SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 106
Complicaciones cardiopulmonares
en traumatismo craneoencefálico
MODELO DINÁMICO: LESIÓN POR ACELERACIÓN-
DESACELERACIÓN
ES EL CRÁNEO EL QUE SE DESPLAZA
ES RESPONSABLE DE LA LESIÓN AXONAL DIFUSA
QUE DARÁ LUGAR AL COMA POSTRAUMÁTICO,
CONTUSIONES, LACERACIONES Y HEMATOMAS
INTRACEREBRAL
 UN MECANISMO LESIONAL SECUNDARIO
 RESPONSABLE DE LESIONES CEREBRALES
 PRODUCIDAS POR ALTERACIONES
 INTRACRANEALES Y SISTÉMICAS COMO
 HIPOTENSIÓN ARTERIAL, HIPOXEMIA, HIPERCAPNIA,
 HIPERTERMIA, HIPER O HIPOGLICEMIA, ACIDOSIS,
 ANEMIA, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, HEMATOMA
 CEREBRAL TARDÍO, EDEMA CEREBRAL,
 CONVULSIONES, VASOESPASMO, ETC
 SITUACIONES QUE DIFICULTAN
 EVALUAR ALGUNAS RESPUESTAS:
 AFASIA, SORDOMUDOS, LENGUA EXTRANJERA,
  RETARDO MENTAL, CUADRIPLEJIA, FRACTURAS
  MÚLTIPLES, TRAUMA FACIAL SEVERO,
  INTOXICACIÓN ETÍLICA O DE OTRO TIPO,
  INTUBACIÓN OROTRAQUEAL, SEDACIÓN
  TERAPÉUTICA ETC.
 EN ESTOS CASOS NO SE DEBE DAR PUNTAJE
  MÍNIMO NI APROXIMADO
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES

   PULMONAR
 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA CON TÉCNICAS
  PARA ACLARAMIENTO DE SECRECIONES, EL
  CAMBIO DE POSICIÓN, LAS NEBULIZACIONES Y
  TODAS LAS POSIBLES A REALIZAR SEGÚN
  ESTADO DEL PACIENTE.

GÁSTRICAS
 ÚLCERAS DE ESTRÉS QUE PUEDEN PRODUCIR
  HEMORRAGIA DIGESTIVA CON PELIGRO LETAL
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
  VASCULARES
. HEPARINIZACIÓN PARA EVITAR EMBOLISMOS
  CUTÁNEAS Y OSTEOMUSCULARES
 MOVILIZACION POSTURAL
 USO DE COLCHONES APROPIADOS Y SOPORTES
  BLANDOS EN LOS PUNTOS DE PRESIÓN. ACTITUD
  POSTURAL DEL PACIENTE EN POSICIÓN CÓMODA
  Y ADECUADA PARA EVITAR FATIGA Y LA
  APARICION DE CONTRACCIONES MUSCULO
  TENDINOSAS QUE LE IMPIDAN O DIFICULTEN SU
  REHABILITACIÓN.
 EPILEPSIA POSTRAUMATICA
INSULTOS SISTÉMICOS SECUNDARIOS Y
TRAUMAS MÚLTIPLES

DISFUNCIÓN RESPIRATORIA
 APNEA POSTRAUMÁTICA PROLONGADA
 BRONCOASPIRACIÓN
 TRAUMA FACIAL Y TORÁCICO
 INSUFICIENCIA PULMONAR DE CAUSA NEURÓGENA, EDEMA
  PULMONAR

 DISFUNCIÓN CARDIO-CIRCULATORIA
 HEMORRAGIA POR LESION VASOS O VÍSCERAS
 PERDIDA EL TONO VASOMOTOR
 CONTUSIONES CARDIACAS


OTRAS SITUACIONES COMO:
 DESHIDRATACIÓN. DISBALANCES ELECTROLÍ TICOS DE CAUSA
  TRAUMÁTICA, IATROGENIA
TIEMPO DE
                        GRADO DE LESIÓN
AMNESIA.(APT)

                       DISFUNCIÓN CEREBRAL
MENOR DE 1 HORA        MÍNIMA,
                       NO HUBO INCONSCIENCIA.

                       DAÑO CEREBRAL LIGERO
1 DÍA < APT < 1 HORA   E INCONSCIENCIA
                       POR MINUTOS.

                       DAÑO CEREBRAL
MAYOR DE 1 DÍA
                       MODERADO Y DIFUSO.


1 SEMANA               DAÑO CEREBRAL SEVERO
TIEMPO DE AMNESIA - GRADO DE LESIÓN



  MENOR DE 1 HORA: DISFUNCIÓN CEREBRAL
   MÍNIMA, NO HUBO INCONSCIENCIA
  1 DÍA < APT < 1 HORA: DAÑO CEREBRAL
   LIGERO E INCONSCIENCIA POR MINUTOS
  MAYOR DE 1 DÍA: DAÑO CEREBRAL MODERADO
   Y DIFUSO
  1 SEMANA: DAÑO CEREBRAL SEVERO
T.C.E. De riesgo vital
 ALTO I


 1.-DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA.
 2.-SIGNOS NEUROLÓGICOS DE FOCALIDAD.
 3- HUNDIMIENTO O HERIDA PENETRANTE
 CRANEAL.
T.C.E. De riesgo vital
 ALTO II



 4.-SOSPECHA DE FRACTURA DE BASE DE
 CRÁNEO
 5.-CONVULSIONES
 POSTRAUMATICAS.
 6.-RESPIRACIÓN IRREGULAR O APNEICA.
Evaluación Primaria del T.C.E. De
riesgo vital ALTO
 A).- VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL.
 B).- VENTILACION Y OXIGENACION.
 C).- CONTROL HEMODINAMICO Y DE LAS
 HEMORRAGIAS EXTERNAS.
Evaluación Primaria del T.C.E. De
riesgo vital ALTO
 A).- VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL.
 B).- VENTILACION Y OXIGENACION.
 C).- CONTROL HEMODINAMICO Y DE LAS
 HEMORRAGIAS EXTERNAS.
Evaluación Primaria del T.C.E. De
riesgo vital ALTO
 RESPIRA          O2 con multivent al 50%.
 NO RESPIRA:
   Elevar la mandíbula.
   Retirar cuerpos extraños.
   Aspirar secreciones.
   Valorar    cánula de GUEDEL:
     RESPIRA   O2 con multivent al 50%.
     NO RESPIRA   Respirador manual * O2
 Valorar   intubación endotraqueal.
 Control cervical   collarín.
Evaluación Primaria del T.C.E. De
 riesgo vital ALTO


• A).- VIA AEREA Y CONTROL
  CERVICAL.
• B).- VENTILACION Y OXIGENACION.
• C).- CONTROL HEMODINAMICO Y DE
  LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS.
Evaluación Primaria del T.C.E. De
 riesgo vital ALTO


 Visualizar simetría del Tórax.
 Observar :
 a) Integridad de la pared torácica.
 b) Profundidad y frecuencia respiratoria.
 Modos :
   Multivent con Oxígeno.
   Respirador manual.
   Respirador artificial.
Evaluación Primaria del T.C.E. De
 riesgo vital ALTO


 A).- VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL.
 B).- VENTILACION Y OXIGENACION.
 C).- CONTROL HEMODINAMICO Y DE LAS
 HEMORRAGIAS EXTERNAS.
Evaluación Primaria del T.C.E. De
  riesgo vital ALTO

 Valorar:
   Pulso (amplitud, frecuencia y regularidad)
   Color y temperatura de la piel.
   Relleno capilar.
 Control de la hemorragia externa.
 Accesos Venosos:
   catéter
   analíticas
   reposición isotónicas
Puente entre Evaluación Primaria y
Secundaria del T.C.E.



  EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.


   Escala de Glasgow.


   Reactividad pupilar.
Reactividad Pupilar.


                    Mioticas  Diámetro < 2mm
  Según el
                    Medias  Diámetro 2-5mm
  tamaño
                    Midriaticas  Diámetro > 5mm
                    Isocoricas  Iguales
Según relación
                    Anisocoricas  Desiguales
 entre ellas
                    Discoricas  Forma irregular
    Según         Reactivas     Contracción al foco
  respuesta                          luminoso
   a la luz                      Inmóviles al foco
                 Arreactivas
                                     luminoso
Atelectasias
DEFINICIÓN
 Colapso parcial o total de tejido
 pulmonar que previamente estuvo
 dilatado, afectando todo el pulmón o
 una parte del mismo

 Otra definición:
  Pérdida del volumen aéreo del
   pulmón
Mecanismos que normalmente conservan dilatados
                  los pulmones
        PULMONES                        PARED TORÁCICA
      Tendencia Normal                    Tendencia Normal


       COLAPSO                          EXPANSIÓN

En reposo (a nivel de CRF) estas 2 fuerzas están en equilibrio


Se produce Presión negativa (subatmosférica) entre el pulmón
        y la pared torácica : PRESIÓN PLEURAL
VOLUMEN DE CADA ALVEOLO DEPENDE DE LA
          OPOSICIÓN ENTRE:

     PRESIÓN          REBOTE ELÁSTICO
 INTRATORÁCICA           DE TENSIÓN
    NEGATIVA           SUPERFICIAL DE
                         ALVEOLOS



   DILATA                 COLAPSA


SURFACTANTE ↓ TENSIÓN SUP. DE ALVEOLOS
Durante espiración

              Alvéolos ↓ Volumen


La ↓ del área de superficie de pared del alvéolo
hace que ↑ el espesor de la capa de surfactante

     Esto ↓ la tensión superficial alveolar

       Esto impide el colapso alveolar
TENSIÓN SUPERFICIAL
           Es la fuerza molecular
                presente sobre la
          superficie de un líquido
         que tiende a que el área
         de superficie expuesta a
         la atmósfera sea lo más
                pequeña posible.
FACTOR SURFACTANTE

 Mezcla de fosfolípidos           Es secretado por
(principalmente lecitina y           las células
     esfingomielina)              alveolares tipo II

     ↓ la tensión
  superficial de los         Hacia los alvéolos y las
líquidos pulmonares            vías respiratorias

    Mejora las propiedades elásticas del tejido
                    pulmonar
La ↓ o ausencia de surfactante que se da
    en muchos procesos patológicos
              pulmonares

        Es uno de los principales factores
       contribuyentes de ATELECTASIA

   La interrupción de la llegada de aire (por
obstrucción de un bronquio) causa resorción del
          aire      ATELECTASIA
A veces la lesión obstructiva actúa como
               VÁLVULA
  Esto permite que el aire escape desde el lóbulo
durante la ESPIRACIÓN pero impide que penetre
            durante la INSPIRACIÓN

  El COLAPSO se presenta más rápidamente

  La obstrucción dependerá de la comunicación
colateral entre alvéolos vecinos: por medio de los
POROS DE KOHN (aberturas o comunicaciones de
        continuidad de las paredes alveolares)
Mecanismos por los que se
 produce Atelectasia


 OBSTRUCTIVA O POR
  ABSORCION
 ADHESIVA O POR RESORCION
 COMPRESION
 CICATRIZAL
ETIOLOGÍA DE ATELECTASIA
       PRINCIPAL:                      OTROS:
 Obstrucción intraluminal    Compresión pulmonar
  por:                         externa (por gas o
   Tapones de exudado         líquido en cavidad
    bronquial espeso           pleural como en derrame
                               pleural o neumotórax)
   Tumores
                              Interferencia en la
    endobronquiales
                               producción de
   Cuerpos extraños
                               surfactante
FACTORES PREDISPONENTES

 Altas dosis de      Inmovilización
  sedantes y          Cirugías de
  opiáceos            tórax y
 Concentraciones     abdomen
  altas de oxígeno
TIPOS DE ATELECTASIA


  AGUDA                CRÓNICA



Frecuentemente        Procesos
  debida a una      prolongados,
complicación del    por ejemplo:
 período post-     compresión por
   operatorio         tumores
SÍNDROME DE LÓBULO
MEDIO

 El síndrome del lóbulo medio es un tipo de
 atelectasia crónica que normalmente es el
 resultado de la condensación bronquial rodeando
 los nodos de la linfa
SÍNDROME DE LÓBULO
 MEDIO

 La obstrucción bronquial parcial y la infección
 recurrente también pueden llevar a la atelectasia
 crónica y la neumonía aguda o crónica
SIGNOS Y SÍNTOMAS
                      • Rapidez con que ocurra la
                          oclusión bronquial
 DEPENDEN
                     • De la extensión del pulmón
     DE:                        afectado
                     • De la Coexistencia o no, de
                               infección


Si la atelectasia es leve, los síntomas pasan
 inadvertidos, si es más importante sí hay
                   síntomas
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Taquipnea
 Fiebre
 Tos
 Disnea
 Aleteo Nasal
HALLAZGOS SEMIOLOGICOS EN LA
 EXPLORACIÓN FÍSICA
 ↓ de expansión torácica del lado afectado
 Desviación de la tráquea hacia lado
  afectado
 Elevación del hemidiafragma ipsilateral
 Matidez a la percusión
 ↓ o ausencia del murmullo vesicular
PRUEBAS
    COMPLEMENTARIAS
 GASES ARTERIALES


 Alcalosis respiratoria (por la taquipnea)


 Si la extensión de la atelectasia es grande, se puede
 presentar HIPOXEMIA
CAMBIOS RADIOLÓGICOS

SIGNOS DIRECTOS              SIGNOS
                           INDIRECTOS

                      Desplazamiento de cisuras
 ↑ de densidad y ↓
                            interlobares
del volumen de una
parte mayor o menor    Elevación del diafragma
     del pulmón       Desplazamiento mediatínico
                      Cambios en pared torácica
Tratamiento
 Tratar la causa
 Colocar paciente con lado afectado
  en posición más alta posible para
  facilitar drenaje
 Fisioterapia de tórax
 Técnica de tos efectiva
Si hay sospecha de Obstrucción mecánica
pero no hay evidencia de mejoría después
            de toser o aspirar


Ya han transcurrido 24-48 horas tras tomar
 medidas respiratorias y fisioterapéuticas



