SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS
VOLUNTARIOS DEL PERÚ
CENTRALDE EMERGENCIAS
1-1-6 : Central
2360329: Paramonga
CHARLAS DE PREVENCIÓN
XXV COMANDANCIA
DEPARTAMENTAL LIMA
NORTE - UPREIN
• Presentación del bombero.
• Acción en caso de emergencias
durante el desarrollo de la
capacitación.
• Horarios
• Puntos importantes
REGLAS GENERALES
Esta presentación esta dirigida al público en general,
elaborado con un lenguaje sencillo y enfocado a la
adopción de medidas de Prevención de Incendios, difundir
el número de la Central de Bomberos, identificar los
materiales peligrosos que hay en el hogar, culminando con
una demostración práctica del manejo y uso de extintores.
De esta forma la inducción le proveerá las nociones
básicas para reducir los incendios, incidentes con
materiales peligrosos en el hogar, y aplicar las
recomendaciones de seguridad impartidas por nuestros
facilitadores.
INTRODUCCIÓN
•Reconocer el número de la Central de
Bomberos.
•Solicitar Ayuda a través del 1-1-6 Central
Bomberos.
•Considerar las recomendaciones impartidas por
los efectivos del Cuerpo de Bomberos del Perú.
OBJETIVO DE DESEMPEÑO
•Atender las llamadas de emergencias del público en
general en el 1 1 6, en el menor tiempo posible,
siendo guías de los usuarios hasta la llegada de la
unidad de respuesta.
•Promover a través de las coordinaciones el apoyo
interinstitucional en beneficio de los usuarios,
quienes solicitan la ayuda de emergencia.
•Mantener al usuario en línea telefónica mientras las
unidades de auxilio llegan al lugar, proporcionando a
los bomberos información previa a su llegada.
CENTRAL DE BOMBEROS
Marcar el 1-1-6, desde cualquier teléfono fijo, celular o público. A
través de la línea, un Operador atenderá su llamada y de manera
clara y calmada le responderá dando la siguiente información;
1.Indique su Nombre.
2.Reportar rápidamente lo que esta sucediendo, Qué es lo que
ve?, incendio? Choque? Atropello? Explosión?, etc.
3.Indicar cuál es la dirección en donde ocurre los hechos.
4.Indicar alguna referencia de la calle, avenida o lugar de la
emergencia.
5.Proporcionar el número de teléfono donde llama a la Central de
Bomberos.
6.Luego de proporcionar esta información, el Operador de la
Central de Bomberos verificará las unidades más cercanas al
lugar de la emergencia para que estas acudan en su ayuda.
¿Cómo reportar una
Emergencia?
•Para responder a situaciones que no son competencia del
Cuerpo de Bomberos del Perú.
•Para pedir direcciones.
•Para hacer bromas.
•Para insultar o burlarse.
•Para contactar a alguien acerca de la información
comunitaria.
•Para Preguntar la hora.
•Para reporta una situación medica que no sea una
emergencia.
•Para reportar que ha fallado el teléfono, el agua la
electricidad.
EL NÚMERO DE EMERGENCIA NO
DEBE SER USADO PARA :
•Proporcionar información precisa de la emergencia.
•Esperar la llegada de los bomberos en una avenida
o calle principal.
•Colabora con la función de los bomberos, acatando
a todas las indicaciones sugeridas por ellos.
•Conserva la calma y ubícate en un área segura
hasta que los bomberos hayan controlado la
situación.
•“RECUERDA QUE LOS BOMBEROS
CUMPLIMOS UN SERVICIO VOLUNTARIO”.
¿Cómo puedo ayudar a los
Bomberos?
CAPACITACION DE LA CENTRAL DE EMERGENCIA.ppt

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION DE LA CENTRAL DE EMERGENCIA.ppt

ACTUACIÓN PARA LOS BOMBEROS
ACTUACIÓN PARA LOS BOMBEROS ACTUACIÓN PARA LOS BOMBEROS
ACTUACIÓN PARA LOS BOMBEROS
Sntiago Fernando Castillo Oseguera
 
Rol de Llamadas de Emergencias Ebadia SRL - Septiembre (2021)
Rol de Llamadas de Emergencias   Ebadia SRL - Septiembre (2021)Rol de Llamadas de Emergencias   Ebadia SRL - Septiembre (2021)
Rol de Llamadas de Emergencias Ebadia SRL - Septiembre (2021)
Fernando Emmanuel Miranda Paz
 
