SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea de investigación
EDUCACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD
Dr. Jesús Antonio Quiñones
Línea Medular
Enrique Lacordaire
Fray Luis de Granada
Proyectos, temas
o problemas de
investigación
Comunicación y Modelación
Resolución de Problemas.
Significación de la enseñanza de la
Lengua Castellana
Significación de la enseñanza de la
Literatura
Estética e Historiografía
Pedagogía y prácticas en comunidad
Prácticas artísticas
Grupos de
investigación
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Semilleros
MINACURO (CAU PASTO)
ATENEO (CAU
BUCARAMANGA)
INTERINSTITUCIONAL
FILOSOFÍA E INFANCIA
(CAU VILLAVICENCIO )
Línea Activa
Educación Cultura y
Sociedad
Pregrados y posgrados adscritos a la línea de
Investigación:
Doctorado En Educación, Maestría en
Educación, Licenciatura en Educación
Básica con Énfasis en Matemáticas,
Licenciatura en Educación Básica con
Énfasis en Humanidades y Lengua
Castellana, Licenciatura en artes plásticas
La Línea Educación, Cultura y Sociedad tiene como misión la
producción, difusión y apropiación del conocimiento en el
campo del lenguaje, las artes, la multiculturalidad, la
tecnología y la diversidad étnica y cultural, teniendo como
referencia la necesidad de proyectarse en las distintas
regiones del país a través de procesos de investigación
orientados a la comprensión de fenómenos y contextos tanto
generales como particulares en los que emergen como centro
de interés las interacciones entre los temas y problemas de
investigación propios de la línea.
OBJETO DE LA LÍNEA DE
INVESTIGACIÓN
GENERAL
Específicos:
• Impulsar procesos de investigación en educación con
perspectiva interdisciplinar e intercultural con la intención de
ampliar el campo de la reflexión educativa.
• Promover la apertura teórico-metodológica en
investigaciones relacionadas con la interdisciplinaridad y la
interculturalidad propia de los procesos educativos, sociales y
culturales, aproximando sus abordajes a las epistemologías y
metodologías emergentes.
• Consolidar las relaciones entre docencia, investigación y
proyección social a través de iniciativas interinstitucionales,
interculturales y de internacionalización.
JUSTIFICACIÓN
Investigar los temas relacionados con la interculturalidad, la forma como
se llevan a cabo los procesos de enseñanza - aprendizaje en comunidades
multiétnicas y multidiversas, las relaciones intrínsecas entre la tecnología
y la educación y las relaciones entre cultura y sociedad mediadas por el
lenguaje; todo ello justifica la existencia de una línea de investigación en
donde se asumen problemas educativos que no necesariamente se
localizan en la educación formal, ni en el marco del conocimiento
occidental. El reconocimiento de un mundo complejo convoca a indagar
sus problemas con estrategias interdisciplinarias y con miradas donde se
reflexionan los prejuicios para dar apertura a la multiculturalidad.
MISIÓN DE LA LÍNEA
Indagar sobre las relaciones entre la Educación, la
Sociedad y la Cultura, toda vez que la comprensión
de los contextos en que viven los sujetos y su
experiencia de vida contribuye a favorecer la acción
educativa crítica y pertinente, desde diferentes
niveles y programas de formación.
En este sentido, la Línea de investigación Educación, Cultura y
Sociedad se fundamenta alrededor de temas problémicos que surgen en la
trama de relaciones en la que se encuentra envuelta la educación,
buscando comprenderla en sus diversas relaciones con el sujeto, la cultura
y la sociedad, ofreciendo a los integrantes de la línea que, a través de sus
investigaciones, tengan la posibilidad de rastrear las relaciones del
entramado cultural con el campo de la educación, lo que permite analizar
la pertinencia de la institución educativa para un contexto
contemporáneo.
FUNDAMENTACIÓN
FUNDAMENTACIÓN
También, es necesario agregar que las formas de vida patrocinadas desde el mercado,
chocan con otras que emergen como las que se viven en comunidades de jóvenes
(tribus urbanas), los grupos ecológicos y todo el espectro de culturas
afrodescendientes, lo mismo que aquellas que provienen de pueblos originarios que
existían antes de la llegada de occidente a América. Por lo tanto, la investigación en
educación, cultura y sociedad se enfrenta a problemas como los siguientes:
¿Cuáles son los nuevos procesos de transformación del lenguaje que está viviendo la
escuela de hoy?
