SlideShare una empresa de Scribd logo
t7IJ
Cclpitulo
'"'$i$tema Ford
lY' T.r:tecEE(
".'. -'.
.i,.,' ;
-:-,:'==
.--..-rRdCá
-.--.-
lnyección electrónico
llr,
Es un sisrema de inyección/ignición digital, ca-
paz de detectar innumerables fallas que son almace -
nadas en la memoria de la ECU en forma de códigos
numéricos (DTC). Los códigos de falla pueden ser
accesados solamente con la ayuda de un Scanner.
En la Unidad de Control Electrónico (eCU), ei
sistema EEC V puede incorporar (opcional) el Sis-
rema Pasivo Anti-robo (PATS).
Aplicaciones
FECV-ZetecRoCam
Ford
Courier 1.5 RoCam (2000 en adelante)
Escort 1.6 RoCam {2000 - A002)
Fiesta 1.0 RoCam (2OOO en adetante)
Fiesta 1.6 RoCam (2000 en adetante)
Ka 1.0 RoCam (2000 en adelante)
Ka 1.6 FloCam (2001 en adetantei
Los principales atributos del Zebc RoCam HCS común en distintas
cilindradas son: el úrbol de levos en la cabezaes hueco, por ranro menor
peso, menor inercia y mayor npidez de respuesra. Levos sinterizadcs,
producto de la tecnología denominada pulvimetolurgio, que por un proceso
de.presió^n, temperatura, y una variante de estampadó, con un polvo especial
se logra formar la leva, que se suelda posreriormente al árbol mismo.
RoCom significa Roletfnger Camshalfi, son rodillos
de plástico ubicados enrre la parte superior cenrral
de los balancines de las válvulas y cada leva. Redu-
cen rozamientos internos, desgaste del conjunto, y
eliminan la necesidad del ajuste de las váivulas.
El módulo EEC V (OBD tt, On Board Diagnostic)
tiene la función de procesar todas las informacio-
nes recibidas, calcular el tiempo de inyección y el
avance de ignición adecuada para cada una de las
condiciones de uso del motor.
El sislemo de ignición es de tipo estático (no hay
distribuidor de ignición) y no hay necesidad de regu-
lar el ángulo de avance inicial o punro de ignición.
El aire admitido por el moror es calculado prin-
cipalmente por los sensores de presión MAp y el de
remperarura del aire ACT. El EEC V RoCam tabqa
en malla cerrada. Utiliza un sensor de oxígeno (son-
da Lambda) que monitorea la eficiencia del proceso
de combustión.
ót8
Sistemq Ford EEC Y, Zelec RoCom
Este sistema que en la llave de encendido lleva
un dispositivo (chip) denominado transponder, que
transmite (por onda de radio) un código secrero a
la ECU. Al dar encendido al motor el código es re-
conocido por la ECU y cuando esro sucede, la ECU
apagalalámparadel sistema PATS y pasa a conrrolar
normalmente el sistema de inyección/ignición y en-
ciende el motor. Si el código no es reconocido por
la ECU mantiene la lámpara del sistema pATS in-
termitente y bloquea los sistemas de inyeccióvig-
nición y el arranque del motor.
En los vehículos con aire acondicionado, el es-
pacio es muy reducido en el compartimiento del
motor; pof tanto, es recomendable que los Test para
los componentes de diftcil acceso se realicen por
medio del conector eléctrico de la ECU.
PATS LED
locqlizqción de los componentes
en el inferior de los vehículos
En los vehículos con sistema PATS, el relé inhibidor
de partida (arranque) es conrrolado por la ECU.
Fiesto/Courier
Conector de diagnóstico DLC
1 I
Unidad de control electrónico ECU
La ECU desconecra y controla el relé que alimen-
ta el automático del motor de arranque, cuando
no reconoce el código de llave electrónica.
lnterruptor del embrague
lnterruptor inercial de
corte de combustible
Ford KA
Fiesta/Courier Escort
61g',F
lnyección elecfrónico
Ford KA
I
Conector de diagnóstico DLC
Unidad de control electrónico ECU
Unidad de control electrónico EGU lnterruptor del embrague
lnterruptor del embrague
I nterruptor inercial de
corte de combustible
Escort
Conector de diagnóstico DLC lnterruptor inercial de
corte de combustible
620
Sistems Ford EEC V, Zefec RoCom
Locolizqción de los componentes del motor
ffi:=
i. I
r¡--r=E:]
rSensor de fase
del motor Hall
lnyeclor
Actuador de marcha mínima ISC
Sensor de rotación y PMS
lnterruptor de la
dirección hidráulica
añ--l-a
f-,É-:
S -'..j:l 
F...= )
tl,=::l /fl.'-#w
Sensor de posición de
la mariposa TPS
Sensor MAP/ACT
Sensor de temperatura
del agua CTS
@ -*W*%¡:#
-Tl
riDl I
vl I
tt
rn--T-rn
Electroválvula del
cánister CANPSensor de velocidad VSS
Bobina de ignición
621
lLty-"*-.s ión electrónico
Fiesto y Courier
Relé inhibidor de encendido
Relé de A/C
Diodo 1
F23
Relé de la bomba de combustible
Relé del sistema de inyección
Fusible conector de octanaje
Relé de velocidad baja del ventilador {c¡-
o relé de velocidad alta del ventilador (s -
Relé de velocidad alta del
ventilador (con fuC)
F35
Relé de corte del A/C (WAC)
ldentificación de los fusibles pertenecientes al sistema de inyección electrónica
F18 (1sA)
F22 (1 0A)
F27 (10A)
F28 (154)
F32 (34)
F35 (10A)
F36 (60A)
F40 (60A)
Diodo
Alimentación del relé del sistema de inyección y bobina de ignición.
Alimentación del conector DLC
Alimentación del calentador de la sonda.
Alimentación del relé de la bomba, ECU, inyectores, sensor de velocidad, válvula del
cánister, actuador de marcha mínima, relé del ventilador, relé del A/C.
Alimentación de Ia ECU.
Alimentación del relé de la bomba.
Alimentación del relé del ventilador.
Alimentación del conmutador de ignición.
Alimentación del relé del sistema de inyección.
# ó22
Ford KA
Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm
Maxif usibles
Vista superior de la caia de fusibles
Relé del ventilador
F27
F26
Diodo 1
Relé inhibidor
de encendido
Relé de la
bomba de
combustible
Relé del
sistema de
inyección
Relé de
^r*"rl"
)
Visia frontal de la caja de fusibles
ldentificación de los fusibles pertenecientes al sistema de inyección electrónica
F2 (1oA)
F4 (3A)
F17 (104)
F19 (10A)
F2o (154)
F21 (304)
F24 (404)
F27 (10A)
FA (8oA)
FB (604)
FC (604)
Diodo 1
Alimentación del conector de diagnóstico DLC.
Alimentación de la ECU.
Alimentación del relé de inyección electrónica y bomba de ignición.
,Alimentación del relé de la bomba de combustible.
Alimentación dei sistema de inyección electrónica.
Alimentación del relé del electro-ventilador.
Alimentación del conmutador de ignición.
Alimentación de la sonda Lambda.
Alimentación del sistema de inyección electrónica.
Alimentación del sistema de inyección electrónica.
Alimentación del sistema de inyección electrónica.
Alimentación del relé del sistema de inyección electrónica
623
lsxesrlsr-s-1s_elr:ed:qs
Escort
Vista superior de la caja de fusibles
Vista frontal de la caja de fusibles
Relé del
ldentificación de los fusibles pertenecientes al sistema de inyección electrónica
FB (7.5A)
F15 (3A)
F16 (150A)
Fze (20A)
Alimentación de la ECU.
Alimentación del calentador de la sonda Lambda.
Alimentación de la ECU y del relé del ventilador.
Alimentación del sistema de inyección electrónica.
ldentificación de los relés pertenecientes al sistema de inyección electrónica
R2
R3
Rl3
R17
R
Relé del sistema de inyección.
Relé de la bomba de combustible.
Relé inhibidor de partida.
Relé de corte del aire acondicionado.
Relé delA/C.
Alimentador del venlilador
Alimentador del ventilador y la ECU
Relé doble del vehÍculo A"iC
ffi ó24
Alimentación del ventilador
Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm
En los vehículos con sistema PATS, el relé inhibidor
de partida (orronque) es controlado por la ECU.
La ECU desconecta y controla el relé que alimenta
el automático del motor de arranque, cuando no
reconoce el código de llave electrónica.
Verificqción del sensor de presión
(MAP) y sensor de temperoturq
deJ o!q9 (Acr)
El conjunto MAP/ACT se encuentra localizado en el
colector de admisión cerca del cuerpo mariposa. Este
componente está formado por dos sensores: el sensor
de temperatura del aire ACT, cuya resistencia dismi-
nuye con la temperaturay un transductor de presión.
La función del sensor es suministrar parámetros
de presión y la temperatura del aire que entra en ei
colecto¡ para que la ECU calcule la masa de aire
admitida y pueda determinar los mapas de inyec-
ción/ignición.
I Test. Verificoción delvoltoie de referencio
r Con la llave, abrir el encendido sin prender
el motor. Seleccionar el multímetro en la es-
cala de voltaje DC. Medir el voltaje en la ter-
minal 2 del conector eléctrico del sensor y
tierra (moso). El voltaje debe estar entre 4,5
y 5,3 voltios DC.
Sí
---r--
Test 2
No
Verificar un mal contacto
o cable interrumpido entre
el conector del sensor y el
conector de la ECU (ver
circuito eléctrico). Si está
bien, revisar la alimentación
de la ECU. Si está bien y
la falla persiste, es nece-
sario cambiar la ECU"
¿El voltaje está entre 4,5 y 5,3 voltios DC?
625
electrónicq!n:rs:sii":
2lest. Verificoción de lo üerro (moso) del sensor
I Manteniendo el encendido abierto, conec-
tar el analizador de polaridad en la terminal
4 del conector del sensor. La polaridad debe
ser negativa.
3 Test. Verificoción de lo señol del sensor ACT
I Con el conector del sensor conectado y man-
teniendo el encendido abierto, seleccionar el
Sí
--_r--
Test 3
No
---T---
Verificar un mal contacl.
o cable interrumPido enlre
el conector del sensor Y e
conector de la ECU (ve'
circuito eléctrico). Si esra
bien, revisar la alimentacicr
de la ECU. Si está bien ;-
la falla persiste' es nece-
sario cambiar la ECU.
multímetro en escala de voltaje DC. Medir ¿l
voltaje en la terminal g del sensor. El volul-
debe estar entre 2,3 y 3,0 voltios DC, con t-
motor en temperatura normal de operación'
Sí
---r--
Test 4
No
--T--
Verificar un mal contactc
o cable interrumPido entre
el conector del sensor Y e
conector de la ECU (ver
circuito eléctrico). Si está
bien, y la falla Persiste, es
necesario cambiar el
sensor MAP/ACT.
¿Hay polaridad negativa?
¿El voltaje entre 2,3 Y 3,0 voltios DC?
Sensor MAP/ACT
ffi ó2ó
4 Test. Verificoción de lo señoldel sensor MAP.
r Con el conector del sensor conectado y man-
teniendo el encendido abierto, seleccionar el
multímetro en escala de voltaje DC. Medir el
voltaje en la terminal I del sensor. El voltaje
se debe comportar así:
r7Con la llave abriendo el encendido sin pren-
der el motor entre 4 y 4,40 voltios DC.
Con el motor en marcha mínima entre 1,1 y
1,6 voltios DC.
Sistemq Ford EEC V Zetec R.oGqm
S¡
TEI Sensor MAP/ACT
está bien.
No
--l-
La medición de la señal del sensor MAP con el
motor en marcha mínima puede generar conclu-
siones equivocadas (señal fuera de la franja), por
eso es aconsejable que la medición se efectúe con el
encendido abierto y con el motor apagado.
La señal del sensor de presión MAP cambia en
fiunción de la altitud local y los valores presentados
se aplican a regiones sobre el nivel del mar. Cuanto
mayor sea la altitud, menor es la señal enviada por
el sensor MAP a la ECU. En las regiones más altas
pueden ser encontrados valores de 0,50 voltios menos
que los valores presentados.
Verificar un mal contacto
o cable interrumpido entre
el conector del sensor y el
conector de la EGU (ver
circuito eléctrico). Si está
bien, y la falla persiste, es
necesario el cambio del
sensor MAP/ACT.
Thmbién pueden provocarvariaciones en la señal
del sensor (aumento del voltaje).
I Entradas falsas de aire (por el servofreno,
toma de vacío del cánister, etc.).
r Falta de sincronización de la correa dentada.
I Eje de comando de las v¡ílvulas dañado o
fuera de las especificaciones.
I Catalizador tapado.
r Falla en las bujías, cables de alta e inyectores.
¿El voltaje se comporta correctamente según lo indicado?
Sensor MAP/ACT
627)
l,¡¡y9¡c ión elecfrónico
Verificqción del sensor de
femperglg'q d"l _os:y-g (cl_sl
El sensor de temperatura del agua CTS (Coolant
Temperature Sensor) se encuentra en Ia corcoso ter-
moslótico cerca de la culata.
Con temperatura normal de operación del motor,
el sensor envía una señal entre 0,80 y 0,35 voltios
DC. La información del sensor es utilizada como
ayuda para el cálculo de la masa de aire admitida
por el motor y como parámetro para que la ECU
accione el ventilador de enfriamiento.
Recovery: cuando la ECU derecta una falla en
el circuito del CtS (abierto o cortocircuito)
graba el código de falla correspondienre en la
memoria y asume una temperatura de 1OO 'C
como patrón y acciona el ventilador del en-
friamiento.
Conector del sensor de
temperatura del agua CTS
Las fallas características son:
r Motor no prende (el motor tiene chispa
y combustible).
I Motor fallando.
r Falta de potencia.
I Motor acelerado.
r Marcha mínima oscilando con el moror
caliente.
I lbst. Verificor el voltoie de entrodo del sensor
I Desconectar el conector eléctrico del sensor,
con la llave, abrir el encendido sin prender el
motor. Seleccionar el multímetro en la esca-
la de voltaje DC y medir el voltaje, debe esta¡
entre 4,6 y 5,2 voltios DC.
Sí
---r--
Test 2
No
*-r-
Verificar un mal contacto
o cable inlerrumpido entre
el conector del sensor y el
conector de la ECU (ver
circuito eléctrico). Si está
bien y la falla persiste re-
visar la alimentación de la
ECU. S¡ está bien y la fa-
lla persiste, es necesario
cambiar la ECU.
Conector del sensor de
temperatura del agua CTS
Señal del sensor de temperatura
Negativo del sensor de temperatura
¿El voltaje está entre 4,6 y 5,2 voltios DC?
€ ó28
Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm
cable negativo del sensor
la terminal2 del sensor).
ser negativa.
r7(cable que sale de
La polaridad debe
2 Test. Verificoción de lo tierro tmosol del sensor
r Reconectar el conector eléctrico del sensor'
Conectar el analizador de polaridad en el
3 Test. Verificoción delvolmie de relorno
r Mantener el conector eléctrico del sensor
conectado y medir la temPeratura del agua'
Tabla del sensor CTS, valores aproximados
Sí
--r-
Test 3
No
-T-
Verilicar un mal contacto
o cable interrumPido entre
el conectordel sensorY el
conector de la ECU (ver
circuito eléctrico). Si está
bien; revisar la alimentación
de la ECU. Si está bien Y
la lalla persiste, es nece-
sario cambiar ta ECU.
Seleccionar el multímetro en la escala de vol-
taje DC y con el encendido abierto' medir el
voltaje en el cable que sale de la terminal 1
del sensor y comparar el voltaje medido con
la tabla.
Sí
--T-*
tEl circuito del sensor de
temperatura del agua
CTS está bien.
No
-
I
Verilicar un mal contacto o
cable interrumPido en el
conector dei sensor. Revi-
sar la existencia de burbu-
jas de aire en contacto (si
hay burbujas es necesario
purgar -sangrar- el siste-
ma). Si todo está bien Y la
falla persiste, es necesario
cambiar el sensor.
Accionamiento del ventilador
¿Hay polaridad negativa?
Sensor de temperalura del
agua CTS
Sensor de temPeratura del
agua CTS
¿El voltaje cambia de acuerdo con al tabla?
ffi
lntervolo de temperoturo del motor con iemperoturo de operoción'
62e)
1ryp--l-:ión electrónicq
Verificoción de lo sondo Lambdo
La sonda Lambda HEGO (Heated Exhaust Oxygen
Sensor) se encuentralocalizada en el escape del ve-
hículo, antes del catalizador.Informa a la ECU so-
bre las variaciones de concentración de oxígeno en
los gases del escape. También permite que la ECIJ
efectúe correcciones en las proporciones de la mezcl"
aire-combustible.
La sonda Lambda comienza a actuar hasta alcail-
zar la temperatura de trabajo de 360'C (después dc
2 minutos de prender el motor).
Negro (retorno)
Gris (tierra de la sonda)
Blancos (alimentación de la
resistencia de calenlamiento)
I Test. Verificoción de lo resistencio
de colenlomiento
r Con el conector eléctrico de la sonda desco-
nectado, seleccionar el multímetro en escala
de Ohm y medir la resistencia eléctrica entre
los cables blancos de la sonda. La resistencia
debe estar entre 3,0 y 9,0 ohmios (en tempe-
ratura ambiente).
Conector de la sonda Lambda
Calentador de la sonda
Calentador de la sonda
Cable de tierra
(masa) de la sonda
Señal de retorno
para la ECU
Sí
-r
Test 2
No
--T-
Es necesario cambiar la
sonda Lambda.
¿La resistencia está entre 3,0 y 9,0 ohmios?
# ó30
2 bst Verificoción de lo olimentución positivo de
h resisüencio de colenbmiento
r Con el conecror eléctrico de la sonda desco-
nectado, con la llave, abrir el encendido sin
Sistemo Ford EEC V, Zetec RoCqm
€F
prender el motor; con ayr.rda de una lámpara
de test, medir la polaridad en el positivo de la
resistencia de calentamiento en el conector
eléctrico. La luz debe encender con buena
nitidez.
Caientador de la sonda
klentador de la sonda
para la ECU
Conector de la sonda Lambda
3 TesL Verificoción de la olimenhción negotivo
de lc resisbncic de cclenüomienüo
I Reconectar el conector eléctrico de la sonda y
prender el motor. Con el analizador de polari-
dad conectado en el otro cable blanco (negati-
vo) de la sonda, la polaridad debe ser negativa
(los LEDs deben ser intermirentes).
Cable de tierra
(masa) de la sonda
Señal de retorno
sí
---r--
Test 3
Ns
-r
Verificar un mal contacto o
cable intem¡mpido enlre el
conector de la sonda y la
tenninal 3 (5 para Escort)
del relé del sistema de
inyección (ver circuito eléc-
trico)" Si está bien y la
fal[a persiste, es necesar¡o
cambiar el relé del sisterna
de inyección.
¿Hay polaridad negativa?
l-
Sí
---r--
Test 4
No
--T*
Verificar un rnal contacto
o cable interrumpido entre
e¡ conector de la sonda y
la tenninal 14 del conector
de la EGU (33 para vehí-
cu[os con sisterna PAFS]
Si está bien, revisar la ali-
mentación de la ECU.
Si est¡i bien y la falla per-
sisle, es necesario cam-
biar la ECU"
¿La lámpara enciende con buena nitidez?
ó3t F
lnyeccfón electrónicc
4 Test Verificoción de lq tieno (mosclde lo sonda
I Con la llave, abrir el encendido sin prender
el motor, desconectar el conector eléctrico
de la sonda y conectar el analizador de pola-
ridad en la terminal del conector eléctrico
que va a la ECU, tierra (moso) de la sonda.
La polaridad debe ser negativa.
Conector de la sonda Lambda
5 Test Verificoción delvoltoie de retorno señol
de lo sondq
I Retirar la llave del encendido y reconectar el
conector de la sonda. Prender el motor de-
jando que alcance la temperatura normal de
operación (cuando accione el ventilador).
Con el multímetro medir el voltaje del cable
negro de la sonda (cable de la señal de la son-
da). Con el motor caliente el voltaje debe
Sí
*T-
El circuito de la sonda Lambda
está bien.
No
--l__
Verificar un mal contactc
o cable interrumpido entre
el conector de la sonda '.'
terminal del conector de la
ECU (ver circuito eléctr-
co). Si está bien, revisar ia
alimentación de la ECU. S
está bien y la falla de tie-
rra (masa) persiste, es ne-
cesario cambiar la ECU.
oscilar rápidamente (más de una vez por s--
gundo). La señal debe estar entre 0,100 -.
0,900 voltios DC. (Valores menores a 0,451
voltios, mezcla pobre y valores mayores :
0,450 voltios, mezcla rica).
I Acelerando el motor, el voltaje debe aume n-
tar rápidamente, sobrepasando los valores i.
0,450 voltios DC.
Sí
---r--
Test 5
¿El oscila correctamenie?
No
El valor medido es siempre menor
de 0,45 voltios {mezcla pobre)
El valor medido es siempre ma i c''
de 0,45 voltios (mezcla rica)
¿Hay polaridad negativa?
En este caso es probable que la
sonda no tenga fallas y se puede
señalar que la mezcla es menor
y puede ser causada por:
- La presión y el flujo de la lÍnea
de combustible es baja {liltros
obslruidos, bomba eléctrica
desgasiada, regulador de pre-
sión variado, etc.).
. Uno o varios inyectores lapados
o inoperantes.
. Entradas lalsas de aire en el
colector de admisión o en el es-
cape.
.Combuslible de mala calidad.
Si lodo está bien y la lalla persiste,
es necesario analizar la señal de
la sonda Lambda.
En este caso es probable que a
sonda no tenga fallas y se puec=
señalar que la mezcla es rice .'
puede ser causada por:
. La presién y el flu.io de la li'ea
de combustible es mayor {reg--
lador de presión variado, tu:e-.
ría de retorno obstruida, etc.,
. Correa dentada luera de puri:
. Desgasle del eje de mando ir
las válvulas.
. Fallaen algunos de los sensoes
(CTS, Map o presión en el cc-
lector, etc.).
Si todo está bien y la faila persiste
es necesario analizar la señal ce
la sonda Larnbda.
:i:632
Anólisis de lo señc¡l de lo
sondq lombdo
Con el motor con temperatura normal de opera-
ción y en marcha mínima el voltaje de la sonda
debe oscilar rápidamente entre 0,100 voltios DC
(mezcla pobre) y 0,900 voltios DC (mezcla rica).
Cuando la señal está prácticamente fija por de-
bajo de 0,450 voltios DC (mezcla pobre) se debe:
r Provocar un enriquecimiento repentino de
lamezcla, inyectando una pequeña cantidad
Sistemq Ford EEC V Zelec RoCqm
TT
de spralt lubricante en el colector de admi-
sión, debajo de la mariposa del acelerador.
Después del enriquecimiento de la mezcla,
la señal enviada por la sonda debe sobrepa-
sar rápidamente los 0,500 voltios DC yvolver
al valor inicialmente medido.
Si hay esta oscilación, se puede confirmar que
la sonda Lambda está bien y la falla es pro-
vocada por otro elemento del sistema.
r Si no hay oscilación alguna, la falla se en-
cuentra en la sonda Lambda.
El spray debe ser inyectado debajo de la
mariposa del acelerador para que se pueda
analizar la eficiencia de la sonda
Toma de vacío debajo de la
mariposa del acelerador
Simulación de mezcla rica
Tierra (masa)
ó33F
lqv-esli-el elecfrónico
Cuando la señal está prácticamente fija por en-
cima de 0,450 voltios DC (mezcla rica), se debe:
I Provocar un empobrecimiento repentino de
la mezcla, inyectando aire falso en el colec-
tor de admisión, debajo de la mariposa del
acelerador.
r Después del empobrecimiento de la mezcla,
la señal enviada por la sonda debe disminuir
Verificoción del circuito eléctrico
de los inyectores
I Test. Verificoción de lo resistencio
I Desconectar el conector eléctrico de los
inyectores y seleccionar el multímetro en la
rápidamente por debajo de los 0,450 vo¡"|cs
DC y volver al valor inicialmente medido.
r Si hay esta oscilación, se puede confirmar qu"
la sonda Lambda está bien y la falla es p:--
vocada por otro elemento del sistema.
r Si no hay oscilación alguna, la falla se
cuentra en la sonda Lambda.
El aire debe ser inyectado debajo de la mariposa del acelerador
para que se pueda analizar la eficiencia de la sonda
Toma de vacío deba,jo de la mariposa del acelerador
escala de Ohm. Medir la resistencia eléctric;
del enrollamiento de los cuatro inyector.-..
La resistencia debe estar enrre 1O v 18 ohmios.
Sí
---T--
Test 2
No
-T_
Es necesario cambiar J*
inyector.
Simulación de mezcla pobre
¿La resistencia está correcta?
€ ó34
2 Tesf. Verificoción de lo olimentoción positivo
I Con el conecror eléctrico de los inyectores
desconectado, con la llave abrir el encendido
Tierra (masa)
Alimentación positiva
Conector eléctrico de
los inyectores
3 Tesr Verificoción de lo señol de control
I Retirar la llave del encendido y reconectar el
conector eléctrico de los inyectores. Conectar
el analizador de polaridad en los cables nega-
tivos de los inyectores. Prender el motor y
durante el encendido, con el motor funcio-
nando, el tgo verde debe ser inrermirenre
rápidamente.
Sistemq Ford EEC V Zehec RoCom
t7sin prender el motor. Colocar la lámpara de
test en el conector de los inyectores (terminal
1). Cuando se abre el encendido, la lámpara
debe alumbrar con buena nitidez.
-rTest 3
No
-----T-----
I
Control negativo
Verifiear un rnal contacto
o cable interrumpido (ver
fusible) entre el conector
del inyector y la terminal
03 (05 para Esco-rt) del
relé principal del sistema
de inyección. Si eski bien y
la falla Éersiste revisar el
refé del sistemardE inyec-
ción. (Ver circuito eléctrico).
sí
--T--
et
"it"r[ o"tlny""to,
está bien.
rNo
---r--
Verificar el sensor de ro-
tación. Si está bien, revi-
sar un mál contacto o ca-
ble interrumpido entre los
inyectores y el conector de
la ECU (ver circuito eléc-
trico). Si está bien, verifi-
car la alimentación de la
ECU. Si está bien y la fa-
lla persiste, es necesario
cambiar la ECU.
Alimentaciónpositiva@*-Alimentaciónnegativa
Conector eléctrico de
los inyectores
¿La lámpara enciende Con buena nitidez?
¿El LED verde es intermitente rápidamente?
ó35F
l"-l-y-e-!si-n elecfrónicq
Adicionalmente a los Test sugeridos, debe hacer-
severificaciones de funcionamiento mecánico de los
inyectores (limpieza, verificación del flujo, etc.). Ya
que con uno o más inyectores con problemas de
flujo o taponamiento causa fallas generalizadas en
el funcionamiento del motor.
Verificoción de Iq eleclrovólvulo
de mqrchq mínimq (lSC)
El actuador de marcha mínima se encuentra locali-
zado debajo del colector de admisión, junto al cuer-
po mariposa.
En los vehículos Zetec RoCam es una electrováln¡lt
(conecta/desconecta) que es alimentada por medic,
del relé principal. Cuando el encendido está cerr¿-
do, el actuador también lo está, es decir, que e1 ori-
ficio de paso de aire (Bypas) está cerrado.
I Test. Verificoción de lo olimentoción de lo
electrovólvulo {olimentoción positivo)
r Con la llave abrir el encendido sin prender
el moto¡ desconectar el conector eléctric¡
de la electroválvula. Conectar una lámpara
de test al conector de la electroválvula (te¡-
minal 1 del conector). La lámpara debe en-
cender con buena nitidez.
Actuador de marcha
mínima (lSC)
Viene de la
del relé
term¡nal 03 (05 para Escort)
del sistema de inyección
Tierra (masa)
Sí
---r--
Test 2
Control negativo
No
-T-
Verificar los fusibles, mal
contacto o cable interrum-
pido entre la terminal 03
(05 para Escort) del relé
del sistema de inyección
y el conector del inyector.
Si está bien y la falla per-
siste, es necesario revisar
el funcionamiento del relé
del sistema de inyección.
Alimentación positiva
Conector eléctrico de la
electroválvula de marcha mínima
¿La lámpara enciende con buena nitidez?
Lámpara de test
'€ ó3ó
2 Test. Verificoción de lo olimentoción de lo
ehctrovólvulo (olimentución negotivof
r Mantener el conector eléctrico de la electro-
v¡ílvula ISC desconectado, conectar el anali-
T7
zador de polaridad en el cable que va a la
terminal2 del conector de la electroválvula.
Con la llave, abrir el encendido sin prender
el motor. Al abrir el encendido, la polaridad
debe ser negativa por un segundo.
Sistemq Ford EEC V, Zetec RoCcm
Alimentación positiva
Actuador de marcha
mínima (lSC)
Conector eléctrico de la
electroválvula de marcha mínima
Sí
---r--
Test 3
No
---r--
Verificar un mal contacto
o cable interrumpido entre
el conector del inyector y
latenninal 21 del conector
de ta ECU. Si está bien,
revisar la alimentación de
la ECU. Si está bien y la
lalla persiste, es necesario
cambiar la ECU.
3 Test. Verificocién de lo resistencio eléctrico de
lo bobino
I Con el conector eléctrico desconectado, medir
la resistencia eléctrica enffe los pines 1 y 2 de
la electroválvula. La resistencia debe estar
entreGyl4ohmios.
Actuador de marcha minima
(rsc)
Sí
_*r-
El circuito eléctrico de la
electroválvula de marcha
mínima está bien.
No
-----T-----
I
Es necesario cambiar la
electroválvula de marcha
mínima.
03 (05 para Escort)
¿Hay polaridad negativa y se comporta correctamente?
¿La res¡stencia está entre 6 y 14 ohmios?
ó37*
lnyección electrónicq
Una de las fallas comunes en el sistema EEC V es
cuando se traba la electroválr.'ula de marcha mínima.
Un método de limpieza es:
I Retirar la electroválvula del colecror de ad-
misión.
I Realizar una prelimpieza congasolina.
I Sumergirla en un recipiente con gasolina de
acuerdo con la siguiente figura, por cerca de
15 minutos.
I Retirar la electroválvula del recipiente y efec-
tuar una limpieza con un pincel.
I Sumergirla nuevamente en el recipiente con
gasolina por orros 15 minutos.
I Retirar la electrov¿ílvula del recipiente,
soplarla e instalarla en el vehículo.
Una forma de verificar si el vehículo con moror
Zetec RoOam posee una enüada falsa de aire es:
I Con el motor en marcha mínima, desconec-
tar el conector eléctrico del actuador de ma¡-
cha mínima e instantáneamente el moto¡ se
debe apagar; en caso de que no ocurra, hav
una enüada falsa de aire en el colector de
admisión (mangueras o empaques).
¿Después de la limpieza de la electroválvula la
marcha mínima está estable?
Sí
---r*-
Probar el comportamienlo
del vehículo por algunos
días. Si la falla vuelve a
incidir, es necesario cam-
biar el actuador de marcha
mínima. En caso contra-
rio, el actuadorde marcha
mlnima está bien.
No
-_T_
Es necesario cambiar el
acluador de marcha mínima.
€ ó3S
Sistemc Ford EEC V, Tetec RoCqm
Verificsción del circsifo eléctrico
de lc válvula del cánister
La válvula del cánister se encuentra a Lln lado del
servofreno.
I Test. Verificoción de lc climentcción positivo
r Desconectar el conector eléctrico de la válvu-
ia del cánister y conectar una lámpara de test
2 Test. Yerificación del control
I Reconectar el conector eléctrico de la electro-
válvula del cánister. Conectar el analizador de
polaridad en la terminal I I del conector de la
ECU (la ECU debe estar conectada). Prender
el motor y dejar que el alcance la temperatura
(de 12 voltios y 21 watts) entre la terminal 1
del conector y la tierra (masa). Con la llave,
abrir el encendido sin prender el motor' A1
abrir ei encendido, la lámpara debe prender
con buena nitidez.
Conecior eléctrico de
ia válvula del cánisler
ci
-l-
Tesl 2
I'lo
*l*-
Veriflcar los fusibles, r͡al
contacto o cabie interrur$-
p¡do €ntre la teI$:inal S3
{05 para Éscori) dei relé
principal y el conector del
inyector. $i está bien Y la
faila persiste, es necesario
revisar el f¡.¡ncionamienio
del relé principal.
normal de operación (cuando accione el ven-
tilador de enfriamiento). Andar el vehículo en
la primera marcha con un régimen de carga
(en una subida) o con una rotación de 2.000
rpm. En algunos instantes, cuando el motor es
forzado, el tro verde (negativo) debe ser inter-
mitente rápidamente.
sí
--t-
- Medir ia resistencia eiéc-
trica de ia válvula del
cánister (debe estar en-
tre 23 y 27 ohrnios).
. Si la resistencia está
de*lrs de ia franja, ei
circl¡¡to de la válvuia
del cánrster está bien.
Si la resistencia ns
está correcta, es nece-
sario carnbiar {a válvu-
la del cán!sl*r.
Nc
--r
Verilisar u* rnal scntac{o
o cable interrur*Bíd* e*tre
la term¡nal 2 de la electro-
válvula y la terrninal 1
.t
del
conector de la ECU. Si
todo eslá bien y la falta de
accionarniento de la válvu-
la deN cánisler persi$le" e$
necesaris sa*lbiar la ÉCU.
¿Lalárnpara enciende con buena nilidez?
Lámpara d€ tesi
Tie*a {masa}
¿-l t-ED verde {negalivo} es lnterm¡le*le rápidamente?
639
ección electrónicq
Verificqción del relé del sisfemq
de iny_ección
El relé del sistema de inyección o relé principal ali-
menta el relé de corte del ai¡e acondicionado (WAC),
el relé de ventilador de enfriamiento, el relé de la bom-
ba de combustible, la válvula del cínister (CRNe), los
inyectores, el actuador de marcha mínima (tSC), el
sensor de velocidad (VSS) y el calentador de la sonda
Lambda (Heco).
aí
T I
Test 2
I Test. Verificoción de lo olimentoción positivo
del relé (líneo 30)
I Redrar el relé del conecror eléctrico, colocar la
lámpara de resr enrre la terminal5 del conector
del relé (S para Escort) ylatiena (masa). I-a
lámpara debe encender con buena nitidez.
No
----r---
I
Verificarfusibles, mal contacto o
cablé interrumpido ehtre la ter-
minal 5 del conector del relé (3
para Escort) y el pólo positivo de
la batería. (Ver circuito eléckico).
Lámpara de test
Tierra (masa)
Tierra (masa)
¿Lallámpará enciende con buena nitidez?
Escort
Conector del relé del
sistema de inyección
KA, Fiesto/Courier
* o¿o
Sistemq Ford EEC V Tetec RoCqm
2 Test. Verificoción de lo olimentoción positivo
{líneo l5}
r Con la llave, abrir el encendido sin prender
el'motor y colocar la lámpara de test entre la
terminal 1 del conector del relé del sistema
de inyección y la tierra (masa). La lámpara
debe encender con buena nitidez.
3 Tesl. Verificoción de lo tierrq (mqsol del relé
I Colocar la lámpara de test entre la terminal
2 del conector del relé y el polo positivo de la
batería. La lámpara de test debe encender con
perfecta nitidez.
Lámpara de tesl
Sí
---r--
Test 3
Lámpara de test
l, Tierra (masa)
No
--t---
Verificar fusibles, mal con'
tacto o cable interrumpido
entre la terminal 1 del co-
neclor del relé y el polo
positivo de la batería. (Ver
circuito eléctrico).
sí
--r-
Test 4
Positivo de la batería
No
--r-
Verificar un mal contacto o
cable interrumpido entre la
terminal 2 del conector del
reló y un punto de co-
nexión a tierra (masa).
(Ver circuito eléctrico)^
¿La lámpara enciende con buena nitidez?
¿La lámpara enciende con buena nltidez?
ó4t #
electrónice¡
4 Test. Verificocién deloccionomienb del reló
I Retirar la llave de encendido, reinstalar el relé
del sistema de inyección en el conecror y re-
tirar el relé de Ia bomba de combustible del
conector. Conectar la lámpara de test entre
la terminal 1 del conector del relé de la bom-
ba de combustible ylatierra (masa). Con la
llave, abrir el encendido sin prender el mo-
tor. Al abrir el encendido la lámpara debe
prender con buena nitidez.
sí
El circuilo dal relé del
s¡$tema de inyeccíón
está bíen.
No
Verif icar fuoibles, mal con-
lac{o o cable inüerrumpido
entre al relé del sislema
de inyección y el relé de
la bomba de combustible.
$í está bien y la falla per-
giste, es necesarío cam-
biar el rel6 del sistema d€
inyee*ián.
Conector del relé del
sislema de inyección
r20 {KAyFag
(FiestdOourier)
lámpara de lesl
Coneclor del relé de la
bomba de combuslible
Lámpara de tesl
Tierra (masa)
' Tierra(masa)
KA, Fiesto/Courier
Conector del relé del
sisfema de inyección
Conector del relé de la
bomba de combusfible
¿la lámpara enciende con buena nilidez?
€ ó42
¿La l&mpara 6nciend6 6on buená nilidaz?
Veriftcsción del circuifo del relé
de ls bombo de combustible
El relé de la bomba de combustible alimenta la
bomba eléctrica de combustible. Entre la terminal
3 del relé (terminal 5 para Escort) y la terminal
positiva de la electrobomba, existe un interruptor
inercial de corte de combustible, el cual interrumpe
la alimentación de la bomba en caso de colisión.
t7I Tesf. Verificoción de lc olimenfoción positivo
delrelé llíneo 301
I Retirar el relé del conector eléctrico y colocar
la lámpara de test entre la terminal 5 del co-
nector del relé de la bomba de combustible (g
para Escort) y la tierra (masa). La lámpara debe
encender con buena nitidez.
Sistems Ford EEC V Zetec RoCqm
sl
rTeet2
lámpara de t€st
t Tierra(rnasa)
No
YerilScar el fueible de la
bomba, un mal contacrtc o
cablE intem¡mpído entre la
tsrminal 5 d6¡ conec{ar del
relé (3 para Escort) y ef
polo positivo d e la balerla.
(Ver círcuito e|écttrien|.
I'Tierra (masa)
ó43F
ión electrónico
2 Test. Verificoción de lo olimentoción positivo
del relé (viene del relé principol|
r Con la llave, abrir el encendido sin prender
el motor. Colocar la lámpara de test enrre la
terminal 1 del conector del relé de la bomba
y la tierra (masa). La lámparadebe encender
con buena nitidez.
sí
---r--
Test 3
Lámpara de test
' Tierra (masa)
No
-r
Verificar fusibles, mal con-
tacto o cable interrumpido
entre la terminal 1 del
conector del relé y la ter-
minal 3 del relé del siste-
ma de inyección (5 para
Escort). Si está bien y la
falla persiste, es necesa-
rio revisar el funciona-
miento del relé del siste.
ma de inyección.
Conector del relé de la
bomba de combustible
3 Test. Verificoción del control del relé
r Colocar el analizador de polaridad en la ter-
minal 2 del conector del relé de la bomba.
Prender el moto¡ durante el encendido del
motor la polaridad debe ser negativa.
Sí
---r--
Test 4
Conector del relé de la
bomba de combustible
No
--l-
Verificar un mal contacto
o cable interrumpido entre
la terminal 2 del conector
del relé y la terminal de la
ECU (ver circuito eléctri-
co). Revisar la alimenta-
ción de la ECU. Si está
bien, verificar el sensor de
rotación. Si está bien y la
falla persiste, es necesa-
rio cambiarla ECU.
¿La lámpara enciende con buena nitidez?
¿Hay polaridad negativa durante el encendido?
€ o¿+
Sistemq Ford EEC V Zelec RoCqm
XF
4 Test. Verificoción del occionomiento del relé
r Retirar la llave del encendido y reinstalar el relé
en el conector. Desconectar el conector eléctri-
co de la bomba de combustible e inter-conec-
tar la lámpara de test entre la terminal 3 del
conector de la bomba y la tiera (masa). Pren-
der el motor y durante el encendido, la lámpa-
ra de test debe alumbrar con buena nitidez.
Tierra (masa)
