SlideShare una empresa de Scribd logo
METAS INTERNACIONALES DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez
radbody2013@yahoo.com.mx
Proyecto
ARBPCE
Aviso Legal:
Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la
ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la
función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con
fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo
regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto
puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Además
representan única y exclusivamente la opinión del autor.
METAS INTERNACIONALES DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE.
Una atención limpia
es una atención segura.
1. Brindar la consulta médica-odontológica
2. Realizar procedimientos
3. Administración de medicamentos
4. Realización de estudios de imagen/
laboratorio
5. Programar cita
6. Entrega de medicamentos
M I S P
METAS INTERNACIONALES DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE.
1. Escuchar-repetir-confirmar
2. Transferencia de información:
Interconsultas, solicitudes de estudios,
recetas, POR ESCRITO, en el Exp. Clínico.
3. Resultados críticos de laboratorio.
M I S P
METAS INTERNACIONALES DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE.
X
Consentimiento
informado
M I S P
METAS INTERNACIONALES DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE.
1. Antes de tocar la paciente
2. Antes de realizar una tarea
limpia/aséptica
3. Después del riesgo de exposición a
líquidos corporales
4.Después de tocar al paciente.
M I S P
1. Señalamientos de piso húmedo
2. Proporcionar apoyo para la obtención
de silla de ruedas
3. Bascula a nivel de piso
4. Áreas restringidas
M I S P
Una atención
limpia
es una
atención
segura.
ESTÁ EN TU
MANOS
Es trascendente impactar nuestra práctica diaria
con las medidas básicas de higiene personal y de
limpieza de nuestros instalación.
Esta charla intenta enmarcar la
importancia de la Higiene de Manos y
Atención de la Salud.
Es fundamental implementar las medidas básicas
de higiene personal y de limpieza de nuestra
instalación:
Debido a su misma naturaleza, las infecciones son
causadas por diferentes factores que se relacionan
con los sistemas y procesos de atención de salud
como así también con el comportamiento humano
condicionado por la educación, los límites
económicos y políticos de los sistemas y países, y
con frecuencia por normas y creencias de la
sociedad.
Aún así la mayoría de las infecciones se pueden
prevenir.
Y usted
¿se lava las manos?
http://www.salusvision.com/?idvideo=2843&amigo=s
M I S P
Y usted
¿se lava las manos?
M I S P
El 85% de los médicos se lava las manos después
de atender a un paciente, mientras que sólo el
75% lo realiza previo a la consulta. La higiene de
manos es la medida primaria para reducir
infecciones. Quizás una acción simple, pero la falta
de cumplimiento de la misma por parte de los
profesionales de la salud es un problema mundial.
http://4.bp.blogspot.com/-PYqZRywVwGg/T1H6CTaSJHI/AAAAAAAAC5I/9bJiIJg6NBI/s1600/20110504135325-image001.jpg
Basándose en investigaciones sobre los aspectos que
influyen el cumplimiento de la higiene de manos y mejores
estrategias de promoción, se ha demostrado que nuevos
enfoques son eficaces.
Y usted
¿se lava las manos?
Se han propuesto una variedad de estrategias para la
mejora y promoción de la higiene de manos, el Primer
Desafío Global de la Seguridad del Paciente de la OMS,
“Una Atención Limpia es una Atención más segura”, cuyo
interés principal consiste en mejorar las prácticas y
estándares de la atención de la salud junto con la
implementación de intervenciones exitosas.
Y usted
¿se lava las manos?
Estimular a los hospitales y lugares de atención de la salud
a adoptar esta Guía, incluyendo el enfoque de “Mis 5
momentos de la Higiene de Manos” contribuirá a una
mayor conciencia y entendimiento sobre la importancia de
la higiene de manos. Debemos alentar esta conciencia y
defender la necesidad de un mejor cumplimiento y
sustentabilidad en nuestra práctica.
Y usted
¿se lava las manos?
La monitorización del lavado de manos del personal
sanitario a través de videos y sistemas electrónicos
pudiese mejorar dicha actividad al proveer una
realimentación real, con evidencia física o gracias al afecto
Hawthorne.
Y usted
¿se lava las manos?
J.A. Srigley, M. Gardam b, G. Fernie, D. Lightfoot d, G. Lebovic, M.P. Muller.
Hand hygiene monitoring technology: a systematic review of efficacy.
Journal of Hospital Infection 89 (2015) 51e60
Y usted
¿se lava las manos?
Y que de sus equipos
¿importa su limpieza?
Frecuencia de contaminación de teléfonos celulares y
estetoscopios del personal que labora en el Servicio de
Urgencias.
Y ¿que de sus teléfonos celulares
y estetoscopios?
Magdaleno-Vázquez C, Loría-Castellanos J, Hernández-Méndez N.
Frecuencia de contaminación de teléfonos celulares y estetoscopios del personal que labora en el Servicio de Urgencias.
El residente 2011,VI(3):142-147.
Se ha resaltado la potencial repercusión del uso de algunos recursos tecnológicos, como
estetoscopios y celulares, como fómites en la expansión de diferentes infecciones. Dentro de los
Servicios de Urgencia no se tienen reportes al respecto.
Se tomaron cultivos de 57 estetoscopios y 71 teléfonos. El 66.66 de los primeros y el 9.85% de los
segundos estaban contaminados. Se encontraron 16 diferentes gérmenes. El 14.8% de los
encuestados no realizaba limpieza de los aparatos y el 91.4% dijo no contar con información
pertinente. No encontramos asociación entre las variables y el desarrollo de contaminación.
La contaminación de los teléfonos celulares y estetoscopios del personal de la salud representa un
riesgo importante para la colonización de patógenos nosocomiales, tanto al resto de los
trabajadores como de otros pacientes y familiares.
El estudio encontró una frecuencia de contaminación de estetoscopios casi tres veces mayores a lo
reportado en otras series.
Y usted
¿se lava las manos?
El equipo médico debe estar inmerso en todas y cada una
de las actividades médicas y por lo tanto debe apegarse a
ellas. La integración del equipo es una pieza importante.
El equipo médico debe
cumplir con su higiene de
manos, con la higiene de sus
equipos de computo en su
área de interpretación así
como de sus equipos
biomédicos.

