SlideShare una empresa de Scribd logo
• Asesoramiento e intervenciones que pueden
  ser realizadas por un espectador con mínimo
  o sin ningún equipamiento médico.
• Los primeros auxilios NO sustituyen la
  atención médica.




• Persona con entrenamiento formal en
primeros auxilios, cuidados de emergencia o
                 medicina.
1.   El infarto al corazón es la primera causa de muerte en
     México y en el resto del mundo.
2.   Dentro de los servicios de salud, las urgencias ocupan el
     10% de las consultas a nivel nacional.
3.   Traumatismos y envenenamientos ocupan el 4° lugar en
     ‘situaciones médicas más comunes’.
4.   Los accidentes son la 4° causa de muerte en los hombres y
     de esta, lo accidentes automovilísticos son el 44%.
5.   El 25% de los accidentes ocurren en el hogar y el 45% en la
     vía pública.
• En el año 2009 ocurrieron 67,409 defunciones
  accidentales y violentas. El 10% ocurrieron
  durante el trabajo (INEGI).
• En promedio ocurren 330,000 accidentes al
  año en el trabajo. (Asociación
  Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el
  Trabajo).
• La STPS registró el año pasado 30,295 juicios
  de los cuales el 4% fue por seguro de
  Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y
  Muerte (STPS).
1. Reconocer una emergencia.
2. Llamar al servicio de emergencias médicas.
3. Informar eficientemente al servicio de
   emergencias.
4. Administrar primeros auxilios.
5. Administrar resucitación cardiopulmonar
   (R.C.P).
6. Uso oportuno del Desfibrilador Externo
   Automático (D.E.A.)
• En cuanto a primeros auxilios existen muchos
  remedios e intervenciones populares que pueden
  no ser efectivos o dañar más a una persona.
• La información y los procedimientos enseñados
  en este curso son estandarizados a nivel
  internacional y son los recomendados por el
  Consejo Asesor Internacional para la Ciencia en
  Primeros Auxilios.
1. Reconocimiento de una emergencia médica.
2. Activación del sistema de emergencias médicas.
3. Valoración de una emergencia.
4. Administración de R.C.P.
5. Uso del Desfibrilador Externo Automático
   (D.E.A.)
6. Primeros Auxilios en emergencias médicas.
7. Primeros Auxilios en lesiones.
8. Primeros Auxilios en emergencias medio
   ambientales.
• La logística de este curso se basa en la propuesta
  por la Sociedad Americana del Corazón.
• El entrenamiento a través de “hacer mientras
  observa”, basado en videos proyectados, ha
  mostrado una mejor retención de la información.
• El uso de material de simulación mejora la
  efectividad del aprendizaje.
• Se recomienda la actualización del entrenamiento
  cada 2 años para conocer las guías más actuales.
• El curso es impartido por profesionales de la salud,
  certificados como instructores por los centros de
  entrenamiento de la Sociedad Americana del Corazón.
• Es un curso teórico-práctico con una duración aproximada
  de 8hrs.
• Se entregan manuales con la revisión de los temas y con las
  guías actuales sobre primeros auxilios, revisados y avalados
  por el Consejo Asesor Internacional para la Ciencia en
  Primeros Auxilios.
• Se exponen, mediante videos, situaciones de emergencia
  donde los participantes observan y posteriormente
  practican las aptitudes con material de simulación.
• Al final del curso se hace entrega de certificados y
  credenciales, válidos hasta por 2 años.
• Para mejorar la calidad del aprendizaje a
  través del asesoramiento y la práctica con
  simuladores, se recomienda que el cupo
  máximo por grupo de participantes sea de 20
  personas, con un mínimo de 10 participantes.
• Ya que habrá proyecciones audiovisuales y
  práctica, se recomienda contar con un área
  designada donde no haya interrupciones, que
  cuente con conexiones y fuentes de luz que
  se puedan prender y apagar fácilmente.
• El curso al estar apegado a las guías
  internacionales y al ser impartido por
  instructores certificados, con el respaldo de
  los centros de adiestramiento, cuenta con el
  aval de la Sociedad Americana del Corazón
  (American Heart Assosiation).
• Precio por persona: $1,500.00 pesos.



