SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO PERÚ
Facultad de Ingenieria en Industrias Alimentarias
                                                                       INGENIERÍA ECONÓMICA



                                            CAPITULO 3:

        LAS RELACIONES CON TU BANCO Y SUS PRODUCTOS FINANCIEROS

Las verdaderas relaciones empiezan cuando gastas o ganas enserio. Esto por medio de todos
los productos que ofrecen.

El sistema financiero español:formado por

         Bancos
         Cajas de ahorra
         Cajas rurales
         Cooperativas de crédito
         Otras entidades de financiación
         Y un organismo regulador

Productos de ahorro / inversión:existen cuentas de toda clase y para todo tipo de segmento,
clasificadas por su funcionalidad, de la siguiente forma:

         Cuentas de gestión, básicamente a la gestión de cobros y pagos y tienen bajos tipos de
         interés.
         Cuentas de ahorro finalista, con una finalidad concreta y como tales tienen ventajas a
         veces fiscales y otras de concesión de préstamos.
         Cuentas de plazo, contratadas para un plazo determinado y por ello con mayor interés.
         Algunas veces los fondos están disponibles, pero con ciertas limitaciones de
         rentabilidad e incluso penalizaciones.
         Fondos de inversiones, son instrumentos de inversión colectiva que constituyen un
         patrimonio con las aportaciones de sus partícipes.
             o Fondos De Inversión Mobiliaria (FIM), invierte en activos financieros a largo
                  plazo.
             o Fondos De Inversión En Activos Del Mercado Monetario (FIAMM), invierten su
                  patrimonio en renta fija a corto plazo. Conocido también como fondos de
                  dinero.
             o Fondos de inversión garantizados pueden ser FIM o FIAMM, de renta fija o
                  variable.
             o Fondos de inversión en activos del estado, “fondtesoros” invierte su
                  patrimonio en Deuda Pública.
             o Fondos de inversión en activos no financieros, en inversiones inmobiliarias,
                  valores verdes, eoclogicos, tecnológicos, artísticos, éticos, etc.
             o Hedgefunds, invierten su patrimonio en valores muy especulativos y utilizan
                  opciones y futuros, por lo que son de alto riesgo.
             o Fondos commodities, invierten en materias promas.




                                   Ing. LUIS ZARATE MALPICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO PERÚ
Facultad de Ingenieria en Industrias Alimentarias
                                                                         INGENIERÍA ECONÓMICA

          Planes de previsión, planes y fondos cuya finalidad es ser complementarios a las
          prestaciones públicas de jubilación y por ello tienen importantes ventajas fiscales.
              o Planes de prestaciones definitiva
              o Planes de aportación definida
              o Planes mixtos

Productos de financiación:Figuras crediticias

          Créditos, cantidades que nos concede la entidad, de las que disponemos a voluntad y
          se paga un interés o comisión.
          Prestamos, se concede y utiliza en su totalidad y se amortiza en un plazo determinado.
              o Préstamos hipotecarios, la garantía es un bien inmueble.
              o Préstamos personales, la garantía es personal, se concede en función dela
                  capacidad y solvencia de la persona que lo pide.
          Cuentas de crédito, llevan aparejada una disposición automática de crédito.
          Créditos revolventes, de libre disponibilidad de los importes y la renovación
          automática de los saldos amortizados.
          Créditos preconcedidos, se concede con anterioridad a que lo solicites por tu
          patrimonio o las buenas relaciones financieras mantenidas.
          Prestamos nomina, a los que puedes utilizar sin tener que pedir aval.


Petición de un crédito: pasando por las cuatro estaciones

     1. Culpabilidad: al pedir un préstamos y al confesar que por falta de previsión y mala
        economía, no se tiene el dinero para adquirir algo. Y es aprovechado por el director de
        la entidad el cual te hará ver que no tiene por qué sentirte culpable.
     2. Impaciencia: después de haber solicitado el crédito lo que queda es esperar la
        respuesta, que se dijo le comunicarían en los transcursos de los días.
     3. Euforia: llegando la llamada tan esperada que confirmo que el préstamo fue
        concedido.
     4. Arrepentimiento: cuando se empieza a dar vueltas a todos los pagos que se tienen
        que realizar y que te das cuenta que fue demasiado.

Medios de pago:

          Cheque: casi inútil, los comercios no lo aceptan, ni organismos oficiales, ni
          restaurantes, ni hoteles. Más aún se advierte que no es admitido cheques personales
          como medio de pago.
          Cajeros automáticos: son las tarjetas podemos pasar el día y la noche son problemas
          ante necesidades de liquidez inesperada.
          Domiciliaciones: la luz, gimnasio, teléfono, agua, colegio, y más sitios no quieren oír
          hablar de otra forma de pago, es mejor para ellos una cuenta donde e mandar los
          recibos.