Más contenido relacionado

Similar a ARBPCE MISP.pptx

3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
hospitalruu
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Mxzy
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
pedro303686
 

Similar a ARBPCE MISP.pptx (20)

LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍALAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealthComunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
Comunicación científica (XXIX) De la eHealth a la mHealth
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
 
GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
 
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
 
VIH ITS CUIDADOS.pdf
VIH ITS CUIDADOS.pdfVIH ITS CUIDADOS.pdf
VIH ITS CUIDADOS.pdf
 
Final metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridadFinal metas nacionales de seguridad
Final metas nacionales de seguridad
 
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de SeguridadPresentación de las Metas Nacionales de Seguridad
Presentación de las Metas Nacionales de Seguridad
 
Desmedicalizar a la población. una necesidad urgente
Desmedicalizar a la población. una necesidad urgenteDesmedicalizar a la población. una necesidad urgente
Desmedicalizar a la población. una necesidad urgente
 
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
Manifiesto vacunación basada en la evidencia científica_ 2º Congreso COVID19
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
 
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
6 art02 lavado_manos
6 art02 lavado_manos6 art02 lavado_manos
6 art02 lavado_manos
 
Marco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientesMarco teorico lavado de manos en pacientes
Marco teorico lavado de manos en pacientes
 
Metas Internacionales.
Metas Internacionales. Metas Internacionales.
Metas Internacionales.
 
04 norma manejo y tratamiento de its - 2008
04   norma  manejo y tratamiento de its - 200804   norma  manejo y tratamiento de its - 2008
04 norma manejo y tratamiento de its - 2008
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