¿Qué procesos de socialización están viviendo las nuevas generaciones?
¿Cuáles son las subjetividades que se están formando?
¿Cómo interpretar las expresiones estéticas y cuál es la relación existente con un ideal
la vida buena?
¿Cómo vincular las culturas juveniles, afrodescendientes y la que proviene de pueblos
indígenas, con la aspiración de construir un tejido social incluyente?
.
• La construcción de un problema de investigación convoca a pensar
los contextos locales, que a su vez están implicados en relaciones
globales, donde las tecnologías de la que son usuarios los sujetos de
la acción educativa, están orientando nuevas formas de aprender y
comprender la realidad natural y social. En este sentido, surgen
preguntas como las siguientes:
• ¿Es posible pensar la interculturalidad sin que en ella se incluya una
perspectiva orientada bajo la premisa del desarrollo?
• ¿Qué papel juega la educación en la formación para el diálogo
intercultural, entre comunidades que tienen formas de vida
distintas?
FUNDAMENTACIÓN
NÚCLEO PROBLÉMICO
FACULTAD DE EDUCACIÓN, USTA-COLOMBIA.
La promoción y realización de la persona
humana, en relación con sus realidades, es
un desafío significativo para la Facultad de
Educación de la Universidad Santo Tomás –
Colombia, que interpela considerar para
tales fines, la formación pedagógica; el
desarrollo de la investigación en la
enseñabilidad y la educabilidad de los
saberes; las interacciones humanas; la
innovación y las mediaciones para el
conocimiento y una educación para la
alianza entre la humanidad y el ambiente,
que permitan desarrollar capacidades al
docente en formación a nivel de enseñanza,
formación y evaluación.
Específico
Pedagógico
Investigativo Humanístico
Comunicativo
Educación
Abierta y a
Distancia
NÚCLEOS PROBLÉMICOS DE LA FACULTAD
SEGÚN CAMPOS DE FORMACIÓN
• La educación intercultural adquiere una dimensión
hermenéutica por cuanto busca que el alumno se
comprenda en las relaciones con los otros y con el
espacio físico y cultural. Se espera que los procesos
formativos contribuyan a que aprenda a leer la
realidad desde distintas perspectivas. De ahí que el
énfasis de la línea Educación, Cultura y Sociedad, se
encuentra en la indagación por las formas y
posibilidades de la acción educativa en diversos
contextos ya sean sociales, culturales, virtuales y
tecnológicos.
• La investigación de la línea indaga por las
interacciones que los sujetos de la acción educativa
establecen en contextos socioculturales, con el
ánimo de comprenderlas y orientar sus acciones. En
este marco de referencia, las ciencias sociales
aportan no sólo conocimientos sino formas de
trabajo investigativo en el camino de entender lo
humano, su entorno simbólico social e imaginativo.
PEDAGÓGICO- ESPECÍFICO
• ¿ Qué formación
pedagógica y
específica es
pertinente para
la promoción y
realización de la
persona en sus
realidades?
• Se promueven investigaciones
(tesis o proyectos) y
actividades académicas sobre
las articulaciones y las
tensiones entre coyunturas o
estructuras sociales, el mundo
de la política, concepciones
científicas o críticas de formas
de saber, así como con
procesos de transformación o
permanencia, con el aporte
de las artes y la literatura a la
educación.
INVESTIGATIVO
¿Cómo investigar en los saberes
y realidades de la formación de
un licenciado en la Facultad de
Educación de la Universidad
Santo Tomas – Colombia?
• Los valores que se pretenden transmitir en
contextos de socialización escolar donde se
supone la existencia de un clima favorable para
ello, o los que bajo la perspectiva en la que se
elaboran proyectos intencionalmente dirigidos a
que los estudiantes desarrollen la capacidad de
tomar decisiones libres y responsables, y
construyan un pensamiento ético-político en el
marco de referencia de una ciudadanía solidaria,
se ven confrontados a la circulación de distintos
imaginarios de felicidad, diversas formas de ser
sujetos, multiplicidad de alternativas de
considerar lo que es un mundo bueno. Las nuevas
generaciones tienen la oportunidad de socializarse
a través de las tecnologías que abren la posibilidad
para considerar y negociar formas de vida a través
de las cuales se puede ser lo que se desea ser.
HUMANÍSTICO
• ¿Cuál es la concepción
de persona, que a partir
de una alianza entre
humanidad y ambiente,
puede permitir su
realización integral y
transformación de
sociedades más
humanas en cuanto
vida?
• Existe la necesidad de
dialogar con la sociedad del