Viene de la terminal 3 del relé de la bomba
de combustible (5 para Escorl). Pasa por el
interruptor inercial.
Defecto común en lq coio de
fusibles y relés
En los vehlculos Escort 1.6 con motor Zetec RoOam,
la alimentación de los relés se hace por medio de
una placa de circuito impreso existente en la caja de
Sí
El circuito del relé de la
bomba de combustible
está bien.
No
--T-
Verificar si el interruptor
inercial está desactivado,
si lo está, es necesario ac-
tivarlo. Revisar un mal
contacto o cable interrum-
pido entre la terminal 3 del
conector de la bomba y la
terminal correspondiente
en el relé. Si está bien y
la falla persiste, es nece-
sario cambiar la bomba de
combustible.
Conector eléctrico de la
bomba de combustible
Tierra (masa)
fusibles. Con el tiempo es común que no exista ali-
mentación en las terminales de los relés, debido al
surtimiento de soldaduras frías en la caja de fusibles.
En estos casos, para solucionar el problema es nece-
sario rehacer las soldaduras de la placa del circuito
impreso o remplazar la caja de fusibles y relés.
Relé del sistema Relé de la bomba
de inyección o de combustible
relé principal
¿La lámpara enciende con buena nitidez?
ó45*
elecfrónics
Verificoción del circuito eléctrico
de lo bombo de combusrible
I Test Yerifsesciín delfuncionomiento de
lo bombo
I Retirar la manguera de entrada del combus-
tible en el riel o galeríade inyectores e insta-
larla en un recipiente. Prender el motor y
durante el encendido debe escurrir combus-
tible al recipiente.
Los vehículos Escorl, Fiesta, Courier y Ford KA
poseen un componente conocido como interruptor
inercial, el cual corta la alimentación positiva de la
bomba eléctrica de combustible en caso de choque
¿Escurre combustible al recipiente al
recípienle durante el encendido?
sí
-r No
-r
El circuito eléctrico de la
bomba está bien. Para
cerlificar su buen luncio-
namiento mecánico, efec-
tuar la verificación de la
presión del flujo en la lí-
nea de combustible.
Verif k;ar si hay combustiHe
en el tanque o depósito o
si el filtro de combustible
eslá tapado. Si está bién, ir
al Test 2.
{- Entrada de
combustible
o colisión del vehículo. Cuando se activa abre un
interruptor interno desactivando la bomba eléctrica
de combustible. Para rearmarlo y reactivar la bom-
ba, presione la parte superior hasta escuchar un clic.
Presionar para aclivar
Y
I
I
€ o¿o
lnterruptor inercial de corte de combustible
Sislemq Ford EEC V, Zetec RoCom
=F2 Test Verificoción de lo olimentnción positivo
I Retirar la llave del encendido y desconectar el
conector eléctrico de la bomba de combusti-
ble. Conectar la lámpara de test entre el cable
positivo de la bomba (terminal3 del conector
eléctrico) y la tierra (masa). Con la llave, abrir
el encendido sin prender el motor. AI abrir el
encendido la lámpara debe prender con bue-
na nitidez por cerca de 1 segundo.
Lámpara de lest
Tierra (masa) 'l
Viene de la terminal 3 del relé de la bomba
de combustible (5 para Escort). Pasa por el
interruptor inercial.
3 Test Verificocién de lo fierro {mosol
r Conectar la lámpara de test entre el cable ne-
gativo del conector de la bomba y el polo
positivo de la batería.Lalámpara debe en-
cender con buena nitidez.
Lámpara de test
¿La lámpara enciende con buena nitidez
por aproximadamént€ 1 segundo?
gl
-T-
T€st 3
Conector del relé de la
bomba de combuetible
Tierra (masa)
No
-T
Veríficar si el interruptor
inercial está desactivado,
si lo está, es necesario ac-
tivarlo. Retirar sl relé de la
bomba de su conector y
revisar la continuidad sn-
tre la terminal 3 del
con€ctor del relé de la
bomba (5 para Escort) y
la terminal positiva del
conector eléctrico de la
bomba de combustible. $i
está bien y la falla persis-
te, es neoesario cambiar
el relé de la bomba de
combuslible.
sí
Verificar un mal contacto
en el coneclor eléctrico de
la bomba. Si está bien y la
bomba no acciona, es ne-
cesariocarnbiar labomba
eléctrica de combustible.
No
-r
Verificar un mal contactó
o cable intérrumpido €ntre
el eonector eléctrico de la
bomba y el punio de co-
nexión a tiarra (masa).
Terminal positiva
de la batería
Conector del relé de la
bomba de combustible
Tierra (masa)Viene de la terminal 3 del del relé de la
bomba de combustible (5 para Escort).
Pasa por el interruptor inercial.
tr
it
1t
r1l
rI
:ii
¿La lámpara snciende con buena nilidez?
ó47*
!n y,*eS_: ión ..:":!
g. t r i n i c q
Verificoción del sensor de posición
de'lc mcriposo TPS
El sensor de posición de la mariposa TPS, se en-
cuentra en la base del cuerpo mariposa, al lado
opuesto del cable del acelerador. Informa a la ECU
de las variaciones angulares de la mariposa del ace-
lerador.
Recovery. cuando la ECU derecta una falla en
el circuito del sensor de posición de la mari-
posa, graba el código de falla correspondiente
y sustituye la señal del tpS por un valor esri-
mado, basado en la rotación del motor, lo cual
puede provocar un aumento de la rotación de
la marcha mínima del motor.
Conector eléctrico del sensor de
posición de la mariposa TPS
Voltaje de referencia aprox.
5 voltios DC (entrada) Tierra (masa)
Señal del sensor
{retorno)Cuerpo mariposa
I Test. Yerificoción delvoltoie de enkodo
I Con la llave abrir, el encendido sin prender
el motor. Seleccionar el multímetro en esca-
la de voltaje DC. Medir el voltaje de entrada
en el cable que va a la terminal 1 del conector
eléctrico. El voltaje deber estar entre 4,OO y
5,20 voltios DC.
Sí
---T.--
Tesl 2
Sensor de posición
de la mariposaTPS
No
--T--
Verificar un rnal contaclo
o cable interrumpido enlre
el sensor y el conector de
la ECU. S¡ está bien, revi-
sar la alimentacién de la
ECU. Si eslá bien y lala-
lla persiste, es necesario
cambiar la FCU.
¿El voltaje está enlre 4,6Oy 5,20 voltios DC?
€ ó48
Sistemo Ford EEC V Zetec Ro€qm
?7
2 Test. Verificoción de lo fierra {mqsol
del sensor
I Conectar el analizador de polaridad en el ca-
ble que va a la terminal 3 del conector del
sensor. La polaridad debe ser negativa.
3 Test Verificoción delvoltoie de reiorno
r Con el multímetro midiendo el voltaje DC,
conectarlo en el cable de la señal (terminal2
del conector) del sensor (ver la posición del
conector). Abrir lentamente la mariposa del
acelerador y comparar los valores de abertura
vs. voltaje con la tabla. La señal debe variar
sin saltos ni interrupciones:
Sensor de posición
de la mariposa TPS
Mariposa abierta entre 0,75 y 1 ,00 voltios DC.
Mariposa cerrada entre 4,60y 4,80 voltios DC.
r En caso de que la señal sea mayor de 1,10
voltios DC o menor de 0,50 voltios DC con la
mariposa cerrada, es necesario verificar si fue
adulterada la posición inicial de la mariposa
del acelerador.
Sí
---r--
Test 3
Sensor de posición
de la mariposa TPS
No
--f-
Verificar un mal contacto
o cable inlerrumpido entre
el sensor y el conector de
la ECU. Si está bien, revi-
sar la alimentación de la
ECU. Si está bien y la fa-
lla persiste, es necesario
cambiar la ECU.
sí
*r No
--T-
El circuito elécirico del
sensor de posición de la
mariposa está bien.
Verificar un mal contacto
o cable interrumpido del
conector del sensor. Si
eslá bien y la falla persis-
le, es necesario cambiar
el sensor de posición de
la mariposa.
¿Hay polaridad negativa?
¿El voltaje está entre 4,60 y 5,20 voltios DC?
64e*
lnyección elecfrónico
Verificoción del sisfemE de ignición
El sistema está equipado con ignición de tipo está-
tica; por tanro, no posee distribuidor de ignición.
El módulo DIS (bobina) se encuentra en la tapa de
ias válvulas, encima del colector del escape.
Vlii
'i
I
1h
Test. Verificoción generol
r Desconectar un cable de alta de una bujía que
va de la bobina de ignición y conectarlo a un
centelleador de acuerdo con la figura siguiente.
Prender el motor observando la chispa del
centelleador; durante el encendido la chispa
debe ser intensa y azul. Efectuar este Test para
todos los cables de alta.
Control de los
cilindros 1o y 4'
+ Control de los
El circuito de
está bien.
No
-T-
Test 2
Coneetor eléctrico de la bobina
Conirol de los
cilindros 2'y 3'
Conexión a t¡erra
(masa)
2 Gst. Verificoción de lo olimentoción positivo
de lo bobino de ignición
I Retirar la llave del encendido y desconectar
el conector eléctrico de la bobina. Con la lla-
ve, abrir el encendido sin prender el motor.
Control de los
cilindros 2" y 3'
cilindros 2'y 3"
Cenielleador
Conectar la lámpara de test enrre el cable po-
sitivo de la bobina (que rra a la terminal e dei
conector) y la tierra (masa). La lámpara debe
encender con buena nitidez. Thmbién se pue-
de conectar el analizador de polaridad y ésra
debe ser positiva.
5t
----r---I
ignición
üt
-T-
Test 3
No
-_r*
Verificar los fusibles, un
mal contacio o cables
interrumpidos entre el
eonector de la bobina y el
interruptor (swfch) de ig-
nición {encendido}.
¿Hay polaridad positiva o la lámpara enciende
con buena nitidez?
t-
Control de los
c¡l¡ndros 1. y 4.
Conector eléctrico de la bobina
¿La chispa es intensa y azul durante el encendido?
Tensión de la batería
Control de los
cilindros 1'y 4.
Control de los
ciiindros 2'y 3.
ó50
Tensión de la batería
Sisfemq Ford EEC V Zelec RoCom
r7
3 Test Verificoción de lo señol de conhol de
lo bobino
I Reconectar el conector eléctrico de la bobi-
na y conectar el analizador de polaridad en
los cables de la bobina (terminales 1 y 3 del
conector eléctrico). Prender el motor; durante
el encendido y con el motor funcionando, el
LED verde debe ser intermitente riípidamente.
Verificcción del sensor de rcfoción
y punto muerto suPerior PMS
El sensor de rotación se encuentra en el bloque del
motor dirigido hacia el volante. La rueda reluctora
posee 35 dientes (so - t ), donde la falta de un diente
sirve como referencia para que la ECU calcule el
Sí
Verificar un mal contacto
en el conector de la bobi-
na. Si eslá bien y la falta
de chispa sigue, es nece-
sario cambiar la bobina
de ignición.
Control de los
cilindros 2o y 3o
Conector eléctrico de Ia bobina
No
Verificar el sensor de ro-
tación, un contacto o ca-
ble interrumpido entre los
conectores de la bobina y
las terminales de Ia ECU
(ver circuito eléctrico). Si
está bien y la falla persis-
te, revisar la alimentación
de la ECU. Si está bien Y
la falla continúa, es nece-
sario cambiar la ECU.
Control de los
cilindros 1'y 4'
Tensión de la batería
Punto Muerto Superior (PMS) de los cilindros. Por
medio de este sensor la ECU también calcula la ro-
tación del motor.
La señal del sensor cambia en función de la rota-
ción del motor y de la distancia del sensor a la rueda
reluctora. Su posición es fija y no hay regulación.
¿El LED verde es intermitente rápidamente?
Control de los
cilindros 2o y 3o
w#Sensor de rotación I H ll I
lFilhVotante detmotor --* H ll ll
tEilt F
w
f B" diente, PMS de
los cilindros 2'y 3o
Falta un diente el cual indica
que faltan 90'para el PMS
de los cilindros 1o y 4"
18" diente, PMS de
los cilindros 2o y 3o
Cremallera
Cremallera
ó5t;
]"lV:_"" SS!-É_1 9_l
ec r ró n i c o
I Test. Verificoción de lo resistencio eléctrico de
lo bobino del sensor de rotoción
I Desconectar el conector de la ECU y seleccio-
nar el multímerro en escala de ohmios. Medir
la resistencia eléctrica entre las terminales 56
Sí
-I-
Verificar si la señal envia-
da por el sensor es correc-
ta (en marcha mínima es
un voltaje entre 1,8 y 3,0
voitios AC, acelerando el
voltaje aumenta). Si es co-
rrecta, el sensor está bien.
y 55 del conector de la ECU. La resistenci¿
debe estar entre 3OO y 700 ohmios.
r En marcha mínima el sensor envía un volrai¡
entre 1,80 y 3,00 voltios AC y acelerando el
voltaje aumenta.
No
---r--
Verificar un mal contacto o
cable interrumpido entre el
sensor y el conector de la
ECU (ver circuito eléctri-
co). Si está bien y la falla
persiste, es necesario
cambiar el sensor de rota-
ción y PMS.
¿La resistencia está entre 300 y 700 ohmios?
Sensor de rotación y PMS
Conector de la ECU
s ó52
Sisfemq Ford EEC V Zetec RoCqm
Verlficoción del sensor de fose
Por medio de la señal del sensor de fase, la ECU
calcula la posición del eje de mando (árbol de le-
vas) de las válvulas y el momento ideal de la inyec-
ción de combustible. La señal del sensor cambia en
función de la rotación del motor y de la distancia
del sensor y la rueda reluctora. Si el sensor es des-
conectado, el vehículo funciona normalmente y la
ECU pasa a estimar la posición del eje de mando
por medio del sensor de rotación.
Sí
-r
Verificar si la señal envia-
da por el sensor es correc-
ta (en marcha mínima es
un voltaje entre 0,1 y 0,3
voltios AC, acelerando el
voltaje aumenia). Si es co-
rrecta, el sensor está bien.
En marcha mínima el sensor envía un voltaje
entre 0,10 y 0,30 voltios AC. Cuando se acelera el
voltaje aumenta.
I Test. Verificoción de lo resistencio eléctrico de
lo bobino del sensor de fose
I Desconectar el conector eléctrico de la ECU y
seleccionar el multímetro en escala de ohmios.
Medir la resistencia eléctrica entre las termi-
nales 24 y 30 del conector de la ECU. La resis-
tencia debe estar entre 300 y 700 ohmios. ,
No
-r
Verificar un mal contacto
o cable interrumpido entre
el sensor y el conector de
la ECU (ver circuito eléc-
trico). Si está bien y lafa-
lla pers¡ste, es necesario
cambiar el sensor de fase.
Conector del sensor del fase
Señal Tierra (masa)
Sensor de fase
del motor Hall
Conector de la ECU
¿La resistencia está entre 300 y 700 ohmios?
ó53
lnyeccién eleclrénics
Yorificoclón de la presién deil
#luio de lo líneg de comb$sfible
La línea de combustible está formada por el conjun-
to de la bomba eléctrica de combustible, el filtro de
combustible, el regulador de presión y los inyectores.
La bomba eléctrica de combustible alimenta el riel
o galería de inyectores y, a su vez, a los inyectores. El
regulador de presión manriene la presión constanre.
I ?egf. Vcrí$icccién de Ic presión
I Prender el motor y retirar el fusible de la bom-
ba de combustible (el motor se apagará):
F35 (Fiesta/Courier).
F19 (Ford Ka).
F16 (Escort).
il
I
Instalar un medidor de presión (manómetro r
en la línea de entrada del riel o galería de
inyectores. Reinstalar el fusible de la bomba
y retirar la llave del encendido. Retirar el rele
del conector eléctrico y accionar la bomba
de combustible interconectando con un ca-
ble las terminales 3 y 5 del conecror del rele
de la bomba de combustible.
La presión del combustible indicada en el
manómetro debe estar enrre 2,5 y 2,7 bar.
En caso de que el motor no pueda encender.
no retire el relé de la bomba y prenda el mo-
tor. La presión en este caso debe estar enrre
1,9 y 2,1 bar.
Mané¡"netro
r- Líneo de entrodo
-
tt I
Ltneo oe retorno
I
Filtrc de cónrbust¡blé
Presión entre 2,5y 2,7 bar con el molor opogodo o funcionondo con lo tomo de vocío del requlodor de presión desconectodo.
Presión entre 2,5y 2,7 bar con el motor funcionondo con lo tomo de vocío del regulodor de fresión conáctodo.
Fliel o gafería
de Érryeetores
Forxba de combustible Torna de ¡¡acfc
Csnestcr dof relé de fa
bomba de connbutible
s¡
*rI
lnterconector los terminoles 3 y 5 del relé
La prscfén es Í;láyor a ta ceree-fa. L* presión e$ rnensr á fa correcta,
ry
¿Ef manémetro ¡ndiéa fa proeión correc.tá?
Revigar la rnarrguer* de
e*rnpe*sacfén de vaelc
d*f regulador de preenón,
ñn eas* de que esté eor-
tada e tapada, haga ef
eernbío, tr ¿' T6st 2.
ñeviear si hay tap6nérn;6ntc €n ld
llnea de rsfórilo.
Fleviear ei hay tápsnérni6fitc en fa lfnea dé sr*raóe.
Efeetuar lirnpieza c carnbiar cl prefiltro de la bomba
de esrnbus{ible. Carnbiar el filüro d6 cÉrllbust¡bfé.
F*epctir elTest, En easo de que siga Ia baja preeién,
revisar el regufador de presión. $i ef reguladcr de
presió* e$tá bien y la Íalta p6rs¡sté, es necesaris
oarnbíar fa bornba eféstríea de eombustihle..
654
2Te,st.Verificgción de lo prerién móximo y
de erionqueidsd
I Retirar el cable que interconecta las termina-
les 3 y 5 del relé de la bomba de combustible.
Reinstalar el relé de la bomba en el conector
eléctrico. Mantener el manómetro instalado en
la línea de entrada. Prender el motor y dejarlo
sl
--r-
Test 3
-
Líneo de entrodo
-
',
l
u Ltneo de retórnó
I
Filtro de combustible
€F
en marcha mínima. Cerrar la v¿ílvula (llave)
existente en el manómetro (el motor se apa-
gará) y retirar la llave del encendido.
I La presión debe alcanzar un valor mayor a
5 bar. Manteniendo laválvula o llave del ma-
nómetro cerrada, la presión no debe caer
rápidamente .
Sisfemc Ford EEC V Zetec RoGerm
¿la presiún alcanza un valor nayor a 5 bar y
no disminuye rápidanenle?
No
Yeri{icar oscapss entre la
válvula del manómetro y
€l tanguo o depécíto de
combustible. Sí no hay
bscapes, es necgsario
cambiar la bomba eléclri-
ca de combustible.
Manómelro
Riel o galerfa
de inyeclore6
Bomba de combustíble Toma de vacfo
óss*
3 Tesf. Verificoción delfluio
I Retirar el manómetro de la línea de entrada
del riel o galería de inyectores. Instalar un
recipiente en la salida del riel o galería de
Sí
-_T-
El sistema de combustible
está bien.
¿El flujo es correcto?
electrónicq
inyectores. Accionar la bomba de combusd-
ble a través del relé (de acuerdo con el Test 1 )
por 30 segundos. El flujo impuesto por la
bomba de combustible debe ser mínimo de
700 ml.
No
-_T_
Revisar un taponam¡ento en la línea de entrada. Efec-
tuar limpieza o cambiar el prefiltro de la bomba de
combustible. Después de cambiar o limpiar el filtro
volver a efectuar el Test. Si la baja de flujo persiste,
revisar el regulador de presión. Si el regulador está
bien y la falla persiste, es necesario cambiar la bomba
eléctrica de combustible.
Líneo de enirodo
Líneo de retorno
I
Filtro de combustible
Riel o galería
de inyectores
Toma de vacfo
Bomba de combustible
Regulador
de presión
Verificoción de lE climentoción de
lo ECU
El aislamiento del interruptor del relé del sistema
de inyección provoca una alimentación insuficien-
te a la ECU, ocasionando fallas en el funcionamiento
€F
del motor. Para verificar si la falla presentada.es
provocada por el relé del sistema de inyección, re-
tire el relé del conector eléctrico e inrerconecte un
cable entre las terminales 3 y 5 del conector del
relé. Si la falla desaparece, podemos afirmar que el
defecto se encuentra en el relé.
Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm
F32
3A
F18
154 Llave de ignición
Relé del s¡stema de inyección
Circuito de olimentoción de lo ECU (Fiesta/Courier) con 60 pines de lo ECU.
F28
154
I Test. Verificoción de lo olimentqción pos¡t¡vo
directo de lo boterío ,
r Desconectar el conector eléctrico de la ECU
y conectar una lámpara de test (12 voltios 25
watts) entre la terminal 01 del conector eléc-
trico de la ECU y la tierra (masa). La lámpara
debe encender con buena nitidez.
Conector de la ECU
Sí
--r-
Test 2
No
_T
Verificar los fusibles, un
mal contacto o cables
interrumpidos entre la ter-
minal 1 del conector de la
ECU y el polo positivo de
la batería. (Ver circuito
eléctrico).
F40
604
Diodo de
¿La lámpara enciende con buena nitidez?
---5-
ós7#
lnyerción electrónico
2 Test. Verificsción de lo olimenloción positivo
que viene del relé del sisüema de inyección
I Con la llave, abrir el encendido sin prender
el motor. Conectar la lámpara de test entre
las terminales 37 y 57 del conector eléctrico
de la ECU y la tierra (masa). La lámpara debe
encender con buena nitidez.
Sí
_-l-
Test 3
Lámpara de test
Tierra (masa)
No
-r
Verificar los fusibles, un
mal contacto o cables
interrump¡dos entre las ter-
minales 37 y 57 del
conector eléctrico de la
ECU y la terminal 3 del relé
del sistema de inyección (5
para Escort). Si está bien
y la falta de alimentación
persiste, revisar el relé del
sistema de inyección.
Conector de la ECU
Lámpara de test
Tierra (masa)
3 Test. Verificoción de lo olimenioción negot¡vq
de lo ECU
r Conectar la lámpara de test entre las termi-
nales 16,20,40 y 60 del conector eléctrico
de la ECU y el positivo de la batería. La lám-
para debe encender con buena nitidez.
Lámpara be test
Positivo de la batería
Conector de la ECU
Lámpara de test
El circuito de alimentación
de la ECLJ está bien.
Lámpara de test
Positivo de la balería
Lámpara de test
Sí
--T--
No
*-T_
Verificar un mal contaclo
o cable interrumpido entre
las terminales 16, 20, 40
y 60 de la ECU y los pun-
tos de conexión a tierra
(masa).
¿La lámpara enciende con buena nitidez?
¿La lámpara enciende con buena nitidez?
i'ó58
Positivo de la batería
Posiiivo de la batería
..
Sistemq Ford EE€ V, Zetec RoCom =:-=s
=s=s
=s
Verificoción del inferruptor
del embrqgue
El interruptor del embrague se encuentra localizado
junto al pedal del embrague.
I Test. Verificoción de lq fierro del inhrruptror
I Conectar el analizador de polaridad en la ter-
minal 1 (cable marrón) del interruptor. La
polaridad debe ser negativa.
2 Test. Verificoción de lo señql del interrupior
r Conectar el analizador de polaridad en la ter-
minal z (cable de la señal) del interruptor. Con
el pedal del embrague libre, los LEDs del anali-
zador de polaridad deben prender; y con el
pedal del embrague presionado, debe haber po-
laridad negativa (el LED verde debe encender).
Sí
-r No
-r
Tesi 2 Verificar un mal conlaclo
o cable interrump¡do enlre
el interruptor y la ECU. Si
está bien y la falla persis-
ie, es necesario el cambio
de la ECU.
lnterrupior del embrague
Nesativo
-ffi a"0",
€=#
Conector eléctrico del
¡nterruptor del embrague
Sí
--r-
El circuito del interruptor
del embrague está bien.
lnterruptor del embrague
No
--T.*
Verificar un mal contacto o
cable interrumpido entre el
conector del inlerruptor y
la ECU. Si está bien y la
falla persiste, es necesario
cambiar el interruptor del
embrague.
@
Neoativo - M" -ffireffi- señar
M
Conector eléctrico del
interruptor del embrague
¿Hay polaridad negativa?
¿La polaridad cambia de acuerdo con lo indicado?
ó5e$
Lry-e:sÉrslsltrqlrg
Verificc¡ción del interrupfor de lc
dirección hidróulico
El interruptor de la dirección hidráulica es un inte-
rruptor normalmente cerrado (ruf) que informa a
la ECU la solicitud de dirección. De acuerdo con
la información, la ECU efectúa correcciones en la
marcha mínima.
t Test. Verificoción de lo tierro del interrupüor
r Conectar el analizador de polaridad en la ter-
minal 1 (cable marrón) del interruptor. l-a
polaridad debe ser negativa.
Sí
---r--
Test 2
No
---r--
Verificar un mal contacto o
cable interrumpido entre el
¡nterruptory la ECU. Si está
bien, revisar la alimentación
de la ECU. Si está bien Y la
falla persiste, es necesario
cambiar la ECU.
Negativo
Conector eléctrico del interruptor
de la direccién hidráulica
2 Test. Verificoción de lo señol del inbrruptor
I Prender el motor, y con éste en marcha mí-
nima, conectar el analizador de polaridad en el
cable de la señal (cable blanco) del interrup-
tor. Con la dirección quieta la polaridad debe
ser negativa (LED verde enciende). AI mover
la dirección totalmente hacia cualquiera de los
dos sentidos, el circuito queda abierto al fi-
nal del curso de la dirección y los dos LEDs
del analizador de polaridad deben encender.
sí
--r-
El circuito del interruptor
de la dirección hidráulica
está bien.
No
-t--
Verificar un mal contacto o
cable interrumPido entre el
conector del interruPtor Y
la ECU. Si está bien y la
falla persiste, es necesario
cambiar el interruptor de la
dirección hidráulica.
u"o"'
-ffi Nesativo
Conector eléctrieo del interruptor
de la dirección hidráulica
¿La polaridad cambia de acuerdo con lo indicado?
lnterruptor de la
dirección hidráulica
€ óóo
¿Hay polaridad negativa?
Verificqción del sensor
de velocidod (vSS)
El sensor de velocidad VSS (Whicle Speed Sensor)
es un sensor de tipo Hall queproporciona a la ECU
una señal de pulso, cuya frecuencia es proporcional
a la velocidad del vehlculo.
Sí
--f-
Test 2
Sistems Ford EEC V Zefec R.oGam
T7
I Test. Verificoción de lo tierro delsensor
r Conectar el analizador de polaridad en la tiera
(cable naranja) del sensor. La polaridad debe
ser negativa.
No
-I-
Verificar un mal contacto
del conecfor del sensor. Si
no hay un nal contacto,
revisar la tierra (masa).
Voltaje de la batería (viene del
relé del s¡stema de inyección
Tierra (masa)
óóI F
!ryp-s:iin-sls-g!ró-ds-e
2 Test Verificoción de lE olimenloción positivo
del sensor
I Desconectar el conector eléctrico del sensor.
Con la llave abrir el encendido sin prender el
motor. Conectar la lámpara de test entre el
Lámpara de test
Tierra (masa)¡¡
Voltaje de la batería (viene del
relé del sistema de inyección)
cable violeta del conector del sensor y la tierra
(masa). Lalámpara debe encender con buena
nitidez. Thmbién podemos utilizar el anaJiza-
dor de polaridad para verificar la polaridad po-
sitiva de acuerdo con la gráfica.
Sí
-t--
Tést 3
No
-r
Verificar el fusible. Si está
bien, revisar un mal con-
tacto o cable interrumpido
entre el sensor y la term¡-
nal 3 del relé del sistema
de inyección (5 para
Escort). Si la falta de ali-
mentación persiste, verif i-
car el relé del sistema de
inyección.
Sí
--t-*
Test 3
No
_T
Verificar el fusible. Si está
bien, revisar un mal con-
tacto o cable interrumpido
entre el sensor y la termi-
nal 3 del relé del s¡slema
de inyección (5 para
Escort). Si la lalta de ali-
mentac¡ón persiste, verif i-
car el relé del sistema de
inyección.
Señal para la ECU
¿Hay polaridad positiva?
Sensor de velocidad
¿La lámpara enciende con buena nitidez?
# óó2
¿El LED rojo es intermintente?
3 Test. Verificqción de lq señol de retorno
del sensor
I Reconectar el conector eléctrico del sensor.
Conectar el analizador de polaridad en el
cable blanco lazul (cable de la señal) que va a
Sí
-r
El circuito del sensor
está bien.
lilteJog ler{ fF9 Y. {eter Bqleq re F*€
la terminal3 de la ECU. Levantar el vehículo
y hacer girar la rueda delantera izquierda del
vehículo. El LED rojo del analizador de pola-
ridad debe ser intermitente. Cuanto mayor
sea la rotación de la rueda, mayor será la fre-
cuencia de la intermitencia del teo.
No
-_r-
Verificar el mecanismo que
gira el sensor del piñón. Si
está bien, revisar un mal
contacto en el conector del
sensor. Si está bien y la
falla persiste, es necesario
cambiar el sensor.
Voltaje de la batería (viene del
relé del sistema de inyección)
Tierra (masa)
óó3F
!-n-xe-ss,-ó-n-p-ls-:-t'--gnrsg
Verificoción del sistemq de control
del venfilodor de enfriqmienfo
En el sistema EEC V Zetec RoCam (Fiesta, Ford
KA, Courier, Escort) el accionamiento del ventila-
dor de enfriamiento es controlado por la ECU. Ésta
evalúa la información del sensor de temperatura
del agua y manda el accionamiento del ventilador
de acuerdo con la información suministrada. Cuan-
do el sensor informa que la temperatura es de aproxi-
madamente 100 "C, la ECU aterriza la terminal 13,
accionando el relé de velocidad alta del ventilador.
Por lo tanto, cuando el ventilador de enfriamiento
no es accionado, el origen del problema puede estar
en el circuito del ventilador (relé, fusible, aislamiento
de conexiones, electroventilador, etc.) como en el
circuito de control (ECU, circuito del sensor de
temperatura del agua).
Una forma para determinar si la falla se encuen-
tra en el circuito de control o en el circuito del ven-
tilador, es:
r Retirar la llave del encendido.
r Desconectar el conector eléctrico de la ECU.
I Con la llave, abrir el encendido sin prender
el motor.
Conectar la lámpara de test entre la terminal
13 del conector eléctrico de la ECU v la tierra
(moso).
Al conectar a tierra el extremo libre de la l¿ím-
para de test, el ventilador de enfriamiento
debe accionar (ver circuito eléctrico).
¡
T
¿Al conectar a tierra el extremo libre del cable,
el electrovent¡lador se acciona?
Sí
-r
El circuito del control del
ventilador está bien. Si hay
falla, es necesario verificar
el sensor de temperatura
del agua, Si está bien y la
falla persiste, es necesa-
rio cambiar la ECU.
No
-r
. Verificar si hay un mal
contaclo en los conec-
tores del ventilador y
la ECU.
. Verificar el funcionamien-
to del relé del ventilador.
. Verificar la tierra (masa)
del veniilador, fusible, etc.
I' Tierra (masa)
Conector de la ECU
€ óó4
Sistemq Ford EEC V Zetec Rocom
Toblo de códigos de follq
Código Descripción
107 Falla en el sensor de presión (MAP) - Voltaje bajo.
108 Falla en el sensor de presión (MAP) - Voltaje alto.
112 Falla en el sensor de temperatura del aire (ACT) - Voltaje bajo.
113 Falla en el sensor de temperatura del aire (ACT) - Voltaje alto.
117 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Voltaje bajo.
118 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Voltaje alto.
122 Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Voltaje bajo.
123 Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Voltaje alto.
125 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Temperatura insuficiente
para entrar en circuito cerrado.
131 Falla en la sonda Lambda - Voltaje bajo.
132 Falla en la sonda Lambda - Voltaje alto.
133 Falla en la sonda Lambda - Respuesta lenta.
135 Falla en la sonda Lambda - Defecto en el circuito de calentamiento.
151 Falla en la sonda Lambda - Voltaje bajo.
152 Falla en la sonda Lambda - Voltaje alto.
153 Falla en la sonda Lambda - Respuesta lenta.
155 Falla en la sonda Lambda - Defecto en el circuito de calentamiento.
171 Falla en la sonda Lambda - Mezcla pobre.
172 Falla en la sonda Lambda - Mezcla rica.
174 Falla en la sonda Lambda - Mezcla pobre.
175 Falla en la sonda Lambda - Mezcla rica.
230 Falla en el circuito de la bomba de combustible.
231 Falla en el circuito de la bomba de combustible - Voltaje bajo.
232 Falla en el circuito de la bomba de combustible - Voltaje alto
320 Falla en la ECU.
340 Falla en el sensor de fase.
350 Falla en el sistema de ignición.
351 Falla en el sistema de ignición.
352 Falla en el sistema de ignición.
443 Falla en la válvula de purga del cánister.
500 Falla en el sensor de velocidad (VSS).
503 Falla en el sensor de velocidad (VSS). Defecto intermitente.
505 Falla en el actuador de marcha mínima (lSC) - Mal funcionamiento.
603 Falla en la memoria de alimentación permanente (KAM).
605 Falla en la memoria ROM.
1112 Falla en el sensor de temperatura del aire (ACT) - Defecto interm¡tente.
1116 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Señal fuera de la franja.
1117 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Defecto iniermitente.
112A Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Señal fuera de la franja.
1124 Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Señal fuera de la franja
de autodiagnóstico.
1125 Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Defecto intermitente.
1130 Falla en la sonda Lambda - Límite de corrección.
1131 Falla en la sonda Lambda - Mezcla pobre constante.
1132 Falla en la sonda Lambda - Mezcla rica constante.
'1231 Falla en el circuito de la bomba de combustible.
1260 Falla en el sistema PATS (intento de hurto) - Motor bloqueado.
1270 Límite de rpm. / velocidad del vehículo sobrepasado.
'135'l Falla en la ECU - Circuito de monitoreo de ignición.
1352 Falla en el sistema de ignición - Mal funcionamiento.
1358 Falla en el sistema de ignición - Mal funcionamiento.
1359 Falla en la ECU - Señal de monitoreo de ignición fuera de franja,
.1460 Falla en la ECU.
1464 Falla en el circuito del aire acondicionado (WAC).
1474 Falla en el ventilador - Circuito de velocidad Alta.
1479 Falla en el ventilador - Circuito de velocidad baja.
1500 Falla en el sensor de velocidad (VSS) - Defecto intermitente.
1501 Falla en el sensor de velocidad (VSS) - Fuera de la franja de auto-test.
1504 Falla en el actuador de marcha mínima (lSC) - Mal funcionamiento.
1505 Falla en el actuador de marcha mínima (lSC) - Sistema de corte adaptaiivo.
1530 Falla en el circuito de aire acondicionado - Falla en el embrague del A/C.
'1605 Falla en la ECU - Error en el Test de memoria KAM
1650 Falla en el interruptor de la dirección hidráulica - lnoperante.
'1651 Falla en el interrupior de la dirección hidráulica - Mal funcionamiento.
665
Señoles del osciloscopio de
los qcfuqdores
Señql del qccionomiento del inyector
r Señal medida en la terminal 2 del inyector
en marcha mínima.
r Cada 130 ms, aproximadamente, el inyector
es abierto.
r El inyector permanece abierto entre 3,40 y
4,30 ms.
Cuando el inyector se encuentra cerrado, la
señal medida es de 14 voltios aproximadamente
(tensión de la batería en marcha mínima).
Cuando la terminal de control es aterrizada
por la ECU (terminales 33, 94,51, 52 de la
ECU), el inyector es abierto y el voltaje baja
a cero voltios.
T La frecuencia y el tiempo de aterrizami.r:¡
del cable de control de la r'áh'ula del cánis:-:
depende principalmente de la carga en q'r-
se encuentra el motor; por lo tanto' no -s
muy frecuente la variación del gráfico.
Si el motor no está con sobrecarga, la ECU
no aterrizael cable de control de ia válr'ula r-
el voltaje siempre será el de la batería.
I
Válvula abierta
Válvula cerrada
Pico generado Por la
desconexión de la bobina
I
I
Válvula abieria
Válvula cerrada
Pico generado Por
la desconexión de
la bobina
Señol del octuodor de mErcho mínimo
r Señal medida en la terminal z del actuador
de marcha mínima con las luces y el aire acon-
dicionado apagados.
Accionamiento
del actuador
Señol de ls electrovólvulo del cúnisier
r Señal medida en la terminal 1l de la ECU
(con la ECU conectada), con el motor a tem-
peratura normal de operación, en 1" marcha
y sobre carga (subida).
r Cuando el cable de control de la válvula del
cánister no está aterrizado, la señal medida
es de aproximadamente 14 voltios (voltaje de
la batería).
Señal de la electroválvula del cánister
Señal del accionamiento del inyector
Señal del acluador de marcha mínima
666
Sistemo Ford EEC V Zetec RoCqm
I Cuando el cable de control es aterrizado por
la ECU (cable que va a la terminal zl de la
ECU), la señal cae a cero. En esta situación la
v¿ilvula se abre.
I Cuando el cable de control no es aterrizado
por la ECU, la señal medida es de 14,5 voltios
aproximadamente (voltaje de la batería). En
esta situación la válvula se cierra.
r Debido a la gran frecuencia con que aterriza
el cable de control por la ECU, la válvula tie-
ne una apertura prácticamente constante.
Señol del octuodor de mqrcho mínimo
r Señal medida en la terminal2 del actuador
de marcha mínima con las luces y el aire acon-
dicionado prendidos.
I Como el consumo de la batería aumenta de-
bido a los componentes prendidos, cuando
el cable de control no es aterrizado por la
ECU, la señal es un poco menor de los 14,5
voltios.
r Se puede obserwar que el cable de control per-
manece por más tiempo aterrizado que el
gráfico anterior; por lo tanto, se genera una
mayor abertura de la válvula.
Accionamiento
del actuador
Señal del actuador de marcha mínima
Señoldel sensor de psición de lo moriposo TPS
r Señal medida en la terminal z del sensor,
abriendo y cerrando la mariposa del acelerador
rápidamente (pisar el pedal del acelerador).
En marcha mínima con la mariposa cerrada,
la señal debe estar entre 0,75 a 1,00 voltios DC.
Con la mariposa totalmente abierta, la señal
debe estar entre 4,60 y 4,80 voltios DC.
El gráfico depende del tiempo entre la aber-
tura y cierre de la mariposa del acelerador.
Mariposa cerrada
Mariposa abierta
Señal del sensor de posición de la mariposa
Señol del sensor de presión MAP
r Señal medida en la terminal I del sensor MAP
durante una aceleración.
r En marcha mínima, la señal permanece prác-
ticamente constante.
I Cuando se acelera el vehículo, la señal cam-
bia rápidamente.
Mariposa cerrada
Mariposa abierta
T
I
I
Señal del $ensor de pres!ón MAP
óó7=+
Ir'-y-e-.-s!Én*J"xtriu:l-e
r Con la mariposa del acelerador totalmente
abierta, la señal vuelve a ser prácticamente
constante, pero con un voltaje mayor.
Señol del sensor de fose
r Señal medida en la terminal I del sensor de
fase en marcha mínima.
I Laterminal 2atierra.
I El sensor de fase es un sensor inductivo. Está
formado por un cable enrollado en un imán,
cuando el diente de comando pasa por el
imán hay una variación del campo magnéti-
co y, a su vez, se produce un voltaje alterno.
Este voltaje es la señal medida por el sensor.
I Como el comando del motor posee un solo
diente, la señal es medida cada 130 ms, el
cual es el tiempo que tarda en dar una vuelta
completa con el motor en marcha mínima.
 