• La inscripción al curso.
• Manual “Salvacorazones y Primeros Auxilios”.
• Material de simulación para práctica de RCP.
• Material de simulación para práctica de
  primeros auxilios.
• Expedición de constancia y credencial de
  Proveedor de Primeros Auxilios de American
  Heart Assosiation.
• Dr. Francisco de la Vega González
   – Médico Cirujano, Técnico en Urgencias
     Médicas, Voluntario de American Heart
     Assosiation.
   – Correo: fcodelavega@gmail.com
   – Celular: 04455 5412 4188




        Afiliado a la OC Médica Sur
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Flujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo caxFlujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo cax
WILMERZAPATA15
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Javicho Vicente
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
Prevencion de caidaS
Prevencion de caidaSPrevencion de caidaS
Prevencion de caidaS
Mara Medina
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Primeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajoPrimeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajo
Carlos Jerez Camino
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Norberto Flores
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo1075225965
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAfizmorrison
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesGabriel Diaz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
TVPerú
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 

La actualidad más candente (20)

Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Flujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo caxFlujograma de accidente de trabajo cax
Flujograma de accidente de trabajo cax
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
Prevencion de caidaS
Prevencion de caidaSPrevencion de caidaS
Prevencion de caidaS
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Primeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajoPrimeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajo
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Capacitación - Manejo Defensivo
Capacitación -  Manejo DefensivoCapacitación -  Manejo Defensivo
Capacitación - Manejo Defensivo
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 

Similar a Capacitación en primeros auxilios

Informen individual curso de primeros auxilio
Informen individual curso de primeros auxilioInformen individual curso de primeros auxilio
Informen individual curso de primeros auxilio
lever naun ascanio rodriguez
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
Francisco Dlv
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
Francisco Dlv
 
Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1
University of Miami
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
Jaime Castellanos
 
Curso de primeros auxilios, RCP y DEA
Curso de primeros auxilios, RCP y DEACurso de primeros auxilios, RCP y DEA
Curso de primeros auxilios, RCP y DEA
Juan Carlos Rivera Mendieta
 
Primeros auxilios sanitarios
Primeros auxilios sanitariosPrimeros auxilios sanitarios
Primeros auxilios sanitarios
CenproexFormacion
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
guadalupematabay
 
primeros auxilios centro educativo millenium
primeros auxilios centro educativo milleniumprimeros auxilios centro educativo millenium
primeros auxilios centro educativo millenium
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Detener Reanimación
Detener Reanimación Detener Reanimación
Detener Reanimación
Osvaldo Campos
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Viviana Ulloa Craig
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Leyla Gonzáles Delgado
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosRosMery Serrato
 
Taller Nacional
Taller NacionalTaller Nacional
Taller Nacional
ssucbba
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
juan417820
 
Mini proyecto damary
Mini proyecto damaryMini proyecto damary
Mini proyecto damary
dasero
 
Curso online socorrismo y primeros auxilios
Curso online socorrismo y primeros auxiliosCurso online socorrismo y primeros auxilios
Curso online socorrismo y primeros auxilios
iLabora
 

Similar a Capacitación en primeros auxilios (20)

Informen individual curso de primeros auxilio
Informen individual curso de primeros auxilioInformen individual curso de primeros auxilio
Informen individual curso de primeros auxilio
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
 
Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Tallersbv pa2012
Tallersbv pa2012Tallersbv pa2012
Tallersbv pa2012
 
Curso de primeros auxilios, RCP y DEA
Curso de primeros auxilios, RCP y DEACurso de primeros auxilios, RCP y DEA
Curso de primeros auxilios, RCP y DEA
 
Primeros auxilios sanitarios
Primeros auxilios sanitariosPrimeros auxilios sanitarios
Primeros auxilios sanitarios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
 
primeros auxilios centro educativo millenium
primeros auxilios centro educativo milleniumprimeros auxilios centro educativo millenium
primeros auxilios centro educativo millenium
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Detener Reanimación
Detener Reanimación Detener Reanimación
Detener Reanimación
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
 
Taller Nacional
Taller NacionalTaller Nacional
Taller Nacional
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
Mini proyecto damary
Mini proyecto damaryMini proyecto damary
Mini proyecto damary
 
Curso online socorrismo y primeros auxilios
Curso online socorrismo y primeros auxiliosCurso online socorrismo y primeros auxilios
Curso online socorrismo y primeros auxilios
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Capacitación en primeros auxilios