conocimiento e insertarse
en un mundo
geolocalizado, el cual
demanda al docente en
formación, considerar las
interacciones humanas,
como condición para
comprender la realización
integral de la persona y la
transformación de
sociedades dialogantes.
COMUNICACIÓN
• ¿Qué elementos
comunicativos
contribuyen a la
realización integral de la
persona y la
transformación
sociedades dialogantes?
• Es un desafío en el Siglo XXI, crear
nuevos entornos pedagógicos, que
van desde los servicios de educación
a distancia hasta los
establecimientos y sistemas
"virtuales" de enseñanza superior,
capaces de salvar las distancias y
establecer sistemas de educación de
alta calidad; por ello, para el docente
en formación, la innovación y las
mediaciones para el conocimiento se
hacen simultaneas en importancia
para la realización integral de la
persona y la transformación de
sociedades inclusivas.
EDUCACIÓN ABIERTA Y DISTANCIA
• ¿Cuáles innovaciones para el
conocimiento son pertinentes para
propiciar la promoción y
acompañamiento de la persona y la
transformación de sociedades
inclusivas?
ALGUNOS DE LOS TEMAS A
INVESTIGAR EN LA LÍNEA
• Resolución de problemas a partir del uso de las matemáticas
• Cibercultura, multiculturalismo digital y educación
• Comunidades y redes de aprendizaje
• Epistemología de las ciencias sociales
• Formación de sujetos desde la tecnología
• Construcción de sentidos desde el lenguaje
• Educación, cultura, comunicación y subjetividad
• Estudios del cuerpo y sus subjetividades
• La línea de Investigación se proyecta a partir de los
resultados alcanzables de las tesis doctorales en curso, de los
proyectos presentados a la convocatoria 11 FODEIN y de la
producción académica de los integrantes de la línea en el
marco propuesto por la Tipología de Colciencias.
PROYECCIÓN INVESTIGATIVA DE LA
LÍNEA
• Diseño y aplicación de estrategias para trabajar habilidades orales,
lectoras y escritoras para la adquisición, comprensión y apropiación del
uso del castellano, como segunda lengua en comunidades Indígenas
(Ingrid Paola Calderón)
• Enseñanza de las ciencias sociales, desde la perspectiva de género.
Claves para la transformación de la escuela (Natalia Pinilla)
• Creencias sobre cuidado del Agua a estudiantes de Distritos,
comunidades étnicas (Jaime Elock Lemus)
TESIS DE GRADO DESARROLLADAS EN
LA LÍNEA
• Aprendizaje emergente en el marco educativo profesional para la
sociedad del conocimiento en Colombia (Alba Luz Palencia)
• Influencia de las TIC en el aprendizaje de las ciencias básicas (Juana
Yadira Martín Perico)
TESIS DE GRADO DESARROLLADAS EN
LA LÍNEA
• Mooc y Educación superior ( Yeison Méndez, Mercedez Rodríguez
Camargo ).
• Problemáticas y conjeturas acerca de la escuela como un espacio para el
desarrollo de la creatividad y la imaginación (Humberto Sánchez Rueda)
• Estrategia pedagógica desde la pedagogía conceptual para fortalecer la
lectura crítica en los estudiantes de licenciatura de la Facultad de
Educación de la VUAD ( Ana Lucía Cañón Moreno – Marcela Carolina Báez
Peñuela)
PROYECTOS QUE HA PRESENTADO LA LÍNEA A LA
CONVOCATORIA 11 FODEIN- VUAD
PROYECTOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS
LÍNEAS
• Concepciones y prácticas de evaluación en la
modalidad a distancia en dos programas de Maestría
(Maria Ceci Ibarra, Carmenza Sánchez, Beatriz Mejía) (en
conjunto con la Línea Pedagogía con Énfasis en
Pedagogía Dominicano – Tomista y enfoques
pedagógicos contemporáneos)
• Configuraciones corporales docentes en la diversidad
(Manuel Sanabria, Fidel Mauricio Ramírez , Nestor Mario
Noreña, Martha Ayala) (en conjunto con la Línea
Pedagogía con Énfasis en Pedagogía Dominicano –
Tomista y enfoques pedagógicos contemporáneos)
• Las bases epistemológicas de las ciencias y su influjo en
la investigación educativa (Jesús Antonio Quiñones,
José Duván Marín Gallego, José Arlés Gómez Arévalo,
Claudia Figueroa, Katherine Roa Bánquez) (en conjunto
con la Línea Pedagogía con Énfasis en Pedagogía
Dominicano – Tomista y enfoques pedagógicos
contemporáneos y el grupo Ciencia, Tecnología y
Organizaciones de la Facultad de Tecnología )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
Juan Herrera
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
laverochaparrita
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptxLA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
KARINA ESPIN
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
SistemadeEstudiosMed
 
