SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisión
Datos
USUARIO Recepción
Datos
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física
Capas
Se encarga enviar los datos por el medio de transmisión.
En este nivel se definen las características eléctricas y
mecánicas de la red que son necesarias para establecer y
mantener la conexión física.
Se encarga de establecer y mantener el flujo de datos que
discurre entre los usuarios. Controla si se van a producir
errores y los corrige.
Se encarga de decidir por dónde se transmitirán los datos
en el interior de la red. Permite que los datos sean
enviados de una red a otra por medio de los enrutadores.
Garantiza que los datos se envían de manera fiable desde
el nodo de transmisión hacia el nodo de destino, también
asegura la transferencia de la información a pesar de los
fallos que pudieran ocurrir en los niveles anteriores.
Permite que dos aplicaciones en diferentes computadoras
establezcan, usen y terminen la conexión llamada sesión.
El nivel de sesión define el diálogo que se requiere en la
comunicación de los dispositivos.
Se encarga de formatear los datos. Cada tipo de red utiliza
un esquema de formato particular que se aplica en la capa
de presentación.
La capa de presentación garantiza que los números y el
texto se envían para que puedan ser leídos por la capa de
presentación del nodo de recepción.
Se encarga del intercambio de información entre los
usuarios y el sistema operativo. Representa los accesos a
las aplicaciones y a los servicios de red de los usuarios de
una computadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)
Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)
Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)
BastidasGallardo
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Francesc Perez
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Enrique Zrt
 

La actualidad más candente (20)

Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Presentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCMPresentacion de señales PCM
Presentacion de señales PCM
 
Exposicion hdb3.pptx
Exposicion hdb3.pptxExposicion hdb3.pptx
Exposicion hdb3.pptx
 
Tema 03 trafico
Tema 03 traficoTema 03 trafico
Tema 03 trafico
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
 
Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)
Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)
Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
 
Ud5 redes locales
Ud5 redes localesUd5 redes locales
Ud5 redes locales
 
Probabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digitalProbabilidad de error en modulación digital
Probabilidad de error en modulación digital
 
El sistema telefónico
El sistema telefónicoEl sistema telefónico
El sistema telefónico
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvilMétodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
Métodos de modulación y multiplexación en telefonía móvil
 
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Circuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e IntegradorCircuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e Integrador
 
trafico
traficotrafico
trafico
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 

Destacado (9)

Evidencias 1 Redes y Modelo Osi
Evidencias 1 Redes y Modelo OsiEvidencias 1 Redes y Modelo Osi
Evidencias 1 Redes y Modelo Osi
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Redes Wan
Redes WanRedes Wan
Redes Wan
 
Redes y Seguridad
Redes y Seguridad Redes y Seguridad
Redes y Seguridad
 
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con ConectoresCóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
CóDigo De Colores Para Cables De Red Con Conectores
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
WAN
WANWAN
WAN
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 
Manual de manejo de microsoft excel
Manual de manejo de microsoft excelManual de manejo de microsoft excel
Manual de manejo de microsoft excel
 

Similar a Capas del modelo osi (20)

Taller De Redes3
Taller De Redes3Taller De Redes3
Taller De Redes3
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Las capas del modelo osi
Las capas del modelo osiLas capas del modelo osi
Las capas del modelo osi
 
TALLER 10 'MODELO OSI'
TALLER 10 'MODELO OSI'TALLER 10 'MODELO OSI'
TALLER 10 'MODELO OSI'
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Capas del modelo osi copia
Capas del modelo osi   copiaCapas del modelo osi   copia
Capas del modelo osi copia
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osi Modelo osi
Modelo osi
 
Ada9
Ada9Ada9
Ada9
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Ada 9
Ada 9Ada 9
Ada 9
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamy
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamy
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
 
Comunicacion de datos - Protocolos y Arquitecturas
Comunicacion de datos - Protocolos y ArquitecturasComunicacion de datos - Protocolos y Arquitecturas
Comunicacion de datos - Protocolos y Arquitecturas
 
Capas de modelo osi
Capas de modelo osiCapas de modelo osi
Capas de modelo osi
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 

Más de Daniel Olalde Soto

Más de Daniel Olalde Soto (20)

CONVOCATORIA 2022 ESCUELA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA MEXICANA
CONVOCATORIA 2022 ESCUELA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA MEXICANACONVOCATORIA 2022 ESCUELA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA MEXICANA
CONVOCATORIA 2022 ESCUELA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA MEXICANA
 
CONVOCATORIA 2022 ESCUELA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA MEXICANA
CONVOCATORIA 2022 ESCUELA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA MEXICANACONVOCATORIA 2022 ESCUELA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA MEXICANA
CONVOCATORIA 2022 ESCUELA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA MEXICANA
 
Zoom
ZoomZoom
Zoom
 
Curso classroom
Curso classroomCurso classroom
Curso classroom
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Word 2013
Word 2013Word 2013
Word 2013
 
Historia de la computacion y sus generaciones
Historia de la computacion y sus generacionesHistoria de la computacion y sus generaciones
Historia de la computacion y sus generaciones
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Manual windows server 2008
Manual windows server 2008Manual windows server 2008
Manual windows server 2008
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Temario access 2013
Temario access 2013Temario access 2013
Temario access 2013
 
Temario power point 2013
Temario power point 2013Temario power point 2013
Temario power point 2013
 
Prácticas de excel 2010
Prácticas de excel 2010Prácticas de excel 2010
Prácticas de excel 2010
 
Temario excel 2013
Temario excel 2013Temario excel 2013
Temario excel 2013
 
Temario word 2013
Temario word 2013Temario word 2013
Temario word 2013
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Visual studio 2010
Visual studio 2010Visual studio 2010
Visual studio 2010
 
Manual asp
Manual aspManual asp
Manual asp
 
Paint
PaintPaint
Paint
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Capas del modelo osi

  • 2. Se encarga enviar los datos por el medio de transmisión. En este nivel se definen las características eléctricas y mecánicas de la red que son necesarias para establecer y mantener la conexión física.
  • 3. Se encarga de establecer y mantener el flujo de datos que discurre entre los usuarios. Controla si se van a producir errores y los corrige.
  • 4. Se encarga de decidir por dónde se transmitirán los datos en el interior de la red. Permite que los datos sean enviados de una red a otra por medio de los enrutadores.
  • 5. Garantiza que los datos se envían de manera fiable desde el nodo de transmisión hacia el nodo de destino, también asegura la transferencia de la información a pesar de los fallos que pudieran ocurrir en los niveles anteriores.
  • 6. Permite que dos aplicaciones en diferentes computadoras establezcan, usen y terminen la conexión llamada sesión. El nivel de sesión define el diálogo que se requiere en la comunicación de los dispositivos.
  • 7. Se encarga de formatear los datos. Cada tipo de red utiliza un esquema de formato particular que se aplica en la capa de presentación. La capa de presentación garantiza que los números y el texto se envían para que puedan ser leídos por la capa de presentación del nodo de recepción.
  • 8. Se encarga del intercambio de información entre los usuarios y el sistema operativo. Representa los accesos a las aplicaciones y a los servicios de red de los usuarios de una computadora.