SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez
Elaboración de una crema a base de romero (Rosmarinus
Officinalis) para mejorar las condiciones a pacientes con
dermatitis atópica en el Sector Roberto Trujillo I.
Tutor Metodológico Integrantes 4B-04
Msc. Oswaldo Romero Durante Edwin
C.I 29.859.438
Tutor de Contenido
Lic. Patricia Delgado
García Rafael
C.I 30.465.540
Hernández Estephany
C.I 28.515.995
Márquez Joely
C.I 29.892.075
Palma Pedro
C.I 29.859.532
Romero Victoria
C.I 28.483.741
Capítulo 1. El Problema
1.1Planteamiento delProblema
A nivel mundial hoy en día las estadísticas revelan una prevalencia infantil
global de la dermatitis atópica entre el 10%-20% y en los adultos del 1%-10%. La
prevalencia de la dermatitis atópica varia de una zona geográfica a otra, en
general es mayor cuanto más al norte se sitúa el área estudiada y cuanto mas alto
sea su nivel de desarrollo industrial parece aumentar, por lo que no hay un
entendimiento claro de los factores determinantes del incremento. En algunas
poblaciones se han encontrado manifestaciones de dermatitis atópica en la edad
infantil entre un 5%-10% sin diferencia significativa en relación del sexo.
Aunque la causa final sigue siendo desconocida, se han identificado
múltiples factores, entre ellos genéticos, entre un 70%-80% de los pacientes
tienen un historial familiar de atopia, la influencia genética en compleja, siendo el
componente materno el más importante. Otro factor es el inmunológico, los
atópicos presentan una respuesta inmunitaria, hormonal y celular alterada, que
facilita la reacción con antígenos ambientales. (Querrol Nasarre, 2009)
Por otra parte, aunque no existe datos definitivos sobre la incidencia y la
prevalencia real de la Dermatitis Atópica, en España los expertos llaman la
atención sobre el considerable aumento de casos que documentan en sus
consultas en los últimos años, se calcula que la prevalencia de esta enfermedad
se ha triplicado en las ultimas 3 décadas en nuestro país. Según las estadísticas
de la Sociedad Venezolana de Dermatología Medica, quirúrgica y estéticamente
se ha incrementado la aparición de la Dermatitis Atópica en pacientes debido al
uso de Productos no recomendados para el tratamiento.(Eva Escribano, 2008)
En el Estado Zulia hay poca información sobre la calidad de vida de
pacientes con Dermatitis Atópica y el impacto que pueda tener sobre estos, las
características socio-demográficas, clínicas y ambientales. Sin embargo, no se
puede negar la presencia de esta patología en la región Zuliana por su
temperatura alta predominante, que es una de las causas en el Municipio San
Francisco, Parroquia Los Cortijos, Sector Roberto Trujillo Etapa I.
1.2FormulacióndelProblema
¿Se podrá realizar la causa para minimizar la aparición de la Dermatitis
Atópica en pacientes del Sector Roberto Trujillo Etapa I?
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo General
 Elaborar una Crema a base de Romero (Rosmarinus Officinalis) para
mejorar las condiciones a pacientes con Dermatitis Atópica en el Sector
Roberto Trujillo Etapa I
1.3.2 Objetivos Específicos
 Caracterizar la planta de Romero (Rosmarinus Officinalis) como medicina
alternativa en la elaboración de una crema para mejorar las condiciones de
la Dermatitis Atópica.
 Determinar a través de la experimentación la obtención de una crema a
base de Romero para mejorar las condiciones de la Dermatitis Atópica.
 Establecer los efectos de la crema a base de Romero en los pacientes con
Dermatitis Atópica.
1.4Justificaciónde la investigación
El estudio que se realizara es importante debido a que los investigadores buscan
solventar la aparición de la Dermatitis Atópica en la población del Sector Roberto
Trujillo Etapa I utilizando una crema a base de Romero (Rosmarinus Officinalis) en
virtud de la diagnosis realizada en el Sector Roberto Trujillo Etapa I, motivo a
conocer lo signos y síntomas en pacientes luego de conocer la gravedad y
distintas molestias que causa esta enfermedad a los que la contraen. Esto inspiro
a los investigadores a buscar una solución para estas personas, así mismo a
través de este estudio se podrá conocer las propiedades medicinales del Romero
como medicina alternativa en el tratamiento de la Dermatitis Atópica en la
elaboración de una crema.
Por otra parte este estudio tiene como finalidad obtener los conocimientos
suficientes para minimizar los síntomas de la Dermatitis Atópica. Su aporte a la
sociedad consiste en ayudar a controlar los síntomas de la Dermatitis Atópica. Al
finalizar este estudio se beneficiaron numerosas personas que han sido afectadas
con Dermatitis Atópica. Metodológicamente hablando brindara la oportunidad de
utilizar técnicas, métodos e instrumentos durante la investigación. La presente
puede servir de base a otros investigadores y solventar teóricamente sus trabajos.
1.5Delimitaciones
La presente investigación se desarrollará, para determinar la efectividad de la
crema Mágica Belleza en los pacientes con Dermatitis Atópica en síntomas tales
como lo son el dolor y la irritación en el Sector Roberto Trujillo Etapa I en el lapso
comprendido de Octubre 2017 a Mayo 2018 con un grupo de 7 pacientes.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 1 4 b 04