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docxPEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
CEISIMONCITOSANTAEDU
 
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superiorEnsayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
abelantonioo
 
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura ZonalLineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
CarlaItcer
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTOLEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
CARLOS MASSUH
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitarioromuloenrique
 
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
GABRIELIRIARTERIOS
 
Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Alejandrofebres2
 
RUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdfRUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdf
ArelisGregoriaGodoyV
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
marybelyasacaunach
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Edgardo Ovalles
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
YenyLlovera2
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaFreddy Hp
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoWilmer Alviarez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativaEnsayo de la inclusión educativa
Ensayo de la inclusión educativa
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptxLA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docxPEIC  EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
PEIC EJEMPLO TÁCHIRA - (2).docx
 
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superiorEnsayo cantidad vs calidad en la educación superior
Ensayo cantidad vs calidad en la educación superior
 
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura ZonalLineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTOLEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
Presentación_rutas_de_Violencia_Transporte_escoolar_2022_2023
 
Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1
 
RUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdfRUTA_PEIC.pdf
RUTA_PEIC.pdf
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuela
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolanoFundamentos del modelo educativo venezolano
Fundamentos del modelo educativo venezolano
 

Similar a Presentación línea educación, cultura y sociedad

PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
Leoncio43
 
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoriaLinea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Ivanna Ramirez
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
MARIBELDE
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
Arquimedes Arnaldo Veneros Salinas
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.RossyPalmaM Palma M
 
Guia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusivaGuia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusivaUna Tal Caniupan
 
Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
estrella mahecha
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPedro C. C.
 
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Merchan  lineas de investigacionAdriana Merchan  lineas de investigacion
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Marcela Merchan Fuentes
 
clase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docxclase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docx
LourdesNavarro30
 
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponibleEscuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponibleEnrique Moscetta
 
Escuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEscuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEnrique Moscetta
 
Escuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEscuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEnrique Moscetta
 
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdfTRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
alekc4
 
Educomunicación | Unidad 3
Educomunicación | Unidad 3Educomunicación | Unidad 3
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Marcos Protzman
 
Actividad individual danny sanchez (4)
Actividad individual danny sanchez (4)Actividad individual danny sanchez (4)
Actividad individual danny sanchez (4)
paolachirivi
 
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptxNuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
EDSONRAMSESCRUZALVAR
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 

