SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “ISRAEL”


             Proyecto integrador
Tema: Sistema de premiación para una Ruleta
                   Digital.

               Integrantes:
            Cristhian Bastidas
            Alejandro Gallardo
Objetivo General


Demostrar        experimentalmente      el
funcionamiento de los elementos digitales
mediante el diseño de la ruleta.
Objetivo Específico

 Establecer las configuraciones de los elementos digitales.
 Obtener las diferentes características de la ejecución del circuito.
 Demostrar la respectiva transmisión al momento del ingreso de la
 moneda.
 Definir experimentalmente la forma de activación a utilizar de las
 diferentes etapas que se utilizaron en el diseño de la ruleta.
 Comprobar la estabilización de los elementos del circuito.
 Diseñar un circuito de control en la etapa de selección y
 comparación de los datos ingresados.
 Determinar un sistema de premiación en las diferentes
 posiciones de la ruleta.
 Acoplar un sistema de premiación.
Alcance:




El proyecto tiene como finalidad estudiar el
comportamiento de los circuitos digitales. Este
circuito proporciona una forma de entretenimiento
didáctico para el uso práctico de cualquier tipo de
persona, mediante esta ruleta digital damos a
conocer un prospecto de juego creativo con su
respectiva      premiación,     proporcionando     así
innovaciones al momento de ejecutar las aplicación
de los conocimientos adquiridos sobre electrónica y
circuitos digitales, y brindando fuentes de trabajo en
nuestra sociedad.
Diagrama de Bloque


                  Etapa de      Etapa de          Etapa de         Etapa de          Etapa de
Alimentación                                                                                          Resultado
                  Ingreso.      Oscilación      Estabilización.    Selección.       Premiación.
                                     .                                                                    .

               Reconocimiento   Multivibrador    (Flip – Flop     (Demultiplexo      (Circuitos
                de la entrada    Aestable.            JK)           r 1 a 16)     Combinacionales).
                 (moneda).

                                                (Compuertas         Apuesta
                                                  Lógicas.)        (Teclado).
Etapa de ingreso


Ingreso de
monedas
Etapa de ingreso


Ingreso de
monedas
Etapa de estabilización y selección de color a
                           apostar


Comparación de la apuesta con el resultado de la   Circuito de bloqueo de ingreso de
                                                   colores
ruleta




                       Selección de
                       color
Apuesta al led verde
Circuito de la ruleta
Etapa de oscilación
Color Ganador: Led verde
Etapa de muestra del premio
Circuito de Muestreo y Reinicio General
Automático
                                   Salida del pulso de reinicio



 Salida de pulso para mostrar el
 resultado




                                   Ingreso de pulso de inicio al circuito de
                                   muestreo y reinicio general
Estado Inicial
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
 Mediante una serie de pruebas se pudo determinar las características
 de ejecución del circuito.

 En base a un análisis del funcionamiento de la ruleta se logro acoplar
 un sistema de premiación que responde adecuadamente de acuerdo a
 la necesidad.
 Para realizar la comparación con los datos ingresados y la respuesta
 del circuito fue necesario la utilización de circuitos combinacionales.
 Se pudo definir la activación de las etapas comprendientes en el
 circuito para que funcionen en perfecta sincronía.
 Para lograr un optimo funcionamiento se realizo una conexión de
 fuentes en cascada para evitar las realimentaciones que proporciona el
 circuito.
 Se estableció el acoplamiento de las distintas etapas mediantes
 condiciones circuitales de acoplamiento.
 En base de los resultados obtenidos se logro establecer
 comparaciones de los circuitos para la unión de los mismos.
 Determinamos condiciones de funcionamiento, ya que la ruleta posee
 circuitos de reinicio para el uso de varios usuarios.
RECOMENDACIONES:

