SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco
“Estudio en la duda, acción en la
fe”
División Académica
Multidisciplinaria de Comalcalco
• NEUROANATOMÍA
• Equipo 4:
• Brenda Pérez Leyva
• Mauro de Jesús Hernández
Hernández
• Jorge Alexander Cornelio
Angles
• Flor Nayeli Flores Pascual
CAPAS DE LA CORTEZA
CEREBRAL
Dra. Isis Jiménez Chávez
Capas de la
corteza Cerebral
Estructura
• La corteza (córtex) cerebral, o
palio tiene un grosor que varía de
2 a 4mm; es más fino en las
áreas sensitivas primarias y más
grueso en las motoras y de
asociación.
• La corteza contiene alrededor de
50.000 millones de neuronas,
alrededor de 500.000 millones
de células neurogliales y un
denso lecho capilar.
1.- Capa
molecular (capa
plexiforme).
• Capa más superficial de la corteza.
• Formada principalmente por una red
densa de fibras nerviosas orientadas
tangencialmente.
2.- Capa granulosa externa. • Contiene un gran número
de pequeñas células
piramidales y células
estrelladas .
• Las dendritas de estas
células terminan en la
capa molecular, y los
axones entran en las capas
más profundas, donde
terminan o pasan para
entrar en la sustancia
blanca del hemisferio
cerebral
3.- Capa piramidal
externa.
• Formada por células
piramidales
• El tamaño de su cuerpo
celular aumenta desde el
límite superficial hasta los
límites más profundos de
la capa.
• Las dendritas apicales
penetran en la capa
molecular, y los axones
entran en la sustancia
blanca en forma de fibras
de proyección, asociación
o fibras comisurales.
4. Capa granulosa
interna
• Formada por células estrelladas dispuestas de
manera compacta
• Existe una concentración elevada de fibras
organizadas horizontalmente, que se
denominan en conjunto banda externa de
Baillarger.
5. Capa ganglionar (capa piramidal interna).
• Contiene células piramidales muy grandes y de tamaño intermedio
• Se hallan las células estrelladas y las células de Martinotti.
• Se encuentran un gran número de fibras organizadas horizontalmente
que forman la banda interna de Baillarger.
• En la corteza motora de la circunvolución precentral, las células
piramidales de esta capa son muy grandes y se conocen como células
de Betz, responsables de 3% de las fibras de proyección del fascículo
corticoespinal o del fascículo piramidal.
6. Capa
multiforme
(capa de células
polimorfas)
• Hay muchas fibras nerviosas que entran o salen de la
sustancia blanca subyacente.
• Las neuronas de la lamina VI originan fibras fibras
corticofúgales
Variaciones en la estructura cortical
• Tipo granuloso: las capas 2 y 4están bien desarrolladas, mientras que las
capas 3 y 5 están mal desarrolladas; por ello,
• Las capas 2 a 5 se fusionan en una sola capa de células
predominantemente granulosas.
• Son estas células las que reciben fibras talamocorticales. El tipo granuloso
de la corteza se encuentra en la circunvolución poscentral, en la
circunvolución temporal superior y en partes de la circunvolución del
hipocampo.
Tipo
agranuloso
• Las células piramidales de las
capas 3 y 5 están distribuidas
de manera compacta y son
muy grandes. El tipo
agranuloso de la corteza se
encuentra en la
circunvolución precentral y
otras áreas en el lóbulo
frontal. Estas áreas dan lugar
a un número importante de
fibras eferentes que se
relacionan con la función
motora.
Referencias
• Splittgerber, R. (2019). Snell. Neuroanatomia clinica (8a ed.).
Lippincott Williams & Wilkins.
•
Fitzgerald, M. J. T., Gruener, G., & Mtui, E.
(2014). Neuroanatomia Clinica y Neurociencia +
Studentconsult (6a ed.). Elsevier.
•
Haines, D. E. (2021). Neuroanatomia clinica: Texto y atlas (10a
ed.). Lippincott Williams & Wilkins.
•

Más contenido relacionado

Similar a Capas de la corteza Cerebral.pptx

estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
Reina Celis
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Eli Caballero
 
piel y anexos - histología
piel y anexos - histologíapiel y anexos - histología
piel y anexos - histología
Argelia Calle Perales
 
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréSNeuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
guest54c6bc
 
Anatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebeloAnatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebelo
Ruben Rentería
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
Paola Theis
 
Anatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema TegumentalAnatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema Tegumental
mauricio alejandro rivera lopez
 
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdfclase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
PAOLALEONORLOPEZMARI
 
Sesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nerviosoSesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nervioso
aalcalar
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrio
Wesley Ramirez
 
Plan corporal básico del embrión..pptx
Plan corporal básico del embrión..pptxPlan corporal básico del embrión..pptx
Plan corporal básico del embrión..pptx
RaulHurtadoSalgado
 
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifCerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Anyelina Blanco
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
fepelo
 
Apunte9
Apunte9Apunte9
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoHistologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Erick Silva
 
Configuración externa del cerebelo.pptx
Configuración externa del cerebelo.pptxConfiguración externa del cerebelo.pptx
Configuración externa del cerebelo.pptx
DavidLugo57
 
Tegumentario y anexos
Tegumentario y anexosTegumentario y anexos
Tegumentario y anexos
Linda Margarita melbur
 
Histología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptxHistología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptx
CamilaSchwab2
 