Similar a Presentación línea educación, cultura y sociedad (20)

PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoriaLinea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
Linea del tiempo de comportamiento humano seccion t7 2.0 con mucha teoria
 
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptxRESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
RESIG. HORIZONTE INSTITUCIONAL. ABRAHAM. 2022- (2).pptx
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDADCIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA INTERCULTURALIDAD
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
 
Guia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusivaGuia educacionintercultural e inclusiva
Guia educacionintercultural e inclusiva
 
Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Adriana Merchan lineas de investigacion
Adriana Merchan  lineas de investigacionAdriana Merchan  lineas de investigacion
Adriana Merchan lineas de investigacion
 
clase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docxclase sobre Violeta Nuñez.docx
clase sobre Violeta Nuñez.docx
 
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponibleEscuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
 
Escuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEscuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcción
 
Escuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEscuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcción
 
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdfTRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
 
Educomunicación | Unidad 3
Educomunicación | Unidad 3Educomunicación | Unidad 3
Educomunicación | Unidad 3
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
 
Actividad individual danny sanchez (4)
Actividad individual danny sanchez (4)Actividad individual danny sanchez (4)
Actividad individual danny sanchez (4)
 
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptxNuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 

Más de Jesús Antonio Quiñones

Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion vuad ...
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad ...Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad ...
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion vuad ...
Jesús Antonio Quiñones
 
Common european framework of reference for languages
Common european framework of reference for languagesCommon european framework of reference for languages
Common european framework of reference for languages
Jesús Antonio Quiñones
 
Ashyi edu 25 de octubre
Ashyi  edu 25 de octubreAshyi  edu 25 de octubre
Ashyi edu 25 de octubre
Jesús Antonio Quiñones
 
Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI
Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI
Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI
Jesús Antonio Quiñones
 
Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje
Jesús Antonio Quiñones
 
Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI
Jesús Antonio Quiñones
 
Presentation politicas educativas
Presentation politicas educativasPresentation politicas educativas
Presentation politicas educativas
Jesús Antonio Quiñones
 
Proyecto ASHYI Marco Conceptual General
Proyecto ASHYI Marco Conceptual General Proyecto ASHYI Marco Conceptual General
Proyecto ASHYI Marco Conceptual General
Jesús Antonio Quiñones
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
Jesús Antonio Quiñones
 

Más de Jesús Antonio Quiñones (9)

Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion vuad ...
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad ...Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion  vuad ...
Memorias ii coloquio nacional de estudiantes de doctorado en educacion vuad ...
 
Common european framework of reference for languages
Common european framework of reference for languagesCommon european framework of reference for languages
Common european framework of reference for languages
 
Ashyi edu 25 de octubre
Ashyi  edu 25 de octubreAshyi  edu 25 de octubre
Ashyi edu 25 de octubre
 
Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI
Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI
Importancia de la adaptación en el desarrollo móvil proyecto ASHYI
 
Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje Ashyi estilos de aprendizaje
Ashyi estilos de aprendizaje
 
Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI
 
Presentation politicas educativas
Presentation politicas educativasPresentation politicas educativas
Presentation politicas educativas
 
Proyecto ASHYI Marco Conceptual General
Proyecto ASHYI Marco Conceptual General Proyecto ASHYI Marco Conceptual General
Proyecto ASHYI Marco Conceptual General
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentación línea educación, cultura y sociedad

