SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 111
Transfusión sanguínea en el
 paciente con traumatismo
     craneoencefálico
 Restitución de sangre o de alguno de sus
  componentes por productos similares de origen
  humano obtenidos y conservados mediante
  procedimientos apropiados.
 El principio fundamental de la terapia transfusional
  es restablecer la función del componente faltante y
  no necesariamente su alteración cuantitativa, con lo
  que se corrige el defecto funcional, se evita la
  sobrecarga de volumen del sistema circulatorio, y
  se obtiene mayor eficiencia del recurso transfundido.
 Administrar solo el componente deficitario.
 Restablecer la función deficitaria y no sólo un
  valor de laboratorio.
 Los beneficios deben ser mayores que los
  riesgos.
 Objetivo 1:
   Restauramiento de la capacidad de transporte de
    O2 a los tejidos: PG.
 Objetivo 2:
   Restauramiento de la función hemostática: CP,
    PFC, CRIO.
Lesiones neurológicas primarias y
          secundarias
VALORACION NEUROLOGICA
EN UCI
 La mayoría de enfermedades y lesiones del SN.
 Provocan cambios funcionales característicos.



 Las condiciones del paciente de la Uci no facilitan
 la realización de una extensa valoración.
Evaluación neurológica
 Nivel de Conciencia
 Respuesta Motora
 Respiración (Patrones de Respiración)
 Posición de Globos Oculares
 Pupilas


 MUERTE CEREBRAL
ESCALA DE GLASGOW
 Fue desarrollada por Jenett y Teasdale (1977)


 Fue inicialmente desarrollada para pacientes con
 trauma craneoencefálico; Hoy en día escala de
 coma se emplea para estados neurológicos de
 causas metabólicas y vasculares.

 La escala de Glasgow que mide la respuesta
 verbal, respuesta motora y apertura de párpados
 se utiliza para valorar el estado de conciencia.
Pacientes intubados
 Respuesta Verbal:


  RESPUESTA           PUNTUACION
  Respuesta gestual   5
  Apropiada

  Respuesta gestual   4
  Inapropiada

  Gestos Faciales     2
  No hay Gestos       1
Interpretación
 Puntuación máxima y normal 15 puntos
 Puntuación mínima 3 puntos
 Se califica el traumatismo craneoencefálico (o la condición
    neurológica de base) como:
   Leve si presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos
   Moderado, si se obtiene una calificación de 12 a 9
   Grave si es menor o igual a 8.
   Los componentes evaluados registran y cuantifican las
    respuestas tanto de la corteza cerebral como del tronco
    cerebral y el Sistema Reticular Activador Ascendente,
    sustratos anatómicos del estado de vigilia. No incluye la
    respuesta pupilar ni los movimientos oculares.
Limitaciones
 Incapacidad    de obtener datos en pacientes
  intubados, sedados, afásicos o víctimas de trauma
  facial.
 Respuesta verbal alterada por trastorno auditivo,
  alteraciones psiquiátricas, lesiones de la cavidad oral
  o labios. Traqueotomía.
 La respuesta motora se ve afectada por lesiones de
  la médula espinal o nervio periférico, así como la
  inmovilización de fracturas.
 La apertura ocular puede verse afectada por edema
  palpebral.
RESPUESTA MOTORA
 Volumen muscular: Tamaño y forma, atrofia e
    hipertrofia
   Tono muscular: Flacidez, Hipotonía e Hipertonía
   La fuerza muscular
   Las posturas anormales
   Movimientos involuntarios
Posición de Decorticacion
Es una postura anormal que implica rigidez,
flexión de los brazos, puños cerrados y
piernas extendidas. La persona sostiene los
brazos doblados hacia adentro y hacia el
cuerpo con las muñecas y los dedos
doblados y puestos sobre el tórax.
Posición de descerebración
 Es una postura corporal anormal que implica
 mantener extendidos los brazos y las piernas, los
 dedos de los pies apuntando hacia abajo y la
 cabeza y el cuello arqueados hacia atrás. Los
 músculos se tensionan y se mantienen rígidos.
Respuesta motora


                 Fotomotor

                                           Corneal

Oculocefálico
                     Reflejos


                                               Tusígeno
      Nauseoso
                             Oculovestibular
Evaluación de pares craneales
 Reflejo palpebral y respuesta corneal si esta
 alterada se sospecha de lesión en el tronco
 encefálico o en el V y VII par craneal (nervio
 trigémino y facial)
 Pídale que enseñe los
 dientes, que sonría si
 hay asimetría habrá
 lesión en el VII par
 craneal (nervio facial)
 Pídale que saque la lengua esta debe estar
 centrada si la lateraliza estará afectado el XII
 par craneal (nervio hipogloso)
Patrones de respiración
   Características.
   Alteraciones




Diencéfalo      Mesencéfalo   Puente       Bulbo

Cheyne-Stokes   Taquipnea     Apneústica   Atáxica
Patrones respiratorios


Espirograma Normal      Respiración de Biot




Taquipnea                Respiración de Cheyne -
                         Stokes




                        Respiración de Kussmaull
Bradipnea
Movimientos oculares anormales

             III




                                 IV y
                                 VI
              III
PUPILAS
 Tamaño, simetría y forma.
 Reacción a la luz
 Valorar los movimientos oculares
CLASIFICACIÓN PUPILAR

                                Mióticas

                                Medias
                                                  Daño del tercer
   Según el tamaño            Midriáticas
                                                  par craneal y/o
                               Isocóricas
                                                  nervio oculo-
                                                  motor
                              Anisocóricas
Según la relación entre
         ellas                 Discóricas



                               Reactivas
 Según la respuesta a
        la luz                 Arrectivas
Efectos de la hemorragia a nivel
            cerebral
Hemorragia intracerebral
• Usualmente deriva de arteriolas y arterias pequeñas.
• La hemorragia ocurre directamente hacia al cerebro,
  formando un hematoma localizado.
 Epidemiología
• Corresponde aproximadamente a un 20% de los
  accidentes vasculares encefálicos (AVE). En Chile,
  este porcentaje es de alrededor de un 30%.
Clasificación
•       Según su localización :
    –     Extradural o epidural (generalmente post-
          traumático).
    –     Subdural (generalmente post-traumático).
    –     Subaracnoideo.
    –     Intraparenquimatoso.
    –     Intraventricular (50% son intraparenquimatosos
          que por su proximidad drena a ventrículo
          inmediatamente).
Clasificación
• Sitio típico
  – Putamen, 35% de HI.
  – Tálamo, 20% de HI.
  – Cerebelo, 15% de HI.
  – Puente, 5% de HI.
• Sitio atípico
  – Corresponde a hematomas ubicados en
    cualquier otra zona del encéfalo, siendo el
    más frecuente los lóbulos cerebrales
    (hematomas lobulares). Corresponde a un
    25% de los HI.
Etiología
• Causas más comunes:
 – HTA.
 – Trauma.
 – Diátesis hemorrágica.
 – Angiopatía amiloidea.
 – Drogas.
 – Malformaciones vasculares.
Clínica
• Insuficiente para diferenciar un hematoma de un
  infarto cerebral.
• Complemento clínico-neuroimágenes.
• Cuadro más característico:
  – Paciente, que estando en actividad, presenta un
   déficit focal, cuya naturaleza corresponderá a la
   ubicación del hematoma, asociado a cefalea y
   vómitos precoces (< de 15 minutos de iniciado los
   síntomas), posteriormente aparece compromiso de
   conciencia cuantitativo y progresivo que lleva al
   paciente al coma.
Tratamiento de urgencia
• ABC.
• Manejo de soporte.
• Neurocirugía.
Clínica: examen
• PA: cifras elevadas.
   • Examen neurológico:
   • Compromiso de conciencia.
   • Déficit focal.
   • Signos de herniación cerebral.
• Los hematomas cerebrales
 frecuentemente se presentan con
 cuadros clínicos más anodinos.
Laboratorio
• Estudio completo del medio interno: buscando
  eventuales causas de hematomas cerebrales
  como complicaciones de éstos.
• Hemograma, VHS, perfil bioquímico, electrólitos
  plasmáticos, pruebas de coagulación y
  electrocardiograma.
• Neuroimágenes:
  – TAC de cerebro sin contraste.
  – Puede complementarse con contraste si existe
   duda sobre alguna patología subyacente que sea
   pesquisable por este medio como : malformaciones
   arteriovenosas y menos frecuentemente tumores,
   aneurismas y trombosis de senos venosos
   cerebrales.
Laboratorio
• Otros exámenes de neuroimágenes como
 resonancia nuclear magnética y angiografía se
 realizarán una vez que el paciente esté
 reanimado y el especialista crea oportuno el
 descarte de alguna patología que pueda haber
 provocado el hematoma.
Tratamiento
• Manejo en equipo.
• Fases:
  – El tratamiento integral del AVE, destinado a prevenir
    las complicaciones médicas y neurológicas
  – Tratamiento específico.
Tratamiento específico