 
Señal del sensor de fase
Señol del sensor de rotoción
Debido al dificil acceso al conector del sensor
de rotación, la señal es medida en la terminal
56 de la ECU con el motor en marcha mínima.
lJna misma señal es medida en la terminal
55 de la ECU.
El sensor de rotación, tal como el sensor de
fase, es un sensor inductivo, es decir, que el
principio de funcionamiento es el mismo. Por
eso la rueda reluctora posee 58 dientes (oO-z),
razón por la cual se muestra una señal la
mayor parte del tiempo (por el paso de 1os
58 dientes) y manda a cero cada 65 ms.
aproximadamente (al paso por los dos dientes
que faltan).
Señal del sensor de rotación pasando
por los dos dientes faltantes
Señolde lo sondo Lombdo
Señal medida con el motor a temperatura
normal de operación y en marcha mínima.
La señal debe variar rápidamente entre 0,100
voltios DC (mezcla pobre) y O,9OO voltios DC
(mezcla rica).
En caso de que la señal no esté variando co-
rrectamente como en la gráfica siguience, es
necesario efectuar las verificaciones necesarias.
Mezcla rica *..-'-*-
Mezcla pobre ---.'.,
I
t
I
I
I
I
^/ Il/ /l lll At / /1/
tl
I/
V
l./ l/
v l/
Señal del sensor de rotación
Señal de la sonda Lambda
ffi óó8
Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm =: €'
=s
=€
Señol del sensor de velocidod (VSS)
r Señal medida en la terminal S de la ECU (con
la ECU conectada), con el vehículo rodando
a 40 Km/h.
r Cuanto mayor sea la velocidad del vehículo,
mayor será la frecuencia de la señal.
Señol del secundorio de lo bobino de ignición
r Señal medida en el cable de alta. Para la medi-
ción de esta señal es necesario un osciloscopio
de alta tensión. La medición se hace con un
cable especial con pinza inductiva.
lnicio de la chispa
Chispa
r Señal medida en marcha mínima.
r La chispa tiene una amplitud de 1 .5 Kilovoltios
y una duración de 0.5 ms.
Señql del control del primorio de lq bobino
de ignición
r Señal medida en el cable que va a la terminal
1 y 3 de la bobina de ignición con el motor
en marcha mínima.
r La ECU cicla la señal, es decir, ateniza alter-
nadamente. En el momento en que el prima-
rio de la bobina deja de ser aterrizado, ocurre
la chispa.
Pico generado por la
desconexión de la bobina
Tierra (masa) controlada
por la ECU
Voltaje de la batería
(en marcha mínima)
u
Señal del control del primario de la bobina de ignición
Cuando el cable de control no está atenizado,
la señal medida es de 14,5 voltios (voltaje de
la batería).
Aproximadamente cada 65 ms ocurre una
chispa.
Señal del sensor de velocidad VSS
¡.-- Fin de la chispa
Señal del secundario de la bobina de ignición
óóeF
F x-ci siÉ-n e!"ps t ri-ni q g
Toblo de terminoles de lo ECU
Terminales Descripción
01
03
a4
05
06
07
08
10
11
12
13
14
14
15
16
17
18
't9
20
21
22
22
24
25
26
28
DO
30
31
32
Alimentación de la ECU, directo de la batería (línea 30).
Señal del sensor de velocidad VSS.
Al tacómetro.
Conexión con el módulo transmisor del sistema PATS.
Señal del interruptor doble del aire acondicionado.
Señal del sensor de temperatura del agua CTS.
Mon¡tor de alimentación de la bomba eléctrica de combustible.
Señal del interruptor del compresor del aire acondicionado,
Control de la válvula del cánister CANP.
Control del inyector del 1u'cilindro (vehículos con PAT$).
Control del relé del electroventilador (velocidad alta).
Tierra (masa) del calentador de la sonda Lambda.
Control del inyector del 4" cilindro (vehículos con PATS).
Control del inyector del 2" cilindro (vehículos con PATS).
Tierra (masa) de la ECU.
A la terminal I3 del conector de diagnóstico DLC.
A la terminal 10 del conector de diagnóstico DLC.
A la terminal 2 del conector de diagnóstico DLC.
Tierra (masa) de la ECU.
Control del actuador de marcha mínima.
Control del relé de la bomba de combustible.
Señal de la central de alarma (vehículos con PATS),
Señal del sensor de fase CMP.
Señal del sensor de temperalura del aire ACT (MAP/ACT).
Señal de referencia, 5 voltíos DC para los sensores TPS y MAP/ACT.
Señal del interruptor de la dirección hidráulica.
Mon¡tor del relé del electroventilador (velocidad alta).
Señal del sensor de fase CMP.
Control del relé del electroventilador (velocidad alta).
Control del relé inhibidor de partida (vehículos con PAIS),
Conector de la ECU
€ ó70
Sistemo Ford EEC V. Zetec RoCEm
Tabls de trerminqles de ls ECU
Terminales Descripción
.iJ
33
34
34
35
oa
38
39
4Q
41
43
44
45
46
47
48
49
51
52
53
54
55
56
57
5B
Áo
60
Control del inyector del 3"'cilindro.
Tierra del calentador de la sonda Lambda (vehÍculos con PATS).
Control del inyector del 4o cilindro.
Control del inyector del 3"'cilindro (vehÍculos con PATS).
Control de la lámpara de temperatura del líquido refrigerante.
Alimentación de la ECU {Voltaje de la baterfa, viene del relé dei sistema de inyección).
Conexién con el módulo transmisor del sistema PATS.
Control de la lámpara de diagnéstico del sistema PATS.
Tierra (masa) de la EGU,
Conexién con el módulo lransmisor del sistema PATS.
Señal del int€rruptor del embrague.
Señal de la sonda tambda HEGO.
Alimentac¡ón de la ECU, voltaje de la baterÍa, lÍnea 15 (vehiculos con PATS),
Tierra (masa) de los sensores ACT, eTS, TPS, sonda Lambda, interruptor del embrague,
interruptor de la dirección hidráulica y el interruptor de la trañsmisión automática.
Señal del sensor de posición de la mariposa del aeelerador TPS.
Monitor del relé del electroventilador (velocidad baja).
Señal del transductor de presión MAP (MAP/ACT).
Control dei inyecior del lercilindro.
Control del inyector del ?ocilindro.
Control del relé de la bomba eléctrica de combustible {vehfculoe eon FATS).
Gontrol del relé de corle del aira acondicionado.
Señal del sensor de rotacién CKF.
Señal del sensor de rotación CKP.
Alimentación de la EüU, voltaje de la baterla (viene del relé del sist€ma de inyecelén)"
Control de la bobina de ignición para el 2n y 3e'tilindro.
Control de la bobina de ignición para el 1n y 4o cilindro.
Tierra (masa) de la EüU.
üonector de la EüU
ó7r s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Eges 216   manual de diagnósticos y localización de fallas -  familia de moto...Eges 216   manual de diagnósticos y localización de fallas -  familia de moto...
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Otorongosabroso
 