 Establecer parámetros en los circuitos de pulsos tanto con un
 NE 555 o una compuerta NAND con Schmitt trigger.
 Tener en cuenta el diseño del circuito impreso para obtener
 resultados optimo ya que puede que alguna pista este
 incorrecta.
 Colocar cables que se distingan por sus colores.
 Alimentar con una fuente estable en nuestro caso se utilizo una
 conmutada ATX (CPU).
 Colocar resistencias en los pulsadores para eliminar un poco el
 rebote que genera.
 Conocer adecuadamente el voltaje máximo de los integrados ya
 que solo se usaron los de familia TTL.
ANEXO:
Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena PatchDiseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena Patch
Diegomendi
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Enrique Zrt
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Irving Hernandez Jacquez
 
Practica Moduladores
Practica ModuladoresPractica Moduladores
Practica Moduladores
Fernando Marcos Marcos
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Gozsgi
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
David A. Baxin López
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorcire04
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
shanidtorres
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMJoaquin Vicioso
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Final1 tomasi
Final1 tomasiFinal1 tomasi
Final1 tomasi
Dario Chanchay
 
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacionasaashasjja
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena PatchDiseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena Patch
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 
Practica Moduladores
Practica ModuladoresPractica Moduladores
Practica Moduladores
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
Electrónica digital - Rectificación de onda en Protoboard
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Final1 tomasi
Final1 tomasiFinal1 tomasi
Final1 tomasi
 
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
36908974 que-es-el-indice-de-modulacion
 
Osciladores
OsciladoresOsciladores
Osciladores
 

Similar a Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)

DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITSDISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
Fernando Marcos Marcos
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
alex246
 
Manual de lab._electonica_digital_2010
Manual de lab._electonica_digital_2010Manual de lab._electonica_digital_2010
Manual de lab._electonica_digital_2010redemptoris
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Cris Mascote
 
Laboratorio #1.pptx
Laboratorio #1.pptxLaboratorio #1.pptx
Laboratorio #1.pptx
YesethMeneses1
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
Victor Asanza
 
Presentacion control.pptx
Presentacion control.pptxPresentacion control.pptx
Presentacion control.pptx
EymanHernandezM
 
Redes neurartif
Redes neurartifRedes neurartif
Redes neurartif
anaisplani
 
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacionContador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Jimena Rachel
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
Fernando Marcos Marcos
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
Felipe Reyes
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
sebascorrea27
 
diapositivas lab1.pptx
diapositivas lab1.pptxdiapositivas lab1.pptx
diapositivas lab1.pptx
CESARTAPIA61
 
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Manual de servicio tecnico monitor crt lg flatron
Manual de servicio tecnico monitor crt lg flatronManual de servicio tecnico monitor crt lg flatron
Manual de servicio tecnico monitor crt lg flatronAlejandro Suarez
 
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidadCtrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Miguel sosa
 
Lab1electro3
Lab1electro3Lab1electro3
Lab1electro3
Pablo Guerrero
 

Similar a Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta) (20)

DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITSDISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - DAC 8 BITS
 
Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]Sistema control-digital[1]
Sistema control-digital[1]
 
Manual de lab._electonica_digital_2010
Manual de lab._electonica_digital_2010Manual de lab._electonica_digital_2010
Manual de lab._electonica_digital_2010
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
Laboratorio #1.pptx
Laboratorio #1.pptxLaboratorio #1.pptx
Laboratorio #1.pptx
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
 
Presentacion control.pptx
Presentacion control.pptxPresentacion control.pptx
Presentacion control.pptx
 
Redes neurartif
Redes neurartifRedes neurartif
Redes neurartif
 
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
Electrónica digital: Unidad 8 Circuitos secuenciales síncronos
 
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacionContador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
 
Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2Reporte Ayudantia2
Reporte Ayudantia2
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
diapositivas lab1.pptx
diapositivas lab1.pptxdiapositivas lab1.pptx
diapositivas lab1.pptx
 
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
009 Electroneumática y Neumática: electroneumática con circuitos secuenciales...
 
