SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la teoría moderna del comercio,
ventaja comparativa
Los mercantilistas, preocupados por el proceso de construcción de la
nación, 1500, se preguntaron como una nación podía regular sus
asuntos internos e internacionales con el fin de promover sus intereses,
y la solución residía en el sector del comercio extranjero.
Crearon los aranceles, cuotas y otras políticas comerciales que minimizaron
las importaciones
• Los mercantilistas fueron atacados por su punto de vista estático, ya
que indicaban que la riqueza era fija.
Este punto de vista fue desafiado por Adam Smith y David Ricardo en su libro La Riqueza
de las Naciones, la riqueza no es fija y es dinámica.
Por que comercian las Naciones:
Ventajas absolutas, se fundamenta en la teoría del valor del trabajo, y de esto dependen
los costos, la especialización.
Una nación importará los productos en los que tenga una desventaja de costo absoluta y
exportara los productos en los que tenga una ventaja de costo absoluta.
• Costos absolutos
Ventaja comparativa: Por que comercian las Naciones?
De acuerdo con Smith el comercio mutuamente benéfico requiere que cada nación sea el
productor de menor costo de al menos un producto que pueda exportar a sus socio
comercial.
Curvas de posibilidades de producción
maíz
café
maíz
café
País A País B
Teoría de la
Demanda Reciproca
• En términos sencillos los costos de producción determinan los límites
externos de los términos de intercambio, mientras que la demanda
recíproca determina cuáles serán los términos de intercambio reales
La teoría de la demanda reciproca aplica
mejor cuando ambas naciones son de
un tamaño económico igual
Importancia de no ser
importante
Caso de Babe Ruth, pag 41
Ganancias dinámicas del comercio
• El comercio internacional tiende a lograr un uso más eficiente de los
recursos de una economía, lo que lleva a una mayor producción de
ingresos
Mayor producción
Mas ahorro
Mayores ingresos
Mayor inversión
adicional MAYOR CRECIMIENTO
CAMBIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA
• Para enfrentar las ventajas comparativas cambiantes, los productores
están bajo presión para reinventarse. Durante la época de los
ochenta, las empresas japonesas rápidamente se volvieron
dominantes en sectores como chips de memoria, esto forzó a los
grandes fabricantes estadounidenses de chips a reinventarse.
Empresas como Intel, Motorola, y Texas Instrument abandonaron el
negocio e memoria de acceso aleatorio dinámico DRAM e invirtieron
más fuertemente en la manufactura de los microprocesadores-
• Conforme cambian las ventajas comparativas, los productores
necesitan perfeccionar sus habilidades para competir en áreas mas
rentables.
EL OUTSOURCING
• Realizar lectura de las paginas 53 a la 60
• Determinar lo siguiente:
1. A que se refiere el término Outsourcing.
2. Cuál es la relación entre Outsourcing y Ventaja Comparativa
3. Ventajas del outsourcing.
4. Cite ejemplos, en Guatemala.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 2.pptx

Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
Yanina Torres
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absoluta
DIF TLALNEPANTLA
 
2 teoríascomercio
2 teoríascomercio2 teoríascomercio
2 teoríascomercio
uanl_derecho_comercial
 
T1.pdf
T1.pdfT1.pdf
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
ts3549
 
Unidad I Fichas
Unidad I FichasUnidad I Fichas
Unidad I Fichas
guestb48ffa
 
El entorno cultural n.1
El entorno cultural n.1El entorno cultural n.1
El entorno cultural n.1
Angelita Marulanda Ramirez
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Coca-Cola
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
Faustino Maldonado
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
Mau Pineda
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Emvicard_93
 
Teorias del comercio i
Teorias del comercio iTeorias del comercio i
Teorias del comercio i
diana2000sepulveda
 
Glosario+y+términos.pdf
Glosario+y+términos.pdfGlosario+y+términos.pdf
Glosario+y+términos.pdf
DorianRamos5
 
COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION.pptx
COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION.pptxCOMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION.pptx
COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION.pptx
Jean Paul Aguirre
 
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Lady Tuty
 
Guia 2do parcial
Guia 2do parcial Guia 2do parcial
Guia 2do parcial
cachonditosexy
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
Geovanny Moreno P
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
vinicio_009
 