Bosch cp3 common rail 18 pag
Bosch cp3 common rail 18 pagBosch cp3 common rail 18 pag
Bosch cp3 common rail 18 pag
joaquinin1
 
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electricoVdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Samuel Abi
 
Motor j08 e hino ak 500 codigos fallas
Motor j08 e hino ak 500 codigos fallasMotor j08 e hino ak 500 codigos fallas
Motor j08 e hino ak 500 codigos fallas
JuanPabloLoayzaVarga
 
ecus varias reparacion.pdf
ecus varias reparacion.pdfecus varias reparacion.pdf
ecus varias reparacion.pdf
MarioDelPupPalazon
 
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Fredy Muñoz
 
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electricidad Automotriz
 
Alarma para vehiculo
Alarma para vehiculoAlarma para vehiculo
Alarma para vehiculo
eufronio
 
Sistema de combustível PDE e S6 Motor scania
Sistema de combustível PDE e S6 Motor scaniaSistema de combustível PDE e S6 Motor scania
Sistema de combustível PDE e S6 Motor scania
Luiz Antonio da Silva
 
Codigos de falhas volvo fh12 d12 a
Codigos de falhas volvo fh12 d12 aCodigos de falhas volvo fh12 d12 a
Codigos de falhas volvo fh12 d12 a
Edivaldo Veronese
 
Atos 2000
Atos 2000Atos 2000
manual de propietario de Ford Cargo
 manual de propietario de Ford Cargo manual de propietario de Ford Cargo
manual de propietario de Ford Cargo
Jorge Antonio Guillen
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
axalom xalom
 
torque Peugeot 207.pdf
torque Peugeot 207.pdftorque Peugeot 207.pdf
torque Peugeot 207.pdf
nerilopez6
 
2nz-fe 1.3L pinout.pdf
2nz-fe 1.3L pinout.pdf2nz-fe 1.3L pinout.pdf
2nz-fe 1.3L pinout.pdf
juliancolina5
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
santiagojhon
 
Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)
Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)
Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)
Fredy Muñoz
 
Diagnostico electronico transeja optra
Diagnostico electronico transeja optraDiagnostico electronico transeja optra
Diagnostico electronico transeja optra
Orlando Garcia Psicologo / Teologo
 
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
Domingo Soto
 
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
VanessaPrimoMaia
 

La actualidad más candente (20)

Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
Eges 216   manual de diagnósticos y localización de fallas -  familia de moto...Eges 216   manual de diagnósticos y localización de fallas -  familia de moto...
Eges 216 manual de diagnósticos y localización de fallas - familia de moto...
 