  • 1.
  • 2. Línea de investigación EDUCACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD Dr. Jesús Antonio Quiñones
  • 3. Línea Medular Enrique Lacordaire Fray Luis de Granada Proyectos, temas o problemas de investigación Comunicación y Modelación Resolución de Problemas. Significación de la enseñanza de la Lengua Castellana Significación de la enseñanza de la Literatura Estética e Historiografía Pedagogía y prácticas en comunidad Prácticas artísticas Grupos de investigación INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Semilleros MINACURO (CAU PASTO) ATENEO (CAU BUCARAMANGA) INTERINSTITUCIONAL FILOSOFÍA E INFANCIA (CAU VILLAVICENCIO ) Línea Activa Educación Cultura y Sociedad
  • 4. Pregrados y posgrados adscritos a la línea de Investigación: Doctorado En Educación, Maestría en Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, Licenciatura en artes plásticas
  • 5. La Línea Educación, Cultura y Sociedad tiene como misión la producción, difusión y apropiación del conocimiento en el campo del lenguaje, las artes, la multiculturalidad, la tecnología y la diversidad étnica y cultural, teniendo como referencia la necesidad de proyectarse en las distintas regiones del país a través de procesos de investigación orientados a la comprensión de fenómenos y contextos tanto generales como particulares en los que emergen como centro de interés las interacciones entre los temas y problemas de investigación propios de la línea. OBJETO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN GENERAL
  • 6. Específicos: • Impulsar procesos de investigación en educación con perspectiva interdisciplinar e intercultural con la intención de ampliar el campo de la reflexión educativa. • Promover la apertura teórico-metodológica en investigaciones relacionadas con la interdisciplinaridad y la interculturalidad propia de los procesos educativos, sociales y culturales, aproximando sus abordajes a las epistemologías y metodologías emergentes. • Consolidar las relaciones entre docencia, investigación y proyección social a través de iniciativas interinstitucionales, interculturales y de internacionalización.
  • 7. JUSTIFICACIÓN Investigar los temas relacionados con la interculturalidad, la forma como se llevan a cabo los procesos de enseñanza - aprendizaje en comunidades multiétnicas y multidiversas, las relaciones intrínsecas entre la tecnología y la educación y las relaciones entre cultura y sociedad mediadas por el lenguaje; todo ello justifica la existencia de una línea de investigación en donde se asumen problemas educativos que no necesariamente se localizan en la educación formal, ni en el marco del conocimiento occidental. El reconocimiento de un mundo complejo convoca a indagar sus problemas con estrategias interdisciplinarias y con miradas donde se reflexionan los prejuicios para dar apertura a la multiculturalidad.
  • 8. MISIÓN DE LA LÍNEA Indagar sobre las relaciones entre la Educación, la Sociedad y la Cultura, toda vez que la comprensión de los contextos en que viven los sujetos y su experiencia de vida contribuye a favorecer la acción educativa crítica y pertinente, desde diferentes niveles y programas de formación.
  • 9. En este sentido, la Línea de investigación Educación, Cultura y Sociedad se fundamenta alrededor de temas problémicos que surgen en la trama de relaciones en la que se encuentra envuelta la educación, buscando comprenderla en sus diversas relaciones con el sujeto, la cultura y la sociedad, ofreciendo a los integrantes de la línea que, a través de sus investigaciones, tengan la posibilidad de rastrear las relaciones del entramado cultural con el campo de la educación, lo que permite analizar la pertinencia de la institución educativa para un contexto contemporáneo. FUNDAMENTACIÓN
  • 10. FUNDAMENTACIÓN También, es necesario agregar que las formas de vida patrocinadas desde el mercado, chocan con otras que emergen como las que se viven en comunidades de jóvenes (tribus urbanas), los grupos ecológicos y todo el espectro de culturas afrodescendientes, lo mismo que aquellas que provienen de pueblos originarios que existían antes de la llegada de occidente a América. Por lo tanto, la investigación en educación, cultura y sociedad se enfrenta a problemas como los siguientes: ¿Cuáles son los nuevos procesos de transformación del lenguaje que está viviendo la escuela de hoy? ¿Qué procesos de socialización están viviendo las nuevas generaciones? ¿Cuáles son las subjetividades que se están formando? ¿Cómo interpretar las expresiones estéticas y cuál es la relación existente con un ideal la vida buena? ¿Cómo vincular las culturas juveniles, afrodescendientes y la que proviene de pueblos indígenas, con la aspiración de construir un tejido social incluyente? .
