SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CÁTEDRA: PROYECTOS SOCIALES E INNOVACIONES
EDUCATIVAS
Violencia escolar en estudiantes de Media General de la Unidad
Educativa Nacional Liceo “Alejo Fortique”
CAPÍTULO I
Caracas, Marzo, 2014
TÍTULO
Violencia escolar en estudiantes de Media General de la Unidad
Educativa Nacional Liceo “Alejo Fortique”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
INTERROGANTES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día, se puede observar en los países latinoamericanos un
incremento de la violencia juvenil en los ámbitos escolares. Esta
situación afecta el desarrollo integral de los valores humanos de cada
ciudadano de la sociedad en donde se desenvuelve. Es por eso que, se
hace necesario el apoyo constante de los entes públicos y privados en
la elaboración de proyectos de índole socioeducativos exhortando a la
implementación de normativas legales que reglamenten las conductas
y comportamientos en el estudiantado, basado en los valores y
derechos humanos.
Por tal motivo, una cantidad creciente de docentes y directores
escuelas públicas o privadas, que deben combatir con conflictos de
violencia escolar diariamente. En éste trabajo, se destaca el rol
mediador del docente el cual se impone para poder iniciar
intervenciones encaminadas a garantizar el bienestar de los y las
estudiantes.
Entonces, conociendo previamente las necesidades de los
individuos implicados e identificando las situaciones que incumplen la
satisfacción adecuada y que vulneran sus derechos fundamentales los
docentes de la U.E.N. Liceo “Alejo Fortique” se preparan para
cumplir a cabalidad ese rol, debido a que saben que, conocer
directamente su realidad hará posible soluciones asertivas ante
situaciones de violencia. La realización de esta investigación se hace
necesaria, porque dotará al docente, espectador del conflicto, de las
herramientas necesarias e imprescindibles para llevar a cabo la
conciliación de las partes involucradas.
Asimismo, el docente preparado y apoyado por un equipo
multidisciplinario logrará mediar de forma inmediata en el conflicto,
ya que es la figura más cercana al acto de violencia escolar: por lo
que, puede detectar las causas del conflicto, si son por problemas de la
convivencia, si son provenientes de la situación familiar o del
contexto en donde se desenvuelve.
En conclusión, el rol del docentecomo mediador del acoso escolar
constituye en uno de los modelos fundamentales para la formación de
ciudadanos con valores personales, sociales, morales y éticos de su
sociedad como lo establecen los pilares del conocimiento establecidos
por la UNESCO. Además, El docente tiene un papel crítico en la
formación del capital humano y cultural durante su desarrollo, ya que
es una influencia importante para la elaboración de la identidad y del
sentido de vida.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
Para estudiar las variables, se debe primero definir que es una
variable, para los autores es “un objeto de estudio que puede ser
enfocado cualitativo y cuantitativamente para la profundización de su
investigación”.
Además, para Briones, expresa una concepción más amplia:
Una variable es una propiedad, característica o atributo que
puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES
OBJETIVO
ESPECÍFICO
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL
FUENTE: Los autores
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Después de haber identificado y definido las variables, el siguiente
paso el cual es la operacionalización de las variables, para definir este
contenido, los autores lo interpretan como que “son las variables
decodificadas minuciosamente para la profundización de sus causas y
consecuencias y cómo se comporta en fenómeno en el entorno de su
estudio”
Conjuntamente, para Sabino (1992), la operacionalización de las
variables la define como:
Es el proceso de llevar una variable desde un nivel abstracto a un
plano más concreto, su función básica es precisar al máximo el
significado que se le otorga a una variable en un determinado
estudio, también debemos entender el proceso como una forma
de explicar cómo se miden las variables que se han seleccionado.
(p.78)
De igual manera, para Hernández y otros (2000) define la
Operacionalización de las variables como:
Un proceso, presentado académicamente en un cuadro diseñado a
tales efectos, en el cual se presentan y definen las variables que el
investigador ha determinado dentro del problema que se planteó.
En ese cuadro, se relacionan con el objetivo general de la
investigación, se define cada una de las variables en el contexto
de la investigación, se colocan también las dimensiones de cada
una y sus indicadores (p. 72)
Finalmente para León y otros (1998) conceptualiza la
operacionalización de las variables como:
El procedimiento por el cual se pasa de variables generales a
indicadores, es el proceso de medición en las ciencias sociales y
está compuesto por una serie de fases: la búsqueda de las
dimensiones de la variable general y construir los indicadores
que tiene que estar relacionados con la dimensión que se
pretende estudiar. (p.84)
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Fuente: Los autores
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
El acoso escolares cotidiano para 40% de estudiantes caraqueños
Reveló estudio de Cecodap realizado con 300 escolares del Área
Metropolitana
El acoso escolar o bullying puede darse en cualquier grado de la etapa
escolar y depende de docentes y padres hacerle frente KISAI
MENDOZA
ANYIMAR COVA LUGO | EL UNIVERSAL
Domingo 30 de septiembre de 2012 12:00 AM
La no aceptación del que es o tiene algo diferente. Es eso lo que
genera que un alumno de primaria o secundaria decida insultar,
burlarse, someter y agredir a otro compañero de manera sistemática, lo
cual se constituye como una forma de acoso escolar.
"Es un fenómeno que está presente en todas las escuelas con las que
tenemos contacto sean públicas o privadas, religiosas o laicas", dice
Fernando Pereira, coordinador general de Cecodap sobre esta práctica
conocida con el término inglés bullying y que refiere a agresiones
físicas, verbales e incluso relacionales.
En un estudio realizado por la organización con unos 300 estudiantes
de planteles ubicados en los cinco municipios del Área Metropolitana,
40% reveló haber sido víctima de algún tipo de acoso escolar. El dato
es apenas una muestra del universo conformado por unas 1.839
instituciones pero da cuenta de un problema ineludible dentro del
sistema educativo y que aún no se refleja en cifras oficiales.
"No hay que confundirse con un hecho puntual de violencia escolar
porque el acoso es una actividad constante, premeditada que está
relacionada con un ejercicio del poder, de decir te agredo porque soy
más fuerte o más popular y puedo hacerlo" apunta Pereira.
No hay una edad determinada para que se registre pues puede
presentarse en cualquier momento de la etapa escolar, que comprende
desde los siete hasta los 17 años.
Pereira explica que existen diferencias entre el tipo de bullying que se
ejerce de acuerdo al sexo. El de las chicas es más de relaciones (no
hablarle a la víctima, burlarse de tu ropa o apariencia así como de sus
familiares o situación económica); mientras que el de los varones es
más verbal y físico (golpear, romper o hurtar el material escolar).
Gloria Perdomo, coordinadora de la Fundación Luz y Vida, dice que
de forma individual con las Defensorías del Niño y Adolescente, y
organizaciones como Cecodap algunos planteles han buscado hacerle
frente al acoso, pero en otros no se termina de admitir que la situación
existe pues se consideran "cosas de muchachos".
Debe admitirlo también el Ministerio de Educación y habilitar una red
de servicios que permitan brindar información al estudiante y a los
docentes para que sepan cómo responder frente al acoso.
Recordó así que a inicios del siglo se crearon 49 Defensorías
Educativas en el país (servicios de orientación y participación de los
padres en resolución de conflictos), de las que hoy quedan unas pocas.
MATRÍZ DE LOS GRUPOS NOMINALES
PROBLEMAS IMPORTANCIA POSIBILIDAD DE
RESOLUCIÓN
Violencia escolar 2 4
Deserción escolar 1 5
Indisciplina 6 1
Uso de Drogas 4 3
Embarazo prematuro 5 2
Antisociales 3 6
Comunidad: U.E.N. Liceo “Alejo Fortique”
Problema: A B C D E F G H I
TOTAL
Violencia Escolar 2 2 2 2 2 2 0 2 2 16
Deserción Escolar 2 2 0 1 1 2 2 2 2 14
Indisciplina 2 2 1 2 2 2 0 1 1 13
Uso de Drogas 1 2 1 2 2 2 0 1 1 11
Embarazo Prematuro 2 2 0 2 0 1 2 1 2 11
TABLA DE PRIORIZACIÓN
Antisociales 2 2 0 2 0 2 0 0 0 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
rodercito
 