Bosch cp3 common rail 18 pag
Bosch cp3 common rail 18 pagBosch cp3 common rail 18 pag
Bosch cp3 common rail 18 pag
 
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electricoVdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
Vdocuments.mx scania serie-4-sistema-electrico
 
Motor j08 e hino ak 500 codigos fallas
Motor j08 e hino ak 500 codigos fallasMotor j08 e hino ak 500 codigos fallas
Motor j08 e hino ak 500 codigos fallas
 
ecus varias reparacion.pdf
ecus varias reparacion.pdfecus varias reparacion.pdf
ecus varias reparacion.pdf
 
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
 
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
 
Alarma para vehiculo
Alarma para vehiculoAlarma para vehiculo
Alarma para vehiculo
 
Sistema de combustível PDE e S6 Motor scania
Sistema de combustível PDE e S6 Motor scaniaSistema de combustível PDE e S6 Motor scania
Sistema de combustível PDE e S6 Motor scania
 
Codigos de falhas volvo fh12 d12 a
Codigos de falhas volvo fh12 d12 aCodigos de falhas volvo fh12 d12 a
Codigos de falhas volvo fh12 d12 a
 
Atos 2000
Atos 2000Atos 2000
Atos 2000
 
manual de propietario de Ford Cargo
 manual de propietario de Ford Cargo manual de propietario de Ford Cargo
manual de propietario de Ford Cargo
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
 
torque Peugeot 207.pdf
torque Peugeot 207.pdftorque Peugeot 207.pdf
torque Peugeot 207.pdf
 
2nz-fe 1.3L pinout.pdf
2nz-fe 1.3L pinout.pdf2nz-fe 1.3L pinout.pdf
2nz-fe 1.3L pinout.pdf
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
 
Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)
Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)
Manual scania-diagramas-electricos-autobuses (1)
 
Diagnostico electronico transeja optra
Diagnostico electronico transeja optraDiagnostico electronico transeja optra
Diagnostico electronico transeja optra
 
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
124798864 codigos-de-falla-isx-modulo-cm871
 
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
Volvo+engine+d12 c+&+d12d+informacion+de+servicio+especificaciones+edicion 8
 

Similar a Capitulo 17

Efi 02
Efi 02Efi 02
SISTEMA EFI
SISTEMA EFISISTEMA EFI
SISTEMA EFI
eduardo_anco_26
 
UNIT1L1.pdf
UNIT1L1.pdfUNIT1L1.pdf
UNIT1L1.pdf
pitechu
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
MiguelAtencio10
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
MiguelAtencio10
 
Escaneo ecu
Escaneo ecuEscaneo ecu
Escaneo ecu
Alex Maraschi
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
Mazda code retrieval
Mazda code retrievalMazda code retrieval
Curso chevrolet spark
Curso chevrolet sparkCurso chevrolet spark
Curso chevrolet spark
Fabian Carrasco Naula
 
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
02 opirus motor
02 opirus motor02 opirus motor
Fiat inmo
Fiat inmoFiat inmo
Fiat inmo
Pablo Yanzon
 
MODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdfMODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdf
marcosamambalcueva1
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
Diego Fernando Torres Gualan
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
1 a13
1 a131 a13
1 a13
lebegui2
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Jesus Alejandro
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Jesus Alejandro
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Jesus Alejandro
 
Sensor tps
Sensor tpsSensor tps

Similar a Capitulo 17 (20)

Efi 02
Efi 02Efi 02
Efi 02
 
SISTEMA EFI
SISTEMA EFISISTEMA EFI
SISTEMA EFI
 
UNIT1L1.pdf
UNIT1L1.pdfUNIT1L1.pdf
UNIT1L1.pdf
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
 
Escaneo ecu
Escaneo ecuEscaneo ecu
Escaneo ecu
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
Mazda code retrieval
Mazda code retrievalMazda code retrieval
Mazda code retrieval
 
Curso chevrolet spark
Curso chevrolet sparkCurso chevrolet spark
Curso chevrolet spark
 
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
 
02 opirus motor
02 opirus motor02 opirus motor
02 opirus motor
 
Fiat inmo
Fiat inmoFiat inmo
Fiat inmo
 
MODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdfMODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdf
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
02 opirus motor.pdf, veremos el suministro de combustible.
 
1 a13
1 a131 a13
1 a13
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensor tps
Sensor tpsSensor tps
Sensor tps
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Capitulo 17

