SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMÍA
SSOMA
Tabla de contenido
1. Ergonomía
2. Objetivos
3. Puntos ergonómicos de evaluación
4. Actividades frecuentes
5. Movimientos repetitivos
6. Trabajos sentado y de pie
7. Levantamiento de carga
8. Pausas laborales
SHOUTE METAL SAC: RECUPERACION DE MINERAL DE RECHAZO DE DRY COBBING
OBJETIVOS
• Preservar la seguridad y salud de los trabajadores
protegiéndolos contra el envejecimiento prematuro,
la fatiga y las sobrecargas.
• Reducir los accidentes laborales o enfermedades
ocupacionales.
ERGONOMÍA
Proceso de adaptar el trabajo al trabajador, se encarga
de diseñar las máquinas, herramientas y la forma en
que se desempeñan las labores para mantener la
presión del trabajo en el cuerpo a un nivel mínimo.
PUNTOS ERGONÓMICOS DE EVALUACIÓN
Puesto de trabajo: Se caracteriza por la
interacción entre: el trabajador, el puesto
y ambiente de trabajo.
Factores de riesgo de trabajo:
- Características físicas de la tarea:
postura, fuerza, repetición, duración,
tiempo de recuperación.
Estimación del puesto de trabajo para las condiciones
de riesgo ergonómico:
- Identificación de la existencia de factores de riesgos
ergonómicos.
- Cuantificación de los factores de riesgos
ergonómicos.
Prevención y control de riesgos ergonómicos:
- Controles de ingeniería.
- Controles administrativos.
• Movimientos repetitivos
• Trabajos prolongados de pie
• Trabajos prolongados sentados
• Levantamiento de carga
ACTIVIDADES FRECUENTES
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
implica la acción conjunta de los
músculos, los huesos, las articulaciones
y los nervios de una parte del cuerpo y
provoca en esta misma zona fatiga
muscular, sobrecarga, dolor y por
último lesión.
Zonas del cuerpo más afectada
Zona afectada Síntomas
Hombros Sentir rigidez en los hombros
Codos Dolor diario en el codo aún sin
moverlo
Muñecas
y manos
Hormigueo y adormecimiento de
los dedos con dolor hasta el
antebrazo
BUENAS PRÁCTICAS PARA TRABAJOS
PROLONGADOS DE PIE.
• Alternar posturas
• Reducir esfuerzos y ritmos de trabajo
• Pausas activas
• Eleva tus pies durante el descanso
• Calzado adecuado
Lesiones por trabajos prolongadosde pie: dolor y
problemas en piernas, rodillas, tobillos y pies; lumbalgia;
presión arterial alta; enfermedad cardíaca; varices; fatiga
BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJOS
PROLONGADOS SENTADO
• Mobiliario regulable a la altura del trabajador
• Espacio suficiente para el movimiento
• Tiempo efectivo no mayor a 5 horas
• 10 minutos de descanso por cada 50 de trabajo.
Lesiones por trabajos prolongados sentado:
Lumbalgia; molestias en cuello y hombros; diabetes de
tipo 2; enfermedades cardiovasculares; obesidad; ciertos
tipos de cáncer (particularmente de mama y colon),
problemas de salud mental e incluso, muerte prematura.
LEVANTAMIENTO DE CARGA
Lesiones por levantamiento de carga: Lumbalgias,
Trauma acumulado, Cervicalgias
´PAUSAS LABORALES
Son de 2 tipos: Pausas activas y Pausas pasivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
JohanRojas41
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
Lilyan Aguilar
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Ergonomia... 8
Ergonomia... 8Ergonomia... 8
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoMarco Bermudez
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatisolersy
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Gloria Daza
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaJacke Garcia
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Margarita Pérez López
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Capacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanicoCapacitacion riesgo biomecanico
Capacitacion riesgo biomecanico
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboralLos trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Ergonomia... 8
Ergonomia... 8Ergonomia... 8
Ergonomia... 8
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Presentacion gatiso
Presentacion gatisoPresentacion gatiso
Presentacion gatiso
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a ERGONOMIA PPT.pdf

Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
ivan_antrax
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptxCAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
sharonmichellyverafl
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13justomartin
 
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptxCarga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
ElvisMichaelApazaRoj
 
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
EdinsonGmezLpez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonimia
ErgonimiaErgonimia
Ergonimia
ROBERTOC88
 
RIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptxRIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptx
Christian Castillo
 