La desercion-escolar
La desercion-escolarLa desercion-escolar
La desercion-escolar
por cuenta propia
 
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causasDatos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causasColegio Regio Contry
 
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Eva Chávez Guadarrama
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaKaren Pérez A
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaVafeln
 
Eficacia escolar en México (investigaciones)
Eficacia escolar en México (investigaciones)Eficacia escolar en México (investigaciones)
Eficacia escolar en México (investigaciones)Coqui20
 
Representaciones sociales de estudiantes sobre violencia
Representaciones sociales de estudiantes sobre violenciaRepresentaciones sociales de estudiantes sobre violencia
Representaciones sociales de estudiantes sobre violencia
gerenciaproy
 
TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍAjavier2835
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaWIll Salazar
 
Matriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminadoMatriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminadoSErvinet
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaJudith Zarate
 
Desercion escolar en la escuela pueblo nuevo
Desercion escolar en  la escuela pueblo nuevoDesercion escolar en  la escuela pueblo nuevo
Desercion escolar en la escuela pueblo nuevoAngie Yosa
 
Síntesis compartida 4to. A LEPRI
Síntesis compartida 4to. A LEPRISíntesis compartida 4to. A LEPRI
Síntesis compartida 4to. A LEPRIAlvaro Rojo
 

La actualidad más candente (19)

proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
La desercion-escolar
La desercion-escolarLa desercion-escolar
La desercion-escolar
 
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causasDatos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
 
Sintesis evaluacion
Sintesis evaluacionSintesis evaluacion
Sintesis evaluacion
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
 
Eficacia escolar en México (investigaciones)
Eficacia escolar en México (investigaciones)Eficacia escolar en México (investigaciones)
Eficacia escolar en México (investigaciones)
 
Representaciones sociales de estudiantes sobre violencia
Representaciones sociales de estudiantes sobre violenciaRepresentaciones sociales de estudiantes sobre violencia
Representaciones sociales de estudiantes sobre violencia
 
TESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍATESIS DE MAESTRÍA
TESIS DE MAESTRÍA
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
 
Síntesis
Síntesis Síntesis
Síntesis
 
Sintesis terminada
Sintesis terminadaSintesis terminada
Sintesis terminada
 
Matriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminadoMatriz de-consistencia terminado
Matriz de-consistencia terminado
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
 
Desercion escolar en la escuela pueblo nuevo
Desercion escolar en  la escuela pueblo nuevoDesercion escolar en  la escuela pueblo nuevo
Desercion escolar en la escuela pueblo nuevo
 
Síntesis compartida 4to. A LEPRI
Síntesis compartida 4to. A LEPRISíntesis compartida 4to. A LEPRI
Síntesis compartida 4to. A LEPRI
 

Similar a CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014

ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
JORGE HUMBERTO QUISPE SERRANO
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones EducativasAcoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
julissachallco1997
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranMauricio Lopez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Dhanapaez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dhanapaez
 
Descrip prop bullyng
Descrip prop bullyngDescrip prop bullyng
Descrip prop bullyng
Karin Flores
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
Lu_Zuniga12
 
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
sulemacpe
 
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en losblogfortalecimiento
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
mapalma
 
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLARGUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLARMarianonet
 
Guía Federal de Orientaciones 2
Guía Federal de Orientaciones 2Guía Federal de Orientaciones 2
Guía Federal de Orientaciones 2
Pedro Roberto Casanova
 
Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2WEBMASTER ANV
 
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
PrensaDMB
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
docenteschinacota
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
luluapabll
 

Similar a CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014 (20)

ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones EducativasAcoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
 
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto TeranProyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
Proyecto de aula C.E Milagros sede Alto Teran
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Descrip prop bullyng
Descrip prop bullyngDescrip prop bullyng
Descrip prop bullyng
 
Valores Sociales
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
 
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478Causas y efectos del manoteo escolar 43478
Causas y efectos del manoteo escolar 43478
 