  • 1. t7IJ Cclpitulo '"'$i$tema Ford lY' T.r:tecEE( ".'. -'. .i,.,' ; -:-,:'== .--..-rRdCá -.--.-
  • 2. lnyección electrónico llr, Es un sisrema de inyección/ignición digital, ca- paz de detectar innumerables fallas que son almace - nadas en la memoria de la ECU en forma de códigos numéricos (DTC). Los códigos de falla pueden ser accesados solamente con la ayuda de un Scanner. En la Unidad de Control Electrónico (eCU), ei sistema EEC V puede incorporar (opcional) el Sis- rema Pasivo Anti-robo (PATS). Aplicaciones FECV-ZetecRoCam Ford Courier 1.5 RoCam (2000 en adelante) Escort 1.6 RoCam {2000 - A002) Fiesta 1.0 RoCam (2OOO en adetante) Fiesta 1.6 RoCam (2000 en adetante) Ka 1.0 RoCam (2000 en adelante) Ka 1.6 FloCam (2001 en adetantei Los principales atributos del Zebc RoCam HCS común en distintas cilindradas son: el úrbol de levos en la cabezaes hueco, por ranro menor peso, menor inercia y mayor npidez de respuesra. Levos sinterizadcs, producto de la tecnología denominada pulvimetolurgio, que por un proceso de.presió^n, temperatura, y una variante de estampadó, con un polvo especial se logra formar la leva, que se suelda posreriormente al árbol mismo. RoCom significa Roletfnger Camshalfi, son rodillos de plástico ubicados enrre la parte superior cenrral de los balancines de las válvulas y cada leva. Redu- cen rozamientos internos, desgaste del conjunto, y eliminan la necesidad del ajuste de las váivulas. El módulo EEC V (OBD tt, On Board Diagnostic) tiene la función de procesar todas las informacio- nes recibidas, calcular el tiempo de inyección y el avance de ignición adecuada para cada una de las condiciones de uso del motor. El sislemo de ignición es de tipo estático (no hay distribuidor de ignición) y no hay necesidad de regu- lar el ángulo de avance inicial o punro de ignición. El aire admitido por el moror es calculado prin- cipalmente por los sensores de presión MAp y el de remperarura del aire ACT. El EEC V RoCam tabqa en malla cerrada. Utiliza un sensor de oxígeno (son- da Lambda) que monitorea la eficiencia del proceso de combustión. ót8
  • 3. Sistemq Ford EEC Y, Zelec RoCom Este sistema que en la llave de encendido lleva un dispositivo (chip) denominado transponder, que transmite (por onda de radio) un código secrero a la ECU. Al dar encendido al motor el código es re- conocido por la ECU y cuando esro sucede, la ECU apagalalámparadel sistema PATS y pasa a conrrolar normalmente el sistema de inyección/ignición y en- ciende el motor. Si el código no es reconocido por la ECU mantiene la lámpara del sistema pATS in- termitente y bloquea los sistemas de inyeccióvig- nición y el arranque del motor. En los vehículos con aire acondicionado, el es- pacio es muy reducido en el compartimiento del motor; pof tanto, es recomendable que los Test para los componentes de diftcil acceso se realicen por medio del conector eléctrico de la ECU. PATS LED locqlizqción de los componentes en el inferior de los vehículos En los vehículos con sistema PATS, el relé inhibidor de partida (arranque) es conrrolado por la ECU. Fiesto/Courier Conector de diagnóstico DLC 1 I Unidad de control electrónico ECU La ECU desconecra y controla el relé que alimen- ta el automático del motor de arranque, cuando no reconoce el código de llave electrónica. lnterruptor del embrague lnterruptor inercial de corte de combustible Ford KA Fiesta/Courier Escort 61g',F
  • 4. lnyección elecfrónico Ford KA I Conector de diagnóstico DLC Unidad de control electrónico ECU Unidad de control electrónico EGU lnterruptor del embrague lnterruptor del embrague I nterruptor inercial de corte de combustible Escort Conector de diagnóstico DLC lnterruptor inercial de corte de combustible 620
  • 5. Sistems Ford EEC V, Zefec RoCom Locolizqción de los componentes del motor ffi:= i. I r¡--r=E:] rSensor de fase del motor Hall lnyeclor Actuador de marcha mínima ISC Sensor de rotación y PMS lnterruptor de la dirección hidráulica añ--l-a f-,É-: S -'..j:l F...= ) tl,=::l /fl.'-#w Sensor de posición de la mariposa TPS Sensor MAP/ACT Sensor de temperatura del agua CTS @ -*W*%¡:# -Tl riDl I vl I tt rn--T-rn Electroválvula del cánister CANPSensor de velocidad VSS Bobina de ignición 621
  • 6. lLty-"*-.s ión electrónico Fiesto y Courier Relé inhibidor de encendido Relé de A/C Diodo 1 F23 Relé de la bomba de combustible Relé del sistema de inyección Fusible conector de octanaje Relé de velocidad baja del ventilador {c¡- o relé de velocidad alta del ventilador (s - Relé de velocidad alta del ventilador (con fuC) F35 Relé de corte del A/C (WAC) ldentificación de los fusibles pertenecientes al sistema de inyección electrónica F18 (1sA) F22 (1 0A) F27 (10A) F28 (154) F32 (34) F35 (10A) F36 (60A) F40 (60A) Diodo Alimentación del relé del sistema de inyección y bobina de ignición. Alimentación del conector DLC Alimentación del calentador de la sonda. Alimentación del relé de la bomba, ECU, inyectores, sensor de velocidad, válvula del cánister, actuador de marcha mínima, relé del ventilador, relé del A/C. Alimentación de Ia ECU. Alimentación del relé de la bomba. Alimentación del relé del ventilador. Alimentación del conmutador de ignición. Alimentación del relé del sistema de inyección. # ó22
  • 7. Ford KA Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm Maxif usibles Vista superior de la caia de fusibles Relé del ventilador F27 F26 Diodo 1 Relé inhibidor de encendido Relé de la bomba de combustible Relé del sistema de inyección Relé de ^r*"rl" ) Visia frontal de la caja de fusibles ldentificación de los fusibles pertenecientes al sistema de inyección electrónica F2 (1oA) F4 (3A) F17 (104) F19 (10A) F2o (154) F21 (304) F24 (404) F27 (10A) FA (8oA) FB (604) FC (604) Diodo 1 Alimentación del conector de diagnóstico DLC. Alimentación de la ECU. Alimentación del relé de inyección electrónica y bomba de ignición. ,Alimentación del relé de la bomba de combustible. Alimentación dei sistema de inyección electrónica. Alimentación del relé del electro-ventilador. Alimentación del conmutador de ignición. Alimentación de la sonda Lambda. Alimentación del sistema de inyección electrónica. Alimentación del sistema de inyección electrónica. Alimentación del sistema de inyección electrónica. Alimentación del relé del sistema de inyección electrónica 623
  • 8. lsxesrlsr-s-1s_elr:ed:qs Escort Vista superior de la caja de fusibles Vista frontal de la caja de fusibles Relé del ldentificación de los fusibles pertenecientes al sistema de inyección electrónica FB (7.5A) F15 (3A) F16 (150A) Fze (20A) Alimentación de la ECU. Alimentación del calentador de la sonda Lambda. Alimentación de la ECU y del relé del ventilador. Alimentación del sistema de inyección electrónica. ldentificación de los relés pertenecientes al sistema de inyección electrónica R2 R3 Rl3 R17 R Relé del sistema de inyección. Relé de la bomba de combustible. Relé inhibidor de partida. Relé de corte del aire acondicionado. Relé delA/C. Alimentador del venlilador Alimentador del ventilador y la ECU Relé doble del vehÍculo A"iC ffi ó24 Alimentación del ventilador
  • 9. Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm En los vehículos con sistema PATS, el relé inhibidor de partida (orronque) es controlado por la ECU. La ECU desconecta y controla el relé que alimenta el automático del motor de arranque, cuando no reconoce el código de llave electrónica. Verificqción del sensor de presión (MAP) y sensor de temperoturq deJ o!q9 (Acr) El conjunto MAP/ACT se encuentra localizado en el colector de admisión cerca del cuerpo mariposa. Este componente está formado por dos sensores: el sensor de temperatura del aire ACT, cuya resistencia dismi- nuye con la temperaturay un transductor de presión. La función del sensor es suministrar parámetros de presión y la temperatura del aire que entra en ei colecto¡ para que la ECU calcule la masa de aire admitida y pueda determinar los mapas de inyec- ción/ignición. I Test. Verificoción delvoltoie de referencio r Con la llave, abrir el encendido sin prender el motor. Seleccionar el multímetro en la es- cala de voltaje DC. Medir el voltaje en la ter- minal 2 del conector eléctrico del sensor y tierra (moso). El voltaje debe estar entre 4,5 y 5,3 voltios DC. Sí ---r-- Test 2 No Verificar un mal contacto o cable interrumpido entre el conector del sensor y el conector de la ECU (ver circuito eléctrico). Si está bien, revisar la alimentación de la ECU. Si está bien y la falla persiste, es nece- sario cambiar la ECU" ¿El voltaje está entre 4,5 y 5,3 voltios DC? 625
  • 10. electrónicq!n:rs:sii": 2lest. Verificoción de lo üerro (moso) del sensor I Manteniendo el encendido abierto, conec- tar el analizador de polaridad en la terminal 4 del conector del sensor. La polaridad debe ser negativa. 3 Test. Verificoción de lo señol del sensor ACT I Con el conector del sensor conectado y man- teniendo el encendido abierto, seleccionar el Sí --_r-- Test 3 No ---T--- Verificar un mal contacl. o cable interrumPido enlre el conector del sensor Y e conector de la ECU (ve' circuito eléctrico). Si esra bien, revisar la alimentacicr de la ECU. Si está bien ;- la falla persiste' es nece- sario cambiar la ECU. multímetro en escala de voltaje DC. Medir ¿l voltaje en la terminal g del sensor. El volul- debe estar entre 2,3 y 3,0 voltios DC, con t- motor en temperatura normal de operación' Sí ---r-- Test 4 No --T-- Verificar un mal contactc o cable interrumPido entre el conector del sensor Y e conector de la ECU (ver circuito eléctrico). Si está bien, y la falla Persiste, es necesario cambiar el sensor MAP/ACT. ¿Hay polaridad negativa? ¿El voltaje entre 2,3 Y 3,0 voltios DC? Sensor MAP/ACT ffi ó2ó
  • 11. 4 Test. Verificoción de lo señoldel sensor MAP. r Con el conector del sensor conectado y man- teniendo el encendido abierto, seleccionar el multímetro en escala de voltaje DC. Medir el voltaje en la terminal I del sensor. El voltaje se debe comportar así: r7Con la llave abriendo el encendido sin pren- der el motor entre 4 y 4,40 voltios DC. Con el motor en marcha mínima entre 1,1 y 1,6 voltios DC. Sistemq Ford EEC V Zetec R.oGqm S¡ TEI Sensor MAP/ACT está bien. No --l- La medición de la señal del sensor MAP con el motor en marcha mínima puede generar conclu- siones equivocadas (señal fuera de la franja), por eso es aconsejable que la medición se efectúe con el encendido abierto y con el motor apagado. La señal del sensor de presión MAP cambia en fiunción de la altitud local y los valores presentados se aplican a regiones sobre el nivel del mar. Cuanto mayor sea la altitud, menor es la señal enviada por el sensor MAP a la ECU. En las regiones más altas pueden ser encontrados valores de 0,50 voltios menos que los valores presentados. Verificar un mal contacto o cable interrumpido entre el conector del sensor y el conector de la EGU (ver circuito eléctrico). Si está bien, y la falla persiste, es necesario el cambio del sensor MAP/ACT. Thmbién pueden provocarvariaciones en la señal del sensor (aumento del voltaje). I Entradas falsas de aire (por el servofreno, toma de vacío del cánister, etc.). r Falta de sincronización de la correa dentada. I Eje de comando de las v¡ílvulas dañado o fuera de las especificaciones. I Catalizador tapado. r Falla en las bujías, cables de alta e inyectores. ¿El voltaje se comporta correctamente según lo indicado? Sensor MAP/ACT 627)
  • 12. l,¡¡y9¡c ión elecfrónico Verificqción del sensor de femperglg'q d"l _os:y-g (cl_sl El sensor de temperatura del agua CTS (Coolant Temperature Sensor) se encuentra en Ia corcoso ter- moslótico cerca de la culata. Con temperatura normal de operación del motor, el sensor envía una señal entre 0,80 y 0,35 voltios DC. La información del sensor es utilizada como ayuda para el cálculo de la masa de aire admitida por el motor y como parámetro para que la ECU accione el ventilador de enfriamiento. Recovery: cuando la ECU derecta una falla en el circuito del CtS (abierto o cortocircuito) graba el código de falla correspondienre en la memoria y asume una temperatura de 1OO 'C como patrón y acciona el ventilador del en- friamiento. Conector del sensor de temperatura del agua CTS Las fallas características son: r Motor no prende (el motor tiene chispa y combustible). I Motor fallando. r Falta de potencia. I Motor acelerado. r Marcha mínima oscilando con el moror caliente. I lbst. Verificor el voltoie de entrodo del sensor I Desconectar el conector eléctrico del sensor, con la llave, abrir el encendido sin prender el motor. Seleccionar el multímetro en la esca- la de voltaje DC y medir el voltaje, debe esta¡ entre 4,6 y 5,2 voltios DC. Sí ---r-- Test 2 No *-r- Verificar un mal contacto o cable inlerrumpido entre el conector del sensor y el conector de la ECU (ver circuito eléctrico). Si está bien y la falla persiste re- visar la alimentación de la ECU. S¡ está bien y la fa- lla persiste, es necesario cambiar la ECU. Conector del sensor de temperatura del agua CTS Señal del sensor de temperatura Negativo del sensor de temperatura ¿El voltaje está entre 4,6 y 5,2 voltios DC? € ó28
  • 13. Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm cable negativo del sensor la terminal2 del sensor). ser negativa. r7(cable que sale de La polaridad debe 2 Test. Verificoción de lo tierro tmosol del sensor r Reconectar el conector eléctrico del sensor' Conectar el analizador de polaridad en el 3 Test. Verificoción delvolmie de relorno r Mantener el conector eléctrico del sensor conectado y medir la temPeratura del agua' Tabla del sensor CTS, valores aproximados Sí --r- Test 3 No -T- Verilicar un mal contacto o cable interrumPido entre el conectordel sensorY el conector de la ECU (ver circuito eléctrico). Si está bien; revisar la alimentación de la ECU. Si está bien Y la lalla persiste, es nece- sario cambiar ta ECU. Seleccionar el multímetro en la escala de vol- taje DC y con el encendido abierto' medir el voltaje en el cable que sale de la terminal 1 del sensor y comparar el voltaje medido con la tabla. Sí --T-* tEl circuito del sensor de temperatura del agua CTS está bien. No - I Verilicar un mal contacto o cable interrumPido en el conector dei sensor. Revi- sar la existencia de burbu- jas de aire en contacto (si hay burbujas es necesario purgar -sangrar- el siste- ma). Si todo está bien Y la falla persiste, es necesario cambiar el sensor. Accionamiento del ventilador ¿Hay polaridad negativa? Sensor de temperalura del agua CTS Sensor de temPeratura del agua CTS ¿El voltaje cambia de acuerdo con al tabla? ffi lntervolo de temperoturo del motor con iemperoturo de operoción' 62e)
  • 14. 1ryp--l-:ión electrónicq Verificoción de lo sondo Lambdo La sonda Lambda HEGO (Heated Exhaust Oxygen Sensor) se encuentralocalizada en el escape del ve- hículo, antes del catalizador.Informa a la ECU so- bre las variaciones de concentración de oxígeno en los gases del escape. También permite que la ECIJ efectúe correcciones en las proporciones de la mezcl" aire-combustible. La sonda Lambda comienza a actuar hasta alcail- zar la temperatura de trabajo de 360'C (después dc 2 minutos de prender el motor). Negro (retorno) Gris (tierra de la sonda) Blancos (alimentación de la resistencia de calenlamiento) I Test. Verificoción de lo resistencio de colenlomiento r Con el conector eléctrico de la sonda desco- nectado, seleccionar el multímetro en escala de Ohm y medir la resistencia eléctrica entre los cables blancos de la sonda. La resistencia debe estar entre 3,0 y 9,0 ohmios (en tempe- ratura ambiente). Conector de la sonda Lambda Calentador de la sonda Calentador de la sonda Cable de tierra (masa) de la sonda Señal de retorno para la ECU Sí -r Test 2 No --T- Es necesario cambiar la sonda Lambda. ¿La resistencia está entre 3,0 y 9,0 ohmios? # ó30
  • 15. 2 bst Verificoción de lo olimentución positivo de h resisüencio de colenbmiento r Con el conecror eléctrico de la sonda desco- nectado, con la llave, abrir el encendido sin Sistemo Ford EEC V, Zetec RoCqm €F prender el motor; con ayr.rda de una lámpara de test, medir la polaridad en el positivo de la resistencia de calentamiento en el conector eléctrico. La luz debe encender con buena nitidez. Caientador de la sonda klentador de la sonda para la ECU Conector de la sonda Lambda 3 TesL Verificoción de la olimenhción negotivo de lc resisbncic de cclenüomienüo I Reconectar el conector eléctrico de la sonda y prender el motor. Con el analizador de polari- dad conectado en el otro cable blanco (negati- vo) de la sonda, la polaridad debe ser negativa (los LEDs deben ser intermirentes). Cable de tierra (masa) de la sonda Señal de retorno sí ---r-- Test 3 Ns -r Verificar un mal contacto o cable intem¡mpido enlre el conector de la sonda y la tenninal 3 (5 para Escort) del relé del sistema de inyección (ver circuito eléc- trico)" Si está bien y la fal[a persiste, es necesar¡o cambiar el relé del sisterna de inyección. ¿Hay polaridad negativa? l- Sí ---r-- Test 4 No --T* Verificar un rnal contacto o cable interrumpido entre e¡ conector de la sonda y la tenninal 14 del conector de la EGU (33 para vehí- cu[os con sisterna PAFS] Si está bien, revisar la ali- mentación de la ECU. Si est¡i bien y la falla per- sisle, es necesario cam- biar la ECU" ¿La lámpara enciende con buena nitidez? ó3t F
  • 16. lnyeccfón electrónicc 4 Test Verificoción de lq tieno (mosclde lo sonda I Con la llave, abrir el encendido sin prender el motor, desconectar el conector eléctrico de la sonda y conectar el analizador de pola- ridad en la terminal del conector eléctrico que va a la ECU, tierra (moso) de la sonda. La polaridad debe ser negativa. Conector de la sonda Lambda 5 Test Verificoción delvoltoie de retorno señol de lo sondq I Retirar la llave del encendido y reconectar el conector de la sonda. Prender el motor de- jando que alcance la temperatura normal de operación (cuando accione el ventilador). Con el multímetro medir el voltaje del cable negro de la sonda (cable de la señal de la son- da). Con el motor caliente el voltaje debe Sí *T- El circuito de la sonda Lambda está bien. No --l__ Verificar un mal contactc o cable interrumpido entre el conector de la sonda '.' terminal del conector de la ECU (ver circuito eléctr- co). Si está bien, revisar ia alimentación de la ECU. S está bien y la falla de tie- rra (masa) persiste, es ne- cesario cambiar la ECU. oscilar rápidamente (más de una vez por s-- gundo). La señal debe estar entre 0,100 -. 0,900 voltios DC. (Valores menores a 0,451 voltios, mezcla pobre y valores mayores : 0,450 voltios, mezcla rica). I Acelerando el motor, el voltaje debe aume n- tar rápidamente, sobrepasando los valores i. 0,450 voltios DC. Sí ---r-- Test 5 ¿El oscila correctamenie? No El valor medido es siempre menor de 0,45 voltios {mezcla pobre) El valor medido es siempre ma i c'' de 0,45 voltios (mezcla rica) ¿Hay polaridad negativa? En este caso es probable que la sonda no tenga fallas y se puede señalar que la mezcla es menor y puede ser causada por: - La presión y el flujo de la lÍnea de combustible es baja {liltros obslruidos, bomba eléctrica desgasiada, regulador de pre- sión variado, etc.). . Uno o varios inyectores lapados o inoperantes. . Entradas lalsas de aire en el colector de admisión o en el es- cape. .Combuslible de mala calidad. Si lodo está bien y la lalla persiste, es necesario analizar la señal de la sonda Lambda. En este caso es probable que a sonda no tenga fallas y se puec= señalar que la mezcla es rice .' puede ser causada por: . La presién y el flu.io de la li'ea de combustible es mayor {reg-- lador de presión variado, tu:e-. ría de retorno obstruida, etc., . Correa dentada luera de puri: . Desgasle del eje de mando ir las válvulas. . Fallaen algunos de los sensoes (CTS, Map o presión en el cc- lector, etc.). Si todo está bien y la faila persiste es necesario analizar la señal ce la sonda Larnbda. :i:632
  • 17. Anólisis de lo señc¡l de lo sondq lombdo Con el motor con temperatura normal de opera- ción y en marcha mínima el voltaje de la sonda debe oscilar rápidamente entre 0,100 voltios DC (mezcla pobre) y 0,900 voltios DC (mezcla rica). Cuando la señal está prácticamente fija por de- bajo de 0,450 voltios DC (mezcla pobre) se debe: r Provocar un enriquecimiento repentino de lamezcla, inyectando una pequeña cantidad Sistemq Ford EEC V Zelec RoCqm TT de spralt lubricante en el colector de admi- sión, debajo de la mariposa del acelerador. Después del enriquecimiento de la mezcla, la señal enviada por la sonda debe sobrepa- sar rápidamente los 0,500 voltios DC yvolver al valor inicialmente medido. Si hay esta oscilación, se puede confirmar que la sonda Lambda está bien y la falla es pro- vocada por otro elemento del sistema. r Si no hay oscilación alguna, la falla se en- cuentra en la sonda Lambda. El spray debe ser inyectado debajo de la mariposa del acelerador para que se pueda analizar la eficiencia de la sonda Toma de vacío debajo de la mariposa del acelerador Simulación de mezcla rica Tierra (masa) ó33F
  • 18. lqv-esli-el elecfrónico Cuando la señal está prácticamente fija por en- cima de 0,450 voltios DC (mezcla rica), se debe: I Provocar un empobrecimiento repentino de la mezcla, inyectando aire falso en el colec- tor de admisión, debajo de la mariposa del acelerador. r Después del empobrecimiento de la mezcla, la señal enviada por la sonda debe disminuir Verificoción del circuito eléctrico de los inyectores I Test. Verificoción de lo resistencio I Desconectar el conector eléctrico de los inyectores y seleccionar el multímetro en la rápidamente por debajo de los 0,450 vo¡"|cs DC y volver al valor inicialmente medido. r Si hay esta oscilación, se puede confirmar qu" la sonda Lambda está bien y la falla es p:-- vocada por otro elemento del sistema. r Si no hay oscilación alguna, la falla se cuentra en la sonda Lambda. El aire debe ser inyectado debajo de la mariposa del acelerador para que se pueda analizar la eficiencia de la sonda Toma de vacío deba,jo de la mariposa del acelerador escala de Ohm. Medir la resistencia eléctric; del enrollamiento de los cuatro inyector.-.. La resistencia debe estar enrre 1O v 18 ohmios. Sí ---T-- Test 2 No -T_ Es necesario cambiar J* inyector. Simulación de mezcla pobre ¿La resistencia está correcta? € ó34
  • 19. 2 Tesf. Verificoción de lo olimentoción positivo I Con el conecror eléctrico de los inyectores desconectado, con la llave abrir el encendido Tierra (masa) Alimentación positiva Conector eléctrico de los inyectores 3 Tesr Verificoción de lo señol de control I Retirar la llave del encendido y reconectar el conector eléctrico de los inyectores. Conectar el analizador de polaridad en los cables nega- tivos de los inyectores. Prender el motor y durante el encendido, con el motor funcio- nando, el tgo verde debe ser inrermirenre rápidamente. Sistemq Ford EEC V Zehec RoCom t7sin prender el motor. Colocar la lámpara de test en el conector de los inyectores (terminal 1). Cuando se abre el encendido, la lámpara debe alumbrar con buena nitidez. -rTest 3 No -----T----- I Control negativo Verifiear un rnal contacto o cable interrumpido (ver fusible) entre el conector del inyector y la terminal 03 (05 para Esco-rt) del relé principal del sistema de inyección. Si eski bien y la falla Éersiste revisar el refé del sistemardE inyec- ción. (Ver circuito eléctrico). sí --T-- et "it"r[ o"tlny""to, está bien. rNo ---r-- Verificar el sensor de ro- tación. Si está bien, revi- sar un mál contacto o ca- ble interrumpido entre los inyectores y el conector de la ECU (ver circuito eléc- trico). Si está bien, verifi- car la alimentación de la ECU. Si está bien y la fa- lla persiste, es necesario cambiar la ECU. Alimentaciónpositiva@*-Alimentaciónnegativa Conector eléctrico de los inyectores ¿La lámpara enciende Con buena nitidez? ¿El LED verde es intermitente rápidamente? ó35F
  • 20. l"-l-y-e-!si-n elecfrónicq Adicionalmente a los Test sugeridos, debe hacer- severificaciones de funcionamiento mecánico de los inyectores (limpieza, verificación del flujo, etc.). Ya que con uno o más inyectores con problemas de flujo o taponamiento causa fallas generalizadas en el funcionamiento del motor. Verificoción de Iq eleclrovólvulo de mqrchq mínimq (lSC) El actuador de marcha mínima se encuentra locali- zado debajo del colector de admisión, junto al cuer- po mariposa. En los vehículos Zetec RoCam es una electrováln¡lt (conecta/desconecta) que es alimentada por medic, del relé principal. Cuando el encendido está cerr¿- do, el actuador también lo está, es decir, que e1 ori- ficio de paso de aire (Bypas) está cerrado. I Test. Verificoción de lo olimentoción de lo electrovólvulo {olimentoción positivo) r Con la llave abrir el encendido sin prender el moto¡ desconectar el conector eléctric¡ de la electroválvula. Conectar una lámpara de test al conector de la electroválvula (te¡- minal 1 del conector). La lámpara debe en- cender con buena nitidez. Actuador de marcha mínima (lSC) Viene de la del relé term¡nal 03 (05 para Escort) del sistema de inyección Tierra (masa) Sí ---r-- Test 2 Control negativo No -T- Verificar los fusibles, mal contacto o cable interrum- pido entre la terminal 03 (05 para Escort) del relé del sistema de inyección y el conector del inyector. Si está bien y la falla per- siste, es necesario revisar el funcionamiento del relé del sistema de inyección. Alimentación positiva Conector eléctrico de la electroválvula de marcha mínima ¿La lámpara enciende con buena nitidez? Lámpara de test '€ ó3ó