 Recurrir a FIBROBRONCOSCOPÍA
Si la Fibrobroncoscopía diagnostica:
        OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL

Orientar tratamiento a obstrucción y a la infección


Con el mismo BRONCOSCOPIO se eliminan los
   tapones de moco y las secreciones espesas


   Continuar con otras medidas: Fisioterapia
     efectiva, Hidratación y Antibióticos
Atelectasia Crónica
Cuanto más tiempo permanezca pulmón sin
                 expandirse

  Más probable la aparición de lesiones
destructivas fibróticas y bronquiectasicas

Considerar la resección quirúrgica del lóbulo o
 segmentos pulmonares atelectásicos cuando

Coexistan infecciones respiratorias recurrentes
               o incapacitantes
Si la obstrucción se debe a un
               tumor

           Extensión del
                            Se decide si el
              tumor
                                 mejor
Valorar:                    tratamiento es:
            Tipo celular
                              Quirúrgico
           Estado general
                            Radioterapia
              Función
             pulmonar       Quimioterapia
PROFILAXIS
 Administración de anestésicos con tiempo de
 narcosis pos-anestésica prolongado

 Luego de la operación usar la menor cantidad de
 opiáceos pues deprimen el reflejo tusígeno
PROFILAXIS
 No dejar al paciente más de 1 hora en la misma
 posición.

 De ambulación temprana


 Animar al paciente a que tosa y respire
 profundamente (inspirometría incentiva)
Licda. Sidney Avilés Morales
UNIVERSIDAD SANTA PAULA

           PATOLOGIA
      CARDIO RESPIRATORIA II




Lic. David Alonso Ugarte Barquero
Terapeuta Respiratorio
Técnico en Emergencias Médicas
Bombero-Paramédico
GENERALIDADES

             ESPACIO PLEURAL
Se encuentra entre el pulmón y la pared torácica
Hay una pequeña cantidad de líquido entre capas
visceral y parietal de la pleura líquido pleural
El líquido pleural sirve como lubricante para el
libre movimiento de los pulmones por los cambios
de volumen que se presentan durante la respiración
GENERALIDADES

              LÍQUIDO PLEURAL
Es un ultrafiltrado del plasma, es incoloro y es
relativamente acelular
Se forma y reabsorbe constantemente en equilibrio
con la presión hidrostática y oncótica de la sangre.
   Presión hidrostática: Desplaza líquido espacio
   pleural
   Presión oncótica: Atrae líquido hacia los vasos
GENERALIDADES

            LÍQUIDO PLEURAL

Su contenido proteínico depende de la
permeabilidad de membrana serosa
Si pleura está inflamada, pueden pasar :
  Moléculas pequeñas: albúmina y globulinas
  Moléculas más grandes:      fibrinógeno
DEFINICIÓN

  El derrame pleural corresponde al exceso de
           líquido en el espacio pleural

 NO ES UNA ENFERMEDAD, sino una
 manifestación de alguna patología

 Puede amenazar la vida del paciente
FISIOPATOLOGÍA

       El líquido pleural se acumula cuando su
          formación sobrepasa su absorción

                  LÍQUIDO PLEURAL

Entra al espacio pleural              Sale del espacio pleural
Por:   Capilares de pleura parietal
                                                  Por el
       Espacios intersticiales de pulmón
       (pleura visceral)                         sistema
       Cavidad peritoneal (por orificios        linfático
       diafragma)
FISIOPATOLOGÍA
 EL DERRAME PLEURAL OCURRE CUANDO

 Hay EXCESO en la              DISMINUYE la
 formación de líquido          eliminación del
                               líquido
Desde:
Pleura perietal                   Por los
Espacios intersticiales del       linfáticos
pulmón
Cavidad peritoneal
TIPOS

     2 TIPOS DE DERRAME
           PLEURAL


  DERRAME              DERRAME
  PLEURAL              PLEURAL
TRASUDATIVO           EXUDATIVO
DERRAME PLEURAL
                             TRASUDATIVO

 Ocurre cuando se alteran los factores generales que
  influyen en la formación y absorción del líquido
  pleural
 Principales causas:
    Insuficiencia ventricular izquierda
   Embolia pulmonar
   Cirrosis
DERRAME PLEURAL
                                EXUDATIVO
 Ocurre cuando los factores locales que influyen en la
  formación y absorción de líquido pleural están
  alterados
 Principales causas:
   Neumonía bacteriana
   Neoplasias
   Infección vírica
   Embolia pulmonar
¿CÓMO DIFERENCIARLOS?

Los derramen pleurales EXUDATIVOS cumplen al
menos 1 de los siguientes criterios, mientras que los
TRASUDATIVOS no cumplen ninguno:
 1. Proteínas del líquido pleural/Proteína séricas > 0.5
 2. LDH de líquido pleural / LDH sérico > 0.6
 3. LDH de líquido pleural > 2 /3 del límite superior
    normal para el suero
ETIOLOGÍA

 Causa principal         Insuficiencia
                                   cardiaca
 congestiva

 Otras causas:
   Neumonía
   Neoplasias malignas
   Tromboembolia pulmonar
ETIOLOGÍA

 En hospitales, las principales causas son, en orden:
   Neoplasias malignas
   Neumonías
   Tuberculosis

 Actualmente ha aumentado la incidencia en
 pacientes con VIH y secundario a TB
Principales causas
    DERRAMES             DERRAMES EXUDATIVOS
  TRASUDATIVOS
Insuficiencia cardíaca           Neoplasias
      congestiva                 Infecciones
        Cirrosis             Embolia pulmonar
  Embolia pulmonar          Enf. Gastrointestinal
  Síndrome nefrótico      Enf. del colágeno (lupus)
  Diálisis peritoneal     Enf. Pleural inducida por
Obstrucción vena cava             fármacos
       superior               Pulmón atrapado
                                 Hemotórax
CUADRO CLÍNICO
 Se presenta de manera rápida
 Pueden acumularse grandes cantidades de líquido
  pleural sin que el paciente tenga síntomas o solo
  presente dolor pleurítico
 Los síntomas dependen de:

   Cantidad de líquido
   Grado inflamación de pleura
   Compromiso respiratorio
PRINCIPALES SÍNTOMAS


   SÍNTOMA                       CAUSA
     DISNEA       Por ↓ de movilidad de pared torácica,
(signo más común) desplazamiento mediastinal y pérdida
                  volumen pulmonar o estímulo de
                  receptores mecánicos


TOS NO PRODUCTIVA Por inflamación pleural o compresión
                  pulmonar
EXPECTORACIÓN Por afección parenquimatosa como
              neumonía
PRINCIPALES SÍNTOMAS


SÍNTOMA                       CAUSA
 DOLOR        Por inflamación pleural
              Es agudo y más grave en inspiración
              profunda
              Bien localizado en área afectada
              Si participa pleura diafragmática hay dolor
              en hombro e hipocondrio por nervio frénico


    ↓ de      Ayuda a localizar borde superior del
sonoridad a   derrame
 percusión
PRINCIPALES SÍNTOMAS

SÍNTOMA                          CAUSA
Hipersensibilidad Si paciente está posición vertical
en base pulmonar Si hay cambios de lugar de dolor
                  relacionados a cambios posición indica
                  que “líquido está libre”