• Tratamiento médico:

  – Destinado a bajar la presión intracraneana.
Fármacos usados en la HIC
• Manitol
  – Hidrato de carbono no metabolizable con
    gran capacidad osmótica.
  – Efecto beneficioso: capacidad de sacar
    agua del territorio cerebral con HTIC.
• Sodio hipertónico
  – NaCl 3%: misma intensión del manitol.
• Glicerol y THAM
 – El mismo mecanismo de acción con manitol y sodio
   hipertónico.
Tratamientos usados en la HIC
   Corticoides
• Son muy eficaces en controlar transitoriamente la
  HTIC secundaria a edema cerebral vasogénico
  de tumores y abscesos cerebrales.
• No es eficaz en AVE.
Tratamiento quirúrgico
 Sí cirugía:
• Hematoma cerebeloso de diámetro mayor a 3
    cm. con compresión de cisternas basales y ojalá
    no en coma.
•   Hidrocefalia secundaria a hemoventrículo.
   No cirugía:
•   Hematoma de troncoencéfalo.
•   Hematoma de tálamo
Tratamiento quirúrgico
 Indicación dudosa
• Hematoma putaminal.
• Hematomas lobulares.
Respuesta cerebral ante la anemia y la
      transfusión de sangre y
          hemorderivados
INDICACIONES
 Anemia Aguda
 1º Mantener volemia al 100% con cristaloides o coloides.
 2º Transfusión de PG sí:
   Hb<7gr/dl en paciente previamente sano.
   Hb<8gr/dl en paciente con hemorragia incontrolada o
    dificultad de adaptación a la anemia (diabetes, mayor de 65
    años, enfermedad vascular, respiratoria)
   Hb<9gr/dl en paciente con antecedente de insuficiencia
    cardíaca o coronaria.
 3ºReponer factores de coagulación según estudio de
 hemostasia (pérdidas sanguíneas-100% volemia)
 Anemia pre, per y postoperatoria:
   En general son los mismos criterios que en la
    anemia aguda.
   Paciente sin descompensación
    cardiopulmonar: Si Hb<7gr/dl.
   Paciente con antecedentes cardiopulmonares:
    Si Hb<8gr/dl.
   Paciente con descompensación
    cardiopulmonar: Si Hb<9gr/dl.
 Anemia Crónica
  1ºTratamiento causal: ferroterápia, vit B12, ácido fólico.
  2ºTransfusión de PG si hay anemia sintomática (astenia,
   taquicardia, taquipnea). Orientativo según la cifra de
   hemoglobina:
  CIFRA DE HB:
  <5gr/dl          5-9gr/dl             >10gr/dl
  Si transfusión Decisión clínica   Casi nunca



 Anemia en Hemopatías malignas y cáncer:
  Mantener una Hb entre 8 y 9 gr/dl.
 Dosis:



           VGR= (Htod-Htop) VST
                   100
 VGR: Volumen de Glóbulos Rojos 1Pg: 200ml
 Htod: Hto deseado
 Htop: Hto paciente
 VST: Volumen sanguíneo total.   70ml/kg
Transfusión de sangre y derivados
 Son preparados a partir de una unidad de
 sangre total tras la extracción de unos 200 a 250
 mL de plasma. Volumen: aproximadamente 300
 mL. Se puede obtener también por aféresis, por
 centrifugación o separación gravitatorio de los
 eritrocitos del plasma.

 Almacenamiento: 1 a 6 °C. Hto: 70 a 80% (3)
 durante 35 días con CPDA-1 o 21 días con CPD.
 Capacidad de transporte de oxígeno igual a la
 de sangre total, dado que contiene el mismo
 número de GR por unidad.
 INDICACIONES:
 Tratamiento de la anemia aguda y crónica en
   pacientes que únicamente necesitan un
   aumento de la capacidad de transporte de
   oxígeno y de la masa celular.
 FUNCION:
  Los eritrocitos contienen hemoglobina, un
   complejo proteico conteniendo hierro y
   funciona como una molécula acarreadora de
   oxigeno a través del organismo, aportando una
   cantidad suficiente de oxigeno a las células
   para que lleven a cabo el proceso de
 Dosis y administración:
- La dosis depende de la clínica del paciente.
 En ausencia de hemorragia o hemólisis, en el
 adulto una unidad de GR eleva la
 concentración media de Hb en un 1g/dL, y el
 Hto en un 3%.
 Glóbulos rojos lavados con solución salina:
   Después del lavado, las células son suspendidas
   en solución salina fisiológica, a un Hto del 70 a
   80%, en un volumen aproximado de 180mL (4).
   Con esta técnica se puede reducir la concentración
   de leucocitos y aumentar la remoción de plaquetas
   y restos celulares
 Glóbulos rojos lavados con solución
 salina:
 Indicaciones:
   • Su única indicación actual en adulto es la
    prevención de reacciones alérgicas recurrentes o
    graves . También se pueden usar para
    transfusiones intrauterinas.
 Contraindicaciones y precauciones:
  • No se pueden almacenar durante más de 24 h,
    ya que la apertura del sistema para realizar el
    lavado implica un riesgo de contaminación de la
    unidad. El lavado se asocia con una pérdida de la
    masa de GR del 10 a 20%. Como contienen
 Glóbulos rojos pobres en leucocitos:
 Los GR pobres en leucocitos deben
  contener < 5 – 106 leucocitos/unidad y
  retener el 85% de los GR originales (1, 3),
  tomando en consideración que una unidad
  de GR normal contiene de 1 a 3 – 109
  leucocitos.
 No están indicados para prevenir la EICH.
 Glóbulos rojos congelados:


 Se obtienen a partir de una unidad de GR a la
 que se añade glicerol, que actúa como
 crioprotector, antes de proceder a su congelación
 a una temperatura de –65 a –200 °C, a la que se
 pueden almacenar durante períodos de hasta 10
 años.
 Glóbulos rojos congelados:
 En el momento de usarlos se descongelan, se elimina el
 glicerol por lavado y luego se reconstituyen con solución
 salina fisiológica hasta alcanzar un Hto del 70 a 80%;
 después de esto se pueden guardar a la temperatura de
 conservación de los GR (1 a 6 °C) durante no más de 24
 h, teniendo en cuenta que el proceso se realiza en un
 sistema abierto.

 Después de la desglicerolización se debe recuperar al
 menos un 80% de los GR originales, cuya viabilidad
 debe ser del 70% 24 h después de la transfusión.
 Glóbulos rojos congelados:
Parece no transmitir CMV, pero sí otras
 enfermedades infecciosas.
Su masa de GR es menor que la
 original debido a la pérdida de células
 durante su preparación, por lo cual se
 requerirán más unidades para satisfacer
 las necesidades del paciente. Se
 administran a través de filtros.
Porción líquida que se obtiene al centrifugar
una unidad de sangre completa
en las primeras 6 horas de obtenida


Si el plasma es obtenido
después de 8 a 72 horas
después de colectada la
sangre se denomina
plasma envejecido
COMPOSICIÓN Y
CARACTERÍSTICAS
Volumen: 229 ml. (entre 180 y
278 ml.).
Contenido medio en factores
de la coagulación:                         inmunoglobulinas,
                                   carbohidratos, minerales y
Factor VIII 0.87 UI/ml
                                        grasas concentración
Factor V 1.01 UI/ml
Factor II 1.11 UI/ml                       similar a la que se
Fibrinógeno 2.71 g/l Proteínas           encuentra en sangre
1 unidad de factores de
                               CONSERVACIÓN         circulante
coagulación/ml plasma
                                A -30 º C.
1mg de fibrinógeno/ml de
                                Caducidad 1 año.
plasma
                                OBSERVACIONES
                                El plasma fresco, excepto situaciones
                                extraordinarias, no tiene un uso
                                transfusional. Es un producto intermedio
                                que se trata con azul de metileno o es
                                enviado a la industria para la fabricación
                                de derivados
PLASMA FRESCO CONGELADO

                              Recién        A las 24
                              descongelad   horas
                              o
Congelación en    FBG (g/l)   2,67          2,25
primeras 8        II          80            80
horas: asegurar   V           80            75
conservación de   VII         90            80
FC (V y VIII)     VIII        92            51
                  IX          100
Factores          X           85            85
coagulantes y     XI          100
anticoagulantes   XII         83
ligeramente       XIII        100
reducidos         AT-III      100
(tabla)           FVW         80*
DOSIS


