SlideShare una empresa de Scribd logo
Ergonomía en la
oficina y en la
conducción -
Pausas activas
Objetivos:
- Conocersobrelaergonomíaenoficinas
- Conocersobrelaergonomíaenlaconducción
- Conocerlaimportanciade realizarpausas
activas
¿Qué es la ergonomía?
Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo
con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y
limitaciones de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el
rendimiento y la seguridad del trabajador.
Interacción entre el
trabajador, máquina y
ambiente de trabajo
ESTUDIA
Estrés y la
fatiga
Rendimiento y la
seguridad del
trabajador
- Factores de riesgo disergonómico:
Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del
puesto, más o menos claramente definidos,
que inciden en aumentar la probabilidad de que
un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una
lesión en su trabajo. Incluyen aspectos
relacionados con la manipulación manual de
cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo,
movimientos repetitivos
Sentado
toda
la
jornada
Silla inadecuada
Ausencia de
pausas activas
Tipo de
trabajo
Relojero
Empaquetador
Carnicero
No existe una postura «ideal» de trabajo, la postura deberá estar en
relación con el tipo de trabajo que se desarrolle.
Puede decirse desde el punto de vista ergonómico, que la
postura estática es una mala postura.
Los TME más frecuentes se producen en
la espalda, el cuello, los hombros, los
codos, las manos y las muñecas.
Fatiga muscular Trastornos
Musculoesqueléticos (TME)
Recomendaciones para prevenir los TME:
- Evita mantener la misma postura durante
mucho tiempo (realiza el cambio de
tarea/posición de forma periódica y realiza
pausas activas)
- Mantén una postura adecuada
Pausas Activas
Las pausas activas son ejercicios que se realizan por corto tiempo durante la jornada, tiene una duración
entre 5 y 10 minutos y ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos musculoesqueléticos y prevenir el
estrés.
Evita las posturas forzadas
Las posturas forzadas son posiciones que no respetan el rango
articular (posición neutra) y/o generan sobreesfuerzo muscular,
ocasionando fatiga muscular u otra lesión.
Ergonomía en la
oficina
Recomendaciones paralaposición delacabeza
ycuello
- Orienta el cuerpo hacia la tarea a realizar para evitar giros de
cuello innecesarios.
- Si trabajas con el ordenador:
•Sitúa la parte más alta del
monitor al nivel de los ojos
•Coloca el monitor delante de
ti para evitar giros de cuello.
Recomendaciones paralaposición del tronco
- Si trabajas con el ordenador:
•Apoya la espalda adecuadamente en
el respaldo de la silla.
•Evita las rotaciones del tronco.
•No te inclines para coger materiales
que se encuentran lejos de ti.
Recomendaciones paralaposición del
antebrazo, muñecaymano
- Si trabajas con el ordenador:
•Apoya el antebrazo y la muñeca
en la mesa de trabajo para
garantizar posturas neutras y
relajadas.
•Minimiza el uso de ordenadores
portátiles, ya que favorecen las
desviaciones de la muñeca (el
teclado es pequeño).
PausasActivas
Pausas activas visuales
Ergonomía en la
conducción
Postura correcta
durante la
conducción
PausasActivas
PausasActivas
ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manipulacion decargas
Manipulacion decargasManipulacion decargas
Manipulacion decargasNalky Romero
 
Charla seguridad en oficinas
Charla seguridad en oficinas Charla seguridad en oficinas
Charla seguridad en oficinas
manyred
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasMagdalena Santi
 
Aspectos generales ley 29783
Aspectos generales   ley 29783Aspectos generales   ley 29783
Aspectos generales ley 29783
nevy08
 
Norma oo6 stps
Norma oo6 stpsNorma oo6 stps
Norma oo6 stps
LUCERO REYES
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasFabian Alfonso
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
JAIROFONSECAALVAREZ
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
Fire school de Venezuela
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
IMF Business School
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
LunaAlvarez5
 
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
General Risk & Prevention
 
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de LimpiezaManual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Carlos del Río
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc
Carlos Navarro
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
RicardoFlores970151
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Manipulacion decargas
Manipulacion decargasManipulacion decargas
Manipulacion decargas
 
Charla seguridad en oficinas
Charla seguridad en oficinas Charla seguridad en oficinas
Charla seguridad en oficinas
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
Aspectos generales ley 29783
Aspectos generales   ley 29783Aspectos generales   ley 29783
Aspectos generales ley 29783
 
Norma oo6 stps
Norma oo6 stpsNorma oo6 stps
Norma oo6 stps
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
P284
P284P284
P284
 
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
 
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS (PARTE II)
 
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de LimpiezaManual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc7. seguridad basada al comportamiento sbc
7. seguridad basada al comportamiento sbc
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdfExamen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
Examen ATS y Análisis de Riesgos.pdf
 
MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 

Similar a ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf

Ensayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboralEnsayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboral
Rocio Forero D'cs
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
NelidaSanchezperez
 
09 ergonomia
09 ergonomia09 ergonomia
09 ergonomia
Fredy Ceras
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
Dennis Ivan Riquelme Cortes
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Laescuela desuperheroes
 
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSratonesblog
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
SilviaXiomaraChaguaC
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresYurley Vargas
 
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptxPresentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
VeronicaEspinoza69
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
Diego Felipe Morera Ramos
 

Similar a ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf (20)

Ensayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboralEnsayo ergonomia laboral
Ensayo ergonomia laboral
 
Ergonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdfErgonomia Laboral.pdf
Ergonomia Laboral.pdf
 
La Ergonomía
La ErgonomíaLa Ergonomía
La Ergonomía
 
La Ergonomía
La ErgonomíaLa Ergonomía
La Ergonomía
 
La Ergonomía
La ErgonomíaLa Ergonomía
La Ergonomía
 
09 ergonomia
09 ergonomia09 ergonomia
09 ergonomia
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
Ergonomia & trabajo
 
Ergonomia..
Ergonomia..Ergonomia..
Ergonomia..
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓNInforme Ergonomía - YEINY RINCÓN
Informe Ergonomía - YEINY RINCÓN
 
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptxPresentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
Presentación de Ergonomía, Higiene Postural y Pausa Activa.pptx
 
La ergonomia
La  ergonomiaLa  ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
 

Más de Kelwin Velasquez Zapata

ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.pptESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
Kelwin Velasquez Zapata
 
PAPEL Y CARTÓN.pptx
PAPEL Y CARTÓN.pptxPAPEL Y CARTÓN.pptx
PAPEL Y CARTÓN.pptx
Kelwin Velasquez Zapata
 
Mapa de Riesgos.pptx
Mapa de Riesgos.pptxMapa de Riesgos.pptx
Mapa de Riesgos.pptx
Kelwin Velasquez Zapata
 
matriz de objetivos.pdf
matriz de objetivos.pdfmatriz de objetivos.pdf
matriz de objetivos.pdf
Kelwin Velasquez Zapata
 
SO-PG-001 PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRAB...
SO-PG-001 PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRAB...SO-PG-001 PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRAB...
SO-PG-001 PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRAB...
Kelwin Velasquez Zapata
 
Plan contingencia Robo o Asalto.pptx
Plan contingencia Robo o Asalto.pptxPlan contingencia Robo o Asalto.pptx
Plan contingencia Robo o Asalto.pptx
Kelwin Velasquez Zapata
 

Más de Kelwin Velasquez Zapata (6)

ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.pptESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEE.ppt
 
PAPEL Y CARTÓN.pptx
PAPEL Y CARTÓN.pptxPAPEL Y CARTÓN.pptx
PAPEL Y CARTÓN.pptx
 
Mapa de Riesgos.pptx
Mapa de Riesgos.pptxMapa de Riesgos.pptx
Mapa de Riesgos.pptx
 
matriz de objetivos.pdf
matriz de objetivos.pdfmatriz de objetivos.pdf
matriz de objetivos.pdf
 
SO-PG-001 PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRAB...
SO-PG-001 PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRAB...SO-PG-001 PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRAB...
SO-PG-001 PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 EN EL TRAB...
 
Plan contingencia Robo o Asalto.pptx
Plan contingencia Robo o Asalto.pptxPlan contingencia Robo o Asalto.pptx
Plan contingencia Robo o Asalto.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

ERGONOMIA EN LA OFICINA Y EN LA CONDUCCIÓN - PAUSAS ACTIVAS.pdf

  • 1. Ergonomía en la oficina y en la conducción - Pausas activas
  • 3. ¿Qué es la ergonomía? Es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador. Interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo ESTUDIA Estrés y la fatiga Rendimiento y la seguridad del trabajador
  • 4. - Factores de riesgo disergonómico: Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la manipulación manual de cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo, movimientos repetitivos Sentado toda la jornada Silla inadecuada Ausencia de pausas activas
  • 6. No existe una postura «ideal» de trabajo, la postura deberá estar en relación con el tipo de trabajo que se desarrolle. Puede decirse desde el punto de vista ergonómico, que la postura estática es una mala postura.
  • 7. Los TME más frecuentes se producen en la espalda, el cuello, los hombros, los codos, las manos y las muñecas. Fatiga muscular Trastornos Musculoesqueléticos (TME)
  • 8. Recomendaciones para prevenir los TME: - Evita mantener la misma postura durante mucho tiempo (realiza el cambio de tarea/posición de forma periódica y realiza pausas activas) - Mantén una postura adecuada
  • 9. Pausas Activas Las pausas activas son ejercicios que se realizan por corto tiempo durante la jornada, tiene una duración entre 5 y 10 minutos y ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos musculoesqueléticos y prevenir el estrés.
  • 10. Evita las posturas forzadas Las posturas forzadas son posiciones que no respetan el rango articular (posición neutra) y/o generan sobreesfuerzo muscular, ocasionando fatiga muscular u otra lesión.
  • 12. Recomendaciones paralaposición delacabeza ycuello - Orienta el cuerpo hacia la tarea a realizar para evitar giros de cuello innecesarios. - Si trabajas con el ordenador: •Sitúa la parte más alta del monitor al nivel de los ojos •Coloca el monitor delante de ti para evitar giros de cuello.
  • 13.
  • 14. Recomendaciones paralaposición del tronco - Si trabajas con el ordenador: •Apoya la espalda adecuadamente en el respaldo de la silla. •Evita las rotaciones del tronco. •No te inclines para coger materiales que se encuentran lejos de ti.
  • 15.
  • 16. Recomendaciones paralaposición del antebrazo, muñecaymano - Si trabajas con el ordenador: •Apoya el antebrazo y la muñeca en la mesa de trabajo para garantizar posturas neutras y relajadas. •Minimiza el uso de ordenadores portátiles, ya que favorecen las desviaciones de la muñeca (el teclado es pequeño).