    Espacios       Derrame relacionado con colapso
  intercostales    pulmonar y obstrucción vías aéreas
    retraídos
SÍNTOMAS

 Si tráquea está en posición central aún cuando hay
 grandes volúmenes de líquido pleural puede haber:

   Obstrucción del árbol bronquial
   Pulmón atrapado*
   Mediastino fijo por proceso
   inflamatorio maligno
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

 El líquido pleural se distribuye de acuerdo
 con la gravedad

 Si el hemidiafragma está elevado

  Sospecha de presencia de líquido entre
  diafragma y superficie inferior de pulmón
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
 Si hay demasiado líquido


  Saco costofrénico desplazado y borroso


 Líquido ocupa primero ángulo
 costofrénico lateral y luego el anterior
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO

  PLACA      Demuestra líquido y permite
 LATERAL     cuantificarlo a menos que esté
             loculado (divido en pequeños
             espacios)


  PLACAS     Revelan derrames que no
TOMADAS EN   pueden ser vistos de otra
 DECÚBITO    manera
DIAGNÓSTICO

 Ultrasonografía:
   Útil para determinar localización y extensión del derrame
 Tomografía
   Permite diferenciar entre consolidación pulmonar y
    derrame
   Detecta tumores o atelectasias oscurecidas por el
    líquido o linfoadenopatía mediastinal
   Ayuda a distinguir entre enfermedad benigna o maligna
DIAGNÓSTICO
Para diferenciar entre trasudado y exudado


   Ver aspecto             Datos clínicos y
  macroscópico             análisis bioquímico


 Mayoría de trasudados y muchos exudados
 son claros, pajizos, no viscosos y sin olor
MANEJO

 El punto principal del tratamiento:


  Manejo de la enfermedad subyacente
  También se requieren otras medidas
   específicas
MANEJO
 Otras medidas:


   Drenar derrames de aprox. 1000 ml.
   (ayuda a mejorar síntomas respiratorios)

   Toracocentesis terapéutica: en casos de
   abombamiento de espacios intercostales
Practicar                             MANEJO
 punción pleural               En neumonías con
 diagnóstica                   derrame mayor de 10 ml.

       60% de neumonías cursan con derrame

Si no está complicado (no
pus, negativo a cultivos o.,         Si hay empiema
pH>7.2)


Tratar con antibióticos          Drenaje y /o toracocentesis
Valoración primaria de la vía aérea
Closed claims

         6.40%   4.50%        Intubacion dificil
                 7%      4%
                              Intubacion esofagica

                              Ventilacion inadecuada
78.50%
                              Dosis o medicamento
                              inadecuado
                              Otros
Evaluación de la vía aérea
 Intubación esofágica (18%)


 Falla en la ventilación (38%)


 Dificultad para la intubación (17%)
Evaluación de la vía aérea
 Vía aérea normal:
    Historia de una o mas intubaciones sin secuelas
    Apariencia normal
    Voz clara
    Ausencia de cicatrices, quemaduras, escaras etc.
    Decúbito supino
    Narinas permeables
    Apertura oral adecuada
    Mallampati /Samson clase 1
    Distancias normales
    Movilidad de la laringe
    Extensión cervical
Evaluación de la vía aérea
 Historia
  Intubaciones previas
  Problemas dentales
  Enfermedades respiratorias
  Enfermedad articular
  Anormalidades en la coagulación
  Anormalidades congénitas
  Diabetes Mellitus tipo I
Evaluación de la vía aérea
 Diabetes Mellitus:
    Incidencia 10 veces mayor
    Síndrome movilidad articular limitada 30% - 40%




Signo de Prayer
Evaluación de la vía aérea
 Examen físico:


   Nivel de consciencia
   Facies
   Hábitos corporales
   Postura
   Cianosis
   Embarazo
Treacher Collins




                    Pierre Robin




Klippel Feil
Evaluación de la vía aérea
 Valoración nasal:


   Tabique
   Pólipos
   Alteraciones de la coagulación
   Fractura de base de cráneo
Evaluación de la vía aérea
 Articulación temporomandibular:
APERTURA ORAL
Protrusión




  GRADO I
Protrusión




    GRADO II
Protrusión




 GRADO III
Evaluación de la vía aérea
 Labios
 Cavidad oral
 Dientes
   24,8% demandas
   Incidencia en mujeres
   60% dientes reparados
Evaluación de la vía aérea
 Lengua
  Proporción
  Movilidad
Evaluación de la vía aérea
 Mandíbula y piso de la boca
Distancia Tiromentoniana




            Mayor de 6,5
Distancia Tiromentoniana
    (Escala de Patil Andreti)

 Grado I:   > 6.5cm
 Grado II: 6.0 – 6.5cm
 Grado III: < 6.0cm


* Grado I: Laringoscopia e
  intubación endotraqueal sin
  dificultad.
  Grado II: Laringoscopia e
  intubación endotraqueal con cierta
  dificultad.
  Grado III: Intubación endotraqueal
  muy difícil o imposible.
DISTANCIA MANDIBULAR



        MAYOR DE 9 CM
Distancia Esterno-mentoniana




                Mayor de 12 cm
Evaluación de la vía aérea
 Cuello, espina cervical y hueso hiodes
FLEXION CERVICAL
MOVIMIENTO



                  30°




   ATLANTO-OCCIPITAL
ALINEAMIENTO DE LOS 3 EJES
Ventilación difícil



                •No es posible mantener saturación
                De oxigeno mayor a 90% usando O2
                Al 100% y presión positiva

                •No es posible revertir los efectos de
                Una inadecuada ventilación utilizando
                Presión positiva
Laringoscopia difícil
 No es posible la visualización de ninguna porción
    de las cuerdas vocales con una laringoscopia
                    convencional
Intubación difícil
 Se requieren mas de 3 intentos o mas de 10
 minutos para introducir el tubo
Evaluación de la vía aérea
Factores de riesgo
 Patología de la vía aérea superior
 Diabetes
 Obesidad
 Pacientes embarazadas
 Factores de riesgo para ventilación difícil
 Mayor de 5 años
 Presencia de barba
 IMC mayor de 26
 Ausencia de dientes
 Historia de ronquido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratoriozoccatelli
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresEdd Vargas
 
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarAnchi Hsu XD
 
Sindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares stephSindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares stephStephy Vieyra
 
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIAAnatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIARoberto Alfonso Suárez
 
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmonPatologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmonGraciela Laguens
 
Motivo consulta Aparato Respiratorio
Motivo consulta Aparato RespiratorioMotivo consulta Aparato Respiratorio
Motivo consulta Aparato RespiratorioMariela Gil Solis
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratoriodrmarket
 
ValoracióN De La ClíNica Respiratoria
ValoracióN De La ClíNica RespiratoriaValoracióN De La ClíNica Respiratoria
ValoracióN De La ClíNica RespiratoriaEnFerMeriithhaa !!!
 