Contenido julio 2012
Contenido julio 2012Contenido julio 2012
Contenido julio 2012
humber218312
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios
 

Similar a Capitulo 1 4 b 04 (20)

Investigacion sobre corticoides
Investigacion sobre corticoidesInvestigacion sobre corticoides
Investigacion sobre corticoides
 
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
2a5 ozonoterapia para el tratamiento del acnè
 
Capitulo 2 4 b 04
Capitulo 2 4 b 04Capitulo 2 4 b 04
Capitulo 2 4 b 04
 
Capitulo 2 4 b 04
Capitulo 2 4 b 04Capitulo 2 4 b 04
Capitulo 2 4 b 04
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Contenido julio 2012
Contenido julio 2012Contenido julio 2012
Contenido julio 2012
 
Un vistazo a las últimas publicaciones en dermatología
Un vistazo a las últimas publicaciones en dermatologíaUn vistazo a las últimas publicaciones en dermatología
Un vistazo a las últimas publicaciones en dermatología
 
(2019 03-12) PROTOCOLO EN DERMATOLOGIA EN AP (.DOC)
(2019 03-12) PROTOCOLO EN DERMATOLOGIA EN AP (.DOC)(2019 03-12) PROTOCOLO EN DERMATOLOGIA EN AP (.DOC)
(2019 03-12) PROTOCOLO EN DERMATOLOGIA EN AP (.DOC)
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Metodos de diagnostico biofilm
Metodos de diagnostico biofilmMetodos de diagnostico biofilm
Metodos de diagnostico biofilm
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Unidades multidisciplinares de heridas cronicas
Unidades multidisciplinares de heridas cronicasUnidades multidisciplinares de heridas cronicas
Unidades multidisciplinares de heridas cronicas
 
TC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docxTC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docx
 
Evaluación diagnóstica cta 1°
Evaluación diagnóstica cta   1°Evaluación diagnóstica cta   1°
Evaluación diagnóstica cta 1°
 
Nauca_yj.docx
Nauca_yj.docxNauca_yj.docx
Nauca_yj.docx
 
Pae salud
Pae saludPae salud
Pae salud
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Capitulo 1 4 b 04