  • 21. 2 Test. Verificoción de lo olimentoción de lo ehctrovólvulo (olimentución negotivof r Mantener el conector eléctrico de la electro- v¡ílvula ISC desconectado, conectar el anali- T7 zador de polaridad en el cable que va a la terminal2 del conector de la electroválvula. Con la llave, abrir el encendido sin prender el motor. Al abrir el encendido, la polaridad debe ser negativa por un segundo. Sistemq Ford EEC V, Zetec RoCcm Alimentación positiva Actuador de marcha mínima (lSC) Conector eléctrico de la electroválvula de marcha mínima Sí ---r-- Test 3 No ---r-- Verificar un mal contacto o cable interrumpido entre el conector del inyector y latenninal 21 del conector de ta ECU. Si está bien, revisar la alimentación de la ECU. Si está bien y la lalla persiste, es necesario cambiar la ECU. 3 Test. Verificocién de lo resistencio eléctrico de lo bobino I Con el conector eléctrico desconectado, medir la resistencia eléctrica enffe los pines 1 y 2 de la electroválvula. La resistencia debe estar entreGyl4ohmios. Actuador de marcha minima (rsc) Sí _*r- El circuito eléctrico de la electroválvula de marcha mínima está bien. No -----T----- I Es necesario cambiar la electroválvula de marcha mínima. 03 (05 para Escort) ¿Hay polaridad negativa y se comporta correctamente? ¿La res¡stencia está entre 6 y 14 ohmios? ó37*
  • 22. lnyección electrónicq Una de las fallas comunes en el sistema EEC V es cuando se traba la electroválr.'ula de marcha mínima. Un método de limpieza es: I Retirar la electroválvula del colecror de ad- misión. I Realizar una prelimpieza congasolina. I Sumergirla en un recipiente con gasolina de acuerdo con la siguiente figura, por cerca de 15 minutos. I Retirar la electroválvula del recipiente y efec- tuar una limpieza con un pincel. I Sumergirla nuevamente en el recipiente con gasolina por orros 15 minutos. I Retirar la electrov¿ílvula del recipiente, soplarla e instalarla en el vehículo. Una forma de verificar si el vehículo con moror Zetec RoOam posee una enüada falsa de aire es: I Con el motor en marcha mínima, desconec- tar el conector eléctrico del actuador de ma¡- cha mínima e instantáneamente el moto¡ se debe apagar; en caso de que no ocurra, hav una enüada falsa de aire en el colector de admisión (mangueras o empaques). ¿Después de la limpieza de la electroválvula la marcha mínima está estable? Sí ---r*- Probar el comportamienlo del vehículo por algunos días. Si la falla vuelve a incidir, es necesario cam- biar el actuador de marcha mínima. En caso contra- rio, el actuadorde marcha mlnima está bien. No -_T_ Es necesario cambiar el acluador de marcha mínima. € ó3S
  • 23. Sistemc Ford EEC V, Tetec RoCqm Verificsción del circsifo eléctrico de lc válvula del cánister La válvula del cánister se encuentra a Lln lado del servofreno. I Test. Verificoción de lc climentcción positivo r Desconectar el conector eléctrico de la válvu- ia del cánister y conectar una lámpara de test 2 Test. Yerificación del control I Reconectar el conector eléctrico de la electro- válvula del cánister. Conectar el analizador de polaridad en la terminal I I del conector de la ECU (la ECU debe estar conectada). Prender el motor y dejar que el alcance la temperatura (de 12 voltios y 21 watts) entre la terminal 1 del conector y la tierra (masa). Con la llave, abrir el encendido sin prender el motor' A1 abrir ei encendido, la lámpara debe prender con buena nitidez. Conecior eléctrico de ia válvula del cánisler ci -l- Tesl 2 I'lo *l*- Veriflcar los fusibles, rÍ¡al contacto o cabie interrur$- p¡do €ntre la teI$:inal S3 {05 para Éscori) dei relé principal y el conector del inyector. $i está bien Y la faila persiste, es necesario revisar el f¡.¡ncionamienio del relé principal. normal de operación (cuando accione el ven- tilador de enfriamiento). Andar el vehículo en la primera marcha con un régimen de carga (en una subida) o con una rotación de 2.000 rpm. En algunos instantes, cuando el motor es forzado, el tro verde (negativo) debe ser inter- mitente rápidamente. sí --t- - Medir ia resistencia eiéc- trica de ia válvula del cánister (debe estar en- tre 23 y 27 ohrnios). . Si la resistencia está de*lrs de ia franja, ei circl¡¡to de la válvuia del cánrster está bien. Si la resistencia ns está correcta, es nece- sario carnbiar {a válvu- la del cán!sl*r. Nc --r Verilisar u* rnal scntac{o o cable interrur*Bíd* e*tre la term¡nal 2 de la electro- válvula y la terrninal 1 .t del conector de la ECU. Si todo eslá bien y la falta de accionarniento de la válvu- la deN cánisler persi$le" e$ necesaris sa*lbiar la ÉCU. ¿Lalárnpara enciende con buena nilidez? Lámpara d€ tesi Tie*a {masa} ¿-l t-ED verde {negalivo} es lnterm¡le*le rápidamente? 639
  • 24. ección electrónicq Verificqción del relé del sisfemq de iny_ección El relé del sistema de inyección o relé principal ali- menta el relé de corte del ai¡e acondicionado (WAC), el relé de ventilador de enfriamiento, el relé de la bom- ba de combustible, la válvula del cínister (CRNe), los inyectores, el actuador de marcha mínima (tSC), el sensor de velocidad (VSS) y el calentador de la sonda Lambda (Heco). aí T I Test 2 I Test. Verificoción de lo olimentoción positivo del relé (líneo 30) I Redrar el relé del conecror eléctrico, colocar la lámpara de resr enrre la terminal5 del conector del relé (S para Escort) ylatiena (masa). I-a lámpara debe encender con buena nitidez. No ----r--- I Verificarfusibles, mal contacto o cablé interrumpido ehtre la ter- minal 5 del conector del relé (3 para Escort) y el pólo positivo de la batería. (Ver circuito eléckico). Lámpara de test Tierra (masa) Tierra (masa) ¿Lallámpará enciende con buena nitidez? Escort Conector del relé del sistema de inyección KA, Fiesto/Courier * o¿o
  • 25. Sistemq Ford EEC V Tetec RoCqm 2 Test. Verificoción de lo olimentoción positivo {líneo l5} r Con la llave, abrir el encendido sin prender el'motor y colocar la lámpara de test entre la terminal 1 del conector del relé del sistema de inyección y la tierra (masa). La lámpara debe encender con buena nitidez. 3 Tesl. Verificoción de lo tierrq (mqsol del relé I Colocar la lámpara de test entre la terminal 2 del conector del relé y el polo positivo de la batería. La lámpara de test debe encender con perfecta nitidez. Lámpara de tesl Sí ---r-- Test 3 Lámpara de test l, Tierra (masa) No --t--- Verificar fusibles, mal con' tacto o cable interrumpido entre la terminal 1 del co- neclor del relé y el polo positivo de la batería. (Ver circuito eléctrico). sí --r- Test 4 Positivo de la batería No --r- Verificar un mal contacto o cable interrumpido entre la terminal 2 del conector del reló y un punto de co- nexión a tierra (masa). (Ver circuito eléctrico)^ ¿La lámpara enciende con buena nitidez? ¿La lámpara enciende con buena nltidez? ó4t #
  • 26. electrónice¡ 4 Test. Verificocién deloccionomienb del reló I Retirar la llave de encendido, reinstalar el relé del sistema de inyección en el conecror y re- tirar el relé de Ia bomba de combustible del conector. Conectar la lámpara de test entre la terminal 1 del conector del relé de la bom- ba de combustible ylatierra (masa). Con la llave, abrir el encendido sin prender el mo- tor. Al abrir el encendido la lámpara debe prender con buena nitidez. sí El circuilo dal relé del s¡$tema de inyeccíón está bíen. No Verif icar fuoibles, mal con- lac{o o cable inüerrumpido entre al relé del sislema de inyección y el relé de la bomba de combustible. $í está bien y la falla per- giste, es necesarío cam- biar el rel6 del sistema d€ inyee*ián. Conector del relé del sislema de inyección r20 {KAyFag (FiestdOourier) lámpara de lesl Coneclor del relé de la bomba de combuslible Lámpara de tesl Tierra (masa) ' Tierra(masa) KA, Fiesto/Courier Conector del relé del sisfema de inyección Conector del relé de la bomba de combusfible ¿la lámpara enciende con buena nilidez? € ó42
  • 27. ¿La l&mpara 6nciend6 6on buená nilidaz? Veriftcsción del circuifo del relé de ls bombo de combustible El relé de la bomba de combustible alimenta la bomba eléctrica de combustible. Entre la terminal 3 del relé (terminal 5 para Escort) y la terminal positiva de la electrobomba, existe un interruptor inercial de corte de combustible, el cual interrumpe la alimentación de la bomba en caso de colisión. t7I Tesf. Verificoción de lc olimenfoción positivo delrelé llíneo 301 I Retirar el relé del conector eléctrico y colocar la lámpara de test entre la terminal 5 del co- nector del relé de la bomba de combustible (g para Escort) y la tierra (masa). La lámpara debe encender con buena nitidez. Sistems Ford EEC V Zetec RoCqm sl rTeet2 lámpara de t€st t Tierra(rnasa) No YerilScar el fueible de la bomba, un mal contacrtc o cablE intem¡mpído entre la tsrminal 5 d6¡ conec{ar del relé (3 para Escort) y ef polo positivo d e la balerla. (Ver círcuito e|écttrien|. I'Tierra (masa) ó43F
  • 28. ión electrónico 2 Test. Verificoción de lo olimentoción positivo del relé (viene del relé principol| r Con la llave, abrir el encendido sin prender el motor. Colocar la lámpara de test enrre la terminal 1 del conector del relé de la bomba y la tierra (masa). La lámparadebe encender con buena nitidez. sí ---r-- Test 3 Lámpara de test ' Tierra (masa) No -r Verificar fusibles, mal con- tacto o cable interrumpido entre la terminal 1 del conector del relé y la ter- minal 3 del relé del siste- ma de inyección (5 para Escort). Si está bien y la falla persiste, es necesa- rio revisar el funciona- miento del relé del siste. ma de inyección. Conector del relé de la bomba de combustible 3 Test. Verificoción del control del relé r Colocar el analizador de polaridad en la ter- minal 2 del conector del relé de la bomba. Prender el moto¡ durante el encendido del motor la polaridad debe ser negativa. Sí ---r-- Test 4 Conector del relé de la bomba de combustible No --l- Verificar un mal contacto o cable interrumpido entre la terminal 2 del conector del relé y la terminal de la ECU (ver circuito eléctri- co). Revisar la alimenta- ción de la ECU. Si está bien, verificar el sensor de rotación. Si está bien y la falla persiste, es necesa- rio cambiarla ECU. ¿La lámpara enciende con buena nitidez? ¿Hay polaridad negativa durante el encendido? € o¿+
  • 29. Sistemq Ford EEC V Zelec RoCqm XF 4 Test. Verificoción del occionomiento del relé r Retirar la llave del encendido y reinstalar el relé en el conector. Desconectar el conector eléctri- co de la bomba de combustible e inter-conec- tar la lámpara de test entre la terminal 3 del conector de la bomba y la tiera (masa). Pren- der el motor y durante el encendido, la lámpa- ra de test debe alumbrar con buena nitidez. Tierra (masa) Viene de la terminal 3 del relé de la bomba de combustible (5 para Escorl). Pasa por el interruptor inercial. Defecto común en lq coio de fusibles y relés En los vehlculos Escort 1.6 con motor Zetec RoOam, la alimentación de los relés se hace por medio de una placa de circuito impreso existente en la caja de Sí El circuito del relé de la bomba de combustible está bien. No --T- Verificar si el interruptor inercial está desactivado, si lo está, es necesario ac- tivarlo. Revisar un mal contacto o cable interrum- pido entre la terminal 3 del conector de la bomba y la terminal correspondiente en el relé. Si está bien y la falla persiste, es nece- sario cambiar la bomba de combustible. Conector eléctrico de la bomba de combustible Tierra (masa) fusibles. Con el tiempo es común que no exista ali- mentación en las terminales de los relés, debido al surtimiento de soldaduras frías en la caja de fusibles. En estos casos, para solucionar el problema es nece- sario rehacer las soldaduras de la placa del circuito impreso o remplazar la caja de fusibles y relés. Relé del sistema Relé de la bomba de inyección o de combustible relé principal ¿La lámpara enciende con buena nitidez? ó45*
  • 30. elecfrónics Verificoción del circuito eléctrico de lo bombo de combusrible I Test Yerifsesciín delfuncionomiento de lo bombo I Retirar la manguera de entrada del combus- tible en el riel o galeríade inyectores e insta- larla en un recipiente. Prender el motor y durante el encendido debe escurrir combus- tible al recipiente. Los vehículos Escorl, Fiesta, Courier y Ford KA poseen un componente conocido como interruptor inercial, el cual corta la alimentación positiva de la bomba eléctrica de combustible en caso de choque ¿Escurre combustible al recipiente al recípienle durante el encendido? sí -r No -r El circuito eléctrico de la bomba está bien. Para cerlificar su buen luncio- namiento mecánico, efec- tuar la verificación de la presión del flujo en la lí- nea de combustible. Verif k;ar si hay combustiHe en el tanque o depósito o si el filtro de combustible eslá tapado. Si está bién, ir al Test 2. {- Entrada de combustible o colisión del vehículo. Cuando se activa abre un interruptor interno desactivando la bomba eléctrica de combustible. Para rearmarlo y reactivar la bom- ba, presione la parte superior hasta escuchar un clic. Presionar para aclivar Y I I € o¿o lnterruptor inercial de corte de combustible
  • 31. Sislemq Ford EEC V, Zetec RoCom =F2 Test Verificoción de lo olimentnción positivo I Retirar la llave del encendido y desconectar el conector eléctrico de la bomba de combusti- ble. Conectar la lámpara de test entre el cable positivo de la bomba (terminal3 del conector eléctrico) y la tierra (masa). Con la llave, abrir el encendido sin prender el motor. AI abrir el encendido la lámpara debe prender con bue- na nitidez por cerca de 1 segundo. Lámpara de lest Tierra (masa) 'l Viene de la terminal 3 del relé de la bomba de combustible (5 para Escort). Pasa por el interruptor inercial. 3 Test Verificocién de lo fierro {mosol r Conectar la lámpara de test entre el cable ne- gativo del conector de la bomba y el polo positivo de la batería.Lalámpara debe en- cender con buena nitidez. Lámpara de test ¿La lámpara enciende con buena nitidez por aproximadamént€ 1 segundo? gl -T- T€st 3 Conector del relé de la bomba de combuetible Tierra (masa) No -T Veríficar si el interruptor inercial está desactivado, si lo está, es necesario ac- tivarlo. Retirar sl relé de la bomba de su conector y revisar la continuidad sn- tre la terminal 3 del con€ctor del relé de la bomba (5 para Escort) y la terminal positiva del conector eléctrico de la bomba de combustible. $i está bien y la falla persis- te, es neoesario cambiar el relé de la bomba de combuslible. sí Verificar un mal contacto en el coneclor eléctrico de la bomba. Si está bien y la bomba no acciona, es ne- cesariocarnbiar labomba eléctrica de combustible. No -r Verificar un mal contactó o cable intérrumpido €ntre el eonector eléctrico de la bomba y el punio de co- nexión a tiarra (masa). Terminal positiva de la batería Conector del relé de la bomba de combustible Tierra (masa)Viene de la terminal 3 del del relé de la bomba de combustible (5 para Escort). Pasa por el interruptor inercial. tr it 1t r1l rI :ii ¿La lámpara snciende con buena nilidez? ó47*
  • 32. !n y,*eS_: ión ..:":! g. t r i n i c q Verificoción del sensor de posición de'lc mcriposo TPS El sensor de posición de la mariposa TPS, se en- cuentra en la base del cuerpo mariposa, al lado opuesto del cable del acelerador. Informa a la ECU de las variaciones angulares de la mariposa del ace- lerador. Recovery. cuando la ECU derecta una falla en el circuito del sensor de posición de la mari- posa, graba el código de falla correspondiente y sustituye la señal del tpS por un valor esri- mado, basado en la rotación del motor, lo cual puede provocar un aumento de la rotación de la marcha mínima del motor. Conector eléctrico del sensor de posición de la mariposa TPS Voltaje de referencia aprox. 5 voltios DC (entrada) Tierra (masa) Señal del sensor {retorno)Cuerpo mariposa I Test. Yerificoción delvoltoie de enkodo I Con la llave abrir, el encendido sin prender el motor. Seleccionar el multímetro en esca- la de voltaje DC. Medir el voltaje de entrada en el cable que va a la terminal 1 del conector eléctrico. El voltaje deber estar entre 4,OO y 5,20 voltios DC. Sí ---T.-- Tesl 2 Sensor de posición de la mariposaTPS No --T-- Verificar un rnal contaclo o cable interrumpido enlre el sensor y el conector de la ECU. S¡ está bien, revi- sar la alimentacién de la ECU. Si eslá bien y lala- lla persiste, es necesario cambiar la FCU. ¿El voltaje está enlre 4,6Oy 5,20 voltios DC? € ó48
  • 33. Sistemo Ford EEC V Zetec Ro€qm ?7 2 Test. Verificoción de lo fierra {mqsol del sensor I Conectar el analizador de polaridad en el ca- ble que va a la terminal 3 del conector del sensor. La polaridad debe ser negativa. 3 Test Verificoción delvoltoie de reiorno r Con el multímetro midiendo el voltaje DC, conectarlo en el cable de la señal (terminal2 del conector) del sensor (ver la posición del conector). Abrir lentamente la mariposa del acelerador y comparar los valores de abertura vs. voltaje con la tabla. La señal debe variar sin saltos ni interrupciones: Sensor de posición de la mariposa TPS Mariposa abierta entre 0,75 y 1 ,00 voltios DC. Mariposa cerrada entre 4,60y 4,80 voltios DC. r En caso de que la señal sea mayor de 1,10 voltios DC o menor de 0,50 voltios DC con la mariposa cerrada, es necesario verificar si fue adulterada la posición inicial de la mariposa del acelerador. Sí ---r-- Test 3 Sensor de posición de la mariposa TPS No --f- Verificar un mal contacto o cable inlerrumpido entre el sensor y el conector de la ECU. Si está bien, revi- sar la alimentación de la ECU. Si está bien y la fa- lla persiste, es necesario cambiar la ECU. sí *r No --T- El circuito elécirico del sensor de posición de la mariposa está bien. Verificar un mal contacto o cable interrumpido del conector del sensor. Si eslá bien y la falla persis- le, es necesario cambiar el sensor de posición de la mariposa. ¿Hay polaridad negativa? ¿El voltaje está entre 4,60 y 5,20 voltios DC? 64e*
  • 34. lnyección elecfrónico Verificoción del sisfemE de ignición El sistema está equipado con ignición de tipo está- tica; por tanro, no posee distribuidor de ignición. El módulo DIS (bobina) se encuentra en la tapa de ias válvulas, encima del colector del escape. Vlii 'i I 1h Test. Verificoción generol r Desconectar un cable de alta de una bujía que va de la bobina de ignición y conectarlo a un centelleador de acuerdo con la figura siguiente. Prender el motor observando la chispa del centelleador; durante el encendido la chispa debe ser intensa y azul. Efectuar este Test para todos los cables de alta. Control de los cilindros 1o y 4' + Control de los El circuito de está bien. No -T- Test 2 Coneetor eléctrico de la bobina Conirol de los cilindros 2'y 3' Conexión a t¡erra (masa) 2 Gst. Verificoción de lo olimentoción positivo de lo bobino de ignición I Retirar la llave del encendido y desconectar el conector eléctrico de la bobina. Con la lla- ve, abrir el encendido sin prender el motor. Control de los cilindros 2" y 3' cilindros 2'y 3" Cenielleador Conectar la lámpara de test enrre el cable po- sitivo de la bobina (que rra a la terminal e dei conector) y la tierra (masa). La lámpara debe encender con buena nitidez. Thmbién se pue- de conectar el analizador de polaridad y ésra debe ser positiva. 5t ----r---I ignición üt -T- Test 3 No -_r* Verificar los fusibles, un mal contacio o cables interrumpidos entre el eonector de la bobina y el interruptor (swfch) de ig- nición {encendido}. ¿Hay polaridad positiva o la lámpara enciende con buena nitidez? t- Control de los c¡l¡ndros 1. y 4. Conector eléctrico de la bobina ¿La chispa es intensa y azul durante el encendido? Tensión de la batería Control de los cilindros 1'y 4. Control de los ciiindros 2'y 3. ó50 Tensión de la batería
  • 35. Sisfemq Ford EEC V Zelec RoCom r7 3 Test Verificoción de lo señol de conhol de lo bobino I Reconectar el conector eléctrico de la bobi- na y conectar el analizador de polaridad en los cables de la bobina (terminales 1 y 3 del conector eléctrico). Prender el motor; durante el encendido y con el motor funcionando, el LED verde debe ser intermitente riípidamente. Verificcción del sensor de rcfoción y punto muerto suPerior PMS El sensor de rotación se encuentra en el bloque del motor dirigido hacia el volante. La rueda reluctora posee 35 dientes (so - t ), donde la falta de un diente sirve como referencia para que la ECU calcule el Sí Verificar un mal contacto en el conector de la bobi- na. Si eslá bien y la falta de chispa sigue, es nece- sario cambiar la bobina de ignición. Control de los cilindros 2o y 3o Conector eléctrico de Ia bobina No Verificar el sensor de ro- tación, un contacto o ca- ble interrumpido entre los conectores de la bobina y las terminales de Ia ECU (ver circuito eléctrico). Si está bien y la falla persis- te, revisar la alimentación de la ECU. Si está bien Y la falla continúa, es nece- sario cambiar la ECU. Control de los cilindros 1'y 4' Tensión de la batería Punto Muerto Superior (PMS) de los cilindros. Por medio de este sensor la ECU también calcula la ro- tación del motor. La señal del sensor cambia en función de la rota- ción del motor y de la distancia del sensor a la rueda reluctora. Su posición es fija y no hay regulación. ¿El LED verde es intermitente rápidamente? Control de los cilindros 2o y 3o w#Sensor de rotación I H ll I lFilhVotante detmotor --* H ll ll tEilt F w f B" diente, PMS de los cilindros 2'y 3o Falta un diente el cual indica que faltan 90'para el PMS de los cilindros 1o y 4" 18" diente, PMS de los cilindros 2o y 3o Cremallera Cremallera ó5t;
  • 36. ]"lV:_"" SS!-É_1 9_l ec r ró n i c o I Test. Verificoción de lo resistencio eléctrico de lo bobino del sensor de rotoción I Desconectar el conector de la ECU y seleccio- nar el multímerro en escala de ohmios. Medir la resistencia eléctrica entre las terminales 56 Sí -I- Verificar si la señal envia- da por el sensor es correc- ta (en marcha mínima es un voltaje entre 1,8 y 3,0 voitios AC, acelerando el voltaje aumenta). Si es co- rrecta, el sensor está bien. y 55 del conector de la ECU. La resistenci¿ debe estar entre 3OO y 700 ohmios. r En marcha mínima el sensor envía un volrai¡ entre 1,80 y 3,00 voltios AC y acelerando el voltaje aumenta. No ---r-- Verificar un mal contacto o cable interrumpido entre el sensor y el conector de la ECU (ver circuito eléctri- co). Si está bien y la falla persiste, es necesario cambiar el sensor de rota- ción y PMS. ¿La resistencia está entre 300 y 700 ohmios? Sensor de rotación y PMS Conector de la ECU s ó52
  • 37. Sisfemq Ford EEC V Zetec RoCqm Verlficoción del sensor de fose Por medio de la señal del sensor de fase, la ECU calcula la posición del eje de mando (árbol de le- vas) de las válvulas y el momento ideal de la inyec- ción de combustible. La señal del sensor cambia en función de la rotación del motor y de la distancia del sensor y la rueda reluctora. Si el sensor es des- conectado, el vehículo funciona normalmente y la ECU pasa a estimar la posición del eje de mando por medio del sensor de rotación. Sí -r Verificar si la señal envia- da por el sensor es correc- ta (en marcha mínima es un voltaje entre 0,1 y 0,3 voltios AC, acelerando el voltaje aumenia). Si es co- rrecta, el sensor está bien. En marcha mínima el sensor envía un voltaje entre 0,10 y 0,30 voltios AC. Cuando se acelera el voltaje aumenta. I Test. Verificoción de lo resistencio eléctrico de lo bobino del sensor de fose I Desconectar el conector eléctrico de la ECU y seleccionar el multímetro en escala de ohmios. Medir la resistencia eléctrica entre las termi- nales 24 y 30 del conector de la ECU. La resis- tencia debe estar entre 300 y 700 ohmios. , No -r Verificar un mal contacto o cable interrumpido entre el sensor y el conector de la ECU (ver circuito eléc- trico). Si está bien y lafa- lla pers¡ste, es necesario cambiar el sensor de fase. Conector del sensor del fase Señal Tierra (masa) Sensor de fase del motor Hall Conector de la ECU ¿La resistencia está entre 300 y 700 ohmios? ó53
  • 38. lnyeccién eleclrénics Yorificoclón de la presién deil #luio de lo líneg de comb$sfible La línea de combustible está formada por el conjun- to de la bomba eléctrica de combustible, el filtro de combustible, el regulador de presión y los inyectores. La bomba eléctrica de combustible alimenta el riel o galería de inyectores y, a su vez, a los inyectores. El regulador de presión manriene la presión constanre. I ?egf. Vcrí$icccién de Ic presión I Prender el motor y retirar el fusible de la bom- ba de combustible (el motor se apagará): F35 (Fiesta/Courier). F19 (Ford Ka). F16 (Escort). il I Instalar un medidor de presión (manómetro r en la línea de entrada del riel o galería de inyectores. Reinstalar el fusible de la bomba y retirar la llave del encendido. Retirar el rele del conector eléctrico y accionar la bomba de combustible interconectando con un ca- ble las terminales 3 y 5 del conecror del rele de la bomba de combustible. La presión del combustible indicada en el manómetro debe estar enrre 2,5 y 2,7 bar. En caso de que el motor no pueda encender. no retire el relé de la bomba y prenda el mo- tor. La presión en este caso debe estar enrre 1,9 y 2,1 bar. Mané¡"netro r- Líneo de entrodo - tt I Ltneo oe retorno I Filtrc de cónrbust¡blé Presión entre 2,5y 2,7 bar con el molor opogodo o funcionondo con lo tomo de vocío del requlodor de presión desconectodo. Presión entre 2,5y 2,7 bar con el motor funcionondo con lo tomo de vocío del regulodor de fresión conáctodo. Fliel o gafería de Érryeetores Forxba de combustible Torna de ¡¡acfc Csnestcr dof relé de fa bomba de connbutible s¡ *rI lnterconector los terminoles 3 y 5 del relé La prscfén es Í;láyor a ta ceree-fa. L* presión e$ rnensr á fa correcta, ry ¿Ef manémetro ¡ndiéa fa proeión correc.tá? Revigar la rnarrguer* de e*rnpe*sacfén de vaelc d*f regulador de preenón, ñn eas* de que esté eor- tada e tapada, haga ef eernbío, tr ¿' T6st 2. ñeviear si hay tap6nérn;6ntc €n ld llnea de rsfórilo. Fleviear ei hay tápsnérni6fitc en fa lfnea dé sr*raóe. Efeetuar lirnpieza c carnbiar cl prefiltro de la bomba de esrnbus{ible. Carnbiar el filüro d6 cÉrllbust¡bfé. F*epctir elTest, En easo de que siga Ia baja preeién, revisar el regufador de presión. $i ef reguladcr de presió* e$tá bien y la Íalta p6rs¡sté, es necesaris oarnbíar fa bornba eféstríea de eombustihle.. 654