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ralphvermed123
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
Leo Ramirez
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Gabyy Hernández
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Que es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSRQue es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
NstorMachadoSusseret
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
lmoralesch
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
Diego Felipe Morera Ramos
 

Similar a ERGONOMIA PPT.pdf (20)

Seguridad y electricidad
Seguridad y electricidadSeguridad y electricidad
Seguridad y electricidad
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptxCAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
CAPACITACIÓN ERGONOMIA MARZO 2024..pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13Carga fisica11 03-13
Carga fisica11 03-13
 
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptxCarga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
 
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
1.1 conceptos generales de ergonomia (1).pdf
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonimia
ErgonimiaErgonimia
Ergonimia
 
RIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptxRIESGOS LABORALES.pptx
RIESGOS LABORALES.pptx
 
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESAErgonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
 
Ergonimia
Ergonimia Ergonimia
Ergonimia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
 
Que es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSRQue es la ergonomia_IAFJSR
Que es la ergonomia_IAFJSR
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
 
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdfFundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
Fundamentos_Ergon_mia_Ocupacional_2022_1650732189.pdf
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

ERGONOMIA PPT.pdf

  • 1. ERGONOMÍA SSOMA Tabla de contenido 1. Ergonomía 2. Objetivos 3. Puntos ergonómicos de evaluación 4. Actividades frecuentes 5. Movimientos repetitivos 6. Trabajos sentado y de pie 7. Levantamiento de carga 8. Pausas laborales SHOUTE METAL SAC: RECUPERACION DE MINERAL DE RECHAZO DE DRY COBBING
  • 2. OBJETIVOS • Preservar la seguridad y salud de los trabajadores protegiéndolos contra el envejecimiento prematuro, la fatiga y las sobrecargas. • Reducir los accidentes laborales o enfermedades ocupacionales. ERGONOMÍA Proceso de adaptar el trabajo al trabajador, se encarga de diseñar las máquinas, herramientas y la forma en que se desempeñan las labores para mantener la presión del trabajo en el cuerpo a un nivel mínimo.
  • 3. PUNTOS ERGONÓMICOS DE EVALUACIÓN Puesto de trabajo: Se caracteriza por la interacción entre: el trabajador, el puesto y ambiente de trabajo. Factores de riesgo de trabajo: - Características físicas de la tarea: postura, fuerza, repetición, duración, tiempo de recuperación. Estimación del puesto de trabajo para las condiciones de riesgo ergonómico: - Identificación de la existencia de factores de riesgos ergonómicos. - Cuantificación de los factores de riesgos ergonómicos.
  • 4. Prevención y control de riesgos ergonómicos: - Controles de ingeniería. - Controles administrativos. • Movimientos repetitivos • Trabajos prolongados de pie • Trabajos prolongados sentados • Levantamiento de carga ACTIVIDADES FRECUENTES
  • 5. MOVIMIENTOS REPETITIVOS implica la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesión. Zonas del cuerpo más afectada Zona afectada Síntomas Hombros Sentir rigidez en los hombros Codos Dolor diario en el codo aún sin moverlo Muñecas y manos Hormigueo y adormecimiento de los dedos con dolor hasta el antebrazo
  • 6. BUENAS PRÁCTICAS PARA TRABAJOS PROLONGADOS DE PIE. • Alternar posturas • Reducir esfuerzos y ritmos de trabajo • Pausas activas • Eleva tus pies durante el descanso • Calzado adecuado Lesiones por trabajos prolongadosde pie: dolor y problemas en piernas, rodillas, tobillos y pies; lumbalgia; presión arterial alta; enfermedad cardíaca; varices; fatiga
  • 7. BUENAS PRÁCTICAS DE TRABAJOS PROLONGADOS SENTADO • Mobiliario regulable a la altura del trabajador • Espacio suficiente para el movimiento • Tiempo efectivo no mayor a 5 horas • 10 minutos de descanso por cada 50 de trabajo. Lesiones por trabajos prolongados sentado: Lumbalgia; molestias en cuello y hombros; diabetes de tipo 2; enfermedades cardiovasculares; obesidad; ciertos tipos de cáncer (particularmente de mama y colon), problemas de salud mental e incluso, muerte prematura.
  • 8. LEVANTAMIENTO DE CARGA Lesiones por levantamiento de carga: Lumbalgias, Trauma acumulado, Cervicalgias ´PAUSAS LABORALES Son de 2 tipos: Pausas activas y Pausas pasivas