                                        Ing. LUIS ZARATE MALPICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO PERÚ
Facultad de Ingenieria en Industrias Alimentarias
                                                                             INGENIERÍA ECONÓMICA

          Tarjetas: las más amigables son las de débito, pues gastas hasta donde tienes aunque
          no te ayudan al no tener más en tu cuenta, por el contrario las de crédito te pueden
          salvar, pero a la vez te pueden endeudar si no se hace un uso con responsabilidad.

Banca personal:

          Hace referencia a que tú eres tu propio banquero. Ya que desde tu propia
          computadora puedes acceder a tu cuenta y hacer todo tipo de movimientos, en mejor
          momento que tu decidas.

          De momento todo es gratis, porque la banca cobra por casi todo, pues ha de vivir de
          los servicios que presta.

Tipo de interés y comisiones:

          El interés por el dinero que te prestan y la comisión por los servicios que te facilitan,
          los primeros bien justificados pero las comisiones son martirizantes, ya que cobran
          por:

                         Tarjetas: por tenerlas
                         Transferencias: por enviarlas
                         Cheques: por ingresarlos
                         Créditos y préstamos: por abrirlos, por estudiarlos, usarlos, no usaros, por
                         cancelarlos, por amortizar
                         Cajeros automáticos: por utilizarlos
                         Moneda extranjera y cheques de viaje
                         Operaciones bursátiles

          Al sumar los intereses y las comisiones son cantidades sustanciosas, que no se pensaba
          que fuesen así. Pero esto de alguna manera se recompensa, al final, por el buen trato
          en la atención.

Relaciones con el director de tu oficina bancaria:

          Es algo importante hacer al director de la sucursal un aliado, pues este nos ayudara a
          tomar buenas decisiones, por ser un conocedor de estos temas; es un buen consejero
          para realizar varias operaciones y lo más importante él está autorizado para negociar
          los tipos de interés y las comisiones hasta un cierto nivel.




                                         Ing. LUIS ZARATE MALPICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo ResponsableTema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finacieradavidandres56
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
emerson_vicharra31
 
Trabajoo mely
Trabajoo melyTrabajoo mely
Trabajoo mely
raul suarez
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
mariyone
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
OFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMES
OFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMESOFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMES
OFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMES
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
Juan Armando Reyes Mendoza
 
3 El Credito
3 El Credito3 El Credito
3 El CreditoCSG
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
El Crédito
El CréditoEl Crédito
El Crédito
mresl80
 
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La BancaPresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Bancagueste8a35e
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
Erika Cruz Arcila
 
Mitos y leyendas sobre el crédito hipotecario
Mitos y leyendas sobre el crédito hipotecarioMitos y leyendas sobre el crédito hipotecario
Mitos y leyendas sobre el crédito hipotecario
ConLetraGrande
 
Investigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadInvestigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadDenisse Chonillo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo ResponsableTema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
 
Intermediacion finaciera
Intermediacion finacieraIntermediacion finaciera
Intermediacion finaciera
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 
Trabajoo mely
Trabajoo melyTrabajoo mely
Trabajoo mely
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 
Entidades financieras
Entidades financierasEntidades financieras
Entidades financieras
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
Tasa de-interes
 
OFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMES
OFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMESOFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMES
OFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMES
 
Sistema bancario
Sistema bancarioSistema bancario
Sistema bancario
 
Finanzas y credito
Finanzas y creditoFinanzas y credito
Finanzas y credito
 
3 El Credito
3 El Credito3 El Credito
3 El Credito
 
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
El Crédito
El CréditoEl Crédito
El Crédito
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Sistem 3
Sistem 3Sistem 3
Sistem 3
 
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La BancaPresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
 
Mitos y leyendas sobre el crédito hipotecario
Mitos y leyendas sobre el crédito hipotecarioMitos y leyendas sobre el crédito hipotecario
Mitos y leyendas sobre el crédito hipotecario
 
Investigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidadInvestigacion de contabilidad
Investigacion de contabilidad
 

Similar a Capitulo 3

Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
javier yupanqui pachacute
 
Hge u5 - 5to grado - sesion 02 anexo 01
Hge   u5 - 5to grado - sesion 02 anexo 01Hge   u5 - 5to grado - sesion 02 anexo 01
Hge u5 - 5to grado - sesion 02 anexo 01
Elsa Andia
 
D° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.ppt
D° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.pptD° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.ppt
D° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.ppt
MonicaPedroza7
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
Mariela Mostafá
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
legendariogls
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
ali cruz
 
Educa finacia-Educa ambienta
Educa finacia-Educa ambientaEduca finacia-Educa ambienta
Educa finacia-Educa ambienta
Vladimir Ilich Lopez Flores
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
Sandra Masias
 
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdfTEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
ignaciomiguel162
 
Los bancos comerciales
Los bancos comercialesLos bancos comerciales
Los bancos comerciales
Mariela Mostafá
 
Proyecto presentacion oficial
Proyecto presentacion oficialProyecto presentacion oficial
Proyecto presentacion oficial
proyectosroda
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
Ciber Huerta
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
layitaruth
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARCHEFINANCIERA
 
4M educación financiera.pptx
4M educación financiera.pptx4M educación financiera.pptx
4M educación financiera.pptx
MancillasMasters
 
Creditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corrienteCreditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corrienteBalbino Rodriguez
 
Instrumentos de financiación privada
Instrumentos de financiación privadaInstrumentos de financiación privada
Instrumentos de financiación privadaCLIPEMANZANARES
 
Lineas de credito
Lineas de creditoLineas de credito
Lineas de credito8000981477
 

Similar a Capitulo 3 (20)

Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
 
Hge u5 - 5to grado - sesion 02 anexo 01
Hge   u5 - 5to grado - sesion 02 anexo 01Hge   u5 - 5to grado - sesion 02 anexo 01
Hge u5 - 5to grado - sesion 02 anexo 01
 
D° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.ppt
D° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.pptD° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.ppt
D° Bancario - Clase 8 . operaciones Bancarias comunes.ppt
 
Los bancos comerciales
Los bancos comerciales Los bancos comerciales
Los bancos comerciales
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
 
Educa finacia-Educa ambienta
Educa finacia-Educa ambientaEduca finacia-Educa ambienta
Educa finacia-Educa ambienta
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
 
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdfTEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
TEMA 2 - Productos Bancarios Pasivos y activos..pdf
 
Los bancos comerciales
Los bancos comercialesLos bancos comerciales
Los bancos comerciales
 
Resumen tema 15
Resumen tema 15Resumen tema 15
Resumen tema 15
 
Proyecto presentacion oficial
Proyecto presentacion oficialProyecto presentacion oficial
Proyecto presentacion oficial
 
Finanzas personales
Finanzas personalesFinanzas personales
Finanzas personales
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
4M educación financiera.pptx
4M educación financiera.pptx4M educación financiera.pptx
4M educación financiera.pptx
 
Creditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corrienteCreditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corriente
 
Instrumentos de financiación privada
Instrumentos de financiación privadaInstrumentos de financiación privada
Instrumentos de financiación privada
 