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42Karlita Mejia Salazar
 
Sindromes clinicos respiratorio
Sindromes clinicos respiratorioSindromes clinicos respiratorio
Sindromes clinicos respiratoriokhail25255
 
Sindrome de condensación
Sindrome de condensaciónSindrome de condensación
Sindrome de condensaciónCitlalli Ochoa
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADESSEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADESHoracio Apaza Valda
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriojuan jose
 

La actualidad más candente (20)

16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios Sindromes Respiratorios
Sindromes Respiratorios
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
 
Sindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares stephSindromes pleuropulmonares steph
Sindromes pleuropulmonares steph
 
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIAAnatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
 
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmonPatologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
 
Motivo consulta Aparato Respiratorio
Motivo consulta Aparato RespiratorioMotivo consulta Aparato Respiratorio
Motivo consulta Aparato Respiratorio
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
 
ValoracióN De La ClíNica Respiratoria
ValoracióN De La ClíNica RespiratoriaValoracióN De La ClíNica Respiratoria
ValoracióN De La ClíNica Respiratoria
 
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
 
Sindromes clinicos respiratorio
Sindromes clinicos respiratorioSindromes clinicos respiratorio
Sindromes clinicos respiratorio
 
Sindrome de condensación
Sindrome de condensaciónSindrome de condensación
Sindrome de condensación
 
000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADESSEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Similar a Complicaciones cardiopulmonares en el TCE

enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfenfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfrosaan0487
 
atelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.pptatelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.pptLuz Escobar
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO UCV, NSU
 
Factores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad IIFactores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad IISistemadeEstudiosMed
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica IIBruno Maldonado
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboManuel Salvador Perdomo
 
ASFIXIOLOGIA - Final- 2015.ppt
ASFIXIOLOGIA - Final- 2015.pptASFIXIOLOGIA - Final- 2015.ppt
ASFIXIOLOGIA - Final- 2015.pptMatiasZ3
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxciruhgz24
 

Similar a Complicaciones cardiopulmonares en el TCE (20)

Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfenfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
 
atelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.pptatelectasiapulmonar.ppt
atelectasiapulmonar.ppt
 
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptxEXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 
Factores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad IIFactores responsables de enfermedad II
Factores responsables de enfermedad II
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
ATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdfATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdf
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivasEnfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
 
ASFIXIOLOGIA - Final- 2015.ppt
ASFIXIOLOGIA - Final- 2015.pptASFIXIOLOGIA - Final- 2015.ppt
ASFIXIOLOGIA - Final- 2015.ppt
 
Neumonitis
NeumonitisNeumonitis
Neumonitis
 
Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptxSÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES [Autoguardado].pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Más de Osimar Juarez

Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasOsimar Juarez
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCEOsimar Juarez
 
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEFisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEOsimar Juarez
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaOsimar Juarez
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaOsimar Juarez
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEOsimar Juarez
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveOsimar Juarez
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoOsimar Juarez
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEOsimar Juarez
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEOsimar Juarez
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIOsimar Juarez
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaOsimar Juarez
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealOsimar Juarez
 

Más de Osimar Juarez (20)

Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelas
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCE
 
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEFisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastía
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresiva
 
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCETransfusión sanguínea en el paciente con TCE
Transfusión sanguínea en el paciente con TCE
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE grave
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCE
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 