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
1 fortalecimiento de la convivencia escolar en los
 
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
Guía intervención situaciones complejas de la vida escolar 1
 
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLARGUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
GUIA FEDERAL DE ORIENTACIONES CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
 
Guía Federal de Orientaciones 2
Guía Federal de Orientaciones 2Guía Federal de Orientaciones 2
Guía Federal de Orientaciones 2
 
Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2Guía federal de orientaciones 2
Guía federal de orientaciones 2
 
Momento logico heuristico
Momento logico heuristicoMomento logico heuristico
Momento logico heuristico
 
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
Jornada "Convivencia Escolar para una Sociedad Pacífica - Lic. Cristina Lovar...
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
 
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
Dialnet la educacionsexualy-suimportanciaensudifusionparadis-6349199
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Más de Alan Santos

maquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docxmaquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docx
Alan Santos
 
permisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docxpermisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docx
Alan Santos
 
beneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docxbeneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docx
Alan Santos
 
Compromisodepago.docx
Compromisodepago.docxCompromisodepago.docx
Compromisodepago.docx
Alan Santos
 
planilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docxplanilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docx
Alan Santos
 
Planilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docxPlanilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docx
Alan Santos
 
proyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docxproyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docx
Alan Santos
 
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento PedagógicoHorarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento PedagógicoHorario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento PedagógicoHorarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento PedagógicoHorarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Alan Santos
 
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento PedagógicoHorarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Alan Santos
 
READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4
Alan Santos
 
READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3
Alan Santos
 
Saying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye EngineeringSaying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye Engineering
Alan Santos
 
Engineering styles
Engineering styles Engineering styles
Engineering styles
Alan Santos
 
Engineering styles
Engineering stylesEngineering styles
Engineering styles
Alan Santos
 
History of Engineering II Part
History of Engineering II PartHistory of Engineering II Part
History of Engineering II Part
Alan Santos
 
History of Engineering I Part
History of Engineering I PartHistory of Engineering I Part
History of Engineering I Part
Alan Santos
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
Alan Santos
 

Más de Alan Santos (20)

maquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docxmaquetadelcolegio.docx
maquetadelcolegio.docx
 
permisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docxpermisomadrepadrerepresentante.docx
permisomadrepadrerepresentante.docx
 
beneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docxbeneficiosdelplan.docx
beneficiosdelplan.docx
 
Compromisodepago.docx
Compromisodepago.docxCompromisodepago.docx
Compromisodepago.docx
 
planilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docxplanilla.inscripcion.docx
planilla.inscripcion.docx
 
Planilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docxPlanilladepre.inscrip.docx
Planilladepre.inscrip.docx
 
proyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docxproyecto.planvacacional.docx
proyecto.planvacacional.docx
 
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento PedagógicoHorarios 5to año 2 Momento Pedagógico
Horarios 5to año 2 Momento Pedagógico
 
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento PedagógicoHorario 4 to año 2 Momento Pedagógico
Horario 4 to año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento PedagógicoHorarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
Horarios 3 er año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento PedagógicoHorarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
Horarios 2 do año 2 Momento Pedagógico
 
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento PedagógicoHorarios 1 er año 2 omento Pedagógico
Horarios 1 er año 2 omento Pedagógico
 
READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4READING COMPRENHENSION 4
READING COMPRENHENSION 4
 
READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3READING COMPRENHENSION 3
READING COMPRENHENSION 3
 
Saying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye EngineeringSaying hello Goodbye Engineering
Saying hello Goodbye Engineering
 
Engineering styles
Engineering styles Engineering styles
Engineering styles
 
Engineering styles
Engineering stylesEngineering styles
Engineering styles
 
History of Engineering II Part
History of Engineering II PartHistory of Engineering II Part
History of Engineering II Part
 
History of Engineering I Part
History of Engineering I PartHistory of Engineering I Part
History of Engineering I Part
 
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONESPROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
PROCESO CAMBIO CURRICULAR REGIONES Y RESOLUCIONES
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