Lineas de credito
Lineas de creditoLineas de credito
Lineas de credito
 

Capitulo 3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO PERÚ Facultad de Ingenieria en Industrias Alimentarias INGENIERÍA ECONÓMICA CAPITULO 3: LAS RELACIONES CON TU BANCO Y SUS PRODUCTOS FINANCIEROS Las verdaderas relaciones empiezan cuando gastas o ganas enserio. Esto por medio de todos los productos que ofrecen. El sistema financiero español:formado por Bancos Cajas de ahorra Cajas rurales Cooperativas de crédito Otras entidades de financiación Y un organismo regulador Productos de ahorro / inversión:existen cuentas de toda clase y para todo tipo de segmento, clasificadas por su funcionalidad, de la siguiente forma: Cuentas de gestión, básicamente a la gestión de cobros y pagos y tienen bajos tipos de interés. Cuentas de ahorro finalista, con una finalidad concreta y como tales tienen ventajas a veces fiscales y otras de concesión de préstamos. Cuentas de plazo, contratadas para un plazo determinado y por ello con mayor interés. Algunas veces los fondos están disponibles, pero con ciertas limitaciones de rentabilidad e incluso penalizaciones. Fondos de inversiones, son instrumentos de inversión colectiva que constituyen un patrimonio con las aportaciones de sus partícipes. o Fondos De Inversión Mobiliaria (FIM), invierte en activos financieros a largo plazo. o Fondos De Inversión En Activos Del Mercado Monetario (FIAMM), invierten su patrimonio en renta fija a corto plazo. Conocido también como fondos de dinero. o Fondos de inversión garantizados pueden ser FIM o FIAMM, de renta fija o variable. o Fondos de inversión en activos del estado, “fondtesoros” invierte su patrimonio en Deuda Pública. o Fondos de inversión en activos no financieros, en inversiones inmobiliarias, valores verdes, eoclogicos, tecnológicos, artísticos, éticos, etc. o Hedgefunds, invierten su patrimonio en valores muy especulativos y utilizan opciones y futuros, por lo que son de alto riesgo. o Fondos commodities, invierten en materias promas. Ing. LUIS ZARATE MALPICA
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO PERÚ Facultad de Ingenieria en Industrias Alimentarias INGENIERÍA ECONÓMICA Planes de previsión, planes y fondos cuya finalidad es ser complementarios a las prestaciones públicas de jubilación y por ello tienen importantes ventajas fiscales. o Planes de prestaciones definitiva o Planes de aportación definida o Planes mixtos Productos de financiación:Figuras crediticias Créditos, cantidades que nos concede la entidad, de las que disponemos a voluntad y se paga un interés o comisión. Prestamos, se concede y utiliza en su totalidad y se amortiza en un plazo determinado. o Préstamos hipotecarios, la garantía es un bien inmueble. o Préstamos personales, la garantía es personal, se concede en función dela capacidad y solvencia de la persona que lo pide. Cuentas de crédito, llevan aparejada una disposición automática de crédito. Créditos revolventes, de libre disponibilidad de los importes y la renovación automática de los saldos amortizados. Créditos preconcedidos, se concede con anterioridad a que lo solicites por tu patrimonio o las buenas relaciones financieras mantenidas. Prestamos nomina, a los que puedes utilizar sin tener que pedir aval. Petición de un crédito: pasando por las cuatro estaciones 1. Culpabilidad: al pedir un préstamos y al confesar que por falta de previsión y mala economía, no se tiene el dinero para adquirir algo. Y es aprovechado por el director de la entidad el cual te hará ver que no tiene por qué sentirte culpable. 2. Impaciencia: después de haber solicitado el crédito lo que queda es esperar la respuesta, que se dijo le comunicarían en los transcursos de los días. 3. Euforia: llegando la llamada tan esperada que confirmo que el préstamo fue concedido. 4. Arrepentimiento: cuando se empieza a dar vueltas a todos los pagos que se tienen que realizar y que te das cuenta que fue demasiado. Medios de pago: Cheque: casi inútil, los comercios no lo aceptan, ni organismos oficiales, ni restaurantes, ni hoteles. Más aún se advierte que no es admitido cheques personales como medio de pago. Cajeros automáticos: son las tarjetas podemos pasar el día y la noche son problemas ante necesidades de liquidez inesperada. Domiciliaciones: la luz, gimnasio, teléfono, agua, colegio, y más sitios no quieren oír hablar de otra forma de pago, es mejor para ellos una cuenta donde e mandar los recibos. Ing. LUIS ZARATE MALPICA
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO PERÚ Facultad de Ingenieria en Industrias Alimentarias INGENIERÍA ECONÓMICA Tarjetas: las más amigables son las de débito, pues gastas hasta donde tienes aunque no te ayudan al no tener más en tu cuenta, por el contrario las de crédito te pueden salvar, pero a la vez te pueden endeudar si no se hace un uso con responsabilidad. Banca personal: Hace referencia a que tú eres tu propio banquero. Ya que desde tu propia computadora puedes acceder a tu cuenta y hacer todo tipo de movimientos, en mejor momento que tu decidas. De momento todo es gratis, porque la banca cobra por casi todo, pues ha de vivir de los servicios que presta. Tipo de interés y comisiones: El interés por el dinero que te prestan y la comisión por los servicios que te facilitan, los primeros bien justificados pero las comisiones son martirizantes, ya que cobran por: Tarjetas: por tenerlas Transferencias: por enviarlas Cheques: por ingresarlos Créditos y préstamos: por abrirlos, por estudiarlos, usarlos, no usaros, por cancelarlos, por amortizar Cajeros automáticos: por utilizarlos Moneda extranjera y cheques de viaje Operaciones bursátiles Al sumar los intereses y las comisiones son cantidades sustanciosas, que no se pensaba que fuesen así. Pero esto de alguna manera se recompensa, al final, por el buen trato en la atención. Relaciones con el director de tu oficina bancaria: Es algo importante hacer al director de la sucursal un aliado, pues este nos ayudara a tomar buenas decisiones, por ser un conocedor de estos temas; es un buen consejero para realizar varias operaciones y lo más importante él está autorizado para negociar los tipos de interés y las comisiones hasta un cierto nivel. Ing. LUIS ZARATE MALPICA