La dosis recomendada es de 10 – 15 ml / kg de
peso, dosis adicionales de PFC dependerán de
la vida media de cada factor de coagulación que
se está reemplazando.
        La sobrecarga circulatoria puede ocurrir cuando se
        exceden dosis de 30 ml / kg / día, por lo tanto, es
        difícil alcanzar un nivel hemostático adecuado en
        pacientes con deficiencias hereditarias de los
        factores de coagulación como ocurre en los
        pacientes con hemofilia B (deficiencia del factor IX)

              Con el PFC no se requieren pruebas
       cruzadas, pero al igual que con las plaquetas deben
       de ser compatibles por grupo ABO.
EFECTOS ADVERSOS del PFC

Tipo de      Causa más         Clínica        Actitud         Profilaxis
reacción     frecuente
Febril no    Citocinas del     Fiebre,        Parar           Antipiréticos
hemolítica   plasma            escalofríos,   transfusión
                               rigidez        Sintomático
Alérgica     Alergia a         Urticaria      Reducir ritmo y Antihistamín
             sustancia soluble                vigilar         icos
             del donante                      Antihistamínico
                                              s
Anafilaxia   Plasma con IgA    Anafilaxia     Parar            Transfundir
             a receptor con                   transfusión      componente
             déficit (1:500)                  O2, corticoides, s sin IgA
                                              epinefrina ev
Sepsis       Contaminación     Fiebre,      Parar             Infundir los
             bacteriana        hipotensión, transfusión       componente
                               shock, CID, ATB, soporte       s en < 4
CRIOPECIPITADO
A partir de PFC que se descongela a 4ºC durante 24
horas (globulinas insolubles en frío)
Contiene: FBG, fVIII, fXIII y FvW
Se vuelve a congelar a -18ºC hasta 1 año
Uso más común: disfibrinogenemia e
hipofibrinogenemia adquirida (transfusiones masivas y
CID) con FBG<100mg/dl
No indicado en Hemofilia A (transmisión viral)
Concentrado de FBG altamente purificado (en
desarrollo)
Contenido:

Factor:
VIII:C.........................8
0U
Fibrinógeno:.................
.........150mg
Factor
XIII..............................   Duración:
20-30%
Factor Von                           Congelado a -40º C
Willebrand...........40-             tiene una duración de
70%                                  1 año, pero una vez
                                     descongelado debe
                                     usarse antes de las 4
                                     horas.
INDICACIONES

        Hemofilia A
        Enfermedad Von
        Willebrand
        Deficiencia Factor XIII
        Hipofibrinogenemia
        (Fibrinógeno <100 mg/dl)
•CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:

       No se debe usar en el tratamiento de
pacientes con déficit de factores diferentes de los
presentes en el crioprecipitado. No son
necesarias pruebas de compatibilidad, pero debe
usarse en pacientes que tengan compatibilidad
ABO. El riesgo de transmisión de enfermedades
infecciosas es el mismo que con el PFC.
DOSIS:


              La dosis a administrar dependerá del volumen
              sanguíneo del receptor y de su situación clínica.
              De forma orientativa puede indicarse 1 bolsa de
              crioprecipitado por cada 6-7 Kg de peso.

Hipofibrinogenemia:

   * Objeto: mantener=Fibrinógeno >
   100mg/dl(lg/L)
   Fibrinógeno= (Fd –Fp) V.P
                100
   Fibrinógeno= 150 mg /
   Crioprecipitado
   Fd= Fibrinógeno deseado(mg/dl)
   Fp= Fibrinógeno paciente
   VP= Volúmen plasmático(ml) = 4%
Transfusión sanguínea y respuesta
           neurológica
HEMOVIGILANCIA
Conjunto de procedimientos de
vigilancia organizados que
cubren la cadena de transfusión
entera, desde la colecta de la
Sangre y sus componentes hasta
el seguimiento de los receptores,
con vista a recoger y evaluar la
información sobre
efectos inesperados o
indeseables, que resulten de la
utilización terapéutica de los
componentes sanguíneos lábil es
para prevenir sus apariciones.
mejorar y mantener la calidad en todo el proceso de la Medicina
Transfusional,
Para la prescripción oportuna de la sangre o sus componentes,
con una
justificación clínicamente clara.
Sin riesgo de
transmisión de
enfermedades, ni de
efectos nocivos


• Los errores deben de
ser prevenibles y sólo
se podrán lograr a
través de
 procesos continuos
de sistemas de control
de calidad en los
Bancos de Sangre.
 Reposición de la
 volemia del paciente
 con eritrocitos
 concentrados en 24
 horas.
Controlar el sangrado
                        Restaurar el volumen

              Determinar Parámetros de
              Coagulación

       Transfundir Concentrados de
       Hematíes

Considerar Transfusión de
Plaquetas, Crioprecipitado.
TOXICIDAD POR
CITRATO

 CAMBIOS ÁCIDO
 BÁSICOS

  VARIACIONES EN EL 2,3 –
  DPG, HIPERPOTASEMIA,
  HIPOCALCEMIA
      HEMOSTASIA ,
      HIPOTERMIA
CAMBIOS ÁCIDO
BÁSICOS

                El metabolismo de la
                 célula roja decrece
                 progresivamente
                 durante               el
                 almacenamiento
                 refrigerado     y    se
                 presenta una variedad
                 de cambios químicos.
                El pH de la sangre
                 almacenada con su
                 citrato (anticoagulante)
                 es aproximadamente
Dado que el hígado
  convierte el citrato
  sódico en bicarbonato
  sódico.


 Está contraindicada la administración
 rutinaria de bicarbonato cuando se
 realizan transfusiones voluminosas, ya que
 acentúa la alcalosis.
VARIACIONES EN EL 2,3 – DPG,
HIPERPOTASEMIA, HIPOCALCEMIA




                    Un descenso de los
                    niveles de 2,3 – DPG
                    eritrocitario supone
                    una mayor afinidad
                    del oxígeno por la
                    hemoglobina, lo que
                    implica una mayor
                    dificultad       para
Efectos adversos de la transfusión
        de hemoderivados
REACCION
              TRANSFUSIONAL
             UNA REACCION POSTRANSFUSIONAL         ES UN
             ACCIDENTE Y/O INCIDENTEASOCIADO CON EL ACTO
             TRANSFUSIONAL, CUYO MAGNITUD Y APARICION EN
             EL TIEMPO SON DE CARÁCTER VARIABLE , PERO
             QUE REPERCUTE SOBRE EL ESTADO DEL PACIENTE,
             AGRAVANDO EN MUCHAS OCASIONES EL CUADRO
             CLINICO    DEL   MISMO,    O   PRODUCIENDOLE
             COMPLICACIONES A LARGO PLAZO.
SEGÚN EL TIEMPO DE APARICION DE LOS SINTOMAS SE
                 CLASIFICAN EN:

        INMEDIATAS                   TARDIAS
            O                           O
          AGUDAS                   RETARDADAS

      Menor de 24 Horas          Mayor de 24 Horas
CATEGORIAS DE REACCIONES
    TRANSFUSIONALES
                1.- Rc hemolítica
                   aguda.
                2.- Rc febril no
                hemolítica.
                3.- Rc alérgica.
                4- Aloinmunización con
                Destrucción plaquetaria

                1.- Rc hemolítica retardada.
                2.- Aloinmunización frente Ag.
                3.- Enfermedad injerto contra
                    huésped postransfusional.
                4.- Púrpura postransfusional.
                5.- Inmunomodulación.
CATEGORIAS DE REACCIONES
    TRANSFUSIONALES
                1.- Sobrecarga circulatoria.
                2.- Hemólisis no inmune.
                3.- Rc hipotensivas.




                1.- Transmisión de agentes
                   infecciosos.
                2.- Hemosiderosis
                   postransfusional.
REACCIONES
                         TRANSFUSIONALES
                         AGUDAS                                         TARDIAS



                                                             1.- Infecciones Transmitidas:
                                                               - VIH 1 y VIH 2.
                                                               - Hepatitis B y C.
Hipersensibilidad:                      - Hemolisis Aguda      - Treponema Pallidium.
   Alérgica,                            Intravascular.         - Tripanosoma Cruzi.
   Urticaria                            - Shock Séptico.       - Plasmodium.
                     Hipersensibilidad                         - CMV
                                        - Sobrecarga de
                                                               - Raras PVB-19
                     Moderada a Severa:     Volumen.
                                                             2.- Reacción Hemolitica Tardia.
                     - Febriles no      - Reacción           3.- Purpura Post Transfusión.
                        Hemolíticas: Ac     Anafiláctica.    4.- Enfermedad Injerto contra Huésped.
                        Plaquetarios,   - Lesión Pulmonar    5.- Sobrecarga de Hierro.
                        Leucocitos,         Asociada a
                        Proteínas           transfusiones.
                     - -Contaminación
                        Bacteriana.
                     - Pirógenos.
Como se PRODUCE:
TRANSFUSION          SE ADMINISTRA          QUE CONTIENEN ANTIGENOS DE GRUPOS
                                           SANGUINEOS (ABO Y RH FRECUENTES, PERO
                COMPONENTES CELULARES Y             NO SON LOS UNICOS)
                     PLASMATICOS




    RECEPTOR INMUNOCOMPETENTE         REACCION DE TRANSFUSION
       PRODUCE ANTICUERPOS
REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA
                    AGUDAS
LEVES:
•   Liberación de Histamina – Proteínas.