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdfCapacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
ignacio173359
 
Manual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civilManual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civil
hguzman658
 
Plan de emergencia comercio retail concep
Plan de emergencia comercio retail concepPlan de emergencia comercio retail concep
Plan de emergencia comercio retail concep
marcoMelladocortes1
 
Plan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad washPlan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad wash
Spencer Herrera Leon
 
Cadena de supervivencia
Cadena de supervivenciaCadena de supervivencia
Cadena de supervivencia
DianaEsperansaEspino
 
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergenciaPLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
SGSSTSanLorenzo
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
JniorDelvalle
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
josecondejacobo
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
gerrydr1
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
JniorDelvalle
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
IngAlamGLeonEscudero
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
IngAlamGLeonEscudero
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
JniorDelvalle
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PREVENCIONBUENAFE
 
MAYDAY.pptx
MAYDAY.pptxMAYDAY.pptx
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
SeguridadQuebraditaE
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
RITALUCRE
 

Similar a CAPACITACION DE LA CENTRAL DE EMERGENCIA.ppt (20)

ACTUACIÓN PARA LOS BOMBEROS
ACTUACIÓN PARA LOS BOMBEROS ACTUACIÓN PARA LOS BOMBEROS
ACTUACIÓN PARA LOS BOMBEROS
 
Rol de Llamadas de Emergencias Ebadia SRL - Septiembre (2021)
Rol de Llamadas de Emergencias   Ebadia SRL - Septiembre (2021)Rol de Llamadas de Emergencias   Ebadia SRL - Septiembre (2021)
Rol de Llamadas de Emergencias Ebadia SRL - Septiembre (2021)
 
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdfCapacitacion  Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
Capacitacion Incendio y Evacuacion Arba 2018 (Jefes).pdf
 
Manual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civilManual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civil
 
Plan de emergencia comercio retail concep
Plan de emergencia comercio retail concepPlan de emergencia comercio retail concep
Plan de emergencia comercio retail concep
 
Plan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad washPlan de seguridad extreme cad wash
Plan de seguridad extreme cad wash
 
Cadena de supervivencia
Cadena de supervivenciaCadena de supervivencia
Cadena de supervivencia
 
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergenciaPLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Plan contigencia g2
Plan contigencia g2Plan contigencia g2
Plan contigencia g2
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdfPLAN_FAM_SSPC_C.pdf
PLAN_FAM_SSPC_C.pdf
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS PARA CONDUCTORES.pdf
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
MAYDAY.pptx
MAYDAY.pptxMAYDAY.pptx
MAYDAY.pptx
 
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
1. Reporte de emergencia 02-06.pptx
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 

Más de okamiderk

tesis sap ult.docx
tesis sap ult.docxtesis sap ult.docx
tesis sap ult.docx
okamiderk
 
MASTERCARD_014583.pdf
MASTERCARD_014583.pdfMASTERCARD_014583.pdf
MASTERCARD_014583.pdf
okamiderk
 
316907409-DIAGNOSTICO-DE-LINEA-BASE-PARA-UN-SISTEMA-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUP...
316907409-DIAGNOSTICO-DE-LINEA-BASE-PARA-UN-SISTEMA-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUP...316907409-DIAGNOSTICO-DE-LINEA-BASE-PARA-UN-SISTEMA-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUP...
316907409-DIAGNOSTICO-DE-LINEA-BASE-PARA-UN-SISTEMA-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUP...
okamiderk
 
Presentación1 seguridad.pptx
Presentación1 seguridad.pptxPresentación1 seguridad.pptx
Presentación1 seguridad.pptx
okamiderk
 
Taller ATS.pptx
Taller ATS.pptxTaller ATS.pptx
Taller ATS.pptx
okamiderk
 
2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf
okamiderk
 
2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf
okamiderk
 

Más de okamiderk (7)

tesis sap ult.docx
tesis sap ult.docxtesis sap ult.docx
tesis sap ult.docx
 
MASTERCARD_014583.pdf
MASTERCARD_014583.pdfMASTERCARD_014583.pdf
MASTERCARD_014583.pdf
 
316907409-DIAGNOSTICO-DE-LINEA-BASE-PARA-UN-SISTEMA-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUP...
316907409-DIAGNOSTICO-DE-LINEA-BASE-PARA-UN-SISTEMA-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUP...316907409-DIAGNOSTICO-DE-LINEA-BASE-PARA-UN-SISTEMA-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUP...
316907409-DIAGNOSTICO-DE-LINEA-BASE-PARA-UN-SISTEMA-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUP...
 
