SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA
 ADMINISTRACION
  FINANCIERA DEL
CAPITAL DE TRABAJO
Concepto

El capital de trabajo representa la posición de los
activos corrientes financiados con deuda de largo
plazo y patrimonio.
                                                   Corriente
                                    Corriente
Activos corrientes:
Caja y Bancos
                                                    Pasivo
Créditos por ventas
Bienes de cambio                       Activo     No corriente
Inventario
Cuentas y documentos por
cobrar                             No corriente   Patrimonio
Gastos pagados por anticipados
                                                     neto
Pasivo corriente
Proveedorees
Acreedores diversos
La gestión del capital de trabajo es la función de la
administración financiera que se dedica a la
planeación, ejecución y control del manejo de los
componentes del capital de trabajo y sus adecuados
niveles y calidad, que permitan minimizar el riesgo y
maximizar la rentabilidad empresarial
Se concreta en dos decisiones esenciales y la
 influencia de éstas en el riesgo y la rentabilidad
 empresarial. Estas decisiones se concretan en:

 el nivel óptimo de inversión en activo circulante,
 la mezcla apropiada de financiamiento a corto y
 largo plazo utilizada para sostener esta inversión.
Componentes del capital de trabajo.


                 activo circulante y pasivo circulante.




El activo circulante forma parte, o    es una de las masas del pasivo
es una de las masas del activo total   total y comprende todas las
de una empresa y está compuesto        obligaciones provenientes de las
por los activos más líquidos de la     operaciones de la empresa y
empresa , incluyendo las cuentas       algunas eventuales que vencen por
más representativas de los bienes y    lo general antes de un año y que el
derechos que se convertirán en         pago se realiza con fondos
dinero en un período de tiempo no      provenientes de los activos
mayor de un año                        circulantes
Figura 1: Ciclo de transformación de los
    activos circulantes en efectivo
DISPONIBLE

 Está constituido por las partidas representativas de
 aquellos bienes que pueden ser utilizados para pagar
 las deudas a su vencimiento.

 Éstas son efectivo en caja, efectivo en banco e
 inversiones a corto plazo.
REALIZABLE

 Reúne aquellos bienes y derechos que habrán de
 convertirse en disponibles. Dentro de éstos se
 encuentran los efectos y cuentas por cobrar y los pagos
 anticipados.

 Cuando una empresa vende productos a otra empresa o a
 un organismo estatal, por lo general no espera cobrar
 inmediatamente. Estas facturas no pagadas o crédito
 comercial forman el grueso de cuentas por cobrar.

 Las empresas también venden algunos productos a
 crédito al consumidor final, formando el resto de las
 cuentas por cobra
EXISTENCIA

  Recogen el valor de los inventarios que posee la empresa y que son de su
  propiedad , incluyendo inventarios tanto de materias primas, en proceso y
  terminados, como de materiales.

  Los inventarios de materias primas comprenden:
 Artículos que compra la empresa, los cuales representan materiales
  básicos para la actividad operativa.

 Los inventarios de producciones en curso o en proceso incluyen todos los
  elementos que se utilizan de forma actual en el proceso de producción,

 Los inventarios de productos terminados que han sido producidos pero aún
  no han sido vendidos.

 Así mismo se incluyen en las existencias, partes y piezas de repuesto,
  combustibles, insumos de oficina y cualquier otro material auxiliar;
  mercancías para la venta o mercadería de las empresas comercializadoras
  al por mayor y al detalle
Intercompensación Riesgo - Rendimiento.


 Las    decisiones   financieras    tomadas     por   los
 administradores de la empresa afectan positiva o
 negativamente el grado de liquidez y de rendimiento.

 Existen dos cuestiones u objetivos fundamentales del
 manejo del capital de trabajo

 Son maximizar la rentabilidad y minimizar el riesgo.

 Sin embargo, ambos son directamente proporcionales
El riesgo significa peligro para la empresa por no
mantener suficiente activo circulante para: hacer
frente a sus obligaciones de efectivo a medida que
éstas ocurran, sostener el nivel apropiado de ventas y
cubrir los gastos asociados al nivel de operaciones.
 El análisis de la rentabilidad en forma de tasa,
 indicando la capacidad de los recursos para generar
 utilidades.
Políticas del Capital de Trabajo y su
  influencia en el riesgo y la rentabilidad

  Están asociadas a los niveles de activo y pasivo circulante
  que se fijen para realizar las operaciones de la empresa,
  teniendo en cuenta su interrelación, así como con los
  niveles operativos, por lo que se pueden categorizar tres
  elementos fundamentales en este sentido:
 Nivel fijado como meta para cada categoría de activo
  circulante: política de inversión circulante.
 La forma en que se financiarán estos activos circulantes:
  política de financiamiento circulante.
 Los efectos de estos niveles en el binomio riesgo -
  rentabilidad.
 En la medida en que los activos circulantes
 experimenten variaciones, el financiamiento de la
 empresa también lo hará, afectándose la posición de
 riesgo y de Capital de Trabajo de la empresa.
Dos tipos de capital de trabajo

 Capital de trabajo neto: es el que resulta de la
 diferencia entre activos circulantes menos pasivos
 circulantes, es cual es normalmente analizado por los
 contadores y administradores.