•Síntomas: Reacciones Cutáneas (Urticaria –
Erupciones), Prurito.

•Manejo: Suspender Transfusión, Administra
Clorfenamina 0.1mg/Kg IM.
REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA
MODERADA:
•  Fiebre y Escalofríos: 1-2% por liberación de
citoquinas y por reacción de leucocitos.

•Ocurre 30 – 60 minutos.


•Signos y Síntomas: enrojecimiento, Urticaria,
Escalofríos, Fiebre, Taquicardia, Ansiedad,
Prurito, Disnea y Cefalea.
REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA
 Suspender la Transfusión. Reemplace el equipo
de infusión y mantenga una vía venosa permeable
con suero salino normal.

Evite la unidad de sangre con el equipo de
Infusión, orina fresca y nuevas muestras de sangre
(1 coagulada y 1 anti coagulada) de la vena
opuesta al sitio de Infusión con un formulario
apropiado al banco de sangre para investigación.

Administrar Antihistamínico EV o IM (Ejm
Clorfenamina 0.001 mg/Kg) y un antipirético oral o
rectal (Ejm Paracetamol 10mg/kg: 500mg- 1g en
adulto). Evitar la Aspirina en pacientes
Trombopenicos.
REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA
Administrar Corticoides Ev y Bronco
dilatadores si hay características
Anafilácticas (Ejm. Broncoespasmo,
Estridor).

Recolectar    orina      durante  las
próximas 24 horas para evidenciar la
hemolisis y enviar al laboratorio.

Si   hay mejoría clínica, reinicie
lentamente la transfusión con una
nueva unidad de sangre y observar
cuidadosamente.
REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA
SEVERA:
•Hemolisis Aguda Intravascular.
•Contaminación Bacteriana y Shock Séptico.
• Sobrecarga de Volumen.
• Reacción Anafiláctica.
•Injuria Pulmonar asociada a transfusiones.
REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA
          MANIFESTACIONES CLINICAS

 Escalofríos.         Hemorragia Inexplicada (CID).
 Fiebre.              Ansiedad.
 Cansancio.           Dolor Torácico.
 Shock.               Distress Respiratorio.
 Taquicardia.         Dolor Lumbar.
 Hemoglobinuria.      Cefalea.
                       Disnea.
REACCION TRANSFUSIONAL
            HEMOLITICAS
•Suspender la Transfusión. Reemplace el
equipo de Infusión y mantenga una vía venosa
permeable con suero salino normal.

•Infunda suero salino normal para mantener la
PA sistólica (inicial 20-30 ml/Kg). Si esta
Hipotenso, administrar en 5 minutos y elevar
las piernas del paciente.
REACCION TRANSFUSIONAL
            HEMOLITICAS
•Mantener la vía aérea permeable y administrar
oxigeno en concentraciones altas por
mascarilla.

•Administrar Adrenalina (como solución 1:1000)
0.01 mg/Kg vía IM

•Administrar Corticoides EV y Bronco
dilatadores si hay características de Anafilaxia (
Ejm. Bronco espasmo, estridor)
REACCION TRANSFUSIONAL
            HEMOLITICAS
•Administrar Diuréticos. Ejm Furosemida
1mg/Kg EV.

•Enviar la unidad de sangre con el equipo de
Infusión, una muestra de orina fresca y nuevas
muestras de sangre (1 coagulada y 1 anti
coagulada) de una vena opuesta al sitio de
infusión con un formulario de solicitud
apropiado de banco de sangre y al laboratorio
para Investigaciones.

•Analizar visualmente para signos de
REACCION TRANSFUSIONAL
            HEMOLITICAS
•Comenzar una recolección de orina en 24
horas con un registro de balance de fluidos
(registrar ingresos y Egresos). Mantener el
Balance de Fluidos.

•Evaluar si hay Hemorragia por el sitio de
Punción o Herida. Si hay evidencia clínica de
CID, Administrar: Concentrados de plaquetas
(Adulto: 5-6 Unidades) y ya sea
Crioprecipitado(adulto: 12 Unidades) o plasma
Fresco congelado (adulto: 3 unidades).
REACCION TRANSFUSIONAL AGUDAS
HEMOLISIS AGUDA:
•El receptor posee Ac contra GR.


•Isoaglutininas ABO. Rh.


•Manifestaciones    Clínicas:   Hipotensión,
Taquicardia,       Fiebre,       Escalofríos,
Hemoglobinuria, Dolor Torácico y dolor en el
sitio de Infusión.
REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA
REACCIONES FEBRILES NO HEMOLITICAS:
•La mas Frecuente


•Aumento de 1ºC


•Por exclusión


•Descartar otras causas de Fiebre.
REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA
REACCIONES ANAFILACTICAS:
•Milímetros del Producto.


•Manifestaciones Clínicas: Disnea, Tos,
Nauseas, Vómitos, Hipotensión, Bronco
espasmo, Paro Respiratorio, Choque y
Perdida de la Conciencia.

•Administra Adrenalina 0.5ml – 1ml;
1:1000 Sc

•Deficit de Ig A
REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA
LESION PULMONAR AGUDA:
•Anticuerpos anti- HLA: se unen a los
leucocitos del receptor.

•Forman agregados en vasos pulmonares.


•Liberación de mediadores inflamatorios


•Manifestación Clínica: Dificultad respiratoria,
edema pulmonar, infiltrados intersticiales.
REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA
SOBRECARGA DE LIQUIDOS:


Los componentes de la sangre son excelentes
expansores de la volemia y una transfusión
puede inducir rápidamente una sobrecarga de
volumen. Este problema se reduce al mínimo
controlando la velocidad y volumen de la
transfusión y utilizando diuréticos.
REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA
CONTAMINACION BACTERIAN Y SHOCK
SEPTICO:
•Afecta 0.4% de los glóbulos rojos y 1-2% de
los concentrados plaquetarios.

•Poco frecuente por temperaturas bajas.


•Yersinia y Pseudomonas. Entre 1 – 6 ºC.
REACCION TRANSFUSIONAL TARDIAS
INFECCIONES TRANSMITIDAS:
•VIH: 21 días después de la exposición y por
detección de P. p24.

•Virus Linfotropico de células T Humanas
•
•HTLV: trastorno neurológicos y leucemia de
Células T.
REACCION TRANSFUSIONAL TARDIAS
HEPATITIS B:


•Cirrosis y Cáncer primario de Hígado.
Infección Subclinica.




•Raras veces se transmite Hepatitis A.
REACCION TRANSFUSIONAL TARDIA
CITOMEGALOVIRUS:
•Alta Proporción de infectados.


•Inmunocomprometidos.


•Los receptores de trasplantes seronegativos
en cuanto a CMV.

•Neonatos.
REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA




SIFILIS.
Enfermedad de CHAGAS.
Parvovirus B-19
Malaria.
B. Burgdorferi.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
REACCION TRANSFUSIONAL TARDIA
REACCIONES POSTRANSFUSIONALES
HEMOLITICAS Y SEROLOGICAS TARDIAS

•Pacientes previamente sensibilizados a los
aloantigenos Eritrocitarios.
REACCION TRANSFUSIONAL TARDIA
PURPURA POSTRANSFUSION


•Es causado por Anticuerpos dirigidos contra
plaquetas en el receptor.
•Trombocitopenia aguda severa 5 -10 días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatria
 
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIONeurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Choque neurogenico
 
Monitoreo de la PIC
Monitoreo de la PICMonitoreo de la PIC
Monitoreo de la PIC
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013Clase ecg normal 2 marzo 2013
Clase ecg normal 2 marzo 2013
 
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICACONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
CONCIENCIA SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA
 
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversaAtaxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
Ataxia cerebelar, Guilläin Barré, mielitis transversa
 
Shock
ShockShock
Shock
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
 
Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉSÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
SÍNDROME DE GUILLAIN - BARRÉ
 
Tec
TecTec
Tec
 
Accidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorioAccidente isquemico transitorio
Accidente isquemico transitorio
 
Trombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosaTrombolisis endovenosa
Trombolisis endovenosa
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
14. algoritmo de shock cardiogenico
14. algoritmo de shock cardiogenico14. algoritmo de shock cardiogenico
14. algoritmo de shock cardiogenico
 

Destacado

Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineosManejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineosVaNessa VerLop
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangreAdrianita Villota
 
Pupilas.ppt
Pupilas.ppt Pupilas.ppt
Pupilas.ppt david cg
 
2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermerializgardenia
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineaschentu
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 

Destacado (10)

Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineosManejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
 
Exploracion de pupilas
Exploracion de pupilasExploracion de pupilas
Exploracion de pupilas
 
Pupilas.ppt
Pupilas.ppt Pupilas.ppt
Pupilas.ppt
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria2º diagnostico de enfermeria
2º diagnostico de enfermeria
 
Exploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilaresExploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilares
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 

Similar a Transfusión sanguínea en el paciente con TCE

Similar a Transfusión sanguínea en el paciente con TCE (20)

Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
 
Monitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoMonitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgico
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
ACV env.ppt
ACV env.pptACV env.ppt
ACV env.ppt
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebral
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Rehabilitacion ecv (b)
Rehabilitacion  ecv (b)Rehabilitacion  ecv (b)
Rehabilitacion ecv (b)
 
Nervis Craneanos
Nervis CraneanosNervis Craneanos
Nervis Craneanos
 
Nervis Craneanos
Nervis CraneanosNervis Craneanos
Nervis Craneanos
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
21. TCE.pdf
21. TCE.pdf21. TCE.pdf
21. TCE.pdf
 
Tce. expo
Tce. expoTce. expo
Tce. expo
 

Más de Osimar Juarez

Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasOsimar Juarez
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCEOsimar Juarez
 
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEFisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEOsimar Juarez
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaOsimar Juarez
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaOsimar Juarez
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEOsimar Juarez
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveOsimar Juarez
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoOsimar Juarez
 
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCEComplicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCEOsimar Juarez
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEOsimar Juarez
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEOsimar Juarez
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIOsimar Juarez
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaOsimar Juarez
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealOsimar Juarez
 

Más de Osimar Juarez (20)

Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Síndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelasSíndrome postraumático y secuelas
Síndrome postraumático y secuelas
 
Rehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCERehabilitación en el TCE
Rehabilitación en el TCE
 
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCEFisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
Fisioterapia y rehabilitación de pacientes con secuelas de TCE
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastía
 
Craniestomía descompresiva
Craniestomía descompresivaCraniestomía descompresiva
Craniestomía descompresiva
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Hipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE graveHipotermia para el manejo del TCE grave
Hipotermia para el manejo del TCE grave
 
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudoComportamiento de la BHE en trauma agudo
Comportamiento de la BHE en trauma agudo
 
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCEComplicaciones cardiopulmonares en el TCE
Complicaciones cardiopulmonares en el TCE
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCE
 
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCEDisfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
Disfunción neuroendocrina en el paciente con TCE
 
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCEAlteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
Alteraciones de la coagulación y tromboprofilaxis en el TCE
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimidaEscalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
Escalpe, hematoma subgaleal y fractura deprimida
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 