Complicaciones cardiopulmonares en el TCE

  • 2. MODELO DINÁMICO: LESIÓN POR ACELERACIÓN- DESACELERACIÓN ES EL CRÁNEO EL QUE SE DESPLAZA ES RESPONSABLE DE LA LESIÓN AXONAL DIFUSA QUE DARÁ LUGAR AL COMA POSTRAUMÁTICO, CONTUSIONES, LACERACIONES Y HEMATOMAS INTRACEREBRAL
  • 3.  UN MECANISMO LESIONAL SECUNDARIO RESPONSABLE DE LESIONES CEREBRALES PRODUCIDAS POR ALTERACIONES INTRACRANEALES Y SISTÉMICAS COMO HIPOTENSIÓN ARTERIAL, HIPOXEMIA, HIPERCAPNIA, HIPERTERMIA, HIPER O HIPOGLICEMIA, ACIDOSIS, ANEMIA, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, HEMATOMA CEREBRAL TARDÍO, EDEMA CEREBRAL, CONVULSIONES, VASOESPASMO, ETC
  • 4.  SITUACIONES QUE DIFICULTAN EVALUAR ALGUNAS RESPUESTAS:  AFASIA, SORDOMUDOS, LENGUA EXTRANJERA, RETARDO MENTAL, CUADRIPLEJIA, FRACTURAS MÚLTIPLES, TRAUMA FACIAL SEVERO, INTOXICACIÓN ETÍLICA O DE OTRO TIPO, INTUBACIÓN OROTRAQUEAL, SEDACIÓN TERAPÉUTICA ETC.  EN ESTOS CASOS NO SE DEBE DAR PUNTAJE MÍNIMO NI APROXIMADO
  • 5. PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES PULMONAR  FISIOTERAPIA RESPIRATORIA CON TÉCNICAS PARA ACLARAMIENTO DE SECRECIONES, EL CAMBIO DE POSICIÓN, LAS NEBULIZACIONES Y TODAS LAS POSIBLES A REALIZAR SEGÚN ESTADO DEL PACIENTE. GÁSTRICAS  ÚLCERAS DE ESTRÉS QUE PUEDEN PRODUCIR HEMORRAGIA DIGESTIVA CON PELIGRO LETAL
  • 6. PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES VASCULARES . HEPARINIZACIÓN PARA EVITAR EMBOLISMOS CUTÁNEAS Y OSTEOMUSCULARES  MOVILIZACION POSTURAL  USO DE COLCHONES APROPIADOS Y SOPORTES BLANDOS EN LOS PUNTOS DE PRESIÓN. ACTITUD POSTURAL DEL PACIENTE EN POSICIÓN CÓMODA Y ADECUADA PARA EVITAR FATIGA Y LA APARICION DE CONTRACCIONES MUSCULO TENDINOSAS QUE LE IMPIDAN O DIFICULTEN SU REHABILITACIÓN.  EPILEPSIA POSTRAUMATICA
  • 7. INSULTOS SISTÉMICOS SECUNDARIOS Y TRAUMAS MÚLTIPLES DISFUNCIÓN RESPIRATORIA  APNEA POSTRAUMÁTICA PROLONGADA  BRONCOASPIRACIÓN  TRAUMA FACIAL Y TORÁCICO  INSUFICIENCIA PULMONAR DE CAUSA NEURÓGENA, EDEMA PULMONAR DISFUNCIÓN CARDIO-CIRCULATORIA  HEMORRAGIA POR LESION VASOS O VÍSCERAS  PERDIDA EL TONO VASOMOTOR  CONTUSIONES CARDIACAS OTRAS SITUACIONES COMO:  DESHIDRATACIÓN. DISBALANCES ELECTROLÍ TICOS DE CAUSA TRAUMÁTICA, IATROGENIA
  • 8. TIEMPO DE GRADO DE LESIÓN AMNESIA.(APT) DISFUNCIÓN CEREBRAL MENOR DE 1 HORA MÍNIMA, NO HUBO INCONSCIENCIA. DAÑO CEREBRAL LIGERO 1 DÍA < APT < 1 HORA E INCONSCIENCIA POR MINUTOS. DAÑO CEREBRAL MAYOR DE 1 DÍA MODERADO Y DIFUSO. 1 SEMANA DAÑO CEREBRAL SEVERO
  • 9. TIEMPO DE AMNESIA - GRADO DE LESIÓN  MENOR DE 1 HORA: DISFUNCIÓN CEREBRAL MÍNIMA, NO HUBO INCONSCIENCIA  1 DÍA < APT < 1 HORA: DAÑO CEREBRAL LIGERO E INCONSCIENCIA POR MINUTOS  MAYOR DE 1 DÍA: DAÑO CEREBRAL MODERADO Y DIFUSO  1 SEMANA: DAÑO CEREBRAL SEVERO
  • 10. T.C.E. De riesgo vital ALTO I  1.-DISMINUCIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA.  2.-SIGNOS NEUROLÓGICOS DE FOCALIDAD.  3- HUNDIMIENTO O HERIDA PENETRANTE CRANEAL.
  • 11. T.C.E. De riesgo vital ALTO II  4.-SOSPECHA DE FRACTURA DE BASE DE CRÁNEO  5.-CONVULSIONES POSTRAUMATICAS.  6.-RESPIRACIÓN IRREGULAR O APNEICA.
  • 12. Evaluación Primaria del T.C.E. De riesgo vital ALTO  A).- VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL.  B).- VENTILACION Y OXIGENACION.  C).- CONTROL HEMODINAMICO Y DE LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS.
  • 13. Evaluación Primaria del T.C.E. De riesgo vital ALTO  A).- VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL.  B).- VENTILACION Y OXIGENACION.  C).- CONTROL HEMODINAMICO Y DE LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS.
  • 14. Evaluación Primaria del T.C.E. De riesgo vital ALTO  RESPIRA O2 con multivent al 50%.  NO RESPIRA:  Elevar la mandíbula.  Retirar cuerpos extraños.  Aspirar secreciones.  Valorar cánula de GUEDEL:  RESPIRA O2 con multivent al 50%.  NO RESPIRA Respirador manual * O2  Valorar intubación endotraqueal.  Control cervical collarín.
  • 15. Evaluación Primaria del T.C.E. De riesgo vital ALTO • A).- VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL. • B).- VENTILACION Y OXIGENACION. • C).- CONTROL HEMODINAMICO Y DE LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS.
  • 16. Evaluación Primaria del T.C.E. De riesgo vital ALTO  Visualizar simetría del Tórax.  Observar : a) Integridad de la pared torácica. b) Profundidad y frecuencia respiratoria.  Modos :  Multivent con Oxígeno.  Respirador manual.  Respirador artificial.
  • 17. Evaluación Primaria del T.C.E. De riesgo vital ALTO  A).- VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL.  B).- VENTILACION Y OXIGENACION.  C).- CONTROL HEMODINAMICO Y DE LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS.
  • 18. Evaluación Primaria del T.C.E. De riesgo vital ALTO  Valorar:  Pulso (amplitud, frecuencia y regularidad)  Color y temperatura de la piel.  Relleno capilar.  Control de la hemorragia externa.  Accesos Venosos:  catéter  analíticas  reposición isotónicas
  • 19. Puente entre Evaluación Primaria y Secundaria del T.C.E.  EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA.  Escala de Glasgow.  Reactividad pupilar.
  • 20. Reactividad Pupilar. Mioticas  Diámetro < 2mm Según el Medias  Diámetro 2-5mm tamaño Midriaticas  Diámetro > 5mm Isocoricas  Iguales Según relación Anisocoricas  Desiguales entre ellas Discoricas  Forma irregular Según Reactivas Contracción al foco respuesta luminoso a la luz Inmóviles al foco Arreactivas luminoso
  • 22. DEFINICIÓN  Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida del volumen aéreo del pulmón
  • 23. Mecanismos que normalmente conservan dilatados los pulmones PULMONES PARED TORÁCICA Tendencia Normal Tendencia Normal COLAPSO EXPANSIÓN En reposo (a nivel de CRF) estas 2 fuerzas están en equilibrio Se produce Presión negativa (subatmosférica) entre el pulmón y la pared torácica : PRESIÓN PLEURAL
  • 24. VOLUMEN DE CADA ALVEOLO DEPENDE DE LA OPOSICIÓN ENTRE: PRESIÓN REBOTE ELÁSTICO INTRATORÁCICA DE TENSIÓN NEGATIVA SUPERFICIAL DE ALVEOLOS DILATA COLAPSA SURFACTANTE ↓ TENSIÓN SUP. DE ALVEOLOS
  • 25. Durante espiración Alvéolos ↓ Volumen La ↓ del área de superficie de pared del alvéolo hace que ↑ el espesor de la capa de surfactante Esto ↓ la tensión superficial alveolar Esto impide el colapso alveolar
  • 26. TENSIÓN SUPERFICIAL  Es la fuerza molecular presente sobre la superficie de un líquido que tiende a que el área de superficie expuesta a la atmósfera sea lo más pequeña posible.
  • 27. FACTOR SURFACTANTE Mezcla de fosfolípidos Es secretado por (principalmente lecitina y las células esfingomielina) alveolares tipo II ↓ la tensión superficial de los Hacia los alvéolos y las líquidos pulmonares vías respiratorias Mejora las propiedades elásticas del tejido pulmonar
  • 28. La ↓ o ausencia de surfactante que se da en muchos procesos patológicos pulmonares Es uno de los principales factores contribuyentes de ATELECTASIA La interrupción de la llegada de aire (por obstrucción de un bronquio) causa resorción del aire ATELECTASIA