 Capital de trabajo bruto: es el que se maneja en
 términos financieros y corresponde a la inversión de
 la empresa en los activos circulantes (cuentas por
 cobrar, inventarios, inversiones, efectivo, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
EDITH14185
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
Libro Diario
Libro Diario Libro Diario
Libro Diario
angeluismarrufo
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
rodolfomarcial
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
egomezm515
 
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptxCASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
MariaTello25
 
Caso Practico - Contabilidad Basica
Caso Practico - Contabilidad BasicaCaso Practico - Contabilidad Basica
Caso Practico - Contabilidad Basica
Abel Armando Flores Lozano
 
Ejercicio 12 angelica valdivia
Ejercicio 12   angelica valdiviaEjercicio 12   angelica valdivia
Ejercicio 12 angelica valdivia
Angéliika Valdivia
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
KarelisGonzalez3
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
Estado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance generalEstado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance general
Eleazar Resendez
 
Libros de comercio obligatorios según el código de comercio
Libros de comercio obligatorios según el código de comercioLibros de comercio obligatorios según el código de comercio
Libros de comercio obligatorios según el código de comercio
Susy Inés Bello Knoll
 
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
Oscar Pacheco
 
casos nic 40.docx
casos nic 40.docxcasos nic 40.docx
casos nic 40.docx
Raul Vilcarromero Ruiz
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
henrycpoliamericano
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
Katia Stephani
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y SucursalesCaso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
guest5e9f8b
 

La actualidad más candente (20)

PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
Libro Diario
Libro Diario Libro Diario
Libro Diario
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptxCASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
CASOS DE PRESUNCIÓN.pptx
 
Caso Practico - Contabilidad Basica
Caso Practico - Contabilidad BasicaCaso Practico - Contabilidad Basica
Caso Practico - Contabilidad Basica
 
Ejercicio 12 angelica valdivia
Ejercicio 12   angelica valdiviaEjercicio 12   angelica valdivia
Ejercicio 12 angelica valdivia
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
 
El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
Estado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance generalEstado de situación financiera o balance general
Estado de situación financiera o balance general
 
Libros de comercio obligatorios según el código de comercio
Libros de comercio obligatorios según el código de comercioLibros de comercio obligatorios según el código de comercio
Libros de comercio obligatorios según el código de comercio
 
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
 
casos nic 40.docx
casos nic 40.docxcasos nic 40.docx
casos nic 40.docx
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 
Capital de trabajo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Capital de trabajo
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Cuenta 60
Cuenta 60Cuenta 60
Cuenta 60
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y SucursalesCaso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
Caso B, Ejercicio 2 Agencias Y Sucursales
 

Similar a Capitaldetrabajo 110326015847-phpapp02 (1)

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Miriam Leticia López Moreno
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Diana Jimenez
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
James Oviedo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
josedanilogarciamateo
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajo
jhonatanj
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
ssuser48cdc6
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
Videoconferencias UTPL
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Karelys Ramos
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
EucarisAriacnysBasti
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
VICTOR TINEO
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
Idis Margarita
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Hector Solano Gonzalez
 
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoaPresentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
blandinauft
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
Veronica Guedez
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
12 formac ee ff
12 formac ee ff12 formac ee ff
12 formac ee ff
Lucho Canales
 

Similar a Capitaldetrabajo 110326015847-phpapp02 (1) (20)

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
Estructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajoEstructura del capital de trabajo
Estructura del capital de trabajo
 
Finanzas.pptx
 Finanzas.pptx Finanzas.pptx
Finanzas.pptx
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoaPresentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
Presentacion de capital de trabajo de blandina samayoa
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
12 formac ee ff
12 formac ee ff12 formac ee ff
12 formac ee ff
 

Capitaldetrabajo 110326015847-phpapp02 (1)