Transfusión sanguínea en el paciente con TCE

  • 1. Transfusión sanguínea en el paciente con traumatismo craneoencefálico
  • 2.  Restitución de sangre o de alguno de sus componentes por productos similares de origen humano obtenidos y conservados mediante procedimientos apropiados.  El principio fundamental de la terapia transfusional es restablecer la función del componente faltante y no necesariamente su alteración cuantitativa, con lo que se corrige el defecto funcional, se evita la sobrecarga de volumen del sistema circulatorio, y se obtiene mayor eficiencia del recurso transfundido.
  • 3.  Administrar solo el componente deficitario.  Restablecer la función deficitaria y no sólo un valor de laboratorio.  Los beneficios deben ser mayores que los riesgos.
  • 4.  Objetivo 1:  Restauramiento de la capacidad de transporte de O2 a los tejidos: PG.  Objetivo 2:  Restauramiento de la función hemostática: CP, PFC, CRIO.
  • 6. VALORACION NEUROLOGICA EN UCI  La mayoría de enfermedades y lesiones del SN. Provocan cambios funcionales característicos.  Las condiciones del paciente de la Uci no facilitan la realización de una extensa valoración.
  • 7. Evaluación neurológica  Nivel de Conciencia  Respuesta Motora  Respiración (Patrones de Respiración)  Posición de Globos Oculares  Pupilas  MUERTE CEREBRAL
  • 8.
  • 9. ESCALA DE GLASGOW  Fue desarrollada por Jenett y Teasdale (1977)  Fue inicialmente desarrollada para pacientes con trauma craneoencefálico; Hoy en día escala de coma se emplea para estados neurológicos de causas metabólicas y vasculares.  La escala de Glasgow que mide la respuesta verbal, respuesta motora y apertura de párpados se utiliza para valorar el estado de conciencia.
  • 10.
  • 11. Pacientes intubados  Respuesta Verbal: RESPUESTA PUNTUACION Respuesta gestual 5 Apropiada Respuesta gestual 4 Inapropiada Gestos Faciales 2 No hay Gestos 1
  • 12. Interpretación  Puntuación máxima y normal 15 puntos  Puntuación mínima 3 puntos  Se califica el traumatismo craneoencefálico (o la condición neurológica de base) como:  Leve si presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos  Moderado, si se obtiene una calificación de 12 a 9  Grave si es menor o igual a 8.  Los componentes evaluados registran y cuantifican las respuestas tanto de la corteza cerebral como del tronco cerebral y el Sistema Reticular Activador Ascendente, sustratos anatómicos del estado de vigilia. No incluye la respuesta pupilar ni los movimientos oculares.
  • 13. Limitaciones  Incapacidad de obtener datos en pacientes intubados, sedados, afásicos o víctimas de trauma facial.  Respuesta verbal alterada por trastorno auditivo, alteraciones psiquiátricas, lesiones de la cavidad oral o labios. Traqueotomía.  La respuesta motora se ve afectada por lesiones de la médula espinal o nervio periférico, así como la inmovilización de fracturas.  La apertura ocular puede verse afectada por edema palpebral.
  • 14.
  • 15. RESPUESTA MOTORA  Volumen muscular: Tamaño y forma, atrofia e hipertrofia  Tono muscular: Flacidez, Hipotonía e Hipertonía  La fuerza muscular  Las posturas anormales  Movimientos involuntarios
  • 16. Posición de Decorticacion Es una postura anormal que implica rigidez, flexión de los brazos, puños cerrados y piernas extendidas. La persona sostiene los brazos doblados hacia adentro y hacia el cuerpo con las muñecas y los dedos doblados y puestos sobre el tórax.
  • 17. Posición de descerebración  Es una postura corporal anormal que implica mantener extendidos los brazos y las piernas, los dedos de los pies apuntando hacia abajo y la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás. Los músculos se tensionan y se mantienen rígidos.
  • 18.
  • 19. Respuesta motora Fotomotor Corneal Oculocefálico Reflejos Tusígeno Nauseoso Oculovestibular
  • 20. Evaluación de pares craneales
  • 21.  Reflejo palpebral y respuesta corneal si esta alterada se sospecha de lesión en el tronco encefálico o en el V y VII par craneal (nervio trigémino y facial)
  • 22.  Pídale que enseñe los dientes, que sonría si hay asimetría habrá lesión en el VII par craneal (nervio facial)
  • 23.  Pídale que saque la lengua esta debe estar centrada si la lateraliza estará afectado el XII par craneal (nervio hipogloso)
  • 24.
  • 25. Patrones de respiración  Características.  Alteraciones Diencéfalo Mesencéfalo Puente Bulbo Cheyne-Stokes Taquipnea Apneústica Atáxica
  • 26. Patrones respiratorios Espirograma Normal Respiración de Biot Taquipnea Respiración de Cheyne - Stokes Respiración de Kussmaull Bradipnea
  • 28. PUPILAS  Tamaño, simetría y forma.  Reacción a la luz  Valorar los movimientos oculares
  • 29. CLASIFICACIÓN PUPILAR Mióticas Medias Daño del tercer Según el tamaño Midriáticas par craneal y/o Isocóricas nervio oculo- motor Anisocóricas Según la relación entre ellas Discóricas Reactivas Según la respuesta a la luz Arrectivas
  • 30.
  • 31.
  • 32. Efectos de la hemorragia a nivel cerebral
  • 33. Hemorragia intracerebral • Usualmente deriva de arteriolas y arterias pequeñas. • La hemorragia ocurre directamente hacia al cerebro, formando un hematoma localizado.  Epidemiología • Corresponde aproximadamente a un 20% de los accidentes vasculares encefálicos (AVE). En Chile, este porcentaje es de alrededor de un 30%.
  • 34. Clasificación • Según su localización : – Extradural o epidural (generalmente post- traumático). – Subdural (generalmente post-traumático). – Subaracnoideo. – Intraparenquimatoso. – Intraventricular (50% son intraparenquimatosos que por su proximidad drena a ventrículo inmediatamente).
  • 35. Clasificación • Sitio típico – Putamen, 35% de HI. – Tálamo, 20% de HI. – Cerebelo, 15% de HI. – Puente, 5% de HI. • Sitio atípico – Corresponde a hematomas ubicados en cualquier otra zona del encéfalo, siendo el más frecuente los lóbulos cerebrales (hematomas lobulares). Corresponde a un 25% de los HI.
  • 36. Etiología • Causas más comunes: – HTA. – Trauma. – Diátesis hemorrágica. – Angiopatía amiloidea. – Drogas. – Malformaciones vasculares.
  • 37. Clínica • Insuficiente para diferenciar un hematoma de un infarto cerebral. • Complemento clínico-neuroimágenes. • Cuadro más característico: – Paciente, que estando en actividad, presenta un déficit focal, cuya naturaleza corresponderá a la ubicación del hematoma, asociado a cefalea y vómitos precoces (< de 15 minutos de iniciado los síntomas), posteriormente aparece compromiso de conciencia cuantitativo y progresivo que lleva al paciente al coma.
  • 38. Tratamiento de urgencia • ABC. • Manejo de soporte. • Neurocirugía.
  • 39. Clínica: examen • PA: cifras elevadas. • Examen neurológico: • Compromiso de conciencia. • Déficit focal. • Signos de herniación cerebral. • Los hematomas cerebrales frecuentemente se presentan con cuadros clínicos más anodinos.
  • 40. Laboratorio • Estudio completo del medio interno: buscando eventuales causas de hematomas cerebrales como complicaciones de éstos. • Hemograma, VHS, perfil bioquímico, electrólitos plasmáticos, pruebas de coagulación y electrocardiograma. • Neuroimágenes: – TAC de cerebro sin contraste. – Puede complementarse con contraste si existe duda sobre alguna patología subyacente que sea pesquisable por este medio como : malformaciones arteriovenosas y menos frecuentemente tumores, aneurismas y trombosis de senos venosos cerebrales.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Laboratorio • Otros exámenes de neuroimágenes como resonancia nuclear magnética y angiografía se realizarán una vez que el paciente esté reanimado y el especialista crea oportuno el descarte de alguna patología que pueda haber provocado el hematoma.
  • 44. Tratamiento • Manejo en equipo. • Fases: – El tratamiento integral del AVE, destinado a prevenir las complicaciones médicas y neurológicas – Tratamiento específico.
  • 45. Tratamiento específico • Tratamiento médico: – Destinado a bajar la presión intracraneana.
  • 46. Fármacos usados en la HIC • Manitol – Hidrato de carbono no metabolizable con gran capacidad osmótica. – Efecto beneficioso: capacidad de sacar agua del territorio cerebral con HTIC. • Sodio hipertónico – NaCl 3%: misma intensión del manitol. • Glicerol y THAM – El mismo mecanismo de acción con manitol y sodio hipertónico.
  • 47. Tratamientos usados en la HIC  Corticoides • Son muy eficaces en controlar transitoriamente la HTIC secundaria a edema cerebral vasogénico de tumores y abscesos cerebrales. • No es eficaz en AVE.
  • 48. Tratamiento quirúrgico  Sí cirugía: • Hematoma cerebeloso de diámetro mayor a 3 cm. con compresión de cisternas basales y ojalá no en coma. • Hidrocefalia secundaria a hemoventrículo.  No cirugía: • Hematoma de troncoencéfalo. • Hematoma de tálamo
  • 49. Tratamiento quirúrgico  Indicación dudosa • Hematoma putaminal. • Hematomas lobulares.
  • 50. Respuesta cerebral ante la anemia y la transfusión de sangre y hemorderivados
  • 51. INDICACIONES  Anemia Aguda  1º Mantener volemia al 100% con cristaloides o coloides.  2º Transfusión de PG sí:  Hb<7gr/dl en paciente previamente sano.  Hb<8gr/dl en paciente con hemorragia incontrolada o dificultad de adaptación a la anemia (diabetes, mayor de 65 años, enfermedad vascular, respiratoria)  Hb<9gr/dl en paciente con antecedente de insuficiencia cardíaca o coronaria.  3ºReponer factores de coagulación según estudio de hemostasia (pérdidas sanguíneas-100% volemia)