  • 1.
  • 2. • Asesoramiento e intervenciones que pueden ser realizadas por un espectador con mínimo o sin ningún equipamiento médico. • Los primeros auxilios NO sustituyen la atención médica. • Persona con entrenamiento formal en primeros auxilios, cuidados de emergencia o medicina.
  • 3. 1. El infarto al corazón es la primera causa de muerte en México y en el resto del mundo. 2. Dentro de los servicios de salud, las urgencias ocupan el 10% de las consultas a nivel nacional. 3. Traumatismos y envenenamientos ocupan el 4° lugar en ‘situaciones médicas más comunes’. 4. Los accidentes son la 4° causa de muerte en los hombres y de esta, lo accidentes automovilísticos son el 44%. 5. El 25% de los accidentes ocurren en el hogar y el 45% en la vía pública.
  • 4. • En el año 2009 ocurrieron 67,409 defunciones accidentales y violentas. El 10% ocurrieron durante el trabajo (INEGI). • En promedio ocurren 330,000 accidentes al año en el trabajo. (Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo). • La STPS registró el año pasado 30,295 juicios de los cuales el 4% fue por seguro de Invalidez, Vejez, Cesantía en Edad Avanzada y Muerte (STPS).
  • 5. 1. Reconocer una emergencia. 2. Llamar al servicio de emergencias médicas. 3. Informar eficientemente al servicio de emergencias. 4. Administrar primeros auxilios. 5. Administrar resucitación cardiopulmonar (R.C.P). 6. Uso oportuno del Desfibrilador Externo Automático (D.E.A.)
  • 6. • En cuanto a primeros auxilios existen muchos remedios e intervenciones populares que pueden no ser efectivos o dañar más a una persona. • La información y los procedimientos enseñados en este curso son estandarizados a nivel internacional y son los recomendados por el Consejo Asesor Internacional para la Ciencia en Primeros Auxilios.
  • 7. 1. Reconocimiento de una emergencia médica. 2. Activación del sistema de emergencias médicas. 3. Valoración de una emergencia. 4. Administración de R.C.P. 5. Uso del Desfibrilador Externo Automático (D.E.A.) 6. Primeros Auxilios en emergencias médicas. 7. Primeros Auxilios en lesiones. 8. Primeros Auxilios en emergencias medio ambientales.
  • 8. • La logística de este curso se basa en la propuesta por la Sociedad Americana del Corazón. • El entrenamiento a través de “hacer mientras observa”, basado en videos proyectados, ha mostrado una mejor retención de la información. • El uso de material de simulación mejora la efectividad del aprendizaje. • Se recomienda la actualización del entrenamiento cada 2 años para conocer las guías más actuales.
  • 9. • El curso es impartido por profesionales de la salud, certificados como instructores por los centros de entrenamiento de la Sociedad Americana del Corazón. • Es un curso teórico-práctico con una duración aproximada de 8hrs. • Se entregan manuales con la revisión de los temas y con las guías actuales sobre primeros auxilios, revisados y avalados por el Consejo Asesor Internacional para la Ciencia en Primeros Auxilios. • Se exponen, mediante videos, situaciones de emergencia donde los participantes observan y posteriormente practican las aptitudes con material de simulación. • Al final del curso se hace entrega de certificados y credenciales, válidos hasta por 2 años.
  • 10. • Para mejorar la calidad del aprendizaje a través del asesoramiento y la práctica con simuladores, se recomienda que el cupo máximo por grupo de participantes sea de 20 personas, con un mínimo de 10 participantes. • Ya que habrá proyecciones audiovisuales y práctica, se recomienda contar con un área designada donde no haya interrupciones, que cuente con conexiones y fuentes de luz que se puedan prender y apagar fácilmente.
  • 11. • El curso al estar apegado a las guías internacionales y al ser impartido por instructores certificados, con el respaldo de los centros de adiestramiento, cuenta con el aval de la Sociedad Americana del Corazón (American Heart Assosiation).
  • 12. • Precio por persona: $1,500.00 pesos. • La inscripción al curso. • Manual “Salvacorazones y Primeros Auxilios”. • Material de simulación para práctica de RCP. • Material de simulación para práctica de primeros auxilios. • Expedición de constancia y credencial de Proveedor de Primeros Auxilios de American Heart Assosiation.
  • 13. • Dr. Francisco de la Vega González – Médico Cirujano, Técnico en Urgencias Médicas, Voluntario de American Heart Assosiation. – Correo: fcodelavega@gmail.com – Celular: 04455 5412 4188 Afiliado a la OC Médica Sur