Manual de servicio tecnico monitor crt lg flatron
Manual de servicio tecnico monitor crt lg flatronManual de servicio tecnico monitor crt lg flatron
Manual de servicio tecnico monitor crt lg flatron
 
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidadCtrl discreto de un motor de cc en velocidad
Ctrl discreto de un motor de cc en velocidad
 
2 amplificador operacional_1
2 amplificador operacional_12 amplificador operacional_1
2 amplificador operacional_1
 
Lab1electro3
Lab1electro3Lab1electro3
Lab1electro3
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Proyecto Digitales (ruleta digital con apuesta)

  • 1. UNIVERSIDAD “ISRAEL” Proyecto integrador Tema: Sistema de premiación para una Ruleta Digital. Integrantes: Cristhian Bastidas Alejandro Gallardo
  • 2. Objetivo General Demostrar experimentalmente el funcionamiento de los elementos digitales mediante el diseño de la ruleta.
  • 3. Objetivo Específico Establecer las configuraciones de los elementos digitales. Obtener las diferentes características de la ejecución del circuito. Demostrar la respectiva transmisión al momento del ingreso de la moneda. Definir experimentalmente la forma de activación a utilizar de las diferentes etapas que se utilizaron en el diseño de la ruleta. Comprobar la estabilización de los elementos del circuito. Diseñar un circuito de control en la etapa de selección y comparación de los datos ingresados. Determinar un sistema de premiación en las diferentes posiciones de la ruleta. Acoplar un sistema de premiación.
  • 4. Alcance: El proyecto tiene como finalidad estudiar el comportamiento de los circuitos digitales. Este circuito proporciona una forma de entretenimiento didáctico para el uso práctico de cualquier tipo de persona, mediante esta ruleta digital damos a conocer un prospecto de juego creativo con su respectiva premiación, proporcionando así innovaciones al momento de ejecutar las aplicación de los conocimientos adquiridos sobre electrónica y circuitos digitales, y brindando fuentes de trabajo en nuestra sociedad.
  • 5. Diagrama de Bloque Etapa de Etapa de Etapa de Etapa de Etapa de Alimentación Resultado Ingreso. Oscilación Estabilización. Selección. Premiación. . . Reconocimiento Multivibrador (Flip – Flop (Demultiplexo (Circuitos de la entrada Aestable. JK) r 1 a 16) Combinacionales). (moneda). (Compuertas Apuesta Lógicas.) (Teclado).
  • 7.
  • 9.
  • 10. Etapa de estabilización y selección de color a apostar Comparación de la apuesta con el resultado de la Circuito de bloqueo de ingreso de colores ruleta Selección de color
  • 11. Apuesta al led verde
  • 12. Circuito de la ruleta
  • 15. Etapa de muestra del premio
  • 16. Circuito de Muestreo y Reinicio General Automático Salida del pulso de reinicio Salida de pulso para mostrar el resultado Ingreso de pulso de inicio al circuito de muestreo y reinicio general
  • 17.
  • 19.
  • 20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Mediante una serie de pruebas se pudo determinar las características de ejecución del circuito. En base a un análisis del funcionamiento de la ruleta se logro acoplar un sistema de premiación que responde adecuadamente de acuerdo a la necesidad. Para realizar la comparación con los datos ingresados y la respuesta del circuito fue necesario la utilización de circuitos combinacionales. Se pudo definir la activación de las etapas comprendientes en el circuito para que funcionen en perfecta sincronía. Para lograr un optimo funcionamiento se realizo una conexión de fuentes en cascada para evitar las realimentaciones que proporciona el circuito. Se estableció el acoplamiento de las distintas etapas mediantes condiciones circuitales de acoplamiento. En base de los resultados obtenidos se logro establecer comparaciones de los circuitos para la unión de los mismos. Determinamos condiciones de funcionamiento, ya que la ruleta posee circuitos de reinicio para el uso de varios usuarios.
  • 21. RECOMENDACIONES: Establecer parámetros en los circuitos de pulsos tanto con un NE 555 o una compuerta NAND con Schmitt trigger. Tener en cuenta el diseño del circuito impreso para obtener resultados optimo ya que puede que alguna pista este incorrecta. Colocar cables que se distingan por sus colores. Alimentar con una fuente estable en nuestro caso se utilizo una conmutada ATX (CPU). Colocar resistencias en los pulsadores para eliminar un poco el rebote que genera. Conocer adecuadamente el voltaje máximo de los integrados ya que solo se usaron los de familia TTL.