  • 52.  Anemia pre, per y postoperatoria:  En general son los mismos criterios que en la anemia aguda.  Paciente sin descompensación cardiopulmonar: Si Hb<7gr/dl.  Paciente con antecedentes cardiopulmonares: Si Hb<8gr/dl.  Paciente con descompensación cardiopulmonar: Si Hb<9gr/dl.
  • 53.  Anemia Crónica  1ºTratamiento causal: ferroterápia, vit B12, ácido fólico.  2ºTransfusión de PG si hay anemia sintomática (astenia, taquicardia, taquipnea). Orientativo según la cifra de hemoglobina:  CIFRA DE HB:  <5gr/dl 5-9gr/dl >10gr/dl  Si transfusión Decisión clínica Casi nunca  Anemia en Hemopatías malignas y cáncer:  Mantener una Hb entre 8 y 9 gr/dl.
  • 54.  Dosis: VGR= (Htod-Htop) VST 100  VGR: Volumen de Glóbulos Rojos 1Pg: 200ml  Htod: Hto deseado  Htop: Hto paciente  VST: Volumen sanguíneo total. 70ml/kg
  • 55. Transfusión de sangre y derivados
  • 56.  Son preparados a partir de una unidad de sangre total tras la extracción de unos 200 a 250 mL de plasma. Volumen: aproximadamente 300 mL. Se puede obtener también por aféresis, por centrifugación o separación gravitatorio de los eritrocitos del plasma.  Almacenamiento: 1 a 6 °C. Hto: 70 a 80% (3) durante 35 días con CPDA-1 o 21 días con CPD. Capacidad de transporte de oxígeno igual a la de sangre total, dado que contiene el mismo número de GR por unidad.
  • 57.  INDICACIONES: Tratamiento de la anemia aguda y crónica en pacientes que únicamente necesitan un aumento de la capacidad de transporte de oxígeno y de la masa celular.  FUNCION: Los eritrocitos contienen hemoglobina, un complejo proteico conteniendo hierro y funciona como una molécula acarreadora de oxigeno a través del organismo, aportando una cantidad suficiente de oxigeno a las células para que lleven a cabo el proceso de
  • 58.  Dosis y administración: - La dosis depende de la clínica del paciente. En ausencia de hemorragia o hemólisis, en el adulto una unidad de GR eleva la concentración media de Hb en un 1g/dL, y el Hto en un 3%.
  • 59.  Glóbulos rojos lavados con solución salina:  Después del lavado, las células son suspendidas en solución salina fisiológica, a un Hto del 70 a 80%, en un volumen aproximado de 180mL (4). Con esta técnica se puede reducir la concentración de leucocitos y aumentar la remoción de plaquetas y restos celulares
  • 60.  Glóbulos rojos lavados con solución salina: Indicaciones: • Su única indicación actual en adulto es la prevención de reacciones alérgicas recurrentes o graves . También se pueden usar para transfusiones intrauterinas. Contraindicaciones y precauciones: • No se pueden almacenar durante más de 24 h, ya que la apertura del sistema para realizar el lavado implica un riesgo de contaminación de la unidad. El lavado se asocia con una pérdida de la masa de GR del 10 a 20%. Como contienen
  • 61.  Glóbulos rojos pobres en leucocitos: Los GR pobres en leucocitos deben contener < 5 – 106 leucocitos/unidad y retener el 85% de los GR originales (1, 3), tomando en consideración que una unidad de GR normal contiene de 1 a 3 – 109 leucocitos. No están indicados para prevenir la EICH.
  • 62.  Glóbulos rojos congelados:  Se obtienen a partir de una unidad de GR a la que se añade glicerol, que actúa como crioprotector, antes de proceder a su congelación a una temperatura de –65 a –200 °C, a la que se pueden almacenar durante períodos de hasta 10 años.
  • 63.  Glóbulos rojos congelados:  En el momento de usarlos se descongelan, se elimina el glicerol por lavado y luego se reconstituyen con solución salina fisiológica hasta alcanzar un Hto del 70 a 80%; después de esto se pueden guardar a la temperatura de conservación de los GR (1 a 6 °C) durante no más de 24 h, teniendo en cuenta que el proceso se realiza en un sistema abierto.  Después de la desglicerolización se debe recuperar al menos un 80% de los GR originales, cuya viabilidad debe ser del 70% 24 h después de la transfusión.
  • 64.  Glóbulos rojos congelados: Parece no transmitir CMV, pero sí otras enfermedades infecciosas. Su masa de GR es menor que la original debido a la pérdida de células durante su preparación, por lo cual se requerirán más unidades para satisfacer las necesidades del paciente. Se administran a través de filtros.
  • 65. Porción líquida que se obtiene al centrifugar una unidad de sangre completa en las primeras 6 horas de obtenida Si el plasma es obtenido después de 8 a 72 horas después de colectada la sangre se denomina plasma envejecido
  • 66. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS Volumen: 229 ml. (entre 180 y 278 ml.). Contenido medio en factores de la coagulación: inmunoglobulinas, carbohidratos, minerales y Factor VIII 0.87 UI/ml grasas concentración Factor V 1.01 UI/ml Factor II 1.11 UI/ml similar a la que se Fibrinógeno 2.71 g/l Proteínas encuentra en sangre 1 unidad de factores de CONSERVACIÓN circulante coagulación/ml plasma A -30 º C. 1mg de fibrinógeno/ml de Caducidad 1 año. plasma OBSERVACIONES El plasma fresco, excepto situaciones extraordinarias, no tiene un uso transfusional. Es un producto intermedio que se trata con azul de metileno o es enviado a la industria para la fabricación de derivados
  • 67. PLASMA FRESCO CONGELADO Recién A las 24 descongelad horas o Congelación en FBG (g/l) 2,67 2,25 primeras 8 II 80 80 horas: asegurar V 80 75 conservación de VII 90 80 FC (V y VIII) VIII 92 51 IX 100 Factores X 85 85 coagulantes y XI 100 anticoagulantes XII 83 ligeramente XIII 100 reducidos AT-III 100 (tabla) FVW 80*
  • 68.
  • 69. DOSIS La dosis recomendada es de 10 – 15 ml / kg de peso, dosis adicionales de PFC dependerán de la vida media de cada factor de coagulación que se está reemplazando. La sobrecarga circulatoria puede ocurrir cuando se exceden dosis de 30 ml / kg / día, por lo tanto, es difícil alcanzar un nivel hemostático adecuado en pacientes con deficiencias hereditarias de los factores de coagulación como ocurre en los pacientes con hemofilia B (deficiencia del factor IX) Con el PFC no se requieren pruebas cruzadas, pero al igual que con las plaquetas deben de ser compatibles por grupo ABO.
  • 70. EFECTOS ADVERSOS del PFC Tipo de Causa más Clínica Actitud Profilaxis reacción frecuente Febril no Citocinas del Fiebre, Parar Antipiréticos hemolítica plasma escalofríos, transfusión rigidez Sintomático Alérgica Alergia a Urticaria Reducir ritmo y Antihistamín sustancia soluble vigilar icos del donante Antihistamínico s Anafilaxia Plasma con IgA Anafilaxia Parar Transfundir a receptor con transfusión componente déficit (1:500) O2, corticoides, s sin IgA epinefrina ev Sepsis Contaminación Fiebre, Parar Infundir los bacteriana hipotensión, transfusión componente shock, CID, ATB, soporte s en < 4
  • 71. CRIOPECIPITADO A partir de PFC que se descongela a 4ºC durante 24 horas (globulinas insolubles en frío) Contiene: FBG, fVIII, fXIII y FvW Se vuelve a congelar a -18ºC hasta 1 año Uso más común: disfibrinogenemia e hipofibrinogenemia adquirida (transfusiones masivas y CID) con FBG<100mg/dl No indicado en Hemofilia A (transmisión viral) Concentrado de FBG altamente purificado (en desarrollo)
  • 72. Contenido: Factor: VIII:C.........................8 0U Fibrinógeno:................. .........150mg Factor XIII.............................. Duración: 20-30% Factor Von Congelado a -40º C Willebrand...........40- tiene una duración de 70% 1 año, pero una vez descongelado debe usarse antes de las 4 horas.
  • 73. INDICACIONES Hemofilia A Enfermedad Von Willebrand Deficiencia Factor XIII Hipofibrinogenemia (Fibrinógeno <100 mg/dl) •CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: No se debe usar en el tratamiento de pacientes con déficit de factores diferentes de los presentes en el crioprecipitado. No son necesarias pruebas de compatibilidad, pero debe usarse en pacientes que tengan compatibilidad ABO. El riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas es el mismo que con el PFC.
  • 74. DOSIS: La dosis a administrar dependerá del volumen sanguíneo del receptor y de su situación clínica. De forma orientativa puede indicarse 1 bolsa de crioprecipitado por cada 6-7 Kg de peso. Hipofibrinogenemia: * Objeto: mantener=Fibrinógeno > 100mg/dl(lg/L) Fibrinógeno= (Fd –Fp) V.P 100 Fibrinógeno= 150 mg / Crioprecipitado Fd= Fibrinógeno deseado(mg/dl) Fp= Fibrinógeno paciente VP= Volúmen plasmático(ml) = 4%
  • 75. Transfusión sanguínea y respuesta neurológica
  • 76. HEMOVIGILANCIA Conjunto de procedimientos de vigilancia organizados que cubren la cadena de transfusión entera, desde la colecta de la Sangre y sus componentes hasta el seguimiento de los receptores, con vista a recoger y evaluar la información sobre efectos inesperados o indeseables, que resulten de la utilización terapéutica de los componentes sanguíneos lábil es para prevenir sus apariciones. mejorar y mantener la calidad en todo el proceso de la Medicina Transfusional, Para la prescripción oportuna de la sangre o sus componentes, con una justificación clínicamente clara.
  • 77. Sin riesgo de transmisión de enfermedades, ni de efectos nocivos • Los errores deben de ser prevenibles y sólo se podrán lograr a través de procesos continuos de sistemas de control de calidad en los Bancos de Sangre.
  • 78.  Reposición de la volemia del paciente con eritrocitos concentrados en 24 horas.