Similar a Capitulo 2.pptx (20)

Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
 
Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absoluta
 
2 teoríascomercio
2 teoríascomercio2 teoríascomercio
2 teoríascomercio
 
T1.pdf
T1.pdfT1.pdf
T1.pdf
 
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia InternacionalTema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
Tema 1 IntroduccióN A La Mercadotecnia Internacional
 
Unidad I Fichas
Unidad I FichasUnidad I Fichas
Unidad I Fichas
 
El entorno cultural n.1
El entorno cultural n.1El entorno cultural n.1
El entorno cultural n.1
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Ventaja comparativa
Ventaja comparativa Ventaja comparativa
Ventaja comparativa
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Teorias del comercio i
Teorias del comercio iTeorias del comercio i
Teorias del comercio i
 
Glosario+y+términos.pdf
Glosario+y+términos.pdfGlosario+y+términos.pdf
Glosario+y+términos.pdf
 
COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION.pptx
COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION.pptxCOMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION.pptx
COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACION.pptx
 
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
 
Guia 2do parcial
Guia 2do parcial Guia 2do parcial
Guia 2do parcial
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Capitulo 2.pptx

  • 1. Fundamentos de la teoría moderna del comercio, ventaja comparativa Los mercantilistas, preocupados por el proceso de construcción de la nación, 1500, se preguntaron como una nación podía regular sus asuntos internos e internacionales con el fin de promover sus intereses, y la solución residía en el sector del comercio extranjero. Crearon los aranceles, cuotas y otras políticas comerciales que minimizaron las importaciones
  • 2. • Los mercantilistas fueron atacados por su punto de vista estático, ya que indicaban que la riqueza era fija. Este punto de vista fue desafiado por Adam Smith y David Ricardo en su libro La Riqueza de las Naciones, la riqueza no es fija y es dinámica. Por que comercian las Naciones: Ventajas absolutas, se fundamenta en la teoría del valor del trabajo, y de esto dependen los costos, la especialización. Una nación importará los productos en los que tenga una desventaja de costo absoluta y exportara los productos en los que tenga una ventaja de costo absoluta.
  • 3. • Costos absolutos Ventaja comparativa: Por que comercian las Naciones? De acuerdo con Smith el comercio mutuamente benéfico requiere que cada nación sea el productor de menor costo de al menos un producto que pueda exportar a sus socio comercial. Curvas de posibilidades de producción maíz café maíz café País A País B
  • 4.
  • 5. Teoría de la Demanda Reciproca • En términos sencillos los costos de producción determinan los límites externos de los términos de intercambio, mientras que la demanda recíproca determina cuáles serán los términos de intercambio reales La teoría de la demanda reciproca aplica mejor cuando ambas naciones son de un tamaño económico igual Importancia de no ser importante Caso de Babe Ruth, pag 41
  • 6. Ganancias dinámicas del comercio • El comercio internacional tiende a lograr un uso más eficiente de los recursos de una economía, lo que lleva a una mayor producción de ingresos Mayor producción Mas ahorro Mayores ingresos Mayor inversión adicional MAYOR CRECIMIENTO
  • 7. CAMBIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA • Para enfrentar las ventajas comparativas cambiantes, los productores están bajo presión para reinventarse. Durante la época de los ochenta, las empresas japonesas rápidamente se volvieron dominantes en sectores como chips de memoria, esto forzó a los grandes fabricantes estadounidenses de chips a reinventarse. Empresas como Intel, Motorola, y Texas Instrument abandonaron el negocio e memoria de acceso aleatorio dinámico DRAM e invirtieron más fuertemente en la manufactura de los microprocesadores- • Conforme cambian las ventajas comparativas, los productores necesitan perfeccionar sus habilidades para competir en áreas mas rentables.
  • 8. EL OUTSOURCING • Realizar lectura de las paginas 53 a la 60 • Determinar lo siguiente: 1. A que se refiere el término Outsourcing. 2. Cuál es la relación entre Outsourcing y Ventaja Comparativa 3. Ventajas del outsourcing. 4. Cite ejemplos, en Guatemala.