  • 11. • La construcción de un problema de investigación convoca a pensar los contextos locales, que a su vez están implicados en relaciones globales, donde las tecnologías de la que son usuarios los sujetos de la acción educativa, están orientando nuevas formas de aprender y comprender la realidad natural y social. En este sentido, surgen preguntas como las siguientes: • ¿Es posible pensar la interculturalidad sin que en ella se incluya una perspectiva orientada bajo la premisa del desarrollo? • ¿Qué papel juega la educación en la formación para el diálogo intercultural, entre comunidades que tienen formas de vida distintas? FUNDAMENTACIÓN
  • 12. NÚCLEO PROBLÉMICO FACULTAD DE EDUCACIÓN, USTA-COLOMBIA. La promoción y realización de la persona humana, en relación con sus realidades, es un desafío significativo para la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás – Colombia, que interpela considerar para tales fines, la formación pedagógica; el desarrollo de la investigación en la enseñabilidad y la educabilidad de los saberes; las interacciones humanas; la innovación y las mediaciones para el conocimiento y una educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente, que permitan desarrollar capacidades al docente en formación a nivel de enseñanza, formación y evaluación.
  • 13. Específico Pedagógico Investigativo Humanístico Comunicativo Educación Abierta y a Distancia NÚCLEOS PROBLÉMICOS DE LA FACULTAD SEGÚN CAMPOS DE FORMACIÓN
  • 14. • La educación intercultural adquiere una dimensión hermenéutica por cuanto busca que el alumno se comprenda en las relaciones con los otros y con el espacio físico y cultural. Se espera que los procesos formativos contribuyan a que aprenda a leer la realidad desde distintas perspectivas. De ahí que el énfasis de la línea Educación, Cultura y Sociedad, se encuentra en la indagación por las formas y posibilidades de la acción educativa en diversos contextos ya sean sociales, culturales, virtuales y tecnológicos. • La investigación de la línea indaga por las interacciones que los sujetos de la acción educativa establecen en contextos socioculturales, con el ánimo de comprenderlas y orientar sus acciones. En este marco de referencia, las ciencias sociales aportan no sólo conocimientos sino formas de trabajo investigativo en el camino de entender lo humano, su entorno simbólico social e imaginativo. PEDAGÓGICO- ESPECÍFICO • ¿ Qué formación pedagógica y específica es pertinente para la promoción y realización de la persona en sus realidades?
  • 15. • Se promueven investigaciones (tesis o proyectos) y actividades académicas sobre las articulaciones y las tensiones entre coyunturas o estructuras sociales, el mundo de la política, concepciones científicas o críticas de formas de saber, así como con procesos de transformación o permanencia, con el aporte de las artes y la literatura a la educación. INVESTIGATIVO ¿Cómo investigar en los saberes y realidades de la formación de un licenciado en la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomas – Colombia?
  • 16. • Los valores que se pretenden transmitir en contextos de socialización escolar donde se supone la existencia de un clima favorable para ello, o los que bajo la perspectiva en la que se elaboran proyectos intencionalmente dirigidos a que los estudiantes desarrollen la capacidad de tomar decisiones libres y responsables, y construyan un pensamiento ético-político en el marco de referencia de una ciudadanía solidaria, se ven confrontados a la circulación de distintos imaginarios de felicidad, diversas formas de ser sujetos, multiplicidad de alternativas de considerar lo que es un mundo bueno. Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de socializarse a través de las tecnologías que abren la posibilidad para considerar y negociar formas de vida a través de las cuales se puede ser lo que se desea ser. HUMANÍSTICO • ¿Cuál es la concepción de persona, que a partir de una alianza entre humanidad y ambiente, puede permitir su realización integral y transformación de sociedades más humanas en cuanto vida?