CAPITULO I VIOLENCIA ESCOLAR 2014

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA: PROYECTOS SOCIALES E INNOVACIONES EDUCATIVAS Violencia escolar en estudiantes de Media General de la Unidad Educativa Nacional Liceo “Alejo Fortique” CAPÍTULO I Caracas, Marzo, 2014
  • 2. TÍTULO Violencia escolar en estudiantes de Media General de la Unidad Educativa Nacional Liceo “Alejo Fortique” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INTERROGANTES OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 3. JUSTIFICACIÓN Hoy en día, se puede observar en los países latinoamericanos un incremento de la violencia juvenil en los ámbitos escolares. Esta situación afecta el desarrollo integral de los valores humanos de cada ciudadano de la sociedad en donde se desenvuelve. Es por eso que, se hace necesario el apoyo constante de los entes públicos y privados en la elaboración de proyectos de índole socioeducativos exhortando a la implementación de normativas legales que reglamenten las conductas y comportamientos en el estudiantado, basado en los valores y derechos humanos. Por tal motivo, una cantidad creciente de docentes y directores escuelas públicas o privadas, que deben combatir con conflictos de violencia escolar diariamente. En éste trabajo, se destaca el rol mediador del docente el cual se impone para poder iniciar intervenciones encaminadas a garantizar el bienestar de los y las estudiantes. Entonces, conociendo previamente las necesidades de los individuos implicados e identificando las situaciones que incumplen la satisfacción adecuada y que vulneran sus derechos fundamentales los docentes de la U.E.N. Liceo “Alejo Fortique” se preparan para cumplir a cabalidad ese rol, debido a que saben que, conocer directamente su realidad hará posible soluciones asertivas ante situaciones de violencia. La realización de esta investigación se hace necesaria, porque dotará al docente, espectador del conflicto, de las
  • 4. herramientas necesarias e imprescindibles para llevar a cabo la conciliación de las partes involucradas. Asimismo, el docente preparado y apoyado por un equipo multidisciplinario logrará mediar de forma inmediata en el conflicto, ya que es la figura más cercana al acto de violencia escolar: por lo que, puede detectar las causas del conflicto, si son por problemas de la convivencia, si son provenientes de la situación familiar o del contexto en donde se desenvuelve. En conclusión, el rol del docentecomo mediador del acoso escolar constituye en uno de los modelos fundamentales para la formación de ciudadanos con valores personales, sociales, morales y éticos de su sociedad como lo establecen los pilares del conocimiento establecidos por la UNESCO. Además, El docente tiene un papel crítico en la formación del capital humano y cultural durante su desarrollo, ya que es una influencia importante para la elaboración de la identidad y del sentido de vida. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES Para estudiar las variables, se debe primero definir que es una variable, para los autores es “un objeto de estudio que puede ser enfocado cualitativo y cuantitativamente para la profundización de su investigación”. Además, para Briones, expresa una concepción más amplia: Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o
  • 5.
  • 6. IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES OBJETIVO ESPECÍFICO VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL FUENTE: Los autores
  • 7. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Después de haber identificado y definido las variables, el siguiente paso el cual es la operacionalización de las variables, para definir este contenido, los autores lo interpretan como que “son las variables decodificadas minuciosamente para la profundización de sus causas y consecuencias y cómo se comporta en fenómeno en el entorno de su estudio” Conjuntamente, para Sabino (1992), la operacionalización de las variables la define como: Es el proceso de llevar una variable desde un nivel abstracto a un plano más concreto, su función básica es precisar al máximo el significado que se le otorga a una variable en un determinado estudio, también debemos entender el proceso como una forma de explicar cómo se miden las variables que se han seleccionado. (p.78) De igual manera, para Hernández y otros (2000) define la Operacionalización de las variables