ARBPCE MISP.pptx

  • 1. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez radbody2013@yahoo.com.mx Proyecto ARBPCE
  • 2. Aviso Legal: Las imágenes contenidas en esta presentación han sido utilizadas para la ejemplificación de casos clínicos y circunstancias coincidentes con la función de orden social, y su propósito es el de ilustrar exclusivamente con fines educativos sin afán de comercialización y de lucro, conforme a lo regulado por la Ley Federal del Derecho de Autor. Cualquier uso distinto puede implicar violación de derechos en contra de su autor. Además representan única y exclusivamente la opinión del autor.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. Una atención limpia es una atención segura.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 1. Brindar la consulta médica-odontológica 2. Realizar procedimientos 3. Administración de medicamentos 4. Realización de estudios de imagen/ laboratorio 5. Programar cita 6. Entrega de medicamentos M I S P
  • 11. 1. Escuchar-repetir-confirmar 2. Transferencia de información: Interconsultas, solicitudes de estudios, recetas, POR ESCRITO, en el Exp. Clínico. 3. Resultados críticos de laboratorio. M I S P
  • 15. 1. Antes de tocar la paciente 2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica 3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales 4.Después de tocar al paciente. M I S P
  • 16.
  • 17. 1. Señalamientos de piso húmedo 2. Proporcionar apoyo para la obtención de silla de ruedas 3. Bascula a nivel de piso 4. Áreas restringidas M I S P
  • 19. Es trascendente impactar nuestra práctica diaria con las medidas básicas de higiene personal y de limpieza de nuestros instalación. Esta charla intenta enmarcar la importancia de la Higiene de Manos y Atención de la Salud.
  • 20. Es fundamental implementar las medidas básicas de higiene personal y de limpieza de nuestra instalación:
  • 21.
  • 22. Debido a su misma naturaleza, las infecciones son causadas por diferentes factores que se relacionan con los sistemas y procesos de atención de salud como así también con el comportamiento humano condicionado por la educación, los límites económicos y políticos de los sistemas y países, y con frecuencia por normas y creencias de la sociedad. Aún así la mayoría de las infecciones se pueden prevenir.
  • 23. Y usted ¿se lava las manos? http://www.salusvision.com/?idvideo=2843&amigo=s M I S P
  • 24. Y usted ¿se lava las manos? M I S P
  • 25. El 85% de los médicos se lava las manos después de atender a un paciente, mientras que sólo el 75% lo realiza previo a la consulta. La higiene de manos es la medida primaria para reducir infecciones. Quizás una acción simple, pero la falta de cumplimiento de la misma por parte de los profesionales de la salud es un problema mundial. http://4.bp.blogspot.com/-PYqZRywVwGg/T1H6CTaSJHI/AAAAAAAAC5I/9bJiIJg6NBI/s1600/20110504135325-image001.jpg
  • 26. Basándose en investigaciones sobre los aspectos que influyen el cumplimiento de la higiene de manos y mejores estrategias de promoción, se ha demostrado que nuevos enfoques son eficaces. Y usted ¿se lava las manos?
  • 27. Se han propuesto una variedad de estrategias para la mejora y promoción de la higiene de manos, el Primer Desafío Global de la Seguridad del Paciente de la OMS, “Una Atención Limpia es una Atención más segura”, cuyo interés principal consiste en mejorar las prácticas y estándares de la atención de la salud junto con la implementación de intervenciones exitosas. Y usted ¿se lava las manos?
  • 28.
  • 29. Estimular a los hospitales y lugares de atención de la salud a adoptar esta Guía, incluyendo el enfoque de “Mis 5 momentos de la Higiene de Manos” contribuirá a una mayor conciencia y entendimiento sobre la importancia de la higiene de manos. Debemos alentar esta conciencia y defender la necesidad de un mejor cumplimiento y sustentabilidad en nuestra práctica. Y usted ¿se lava las manos?
  • 30. La monitorización del lavado de manos del personal sanitario a través de videos y sistemas electrónicos pudiese mejorar dicha actividad al proveer una realimentación real, con evidencia física o gracias al afecto Hawthorne. Y usted ¿se lava las manos? J.A. Srigley, M. Gardam b, G. Fernie, D. Lightfoot d, G. Lebovic, M.P. Muller. Hand hygiene monitoring technology: a systematic review of efficacy. Journal of Hospital Infection 89 (2015) 51e60
  • 31. Y usted ¿se lava las manos?
  • 32. Y que de sus equipos ¿importa su limpieza?
  • 33. Frecuencia de contaminación de teléfonos celulares y estetoscopios del personal que labora en el Servicio de Urgencias. Y ¿que de sus teléfonos celulares y estetoscopios? Magdaleno-Vázquez C, Loría-Castellanos J, Hernández-Méndez N. Frecuencia de contaminación de teléfonos celulares y estetoscopios del personal que labora en el Servicio de Urgencias. El residente 2011,VI(3):142-147. Se ha resaltado la potencial repercusión del uso de algunos recursos tecnológicos, como estetoscopios y celulares, como fómites en la expansión de diferentes infecciones. Dentro de los Servicios de Urgencia no se tienen reportes al respecto. Se tomaron cultivos de 57 estetoscopios y 71 teléfonos. El 66.66 de los primeros y el 9.85% de los segundos estaban contaminados. Se encontraron 16 diferentes gérmenes. El 14.8% de los encuestados no realizaba limpieza de los aparatos y el 91.4% dijo no contar con información pertinente. No encontramos asociación entre las variables y el desarrollo de contaminación. La contaminación de los teléfonos celulares y estetoscopios del personal de la salud representa un riesgo importante para la colonización de patógenos nosocomiales, tanto al resto de los trabajadores como de otros pacientes y familiares. El estudio encontró una frecuencia de contaminación de estetoscopios casi tres veces mayores a lo reportado en otras series.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Y usted ¿se lava las manos? El equipo médico debe estar inmerso en todas y cada una de las actividades médicas y por lo tanto debe apegarse a ellas. La integración del equipo es una pieza importante. El equipo médico debe cumplir con su higiene de manos, con la higiene de sus equipos de computo en su área de interpretación así como de sus equipos biomédicos.