  • 29. A veces la lesión obstructiva actúa como VÁLVULA Esto permite que el aire escape desde el lóbulo durante la ESPIRACIÓN pero impide que penetre durante la INSPIRACIÓN El COLAPSO se presenta más rápidamente La obstrucción dependerá de la comunicación colateral entre alvéolos vecinos: por medio de los POROS DE KOHN (aberturas o comunicaciones de continuidad de las paredes alveolares)
  • 30. Mecanismos por los que se produce Atelectasia  OBSTRUCTIVA O POR ABSORCION  ADHESIVA O POR RESORCION  COMPRESION  CICATRIZAL
  • 31. ETIOLOGÍA DE ATELECTASIA PRINCIPAL: OTROS:  Obstrucción intraluminal  Compresión pulmonar por: externa (por gas o  Tapones de exudado líquido en cavidad bronquial espeso pleural como en derrame pleural o neumotórax)  Tumores  Interferencia en la endobronquiales producción de  Cuerpos extraños surfactante
  • 32. FACTORES PREDISPONENTES  Altas dosis de  Inmovilización sedantes y  Cirugías de opiáceos tórax y  Concentraciones abdomen altas de oxígeno
  • 33. TIPOS DE ATELECTASIA AGUDA CRÓNICA Frecuentemente Procesos debida a una prolongados, complicación del por ejemplo: período post- compresión por operatorio tumores
  • 34. SÍNDROME DE LÓBULO MEDIO  El síndrome del lóbulo medio es un tipo de atelectasia crónica que normalmente es el resultado de la condensación bronquial rodeando los nodos de la linfa
  • 35. SÍNDROME DE LÓBULO MEDIO  La obstrucción bronquial parcial y la infección recurrente también pueden llevar a la atelectasia crónica y la neumonía aguda o crónica
  • 36. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Rapidez con que ocurra la oclusión bronquial DEPENDEN • De la extensión del pulmón DE: afectado • De la Coexistencia o no, de infección Si la atelectasia es leve, los síntomas pasan inadvertidos, si es más importante sí hay síntomas
  • 37. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Taquipnea  Fiebre  Tos  Disnea  Aleteo Nasal
  • 38. HALLAZGOS SEMIOLOGICOS EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA  ↓ de expansión torácica del lado afectado  Desviación de la tráquea hacia lado afectado  Elevación del hemidiafragma ipsilateral  Matidez a la percusión  ↓ o ausencia del murmullo vesicular
  • 39. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  GASES ARTERIALES  Alcalosis respiratoria (por la taquipnea)  Si la extensión de la atelectasia es grande, se puede presentar HIPOXEMIA
  • 40. CAMBIOS RADIOLÓGICOS SIGNOS DIRECTOS SIGNOS INDIRECTOS Desplazamiento de cisuras ↑ de densidad y ↓ interlobares del volumen de una parte mayor o menor Elevación del diafragma del pulmón Desplazamiento mediatínico Cambios en pared torácica
  • 41. Tratamiento  Tratar la causa  Colocar paciente con lado afectado en posición más alta posible para facilitar drenaje  Fisioterapia de tórax  Técnica de tos efectiva
  • 42. Si hay sospecha de Obstrucción mecánica pero no hay evidencia de mejoría después de toser o aspirar Ya han transcurrido 24-48 horas tras tomar medidas respiratorias y fisioterapéuticas Recurrir a FIBROBRONCOSCOPÍA
  • 43. Si la Fibrobroncoscopía diagnostica: OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL Orientar tratamiento a obstrucción y a la infección Con el mismo BRONCOSCOPIO se eliminan los tapones de moco y las secreciones espesas Continuar con otras medidas: Fisioterapia efectiva, Hidratación y Antibióticos
  • 45. Cuanto más tiempo permanezca pulmón sin expandirse Más probable la aparición de lesiones destructivas fibróticas y bronquiectasicas Considerar la resección quirúrgica del lóbulo o segmentos pulmonares atelectásicos cuando Coexistan infecciones respiratorias recurrentes o incapacitantes
  • 46. Si la obstrucción se debe a un tumor Extensión del Se decide si el tumor mejor Valorar: tratamiento es: Tipo celular Quirúrgico Estado general Radioterapia Función pulmonar Quimioterapia
  • 47. PROFILAXIS  Administración de anestésicos con tiempo de narcosis pos-anestésica prolongado  Luego de la operación usar la menor cantidad de opiáceos pues deprimen el reflejo tusígeno
  • 48. PROFILAXIS  No dejar al paciente más de 1 hora en la misma posición.  De ambulación temprana  Animar al paciente a que tosa y respire profundamente (inspirometría incentiva)
  • 49. Licda. Sidney Avilés Morales UNIVERSIDAD SANTA PAULA PATOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA II Lic. David Alonso Ugarte Barquero Terapeuta Respiratorio Técnico en Emergencias Médicas Bombero-Paramédico
  • 50. GENERALIDADES ESPACIO PLEURAL Se encuentra entre el pulmón y la pared torácica Hay una pequeña cantidad de líquido entre capas visceral y parietal de la pleura líquido pleural El líquido pleural sirve como lubricante para el libre movimiento de los pulmones por los cambios de volumen que se presentan durante la respiración
  • 51. GENERALIDADES LÍQUIDO PLEURAL Es un ultrafiltrado del plasma, es incoloro y es relativamente acelular Se forma y reabsorbe constantemente en equilibrio con la presión hidrostática y oncótica de la sangre. Presión hidrostática: Desplaza líquido espacio pleural Presión oncótica: Atrae líquido hacia los vasos
  • 52. GENERALIDADES LÍQUIDO PLEURAL Su contenido proteínico depende de la permeabilidad de membrana serosa Si pleura está inflamada, pueden pasar : Moléculas pequeñas: albúmina y globulinas Moléculas más grandes: fibrinógeno
  • 53. DEFINICIÓN  El derrame pleural corresponde al exceso de líquido en el espacio pleural  NO ES UNA ENFERMEDAD, sino una manifestación de alguna patología  Puede amenazar la vida del paciente
  • 54. FISIOPATOLOGÍA El líquido pleural se acumula cuando su formación sobrepasa su absorción LÍQUIDO PLEURAL Entra al espacio pleural Sale del espacio pleural Por: Capilares de pleura parietal Por el Espacios intersticiales de pulmón (pleura visceral) sistema Cavidad peritoneal (por orificios linfático diafragma)
  • 55. FISIOPATOLOGÍA EL DERRAME PLEURAL OCURRE CUANDO Hay EXCESO en la DISMINUYE la formación de líquido eliminación del líquido Desde: Pleura perietal Por los Espacios intersticiales del linfáticos pulmón Cavidad peritoneal
  • 56. TIPOS 2 TIPOS DE DERRAME PLEURAL DERRAME DERRAME PLEURAL PLEURAL TRASUDATIVO EXUDATIVO
  • 57. DERRAME PLEURAL TRASUDATIVO  Ocurre cuando se alteran los factores generales que influyen en la formación y absorción del líquido pleural  Principales causas:  Insuficiencia ventricular izquierda  Embolia pulmonar  Cirrosis
  • 58. DERRAME PLEURAL EXUDATIVO  Ocurre cuando los factores locales que influyen en la formación y absorción de líquido pleural están alterados  Principales causas:  Neumonía bacteriana  Neoplasias  Infección vírica  Embolia pulmonar
  • 59. ¿CÓMO DIFERENCIARLOS? Los derramen pleurales EXUDATIVOS cumplen al menos 1 de los siguientes criterios, mientras que los TRASUDATIVOS no cumplen ninguno: 1. Proteínas del líquido pleural/Proteína séricas > 0.5 2. LDH de líquido pleural / LDH sérico > 0.6 3. LDH de líquido pleural > 2 /3 del límite superior normal para el suero