como: Un proceso, presentado académicamente en un cuadro diseñado a tales efectos, en el cual se presentan y definen las variables que el investigador ha determinado dentro del problema que se planteó. En ese cuadro, se relacionan con el objetivo general de la investigación, se define cada una de las variables en el contexto de la investigación, se colocan también las dimensiones de cada una y sus indicadores (p. 72) Finalmente para León y otros (1998) conceptualiza la operacionalización de las variables como: El procedimiento por el cual se pasa de variables generales a indicadores, es el proceso de medición en las ciencias sociales y está compuesto por una serie de fases: la búsqueda de las dimensiones de la variable general y construir los indicadores que tiene que estar relacionados con la dimensión que se pretende estudiar. (p.84)
  • 8. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Fuente: Los autores VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
  • 10. ANEXO
  • 11. El acoso escolares cotidiano para 40% de estudiantes caraqueños Reveló estudio de Cecodap realizado con 300 escolares del Área Metropolitana El acoso escolar o bullying puede darse en cualquier grado de la etapa escolar y depende de docentes y padres hacerle frente KISAI MENDOZA ANYIMAR COVA LUGO | EL UNIVERSAL Domingo 30 de septiembre de 2012 12:00 AM La no aceptación del que es o tiene algo diferente. Es eso lo que genera que un alumno de primaria o secundaria decida insultar, burlarse, someter y agredir a otro compañero de manera sistemática, lo cual se constituye como una forma de acoso escolar. "Es un fenómeno que está presente en todas las escuelas con las que tenemos contacto sean públicas o privadas, religiosas o laicas", dice Fernando Pereira, coordinador general de Cecodap sobre esta práctica conocida con el término inglés bullying y que refiere a agresiones físicas, verbales e incluso relacionales.
  • 12. En un estudio realizado por la organización con unos 300 estudiantes de planteles ubicados en los cinco municipios del Área Metropolitana, 40% reveló haber sido víctima de algún tipo de acoso escolar. El dato es apenas una muestra del universo conformado por unas 1.839 instituciones pero da cuenta de un problema ineludible dentro del sistema educativo y que aún no se refleja en cifras oficiales. "No hay que confundirse con un hecho puntual de violencia escolar porque el acoso es una actividad constante, premeditada que está relacionada con un ejercicio del poder, de decir te agredo porque soy más fuerte o más popular y puedo hacerlo" apunta Pereira. No hay una edad determinada para que se registre pues puede presentarse en cualquier momento de la etapa escolar, que comprende desde los siete hasta los 17 años. Pereira explica que existen diferencias entre el tipo de bullying que se ejerce de acuerdo al sexo. El de las chicas es más de relaciones (no hablarle a la víctima, burlarse de tu ropa o apariencia así como de sus familiares o situación económica); mientras que el de los varones es más verbal y físico (golpear, romper o hurtar el material escolar). Gloria Perdomo, coordinadora de la Fundación Luz y Vida, dice que de forma individual con las Defensorías del Niño y Adolescente, y organizaciones como Cecodap algunos planteles han buscado hacerle frente al acoso, pero en otros no se termina de admitir que la situación existe pues se consideran "cosas de muchachos".
  • 13. Debe admitirlo también el Ministerio de Educación y habilitar una red de servicios que permitan brindar información al estudiante y a los docentes para que sepan cómo responder frente al acoso. Recordó así que a inicios del siglo se crearon 49 Defensorías Educativas en el país (servicios de orientación y participación de los padres en resolución de conflictos), de las que hoy quedan unas pocas.
  • 14.
  • 15. MATRÍZ DE LOS GRUPOS NOMINALES PROBLEMAS IMPORTANCIA POSIBILIDAD DE RESOLUCIÓN Violencia escolar 2 4 Deserción escolar 1 5 Indisciplina 6 1 Uso de Drogas 4 3 Embarazo prematuro 5 2 Antisociales 3 6 Comunidad: U.E.N. Liceo “Alejo Fortique” Problema: A B C D E F G H I TOTAL Violencia Escolar 2 2 2 2 2 2 0 2 2 16 Deserción Escolar 2 2 0 1 1 2 2 2 2 14 Indisciplina 2 2 1 2 2 2 0 1 1 13 Uso de Drogas 1 2 1 2 2 2 0 1 1 11 Embarazo Prematuro 2 2 0 2 0 1 2 1 2 11
  • 16. TABLA DE PRIORIZACIÓN Antisociales 2 2 0 2 0 2 0 0 0 8