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celularUd 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
martabiogeo
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
DIANAALEXANDRANOVOAC1
 

Similar a Capas de la corteza Cerebral.pptx (20)

estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ estructura y localizacion  funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
estructura y localizacion funcional de la corteza cerebral-REINA RUIZ
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
 
piel y anexos - histología
piel y anexos - histologíapiel y anexos - histología
piel y anexos - histología
 
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréSNeuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
Neuroanat...Ppt MóDulo Dr. AndréS
 
Anatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebeloAnatomia e histologia del cerebelo
Anatomia e histologia del cerebelo
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Anatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema TegumentalAnatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema Tegumental
 
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdfclase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
clase SN central y periférico 2023-2pptx.pdf
 
Sesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nerviosoSesion2 tejido nervioso
Sesion2 tejido nervioso
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrio
 
Plan corporal básico del embrión..pptx
Plan corporal básico del embrión..pptxPlan corporal básico del embrión..pptx
Plan corporal básico del embrión..pptx
 
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifCerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA DEL SISTENA NERVIOSO CENTRAL
 
Apunte9
Apunte9Apunte9
Apunte9
 
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoHistologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
 
Configuración externa del cerebelo.pptx
Configuración externa del cerebelo.pptxConfiguración externa del cerebelo.pptx
Configuración externa del cerebelo.pptx
 
Tegumentario y anexos
Tegumentario y anexosTegumentario y anexos
Tegumentario y anexos
 
Histología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptxHistología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptx
 
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celularUd 2. Diferenciación y especialización celular
Ud 2. Diferenciación y especialización celular
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Capas de la corteza Cerebral.pptx

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco “Estudio en la duda, acción en la fe” División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco • NEUROANATOMÍA • Equipo 4: • Brenda Pérez Leyva • Mauro de Jesús Hernández Hernández • Jorge Alexander Cornelio Angles • Flor Nayeli Flores Pascual CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL Dra. Isis Jiménez Chávez
  • 3. Estructura • La corteza (córtex) cerebral, o palio tiene un grosor que varía de 2 a 4mm; es más fino en las áreas sensitivas primarias y más grueso en las motoras y de asociación. • La corteza contiene alrededor de 50.000 millones de neuronas, alrededor de 500.000 millones de células neurogliales y un denso lecho capilar.
  • 4. 1.- Capa molecular (capa plexiforme). • Capa más superficial de la corteza. • Formada principalmente por una red densa de fibras nerviosas orientadas tangencialmente.
  • 5. 2.- Capa granulosa externa. • Contiene un gran número de pequeñas células piramidales y células estrelladas . • Las dendritas de estas células terminan en la capa molecular, y los axones entran en las capas más profundas, donde terminan o pasan para entrar en la sustancia blanca del hemisferio cerebral
  • 6. 3.- Capa piramidal externa. • Formada por células piramidales • El tamaño de su cuerpo celular aumenta desde el límite superficial hasta los límites más profundos de la capa. • Las dendritas apicales penetran en la capa molecular, y los axones entran en la sustancia blanca en forma de fibras de proyección, asociación o fibras comisurales.
  • 7. 4. Capa granulosa interna • Formada por células estrelladas dispuestas de manera compacta • Existe una concentración elevada de fibras organizadas horizontalmente, que se denominan en conjunto banda externa de Baillarger.
  • 8. 5. Capa ganglionar (capa piramidal interna). • Contiene células piramidales muy grandes y de tamaño intermedio • Se hallan las células estrelladas y las células de Martinotti. • Se encuentran un gran número de fibras organizadas horizontalmente que forman la banda interna de Baillarger. • En la corteza motora de la circunvolución precentral, las células piramidales de esta capa son muy grandes y se conocen como células de Betz, responsables de 3% de las fibras de proyección del fascículo corticoespinal o del fascículo piramidal.
  • 9. 6. Capa multiforme (capa de células polimorfas) • Hay muchas fibras nerviosas que entran o salen de la sustancia blanca subyacente. • Las neuronas de la lamina VI originan fibras fibras corticofúgales
  • 10. Variaciones en la estructura cortical • Tipo granuloso: las capas 2 y 4están bien desarrolladas, mientras que las capas 3 y 5 están mal desarrolladas; por ello, • Las capas 2 a 5 se fusionan en una sola capa de células predominantemente granulosas. • Son estas células las que reciben fibras talamocorticales. El tipo granuloso de la corteza se encuentra en la circunvolución poscentral, en la circunvolución temporal superior y en partes de la circunvolución del hipocampo.
  • 11. Tipo agranuloso • Las células piramidales de las capas 3 y 5 están distribuidas de manera compacta y son muy grandes. El tipo agranuloso de la corteza se encuentra en la circunvolución precentral y otras áreas en el lóbulo frontal. Estas áreas dan lugar a un número importante de fibras eferentes que se relacionan con la función motora.
  • 12. Referencias • Splittgerber, R. (2019). Snell. Neuroanatomia clinica (8a ed.). Lippincott Williams & Wilkins. • Fitzgerald, M. J. T., Gruener, G., & Mtui, E. (2014). Neuroanatomia Clinica y Neurociencia + Studentconsult (6a ed.). Elsevier. • Haines, D. E. (2021). Neuroanatomia clinica: Texto y atlas (10a ed.). Lippincott Williams & Wilkins. •