y la resonancia del hombre y sus medio, como condiciòn sinen qua non de bienestar. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Sintonizan vivencialmente entre los participantes y ven la necesidad de una armonía del sujeto y su medio. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Analizan el principio de la resiliencia y lo introducen a los diferentes niveles personales , familiares , sociales para así fortalecer las redes sociales del medio.
  • 16.  
  • 17.
  • 18. OBJETIVO GENERAL DEL III MODULO Los participantes de manera vivencial ,experimentan los beneficios de la Biodanza y asocian los contenidos a la cosmovisión andina .Reconocen la importancia del calendario andino y narran experiencias de sus propias experiencias de vida. Retomamos la resiliencia como principio movilizador de nuestro incario. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Reconocen la biodanza como un recurso impreso en la cosmovisión andina. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Recrean vivencialmente el principio de la resiliencia.
  • 19. CONTENIDOS   Inauguración y ritual de inicio Pre-test Dinámica de presentación Resiliencia II parte La biodanza como técnica de salud mental Dinámica Cosmovisión ,Tiempos y calendario en el pensamiento andino. El taky Onccoy. : La enfermedad del canto Dinámica de despedida Post –test
  • 20. OBJETIVO GENERAL DEL IV MODULO Analizan de manera grupal la importancia de la creación del espacio terapéutico, como condición básica para el efecto terapéutico, así mismo recrean la experiencia a partir de la terapia familiar y la sofrología como medios terapéuticos. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Analizan la importancia de la creación de un espacio pedagógico para el logro del efecto terapéutico de una intervención determinada. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO A partir de una simulación terapéutica reconocen la especificidad de una terapia familiar , así como la necesidad de una intervención sofrológica en situaciones bien precisas y determinadas.
  • 21.
  • 22.  
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. WAWACHA PERU Muchas gracias........................!