  • 60. ETIOLOGÍA  Causa principal Insuficiencia cardiaca congestiva  Otras causas:  Neumonía  Neoplasias malignas  Tromboembolia pulmonar
  • 61. ETIOLOGÍA  En hospitales, las principales causas son, en orden:  Neoplasias malignas  Neumonías  Tuberculosis  Actualmente ha aumentado la incidencia en pacientes con VIH y secundario a TB
  • 62. Principales causas DERRAMES DERRAMES EXUDATIVOS TRASUDATIVOS Insuficiencia cardíaca Neoplasias congestiva Infecciones Cirrosis Embolia pulmonar Embolia pulmonar Enf. Gastrointestinal Síndrome nefrótico Enf. del colágeno (lupus) Diálisis peritoneal Enf. Pleural inducida por Obstrucción vena cava fármacos superior Pulmón atrapado Hemotórax
  • 63. CUADRO CLÍNICO  Se presenta de manera rápida  Pueden acumularse grandes cantidades de líquido pleural sin que el paciente tenga síntomas o solo presente dolor pleurítico  Los síntomas dependen de:  Cantidad de líquido  Grado inflamación de pleura  Compromiso respiratorio
  • 64. PRINCIPALES SÍNTOMAS SÍNTOMA CAUSA DISNEA Por ↓ de movilidad de pared torácica, (signo más común) desplazamiento mediastinal y pérdida volumen pulmonar o estímulo de receptores mecánicos TOS NO PRODUCTIVA Por inflamación pleural o compresión pulmonar EXPECTORACIÓN Por afección parenquimatosa como neumonía
  • 65. PRINCIPALES SÍNTOMAS SÍNTOMA CAUSA DOLOR Por inflamación pleural Es agudo y más grave en inspiración profunda Bien localizado en área afectada Si participa pleura diafragmática hay dolor en hombro e hipocondrio por nervio frénico ↓ de Ayuda a localizar borde superior del sonoridad a derrame percusión
  • 66. PRINCIPALES SÍNTOMAS SÍNTOMA CAUSA Hipersensibilidad Si paciente está posición vertical en base pulmonar Si hay cambios de lugar de dolor relacionados a cambios posición indica que “líquido está libre” Espacios Derrame relacionado con colapso intercostales pulmonar y obstrucción vías aéreas retraídos
  • 67. SÍNTOMAS  Si tráquea está en posición central aún cuando hay grandes volúmenes de líquido pleural puede haber:  Obstrucción del árbol bronquial  Pulmón atrapado*  Mediastino fijo por proceso inflamatorio maligno
  • 68. DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO  El líquido pleural se distribuye de acuerdo con la gravedad  Si el hemidiafragma está elevado  Sospecha de presencia de líquido entre diafragma y superficie inferior de pulmón
  • 69. DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO  Si hay demasiado líquido  Saco costofrénico desplazado y borroso  Líquido ocupa primero ángulo costofrénico lateral y luego el anterior
  • 70. DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO PLACA Demuestra líquido y permite LATERAL cuantificarlo a menos que esté loculado (divido en pequeños espacios) PLACAS Revelan derrames que no TOMADAS EN pueden ser vistos de otra DECÚBITO manera
  • 71. DIAGNÓSTICO  Ultrasonografía:  Útil para determinar localización y extensión del derrame  Tomografía  Permite diferenciar entre consolidación pulmonar y derrame  Detecta tumores o atelectasias oscurecidas por el líquido o linfoadenopatía mediastinal  Ayuda a distinguir entre enfermedad benigna o maligna
  • 72. DIAGNÓSTICO Para diferenciar entre trasudado y exudado Ver aspecto Datos clínicos y macroscópico análisis bioquímico Mayoría de trasudados y muchos exudados son claros, pajizos, no viscosos y sin olor
  • 73. MANEJO  El punto principal del tratamiento:  Manejo de la enfermedad subyacente  También se requieren otras medidas específicas
  • 74. MANEJO  Otras medidas:  Drenar derrames de aprox. 1000 ml. (ayuda a mejorar síntomas respiratorios)  Toracocentesis terapéutica: en casos de abombamiento de espacios intercostales
  • 75. Practicar MANEJO punción pleural En neumonías con diagnóstica derrame mayor de 10 ml. 60% de neumonías cursan con derrame Si no está complicado (no pus, negativo a cultivos o., Si hay empiema pH>7.2) Tratar con antibióticos Drenaje y /o toracocentesis
  • 76. Valoración primaria de la vía aérea
  • 77. Closed claims 6.40% 4.50% Intubacion dificil 7% 4% Intubacion esofagica Ventilacion inadecuada 78.50% Dosis o medicamento inadecuado Otros
  • 78. Evaluación de la vía aérea  Intubación esofágica (18%)  Falla en la ventilación (38%)  Dificultad para la intubación (17%)
  • 79. Evaluación de la vía aérea  Vía aérea normal:  Historia de una o mas intubaciones sin secuelas  Apariencia normal  Voz clara  Ausencia de cicatrices, quemaduras, escaras etc.  Decúbito supino  Narinas permeables  Apertura oral adecuada  Mallampati /Samson clase 1  Distancias normales  Movilidad de la laringe  Extensión cervical
  • 80. Evaluación de la vía aérea  Historia  Intubaciones previas  Problemas dentales  Enfermedades respiratorias  Enfermedad articular  Anormalidades en la coagulación  Anormalidades congénitas  Diabetes Mellitus tipo I
  • 81. Evaluación de la vía aérea  Diabetes Mellitus:  Incidencia 10 veces mayor  Síndrome movilidad articular limitada 30% - 40% Signo de Prayer
  • 82. Evaluación de la vía aérea  Examen físico:  Nivel de consciencia  Facies  Hábitos corporales  Postura  Cianosis  Embarazo
  • 83. Treacher Collins Pierre Robin Klippel Feil
  • 84. Evaluación de la vía aérea  Valoración nasal:  Tabique  Pólipos  Alteraciones de la coagulación  Fractura de base de cráneo
  • 85. Evaluación de la vía aérea  Articulación temporomandibular:
  • 88. Protrusión GRADO II
  • 90. Evaluación de la vía aérea  Labios  Cavidad oral  Dientes  24,8% demandas  Incidencia en mujeres  60% dientes reparados
  • 91. Evaluación de la vía aérea  Lengua  Proporción  Movilidad
  • 92. Evaluación de la vía aérea  Mandíbula y piso de la boca
  • 93. Distancia Tiromentoniana Mayor de 6,5
  • 94. Distancia Tiromentoniana (Escala de Patil Andreti)  Grado I: > 6.5cm  Grado II: 6.0 – 6.5cm  Grado III: < 6.0cm * Grado I: Laringoscopia e intubación endotraqueal sin dificultad. Grado II: Laringoscopia e intubación endotraqueal con cierta dificultad. Grado III: Intubación endotraqueal muy difícil o imposible.
  • 95. DISTANCIA MANDIBULAR MAYOR DE 9 CM
  • 97. Evaluación de la vía aérea  Cuello, espina cervical y hueso hiodes
  • 99. MOVIMIENTO 30° ATLANTO-OCCIPITAL
  • 101.
  • 102. Ventilación difícil •No es posible mantener saturación De oxigeno mayor a 90% usando O2 Al 100% y presión positiva •No es posible revertir los efectos de Una inadecuada ventilación utilizando Presión positiva
  • 103. Laringoscopia difícil  No es posible la visualización de ninguna porción de las cuerdas vocales con una laringoscopia convencional
  • 104. Intubación difícil  Se requieren mas de 3 intentos o mas de 10 minutos para introducir el tubo
  • 105. Evaluación de la vía aérea Factores de riesgo  Patología de la vía aérea superior  Diabetes  Obesidad  Pacientes embarazadas
  • 106.  Factores de riesgo para ventilación difícil  Mayor de 5 años  Presencia de barba  IMC mayor de 26  Ausencia de dientes  Historia de ronquido