  • 17. • Existe la necesidad de dialogar con la sociedad del conocimiento e insertarse en un mundo geolocalizado, el cual demanda al docente en formación, considerar las interacciones humanas, como condición para comprender la realización integral de la persona y la transformación de sociedades dialogantes. COMUNICACIÓN • ¿Qué elementos comunicativos contribuyen a la realización integral de la persona y la transformación sociedades dialogantes?
  • 18. • Es un desafío en el Siglo XXI, crear nuevos entornos pedagógicos, que van desde los servicios de educación a distancia hasta los establecimientos y sistemas "virtuales" de enseñanza superior, capaces de salvar las distancias y establecer sistemas de educación de alta calidad; por ello, para el docente en formación, la innovación y las mediaciones para el conocimiento se hacen simultaneas en importancia para la realización integral de la persona y la transformación de sociedades inclusivas. EDUCACIÓN ABIERTA Y DISTANCIA • ¿Cuáles innovaciones para el conocimiento son pertinentes para propiciar la promoción y acompañamiento de la persona y la transformación de sociedades inclusivas?
  • 19. ALGUNOS DE LOS TEMAS A INVESTIGAR EN LA LÍNEA • Resolución de problemas a partir del uso de las matemáticas • Cibercultura, multiculturalismo digital y educación • Comunidades y redes de aprendizaje • Epistemología de las ciencias sociales • Formación de sujetos desde la tecnología • Construcción de sentidos desde el lenguaje • Educación, cultura, comunicación y subjetividad • Estudios del cuerpo y sus subjetividades
  • 20. • La línea de Investigación se proyecta a partir de los resultados alcanzables de las tesis doctorales en curso, de los proyectos presentados a la convocatoria 11 FODEIN y de la producción académica de los integrantes de la línea en el marco propuesto por la Tipología de Colciencias. PROYECCIÓN INVESTIGATIVA DE LA LÍNEA
  • 21. • Diseño y aplicación de estrategias para trabajar habilidades orales, lectoras y escritoras para la adquisición, comprensión y apropiación del uso del castellano, como segunda lengua en comunidades Indígenas (Ingrid Paola Calderón) • Enseñanza de las ciencias sociales, desde la perspectiva de género. Claves para la transformación de la escuela (Natalia Pinilla) • Creencias sobre cuidado del Agua a estudiantes de Distritos, comunidades étnicas (Jaime Elock Lemus) TESIS DE GRADO DESARROLLADAS EN LA LÍNEA
  • 22. • Aprendizaje emergente en el marco educativo profesional para la sociedad del conocimiento en Colombia (Alba Luz Palencia) • Influencia de las TIC en el aprendizaje de las ciencias básicas (Juana Yadira Martín Perico) TESIS DE GRADO DESARROLLADAS EN LA LÍNEA
  • 23. • Mooc y Educación superior ( Yeison Méndez, Mercedez Rodríguez Camargo ). • Problemáticas y conjeturas acerca de la escuela como un espacio para el desarrollo de la creatividad y la imaginación (Humberto Sánchez Rueda) • Estrategia pedagógica desde la pedagogía conceptual para fortalecer la lectura crítica en los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Educación de la VUAD ( Ana Lucía Cañón Moreno – Marcela Carolina Báez Peñuela) PROYECTOS QUE HA PRESENTADO LA LÍNEA A LA CONVOCATORIA 11 FODEIN- VUAD
  • 24. PROYECTOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS LÍNEAS • Concepciones y prácticas de evaluación en la modalidad a distancia en dos programas de Maestría (Maria Ceci Ibarra, Carmenza Sánchez, Beatriz Mejía) (en conjunto con la Línea Pedagogía con Énfasis en Pedagogía Dominicano – Tomista y enfoques pedagógicos contemporáneos) • Configuraciones corporales docentes en la diversidad (Manuel Sanabria, Fidel Mauricio Ramírez , Nestor Mario Noreña, Martha Ayala) (en conjunto con la Línea Pedagogía con Énfasis en Pedagogía Dominicano – Tomista y enfoques pedagógicos contemporáneos) • Las bases epistemológicas de las ciencias y su influjo en la investigación educativa (Jesús Antonio Quiñones, José Duván Marín Gallego, José Arlés Gómez Arévalo, Claudia Figueroa, Katherine Roa Bánquez) (en conjunto con la Línea Pedagogía con Énfasis en Pedagogía Dominicano – Tomista y enfoques pedagógicos contemporáneos y el grupo Ciencia, Tecnología y Organizaciones de la Facultad de Tecnología )