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO
  • 2. Concepto El capital de trabajo representa la posición de los activos corrientes financiados con deuda de largo plazo y patrimonio. Corriente Corriente Activos corrientes: Caja y Bancos Pasivo Créditos por ventas Bienes de cambio Activo No corriente Inventario Cuentas y documentos por cobrar No corriente Patrimonio Gastos pagados por anticipados neto Pasivo corriente Proveedorees Acreedores diversos
  • 3. La gestión del capital de trabajo es la función de la administración financiera que se dedica a la planeación, ejecución y control del manejo de los componentes del capital de trabajo y sus adecuados niveles y calidad, que permitan minimizar el riesgo y maximizar la rentabilidad empresarial
  • 4. Se concreta en dos decisiones esenciales y la influencia de éstas en el riesgo y la rentabilidad empresarial. Estas decisiones se concretan en:  el nivel óptimo de inversión en activo circulante,  la mezcla apropiada de financiamiento a corto y largo plazo utilizada para sostener esta inversión.
  • 5. Componentes del capital de trabajo. activo circulante y pasivo circulante. El activo circulante forma parte, o es una de las masas del pasivo es una de las masas del activo total total y comprende todas las de una empresa y está compuesto obligaciones provenientes de las por los activos más líquidos de la operaciones de la empresa y empresa , incluyendo las cuentas algunas eventuales que vencen por más representativas de los bienes y lo general antes de un año y que el derechos que se convertirán en pago se realiza con fondos dinero en un período de tiempo no provenientes de los activos mayor de un año circulantes
  • 6. Figura 1: Ciclo de transformación de los activos circulantes en efectivo
  • 7. DISPONIBLE  Está constituido por las partidas representativas de aquellos bienes que pueden ser utilizados para pagar las deudas a su vencimiento.  Éstas son efectivo en caja, efectivo en banco e inversiones a corto plazo.
  • 8. REALIZABLE Reúne aquellos bienes y derechos que habrán de convertirse en disponibles. Dentro de éstos se encuentran los efectos y cuentas por cobrar y los pagos anticipados.  Cuando una empresa vende productos a otra empresa o a un organismo estatal, por lo general no espera cobrar inmediatamente. Estas facturas no pagadas o crédito comercial forman el grueso de cuentas por cobrar.  Las empresas también venden algunos productos a crédito al consumidor final, formando el resto de las cuentas por cobra
  • 9. EXISTENCIA Recogen el valor de los inventarios que posee la empresa y que son de su propiedad , incluyendo inventarios tanto de materias primas, en proceso y terminados, como de materiales. Los inventarios de materias primas comprenden:  Artículos que compra la empresa, los cuales representan materiales básicos para la actividad operativa.  Los inventarios de producciones en curso o en proceso incluyen todos los elementos que se utilizan de forma actual en el proceso de producción,  Los inventarios de productos terminados que han sido producidos pero aún no han sido vendidos.  Así mismo se incluyen en las existencias, partes y piezas de repuesto, combustibles, insumos de oficina y cualquier otro material auxiliar; mercancías para la venta o mercadería de las empresas comercializadoras al por mayor y al detalle
  • 10. Intercompensación Riesgo - Rendimiento. Las decisiones financieras tomadas por los administradores de la empresa afectan positiva o negativamente el grado de liquidez y de rendimiento. Existen dos cuestiones u objetivos fundamentales del manejo del capital de trabajo Son maximizar la rentabilidad y minimizar el riesgo. Sin embargo, ambos son directamente proporcionales
  • 11. El riesgo significa peligro para la empresa por no mantener suficiente activo circulante para: hacer frente a sus obligaciones de efectivo a medida que éstas ocurran, sostener el nivel apropiado de ventas y cubrir los gastos asociados al nivel de operaciones.
  • 12.  El análisis de la rentabilidad en forma de tasa, indicando la capacidad de los recursos para generar utilidades.
  • 13. Políticas del Capital de Trabajo y su influencia en el riesgo y la rentabilidad Están asociadas a los niveles de activo y pasivo circulante que se fijen para realizar las operaciones de la empresa, teniendo en cuenta su interrelación, así como con los niveles operativos, por lo que se pueden categorizar tres elementos fundamentales en este sentido:  Nivel fijado como meta para cada categoría de activo circulante: política de inversión circulante.  La forma en que se financiarán estos activos circulantes: política de financiamiento circulante.  Los efectos de estos niveles en el binomio riesgo - rentabilidad.
  • 14.  En la medida en que los activos circulantes experimenten variaciones, el financiamiento de la empresa también lo hará, afectándose la posición de riesgo y de Capital de Trabajo de la empresa.
  • 15. Dos tipos de capital de trabajo  Capital de trabajo neto: es el que resulta de la diferencia entre activos circulantes menos pasivos circulantes, es cual es normalmente analizado por los contadores y administradores.  Capital de trabajo bruto: es el que se maneja en términos financieros y corresponde a la inversión de la empresa en los activos circulantes (cuentas por cobrar, inventarios, inversiones, efectivo, etc.)