  • 79. Controlar el sangrado Restaurar el volumen Determinar Parámetros de Coagulación Transfundir Concentrados de Hematíes Considerar Transfusión de Plaquetas, Crioprecipitado.
  • 80. TOXICIDAD POR CITRATO CAMBIOS ÁCIDO BÁSICOS VARIACIONES EN EL 2,3 – DPG, HIPERPOTASEMIA, HIPOCALCEMIA HEMOSTASIA , HIPOTERMIA
  • 81. CAMBIOS ÁCIDO BÁSICOS El metabolismo de la célula roja decrece progresivamente durante el almacenamiento refrigerado y se presenta una variedad de cambios químicos. El pH de la sangre almacenada con su citrato (anticoagulante) es aproximadamente
  • 82. Dado que el hígado convierte el citrato sódico en bicarbonato sódico.  Está contraindicada la administración rutinaria de bicarbonato cuando se realizan transfusiones voluminosas, ya que acentúa la alcalosis.
  • 83. VARIACIONES EN EL 2,3 – DPG, HIPERPOTASEMIA, HIPOCALCEMIA  Un descenso de los niveles de 2,3 – DPG eritrocitario supone una mayor afinidad del oxígeno por la hemoglobina, lo que implica una mayor dificultad para
  • 84. Efectos adversos de la transfusión de hemoderivados
  • 85. REACCION TRANSFUSIONAL UNA REACCION POSTRANSFUSIONAL ES UN ACCIDENTE Y/O INCIDENTEASOCIADO CON EL ACTO TRANSFUSIONAL, CUYO MAGNITUD Y APARICION EN EL TIEMPO SON DE CARÁCTER VARIABLE , PERO QUE REPERCUTE SOBRE EL ESTADO DEL PACIENTE, AGRAVANDO EN MUCHAS OCASIONES EL CUADRO CLINICO DEL MISMO, O PRODUCIENDOLE COMPLICACIONES A LARGO PLAZO. SEGÚN EL TIEMPO DE APARICION DE LOS SINTOMAS SE CLASIFICAN EN: INMEDIATAS TARDIAS O O AGUDAS RETARDADAS Menor de 24 Horas Mayor de 24 Horas
  • 86. CATEGORIAS DE REACCIONES TRANSFUSIONALES 1.- Rc hemolítica aguda. 2.- Rc febril no hemolítica. 3.- Rc alérgica. 4- Aloinmunización con Destrucción plaquetaria 1.- Rc hemolítica retardada. 2.- Aloinmunización frente Ag. 3.- Enfermedad injerto contra huésped postransfusional. 4.- Púrpura postransfusional. 5.- Inmunomodulación.
  • 87. CATEGORIAS DE REACCIONES TRANSFUSIONALES 1.- Sobrecarga circulatoria. 2.- Hemólisis no inmune. 3.- Rc hipotensivas. 1.- Transmisión de agentes infecciosos. 2.- Hemosiderosis postransfusional.
  • 88. REACCIONES TRANSFUSIONALES AGUDAS TARDIAS 1.- Infecciones Transmitidas: - VIH 1 y VIH 2. - Hepatitis B y C. Hipersensibilidad: - Hemolisis Aguda - Treponema Pallidium. Alérgica, Intravascular. - Tripanosoma Cruzi. Urticaria - Shock Séptico. - Plasmodium. Hipersensibilidad - CMV - Sobrecarga de - Raras PVB-19 Moderada a Severa: Volumen. 2.- Reacción Hemolitica Tardia. - Febriles no - Reacción 3.- Purpura Post Transfusión. Hemolíticas: Ac Anafiláctica. 4.- Enfermedad Injerto contra Huésped. Plaquetarios, - Lesión Pulmonar 5.- Sobrecarga de Hierro. Leucocitos, Asociada a Proteínas transfusiones. - -Contaminación Bacteriana. - Pirógenos.
  • 89. Como se PRODUCE: TRANSFUSION SE ADMINISTRA QUE CONTIENEN ANTIGENOS DE GRUPOS SANGUINEOS (ABO Y RH FRECUENTES, PERO COMPONENTES CELULARES Y NO SON LOS UNICOS) PLASMATICOS RECEPTOR INMUNOCOMPETENTE REACCION DE TRANSFUSION PRODUCE ANTICUERPOS
  • 90. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA AGUDAS LEVES: • Liberación de Histamina – Proteínas. •Síntomas: Reacciones Cutáneas (Urticaria – Erupciones), Prurito. •Manejo: Suspender Transfusión, Administra Clorfenamina 0.1mg/Kg IM.
  • 91. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA MODERADA: • Fiebre y Escalofríos: 1-2% por liberación de citoquinas y por reacción de leucocitos. •Ocurre 30 – 60 minutos. •Signos y Síntomas: enrojecimiento, Urticaria, Escalofríos, Fiebre, Taquicardia, Ansiedad, Prurito, Disnea y Cefalea.
  • 92. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA  Suspender la Transfusión. Reemplace el equipo de infusión y mantenga una vía venosa permeable con suero salino normal. Evite la unidad de sangre con el equipo de Infusión, orina fresca y nuevas muestras de sangre (1 coagulada y 1 anti coagulada) de la vena opuesta al sitio de Infusión con un formulario apropiado al banco de sangre para investigación. Administrar Antihistamínico EV o IM (Ejm Clorfenamina 0.001 mg/Kg) y un antipirético oral o rectal (Ejm Paracetamol 10mg/kg: 500mg- 1g en adulto). Evitar la Aspirina en pacientes Trombopenicos.
  • 93. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA Administrar Corticoides Ev y Bronco dilatadores si hay características Anafilácticas (Ejm. Broncoespasmo, Estridor). Recolectar orina durante las próximas 24 horas para evidenciar la hemolisis y enviar al laboratorio. Si hay mejoría clínica, reinicie lentamente la transfusión con una nueva unidad de sangre y observar cuidadosamente.
  • 94. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA SEVERA: •Hemolisis Aguda Intravascular. •Contaminación Bacteriana y Shock Séptico. • Sobrecarga de Volumen. • Reacción Anafiláctica. •Injuria Pulmonar asociada a transfusiones.
  • 95. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA MANIFESTACIONES CLINICAS Escalofríos. Hemorragia Inexplicada (CID). Fiebre. Ansiedad. Cansancio. Dolor Torácico. Shock. Distress Respiratorio. Taquicardia. Dolor Lumbar. Hemoglobinuria. Cefalea. Disnea.
  • 96. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICAS •Suspender la Transfusión. Reemplace el equipo de Infusión y mantenga una vía venosa permeable con suero salino normal. •Infunda suero salino normal para mantener la PA sistólica (inicial 20-30 ml/Kg). Si esta Hipotenso, administrar en 5 minutos y elevar las piernas del paciente.
  • 97. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICAS •Mantener la vía aérea permeable y administrar oxigeno en concentraciones altas por mascarilla. •Administrar Adrenalina (como solución 1:1000) 0.01 mg/Kg vía IM •Administrar Corticoides EV y Bronco dilatadores si hay características de Anafilaxia ( Ejm. Bronco espasmo, estridor)
  • 98. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICAS •Administrar Diuréticos. Ejm Furosemida 1mg/Kg EV. •Enviar la unidad de sangre con el equipo de Infusión, una muestra de orina fresca y nuevas muestras de sangre (1 coagulada y 1 anti coagulada) de una vena opuesta al sitio de infusión con un formulario de solicitud apropiado de banco de sangre y al laboratorio para Investigaciones. •Analizar visualmente para signos de
  • 99. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICAS •Comenzar una recolección de orina en 24 horas con un registro de balance de fluidos (registrar ingresos y Egresos). Mantener el Balance de Fluidos. •Evaluar si hay Hemorragia por el sitio de Punción o Herida. Si hay evidencia clínica de CID, Administrar: Concentrados de plaquetas (Adulto: 5-6 Unidades) y ya sea Crioprecipitado(adulto: 12 Unidades) o plasma Fresco congelado (adulto: 3 unidades).
  • 100. REACCION TRANSFUSIONAL AGUDAS HEMOLISIS AGUDA: •El receptor posee Ac contra GR. •Isoaglutininas ABO. Rh. •Manifestaciones Clínicas: Hipotensión, Taquicardia, Fiebre, Escalofríos, Hemoglobinuria, Dolor Torácico y dolor en el sitio de Infusión.
  • 101. REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA REACCIONES FEBRILES NO HEMOLITICAS: •La mas Frecuente •Aumento de 1ºC •Por exclusión •Descartar otras causas de Fiebre.
  • 102. REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA REACCIONES ANAFILACTICAS: •Milímetros del Producto. •Manifestaciones Clínicas: Disnea, Tos, Nauseas, Vómitos, Hipotensión, Bronco espasmo, Paro Respiratorio, Choque y Perdida de la Conciencia. •Administra Adrenalina 0.5ml – 1ml; 1:1000 Sc •Deficit de Ig A
  • 103. REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA LESION PULMONAR AGUDA: •Anticuerpos anti- HLA: se unen a los leucocitos del receptor. •Forman agregados en vasos pulmonares. •Liberación de mediadores inflamatorios •Manifestación Clínica: Dificultad respiratoria, edema pulmonar, infiltrados intersticiales.
  • 104. REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA SOBRECARGA DE LIQUIDOS: Los componentes de la sangre son excelentes expansores de la volemia y una transfusión puede inducir rápidamente una sobrecarga de volumen. Este problema se reduce al mínimo controlando la velocidad y volumen de la transfusión y utilizando diuréticos.
  • 105. REACCION TRANSFUSIONAL AGUDA CONTAMINACION BACTERIAN Y SHOCK SEPTICO: •Afecta 0.4% de los glóbulos rojos y 1-2% de los concentrados plaquetarios. •Poco frecuente por temperaturas bajas. •Yersinia y Pseudomonas. Entre 1 – 6 ºC.
  • 106. REACCION TRANSFUSIONAL TARDIAS INFECCIONES TRANSMITIDAS: •VIH: 21 días después de la exposición y por detección de P. p24. •Virus Linfotropico de células T Humanas • •HTLV: trastorno neurológicos y leucemia de Células T.
  • 107. REACCION TRANSFUSIONAL TARDIAS HEPATITIS B: •Cirrosis y Cáncer primario de Hígado. Infección Subclinica. •Raras veces se transmite Hepatitis A.
  • 108. REACCION TRANSFUSIONAL TARDIA CITOMEGALOVIRUS: •Alta Proporción de infectados. •Inmunocomprometidos. •Los receptores de trasplantes seronegativos en cuanto a CMV. •Neonatos.
  • 109. REACCION TRANSFUSIONAL HEMOLITICA SIFILIS. Enfermedad de CHAGAS. Parvovirus B-19 Malaria. B. Burgdorferi. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
  • 110. REACCION TRANSFUSIONAL TARDIA REACCIONES POSTRANSFUSIONALES HEMOLITICAS Y SEROLOGICAS TARDIAS •Pacientes previamente sensibilizados a los aloantigenos Eritrocitarios.
  • 111. REACCION TRANSFUSIONAL TARDIA PURPURA POSTRANSFUSION •Es causado por Anticuerpos dirigidos contra plaquetas en el receptor. •Trombocitopenia aguda severa 5 -10 días.