  • 39. 2Te,st.Verificgción de lo prerién móximo y de erionqueidsd I Retirar el cable que interconecta las termina- les 3 y 5 del relé de la bomba de combustible. Reinstalar el relé de la bomba en el conector eléctrico. Mantener el manómetro instalado en la línea de entrada. Prender el motor y dejarlo sl --r- Test 3 - Líneo de entrodo - ', l u Ltneo de retórnó I Filtro de combustible €F en marcha mínima. Cerrar la v¿ílvula (llave) existente en el manómetro (el motor se apa- gará) y retirar la llave del encendido. I La presión debe alcanzar un valor mayor a 5 bar. Manteniendo laválvula o llave del ma- nómetro cerrada, la presión no debe caer rápidamente . Sisfemc Ford EEC V Zetec RoGerm ¿la presiún alcanza un valor nayor a 5 bar y no disminuye rápidanenle? No Yeri{icar oscapss entre la válvula del manómetro y €l tanguo o depécíto de combustible. Sí no hay bscapes, es necgsario cambiar la bomba eléclri- ca de combustible. Manómelro Riel o galerfa de inyeclore6 Bomba de combustíble Toma de vacfo óss*
  • 40. 3 Tesf. Verificoción delfluio I Retirar el manómetro de la línea de entrada del riel o galería de inyectores. Instalar un recipiente en la salida del riel o galería de Sí -_T- El sistema de combustible está bien. ¿El flujo es correcto? electrónicq inyectores. Accionar la bomba de combusd- ble a través del relé (de acuerdo con el Test 1 ) por 30 segundos. El flujo impuesto por la bomba de combustible debe ser mínimo de 700 ml. No -_T_ Revisar un taponam¡ento en la línea de entrada. Efec- tuar limpieza o cambiar el prefiltro de la bomba de combustible. Después de cambiar o limpiar el filtro volver a efectuar el Test. Si la baja de flujo persiste, revisar el regulador de presión. Si el regulador está bien y la falla persiste, es necesario cambiar la bomba eléctrica de combustible. Líneo de enirodo Líneo de retorno I Filtro de combustible Riel o galería de inyectores Toma de vacfo Bomba de combustible Regulador de presión
  • 41. Verificoción de lE climentoción de lo ECU El aislamiento del interruptor del relé del sistema de inyección provoca una alimentación insuficien- te a la ECU, ocasionando fallas en el funcionamiento €F del motor. Para verificar si la falla presentada.es provocada por el relé del sistema de inyección, re- tire el relé del conector eléctrico e inrerconecte un cable entre las terminales 3 y 5 del conector del relé. Si la falla desaparece, podemos afirmar que el defecto se encuentra en el relé. Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm F32 3A F18 154 Llave de ignición Relé del s¡stema de inyección Circuito de olimentoción de lo ECU (Fiesta/Courier) con 60 pines de lo ECU. F28 154 I Test. Verificoción de lo olimentqción pos¡t¡vo directo de lo boterío , r Desconectar el conector eléctrico de la ECU y conectar una lámpara de test (12 voltios 25 watts) entre la terminal 01 del conector eléc- trico de la ECU y la tierra (masa). La lámpara debe encender con buena nitidez. Conector de la ECU Sí --r- Test 2 No _T Verificar los fusibles, un mal contacto o cables interrumpidos entre la ter- minal 1 del conector de la ECU y el polo positivo de la batería. (Ver circuito eléctrico). F40 604 Diodo de ¿La lámpara enciende con buena nitidez? ---5- ós7#
  • 42. lnyerción electrónico 2 Test. Verificsción de lo olimenloción positivo que viene del relé del sisüema de inyección I Con la llave, abrir el encendido sin prender el motor. Conectar la lámpara de test entre las terminales 37 y 57 del conector eléctrico de la ECU y la tierra (masa). La lámpara debe encender con buena nitidez. Sí _-l- Test 3 Lámpara de test Tierra (masa) No -r Verificar los fusibles, un mal contacto o cables interrump¡dos entre las ter- minales 37 y 57 del conector eléctrico de la ECU y la terminal 3 del relé del sistema de inyección (5 para Escort). Si está bien y la falta de alimentación persiste, revisar el relé del sistema de inyección. Conector de la ECU Lámpara de test Tierra (masa) 3 Test. Verificoción de lo olimenioción negot¡vq de lo ECU r Conectar la lámpara de test entre las termi- nales 16,20,40 y 60 del conector eléctrico de la ECU y el positivo de la batería. La lám- para debe encender con buena nitidez. Lámpara be test Positivo de la batería Conector de la ECU Lámpara de test El circuito de alimentación de la ECLJ está bien. Lámpara de test Positivo de la balería Lámpara de test Sí --T-- No *-T_ Verificar un mal contaclo o cable interrumpido entre las terminales 16, 20, 40 y 60 de la ECU y los pun- tos de conexión a tierra (masa). ¿La lámpara enciende con buena nitidez? ¿La lámpara enciende con buena nitidez? i'ó58 Positivo de la batería Posiiivo de la batería ..
  • 43. Sistemq Ford EE€ V, Zetec RoCom =:-=s =s=s =s Verificoción del inferruptor del embrqgue El interruptor del embrague se encuentra localizado junto al pedal del embrague. I Test. Verificoción de lq fierro del inhrruptror I Conectar el analizador de polaridad en la ter- minal 1 (cable marrón) del interruptor. La polaridad debe ser negativa. 2 Test. Verificoción de lo señql del interrupior r Conectar el analizador de polaridad en la ter- minal z (cable de la señal) del interruptor. Con el pedal del embrague libre, los LEDs del anali- zador de polaridad deben prender; y con el pedal del embrague presionado, debe haber po- laridad negativa (el LED verde debe encender). Sí -r No -r Tesi 2 Verificar un mal conlaclo o cable interrump¡do enlre el interruptor y la ECU. Si está bien y la falla persis- ie, es necesario el cambio de la ECU. lnterrupior del embrague Nesativo -ffi a"0", €=# Conector eléctrico del ¡nterruptor del embrague Sí --r- El circuito del interruptor del embrague está bien. lnterruptor del embrague No --T.* Verificar un mal contacto o cable interrumpido entre el conector del inlerruptor y la ECU. Si está bien y la falla persiste, es necesario cambiar el interruptor del embrague. @ Neoativo - M" -ffireffi- señar M Conector eléctrico del interruptor del embrague ¿Hay polaridad negativa? ¿La polaridad cambia de acuerdo con lo indicado? ó5e$
  • 44. Lry-e:sÉrslsltrqlrg Verificc¡ción del interrupfor de lc dirección hidróulico El interruptor de la dirección hidráulica es un inte- rruptor normalmente cerrado (ruf) que informa a la ECU la solicitud de dirección. De acuerdo con la información, la ECU efectúa correcciones en la marcha mínima. t Test. Verificoción de lo tierro del interrupüor r Conectar el analizador de polaridad en la ter- minal 1 (cable marrón) del interruptor. l-a polaridad debe ser negativa. Sí ---r-- Test 2 No ---r-- Verificar un mal contacto o cable interrumpido entre el ¡nterruptory la ECU. Si está bien, revisar la alimentación de la ECU. Si está bien Y la falla persiste, es necesario cambiar la ECU. Negativo Conector eléctrico del interruptor de la direccién hidráulica 2 Test. Verificoción de lo señol del inbrruptor I Prender el motor, y con éste en marcha mí- nima, conectar el analizador de polaridad en el cable de la señal (cable blanco) del interrup- tor. Con la dirección quieta la polaridad debe ser negativa (LED verde enciende). AI mover la dirección totalmente hacia cualquiera de los dos sentidos, el circuito queda abierto al fi- nal del curso de la dirección y los dos LEDs del analizador de polaridad deben encender. sí --r- El circuito del interruptor de la dirección hidráulica está bien. No -t-- Verificar un mal contacto o cable interrumPido entre el conector del interruPtor Y la ECU. Si está bien y la falla persiste, es necesario cambiar el interruptor de la dirección hidráulica. u"o"' -ffi Nesativo Conector eléctrieo del interruptor de la dirección hidráulica ¿La polaridad cambia de acuerdo con lo indicado? lnterruptor de la dirección hidráulica € óóo
  • 45. ¿Hay polaridad negativa? Verificqción del sensor de velocidod (vSS) El sensor de velocidad VSS (Whicle Speed Sensor) es un sensor de tipo Hall queproporciona a la ECU una señal de pulso, cuya frecuencia es proporcional a la velocidad del vehlculo. Sí --f- Test 2 Sistems Ford EEC V Zefec R.oGam T7 I Test. Verificoción de lo tierro delsensor r Conectar el analizador de polaridad en la tiera (cable naranja) del sensor. La polaridad debe ser negativa. No -I- Verificar un mal contacto del conecfor del sensor. Si no hay un nal contacto, revisar la tierra (masa). Voltaje de la batería (viene del relé del s¡stema de inyección Tierra (masa) óóI F
  • 46. !ryp-s:iin-sls-g!ró-ds-e 2 Test Verificoción de lE olimenloción positivo del sensor I Desconectar el conector eléctrico del sensor. Con la llave abrir el encendido sin prender el motor. Conectar la lámpara de test entre el Lámpara de test Tierra (masa)¡¡ Voltaje de la batería (viene del relé del sistema de inyección) cable violeta del conector del sensor y la tierra (masa). Lalámpara debe encender con buena nitidez. Thmbién podemos utilizar el anaJiza- dor de polaridad para verificar la polaridad po- sitiva de acuerdo con la gráfica. Sí -t-- Tést 3 No -r Verificar el fusible. Si está bien, revisar un mal con- tacto o cable interrumpido entre el sensor y la term¡- nal 3 del relé del sistema de inyección (5 para Escort). Si la falta de ali- mentación persiste, verif i- car el relé del sistema de inyección. Sí --t-* Test 3 No _T Verificar el fusible. Si está bien, revisar un mal con- tacto o cable interrumpido entre el sensor y la termi- nal 3 del relé del s¡slema de inyección (5 para Escort). Si la lalta de ali- mentac¡ón persiste, verif i- car el relé del sistema de inyección. Señal para la ECU ¿Hay polaridad positiva? Sensor de velocidad ¿La lámpara enciende con buena nitidez? # óó2
  • 47. ¿El LED rojo es intermintente? 3 Test. Verificqción de lq señol de retorno del sensor I Reconectar el conector eléctrico del sensor. Conectar el analizador de polaridad en el cable blanco lazul (cable de la señal) que va a Sí -r El circuito del sensor está bien. lilteJog ler{ fF9 Y. {eter Bqleq re F*€ la terminal3 de la ECU. Levantar el vehículo y hacer girar la rueda delantera izquierda del vehículo. El LED rojo del analizador de pola- ridad debe ser intermitente. Cuanto mayor sea la rotación de la rueda, mayor será la fre- cuencia de la intermitencia del teo. No -_r- Verificar el mecanismo que gira el sensor del piñón. Si está bien, revisar un mal contacto en el conector del sensor. Si está bien y la falla persiste, es necesario cambiar el sensor. Voltaje de la batería (viene del relé del sistema de inyección) Tierra (masa) óó3F
  • 48. !-n-xe-ss,-ó-n-p-ls-:-t'--gnrsg Verificoción del sistemq de control del venfilodor de enfriqmienfo En el sistema EEC V Zetec RoCam (Fiesta, Ford KA, Courier, Escort) el accionamiento del ventila- dor de enfriamiento es controlado por la ECU. Ésta evalúa la información del sensor de temperatura del agua y manda el accionamiento del ventilador de acuerdo con la información suministrada. Cuan- do el sensor informa que la temperatura es de aproxi- madamente 100 "C, la ECU aterriza la terminal 13, accionando el relé de velocidad alta del ventilador. Por lo tanto, cuando el ventilador de enfriamiento no es accionado, el origen del problema puede estar en el circuito del ventilador (relé, fusible, aislamiento de conexiones, electroventilador, etc.) como en el circuito de control (ECU, circuito del sensor de temperatura del agua). Una forma para determinar si la falla se encuen- tra en el circuito de control o en el circuito del ven- tilador, es: r Retirar la llave del encendido. r Desconectar el conector eléctrico de la ECU. I Con la llave, abrir el encendido sin prender el motor. Conectar la lámpara de test entre la terminal 13 del conector eléctrico de la ECU v la tierra (moso). Al conectar a tierra el extremo libre de la l¿ím- para de test, el ventilador de enfriamiento debe accionar (ver circuito eléctrico). ¡ T ¿Al conectar a tierra el extremo libre del cable, el electrovent¡lador se acciona? Sí -r El circuito del control del ventilador está bien. Si hay falla, es necesario verificar el sensor de temperatura del agua, Si está bien y la falla persiste, es necesa- rio cambiar la ECU. No -r . Verificar si hay un mal contaclo en los conec- tores del ventilador y la ECU. . Verificar el funcionamien- to del relé del ventilador. . Verificar la tierra (masa) del veniilador, fusible, etc. I' Tierra (masa) Conector de la ECU € óó4
  • 49. Sistemq Ford EEC V Zetec Rocom Toblo de códigos de follq Código Descripción 107 Falla en el sensor de presión (MAP) - Voltaje bajo. 108 Falla en el sensor de presión (MAP) - Voltaje alto. 112 Falla en el sensor de temperatura del aire (ACT) - Voltaje bajo. 113 Falla en el sensor de temperatura del aire (ACT) - Voltaje alto. 117 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Voltaje bajo. 118 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Voltaje alto. 122 Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Voltaje bajo. 123 Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Voltaje alto. 125 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Temperatura insuficiente para entrar en circuito cerrado. 131 Falla en la sonda Lambda - Voltaje bajo. 132 Falla en la sonda Lambda - Voltaje alto. 133 Falla en la sonda Lambda - Respuesta lenta. 135 Falla en la sonda Lambda - Defecto en el circuito de calentamiento. 151 Falla en la sonda Lambda - Voltaje bajo. 152 Falla en la sonda Lambda - Voltaje alto. 153 Falla en la sonda Lambda - Respuesta lenta. 155 Falla en la sonda Lambda - Defecto en el circuito de calentamiento. 171 Falla en la sonda Lambda - Mezcla pobre. 172 Falla en la sonda Lambda - Mezcla rica. 174 Falla en la sonda Lambda - Mezcla pobre. 175 Falla en la sonda Lambda - Mezcla rica. 230 Falla en el circuito de la bomba de combustible. 231 Falla en el circuito de la bomba de combustible - Voltaje bajo. 232 Falla en el circuito de la bomba de combustible - Voltaje alto 320 Falla en la ECU. 340 Falla en el sensor de fase. 350 Falla en el sistema de ignición. 351 Falla en el sistema de ignición. 352 Falla en el sistema de ignición. 443 Falla en la válvula de purga del cánister. 500 Falla en el sensor de velocidad (VSS). 503 Falla en el sensor de velocidad (VSS). Defecto intermitente. 505 Falla en el actuador de marcha mínima (lSC) - Mal funcionamiento. 603 Falla en la memoria de alimentación permanente (KAM). 605 Falla en la memoria ROM. 1112 Falla en el sensor de temperatura del aire (ACT) - Defecto interm¡tente. 1116 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Señal fuera de la franja. 1117 Falla en el sensor de temperatura del agua (CTS) - Defecto iniermitente. 112A Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Señal fuera de la franja. 1124 Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Señal fuera de la franja de autodiagnóstico. 1125 Falla en el sensor de posición de la mariposa (TPS) - Defecto intermitente. 1130 Falla en la sonda Lambda - Límite de corrección. 1131 Falla en la sonda Lambda - Mezcla pobre constante. 1132 Falla en la sonda Lambda - Mezcla rica constante. '1231 Falla en el circuito de la bomba de combustible. 1260 Falla en el sistema PATS (intento de hurto) - Motor bloqueado. 1270 Límite de rpm. / velocidad del vehículo sobrepasado. '135'l Falla en la ECU - Circuito de monitoreo de ignición. 1352 Falla en el sistema de ignición - Mal funcionamiento. 1358 Falla en el sistema de ignición - Mal funcionamiento. 1359 Falla en la ECU - Señal de monitoreo de ignición fuera de franja, .1460 Falla en la ECU. 1464 Falla en el circuito del aire acondicionado (WAC). 1474 Falla en el ventilador - Circuito de velocidad Alta. 1479 Falla en el ventilador - Circuito de velocidad baja. 1500 Falla en el sensor de velocidad (VSS) - Defecto intermitente. 1501 Falla en el sensor de velocidad (VSS) - Fuera de la franja de auto-test. 1504 Falla en el actuador de marcha mínima (lSC) - Mal funcionamiento. 1505 Falla en el actuador de marcha mínima (lSC) - Sistema de corte adaptaiivo. 1530 Falla en el circuito de aire acondicionado - Falla en el embrague del A/C. '1605 Falla en la ECU - Error en el Test de memoria KAM 1650 Falla en el interruptor de la dirección hidráulica - lnoperante. '1651 Falla en el interrupior de la dirección hidráulica - Mal funcionamiento. 665
  • 50. Señoles del osciloscopio de los qcfuqdores Señql del qccionomiento del inyector r Señal medida en la terminal 2 del inyector en marcha mínima. r Cada 130 ms, aproximadamente, el inyector es abierto. r El inyector permanece abierto entre 3,40 y 4,30 ms. Cuando el inyector se encuentra cerrado, la señal medida es de 14 voltios aproximadamente (tensión de la batería en marcha mínima). Cuando la terminal de control es aterrizada por la ECU (terminales 33, 94,51, 52 de la ECU), el inyector es abierto y el voltaje baja a cero voltios. T La frecuencia y el tiempo de aterrizami.r:¡ del cable de control de la r'áh'ula del cánis:-: depende principalmente de la carga en q'r- se encuentra el motor; por lo tanto' no -s muy frecuente la variación del gráfico. Si el motor no está con sobrecarga, la ECU no aterrizael cable de control de ia válr'ula r- el voltaje siempre será el de la batería. I Válvula abierta Válvula cerrada Pico generado Por la desconexión de la bobina I I Válvula abieria Válvula cerrada Pico generado Por la desconexión de la bobina Señol del octuodor de mErcho mínimo r Señal medida en la terminal z del actuador de marcha mínima con las luces y el aire acon- dicionado apagados. Accionamiento del actuador Señol de ls electrovólvulo del cúnisier r Señal medida en la terminal 1l de la ECU (con la ECU conectada), con el motor a tem- peratura normal de operación, en 1" marcha y sobre carga (subida). r Cuando el cable de control de la válvula del cánister no está aterrizado, la señal medida es de aproximadamente 14 voltios (voltaje de la batería). Señal de la electroválvula del cánister Señal del accionamiento del inyector Señal del acluador de marcha mínima 666
  • 51. Sistemo Ford EEC V Zetec RoCqm I Cuando el cable de control es aterrizado por la ECU (cable que va a la terminal zl de la ECU), la señal cae a cero. En esta situación la v¿ilvula se abre. I Cuando el cable de control no es aterrizado por la ECU, la señal medida es de 14,5 voltios aproximadamente (voltaje de la batería). En esta situación la válvula se cierra. r Debido a la gran frecuencia con que aterriza el cable de control por la ECU, la válvula tie- ne una apertura prácticamente constante. Señol del octuodor de mqrcho mínimo r Señal medida en la terminal2 del actuador de marcha mínima con las luces y el aire acon- dicionado prendidos. I Como el consumo de la batería aumenta de- bido a los componentes prendidos, cuando el cable de control no es aterrizado por la ECU, la señal es un poco menor de los 14,5 voltios. r Se puede obserwar que el cable de control per- manece por más tiempo aterrizado que el gráfico anterior; por lo tanto, se genera una mayor abertura de la válvula. Accionamiento del actuador Señal del actuador de marcha mínima Señoldel sensor de psición de lo moriposo TPS r Señal medida en la terminal z del sensor, abriendo y cerrando la mariposa del acelerador rápidamente (pisar el pedal del acelerador). En marcha mínima con la mariposa cerrada, la señal debe estar entre 0,75 a 1,00 voltios DC. Con la mariposa totalmente abierta, la señal debe estar entre 4,60 y 4,80 voltios DC. El gráfico depende del tiempo entre la aber- tura y cierre de la mariposa del acelerador. Mariposa cerrada Mariposa abierta Señal del sensor de posición de la mariposa Señol del sensor de presión MAP r Señal medida en la terminal I del sensor MAP durante una aceleración. r En marcha mínima, la señal permanece prác- ticamente constante. I Cuando se acelera el vehículo, la señal cam- bia rápidamente. Mariposa cerrada Mariposa abierta T I I Señal del $ensor de pres!ón MAP óó7=+
  • 52. Ir'-y-e-.-s!Én*J"xtriu:l-e r Con la mariposa del acelerador totalmente abierta, la señal vuelve a ser prácticamente constante, pero con un voltaje mayor. Señol del sensor de fose r Señal medida en la terminal I del sensor de fase en marcha mínima. I Laterminal 2atierra. I El sensor de fase es un sensor inductivo. Está formado por un cable enrollado en un imán, cuando el diente de comando pasa por el imán hay una variación del campo magnéti- co y, a su vez, se produce un voltaje alterno. Este voltaje es la señal medida por el sensor. I Como el comando del motor posee un solo diente, la señal es medida cada 130 ms, el cual es el tiempo que tarda en dar una vuelta completa con el motor en marcha mínima. Señal del sensor de fase Señol del sensor de rotoción Debido al dificil acceso al conector del sensor de rotación, la señal es medida en la terminal 56 de la ECU con el motor en marcha mínima. lJna misma señal es medida en la terminal 55 de la ECU. El sensor de rotación, tal como el sensor de fase, es un sensor inductivo, es decir, que el principio de funcionamiento es el mismo. Por eso la rueda reluctora posee 58 dientes (oO-z), razón por la cual se muestra una señal la mayor parte del tiempo (por el paso de 1os 58 dientes) y manda a cero cada 65 ms. aproximadamente (al paso por los dos dientes que faltan). Señal del sensor de rotación pasando por los dos dientes faltantes Señolde lo sondo Lombdo Señal medida con el motor a temperatura normal de operación y en marcha mínima. La señal debe variar rápidamente entre 0,100 voltios DC (mezcla pobre) y O,9OO voltios DC (mezcla rica). En caso de que la señal no esté variando co- rrectamente como en la gráfica siguience, es necesario efectuar las verificaciones necesarias. Mezcla rica *..-'-*- Mezcla pobre ---.'., I t I I I I ^/ Il/ /l lll At / /1/ tl I/ V l./ l/ v l/ Señal del sensor de rotación Señal de la sonda Lambda ffi óó8
  • 53. Sistemq Ford EEC V Zetec RoCqm =: €' =s =€ Señol del sensor de velocidod (VSS) r Señal medida en la terminal S de la ECU (con la ECU conectada), con el vehículo rodando a 40 Km/h. r Cuanto mayor sea la velocidad del vehículo, mayor será la frecuencia de la señal. Señol del secundorio de lo bobino de ignición r Señal medida en el cable de alta. Para la medi- ción de esta señal es necesario un osciloscopio de alta tensión. La medición se hace con un cable especial con pinza inductiva. lnicio de la chispa Chispa r Señal medida en marcha mínima. r La chispa tiene una amplitud de 1 .5 Kilovoltios y una duración de 0.5 ms. Señql del control del primorio de lq bobino de ignición r Señal medida en el cable que va a la terminal 1 y 3 de la bobina de ignición con el motor en marcha mínima. r La ECU cicla la señal, es decir, ateniza alter- nadamente. En el momento en que el prima- rio de la bobina deja de ser aterrizado, ocurre la chispa. Pico generado por la desconexión de la bobina Tierra (masa) controlada por la ECU Voltaje de la batería (en marcha mínima) u Señal del control del primario de la bobina de ignición Cuando el cable de control no está atenizado, la señal medida es de 14,5 voltios (voltaje de la batería). Aproximadamente cada 65 ms ocurre una chispa. Señal del sensor de velocidad VSS ¡.-- Fin de la chispa Señal del secundario de la bobina de ignición óóeF
  • 54. F x-ci siÉ-n e!"ps t ri-ni q g Toblo de terminoles de lo ECU Terminales Descripción 01 03 a4 05 06 07 08 10 11 12 13 14 14 15 16 17 18 't9 20 21 22 22 24 25 26 28 DO 30 31 32 Alimentación de la ECU, directo de la batería (línea 30). Señal del sensor de velocidad VSS. Al tacómetro. Conexión con el módulo transmisor del sistema PATS. Señal del interruptor doble del aire acondicionado. Señal del sensor de temperatura del agua CTS. Mon¡tor de alimentación de la bomba eléctrica de combustible. Señal del interruptor del compresor del aire acondicionado, Control de la válvula del cánister CANP. Control del inyector del 1u'cilindro (vehículos con PAT$). Control del relé del electroventilador (velocidad alta). Tierra (masa) del calentador de la sonda Lambda. Control del inyector del 4" cilindro (vehículos con PATS). Control del inyector del 2" cilindro (vehículos con PATS). Tierra (masa) de la ECU. A la terminal I3 del conector de diagnóstico DLC. A la terminal 10 del conector de diagnóstico DLC. A la terminal 2 del conector de diagnóstico DLC. Tierra (masa) de la ECU. Control del actuador de marcha mínima. Control del relé de la bomba de combustible. Señal de la central de alarma (vehículos con PATS), Señal del sensor de fase CMP. Señal del sensor de temperalura del aire ACT (MAP/ACT). Señal de referencia, 5 voltíos DC para los sensores TPS y MAP/ACT. Señal del interruptor de la dirección hidráulica. Mon¡tor del relé del electroventilador (velocidad alta). Señal del sensor de fase CMP. Control del relé del electroventilador (velocidad alta). Control del relé inhibidor de partida (vehículos con PAIS), Conector de la ECU € ó70
  • 55. Sistemo Ford EEC V. Zetec RoCEm Tabls de trerminqles de ls ECU Terminales Descripción .iJ 33 34 34 35 oa 38 39 4Q 41 43 44 45 46 47 48 49 51 52 53 54 55 56 57 5B Áo 60 Control del inyector del 3"'cilindro. Tierra del calentador de la sonda Lambda (vehÍculos con PATS). Control del inyector del 4o cilindro. Control del inyector del 3"'cilindro (vehÍculos con PATS). Control de la lámpara de temperatura del líquido refrigerante. Alimentación de la ECU {Voltaje de la baterfa, viene del relé dei sistema de inyección). Conexién con el módulo transmisor del sistema PATS. Control de la lámpara de diagnéstico del sistema PATS. Tierra (masa) de la EGU, Conexién con el módulo lransmisor del sistema PATS. Señal del int€rruptor del embrague. Señal de la sonda tambda HEGO. Alimentac¡ón de la ECU, voltaje de la baterÍa, lÍnea 15 (vehiculos con PATS), Tierra (masa) de los sensores ACT, eTS, TPS, sonda Lambda, interruptor del embrague, interruptor de la dirección hidráulica y el interruptor de la trañsmisión automática. Señal del sensor de posición de la mariposa del aeelerador TPS. Monitor del relé del electroventilador (velocidad baja). Señal del transductor de presión MAP (MAP/ACT). Control dei inyecior del lercilindro. Control del inyector del ?ocilindro. Control del relé de la bomba eléctrica de combustible {vehfculoe eon FATS). Gontrol del relé de corle del aira acondicionado. Señal del sensor de rotacién CKF. Señal del sensor de rotación CKP. Alimentación de la EüU, voltaje de la baterla (viene del relé del sist€ma de inyecelén)" Control de la bobina de ignición para el 2n y 3e'tilindro. Control de la bobina de ignición para el 1n y 4o cilindro. Tierra (masa) de la EüU. üonector de la EüU ó7r s