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez Elaboración de una crema a base de romero (Rosmarinus Officinalis) para mejorar las condiciones a pacientes con dermatitis atópica en el Sector Roberto Trujillo I. Tutor Metodológico Integrantes 4B-04 Msc. Oswaldo Romero Durante Edwin C.I 29.859.438 Tutor de Contenido Lic. Patricia Delgado García Rafael C.I 30.465.540 Hernández Estephany C.I 28.515.995 Márquez Joely C.I 29.892.075 Palma Pedro C.I 29.859.532 Romero Victoria C.I 28.483.741
  • 2. Capítulo 1. El Problema 1.1Planteamiento delProblema A nivel mundial hoy en día las estadísticas revelan una prevalencia infantil global de la dermatitis atópica entre el 10%-20% y en los adultos del 1%-10%. La prevalencia de la dermatitis atópica varia de una zona geográfica a otra, en general es mayor cuanto más al norte se sitúa el área estudiada y cuanto mas alto sea su nivel de desarrollo industrial parece aumentar, por lo que no hay un entendimiento claro de los factores determinantes del incremento. En algunas poblaciones se han encontrado manifestaciones de dermatitis atópica en la edad infantil entre un 5%-10% sin diferencia significativa en relación del sexo. Aunque la causa final sigue siendo desconocida, se han identificado múltiples factores, entre ellos genéticos, entre un 70%-80% de los pacientes tienen un historial familiar de atopia, la influencia genética en compleja, siendo el componente materno el más importante. Otro factor es el inmunológico, los atópicos presentan una respuesta inmunitaria, hormonal y celular alterada, que facilita la reacción con antígenos ambientales. (Querrol Nasarre, 2009) Por otra parte, aunque no existe datos definitivos sobre la incidencia y la prevalencia real de la Dermatitis Atópica, en España los expertos llaman la atención sobre el considerable aumento de casos que documentan en sus consultas en los últimos años, se calcula que la prevalencia de esta enfermedad se ha triplicado en las ultimas 3 décadas en nuestro país. Según las estadísticas de la Sociedad Venezolana de Dermatología Medica, quirúrgica y estéticamente se ha incrementado la aparición de la Dermatitis Atópica en pacientes debido al uso de Productos no recomendados para el tratamiento.(Eva Escribano, 2008) En el Estado Zulia hay poca información sobre la calidad de vida de pacientes con Dermatitis Atópica y el impacto que pueda tener sobre estos, las características socio-demográficas, clínicas y ambientales. Sin embargo, no se puede negar la presencia de esta patología en la región Zuliana por su temperatura alta predominante, que es una de las causas en el Municipio San Francisco, Parroquia Los Cortijos, Sector Roberto Trujillo Etapa I. 1.2FormulacióndelProblema ¿Se podrá realizar la causa para minimizar la aparición de la Dermatitis Atópica en pacientes del Sector Roberto Trujillo Etapa I? 1.3 Objetivos de la Investigación
  • 3. 1.3.1 Objetivo General  Elaborar una Crema a base de Romero (Rosmarinus Officinalis) para mejorar las condiciones a pacientes con Dermatitis Atópica en el Sector Roberto Trujillo Etapa I 1.3.2 Objetivos Específicos  Caracterizar la planta de Romero (Rosmarinus Officinalis) como medicina alternativa en la elaboración de una crema para mejorar las condiciones de la Dermatitis Atópica.  Determinar a través de la experimentación la obtención de una crema a base de Romero para mejorar las condiciones de la Dermatitis Atópica.  Establecer los efectos de la crema a base de Romero en los pacientes con Dermatitis Atópica. 1.4Justificaciónde la investigación El estudio que se realizara es importante debido a que los investigadores buscan solventar la aparición de la Dermatitis Atópica en la población del Sector Roberto Trujillo Etapa I utilizando una crema a base de Romero (Rosmarinus Officinalis) en virtud de la diagnosis realizada en el Sector Roberto Trujillo Etapa I, motivo a conocer lo signos y síntomas en pacientes luego de conocer la gravedad y distintas molestias que causa esta enfermedad a los que la contraen. Esto inspiro a los investigadores a buscar una solución para estas personas, así mismo a través de este estudio se podrá conocer las propiedades medicinales del Romero como medicina alternativa en el tratamiento de la Dermatitis Atópica en la elaboración de una crema. Por otra parte este estudio tiene como finalidad obtener los conocimientos suficientes para minimizar los síntomas de la Dermatitis Atópica. Su aporte a la sociedad consiste en ayudar a controlar los síntomas de la Dermatitis Atópica. Al finalizar este estudio se beneficiaron numerosas personas que han sido afectadas con Dermatitis Atópica. Metodológicamente hablando brindara la oportunidad de utilizar técnicas, métodos e instrumentos durante la investigación. La presente puede servir de base a otros investigadores y solventar teóricamente sus trabajos. 1.5Delimitaciones La presente investigación se desarrollará, para determinar la efectividad de la crema Mágica Belleza en los pacientes con Dermatitis Atópica en síntomas tales como lo son el dolor y la irritación en el Sector Roberto Trujillo Etapa I en el lapso comprendido de Octubre 2017 a Mayo 2018 con un grupo de 7 pacientes.