Presentación1 seguridad.pptx
Presentación1 seguridad.pptxPresentación1 seguridad.pptx
Presentación1 seguridad.pptx
 
Taller ATS.pptx
Taller ATS.pptxTaller ATS.pptx
Taller ATS.pptx
 
2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf
 
2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf2314_guia_busq_rescate.pdf
2314_guia_busq_rescate.pdf
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

CAPACITACION DE LA CENTRAL DE EMERGENCIA.ppt

  • 1. CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
  • 2. CENTRALDE EMERGENCIAS 1-1-6 : Central 2360329: Paramonga CHARLAS DE PREVENCIÓN XXV COMANDANCIA DEPARTAMENTAL LIMA NORTE - UPREIN
  • 3. • Presentación del bombero. • Acción en caso de emergencias durante el desarrollo de la capacitación. • Horarios • Puntos importantes REGLAS GENERALES
  • 4. Esta presentación esta dirigida al público en general, elaborado con un lenguaje sencillo y enfocado a la adopción de medidas de Prevención de Incendios, difundir el número de la Central de Bomberos, identificar los materiales peligrosos que hay en el hogar, culminando con una demostración práctica del manejo y uso de extintores. De esta forma la inducción le proveerá las nociones básicas para reducir los incendios, incidentes con materiales peligrosos en el hogar, y aplicar las recomendaciones de seguridad impartidas por nuestros facilitadores. INTRODUCCIÓN
  • 5. •Reconocer el número de la Central de Bomberos. •Solicitar Ayuda a través del 1-1-6 Central Bomberos. •Considerar las recomendaciones impartidas por los efectivos del Cuerpo de Bomberos del Perú. OBJETIVO DE DESEMPEÑO
  • 6. •Atender las llamadas de emergencias del público en general en el 1 1 6, en el menor tiempo posible, siendo guías de los usuarios hasta la llegada de la unidad de respuesta. •Promover a través de las coordinaciones el apoyo interinstitucional en beneficio de los usuarios, quienes solicitan la ayuda de emergencia. •Mantener al usuario en línea telefónica mientras las unidades de auxilio llegan al lugar, proporcionando a los bomberos información previa a su llegada. CENTRAL DE BOMBEROS
  • 7. Marcar el 1-1-6, desde cualquier teléfono fijo, celular o público. A través de la línea, un Operador atenderá su llamada y de manera clara y calmada le responderá dando la siguiente información; 1.Indique su Nombre. 2.Reportar rápidamente lo que esta sucediendo, Qué es lo que ve?, incendio? Choque? Atropello? Explosión?, etc. 3.Indicar cuál es la dirección en donde ocurre los hechos. 4.Indicar alguna referencia de la calle, avenida o lugar de la emergencia. 5.Proporcionar el número de teléfono donde llama a la Central de Bomberos. 6.Luego de proporcionar esta información, el Operador de la Central de Bomberos verificará las unidades más cercanas al lugar de la emergencia para que estas acudan en su ayuda. ¿Cómo reportar una Emergencia?
  • 8. •Para responder a situaciones que no son competencia del Cuerpo de Bomberos del Perú. •Para pedir direcciones. •Para hacer bromas. •Para insultar o burlarse. •Para contactar a alguien acerca de la información comunitaria. •Para Preguntar la hora. •Para reporta una situación medica que no sea una emergencia. •Para reportar que ha fallado el teléfono, el agua la electricidad. EL NÚMERO DE EMERGENCIA NO DEBE SER USADO PARA :
  • 9. •Proporcionar información precisa de la emergencia. •Esperar la llegada de los bomberos en una avenida o calle principal. •Colabora con la función de los bomberos, acatando a todas las indicaciones sugeridas por ellos. •Conserva la calma y ubícate en un área segura hasta que los bomberos hayan controlado la situación. •“RECUERDA QUE LOS BOMBEROS CUMPLIMOS UN SERVICIO VOLUNTARIO”. ¿Cómo puedo ayudar a los Bomberos?