SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO PARA LA TRANSFORMACION DE CONFLICTOS
INTRODUCCION 	Examinaremos una serie de posiciones que entienden el conflicto como un elemento importante, definitivo e incluso indispensable para el desarrollo y crecimiento del ser humano y la sociedad, paralelamente observamos otras que por el contrario , lo consideran destructivo y en consecuencia, se debe evitar.
CONFLICTO Y CAMBIO 		Los autores proponen la necesidad de tener parámetros, reglas y normas para el comportamiento y manejo de relaciones en la sociedad; se enfrentan a otros que buscan la liberación de todo convencionalismo que implique obligaciones.
		Los conflictos no nacen únicamente de las condiciones materiales y causalmente señalables en la vida social sino también de las esperanzas y los enfoques ideales que se deseaban realizar.
		No compartimos las ideas que consideran al conflicto como propio de las sociedades modernas o que es en la sociedad contemporánea donde se ha desarrollado con más intensidad, tenemos períodos de cierta aceleración en la historia de la humanidad, violencia y guerras como fieles testigos de esa afirmación.
ACTORES Y PROMOTORES DE TEORIAS DEL CAMBIO Y EL CONFLICTO EN LA SOCIEDAD 			Según Dahrendorf, afirma que la sociedad se desarrollaba a través de un proceso de evolución, simulando todo lo que ocurre en un órgano vivo; entendiendo este como un proceso altamente complejo por las estructuras y funciones que mantienen y las relaciones de interdependencia entre unas y otras.
		La segunda época es la llamada metafísica y jurídica, según señala Comte, continúa el sometimiento a la imaginación, pero los sistemas de observación empiezan a avanzar, dando lugar a un período de crítica y discusión, la sociedad se desprende en gran parte de la exclusividad militar y se abre progresivamente hacia lo industrial, y esta situación permite terminar progresivamente con la esclavitud.
	Mayo afirma que una sociedad es un sistema cooperativo, una sociedad civilizada, es aquella en donde la cooperación descansa en la comprensión y en la voluntad de colaboración y no de fuerza, en consecuencia el conflicto es, desde el punto de vista sociológico, un fenómeno arbitrario, de perturbación del sistema cooperativo llamado sociedad.
		Es importante mencionar en esta fase a Max Weber, quien combina la teoría cíclica del desarrollo social con una teoría lineal del desarrollo de la cultura.  Según él la estructura social se pone al nivel del desarrollo cultural bajo una acción llamada por él, los períodos carismáticos.
		Así pues, Weber señala que el ser humano está atrapado en su propia red institucional, pero en momentos carismáticos la rompe y vuelve a formarla; introduce elementos importantes para el análisis como la importancia de la esfera espiritual y demuestra que las fuentes del cambio no son exclusivamente culturales, ni económicas.
		Según Marx, los conflictos aparecen con la alienación; es decir, la escisión entre el individuo y la sociedad; este sistema ha traído consigo toda una cascada de otras alienaciones tales como la política, la religión, la moral, el derecho, e incluso, el arte y la ciencia, y se hace necesario desalinear la causa primitiva porque es una enfermedad que no debería existir.
		Es importante reafirmar que la propuesta de Marx se vincula directamente a su motivación para expresar el tema central de su teoría que argumenta la lucha de clases.
		Las propuestas de Dahrendorf permiten entender cómo los conflictos no siempre son violentos; estos pueden ser suaves o intensos y se deja en claro que todas las sociedades provocan continuamente antagonismos en su seno; estos no se presentan por casualidad, ni pueden ser eliminados a voluntad, lasdiferencias regionales, las desigualdades, la barrera entre dominados y dominadores.
		los conflictos han sido vistos y tratados desde diferentes perspectivas y la evolución en la mirada ha permitido que las sociedades se ocupen cada vez más de su estudio, no sólo para establecer mecanismo de huida, como pudo ser en algún momento la historia.
		La reflexión central del tema es que nos adentra en la observación del conflicto como parte de un grupo societario, de su cultura y entender cómo el mismo se integra en los estilos y formas de vida que tiene la sociedad, donde la evolución del conocimiento y la sabiduría humana aprovechan este para establecer comportamientos proactivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marx y weber
Marx y weberMarx y weber
Marx y weber
MaryCufre
 
Diapositivas capitulo dos
Diapositivas capitulo dosDiapositivas capitulo dos
Diapositivas capitulo doslmoralesgil
 
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del EstadoFunciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
Stéfano Morán Noboa
 
Cap.2, marvin asturia, ide10188012
Cap.2, marvin asturia, ide10188012Cap.2, marvin asturia, ide10188012
Cap.2, marvin asturia, ide10188012AsturiasIDE10188012
 
Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2brendaflorian
 
Actividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de ConflictosActividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de Conflictos
mjchirinos
 
Resolución de conflictos ii, con temáticas
Resolución de conflictos ii, con temáticasResolución de conflictos ii, con temáticas
Resolución de conflictos ii, con temáticas
Mario Moreno Muñoz
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
Juan Timoteo Cori
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
María Eugenia Avilés
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíatikamar
 
Cinecia y politica.
Cinecia y politica.Cinecia y politica.
Cinecia y politica.
zizzy92
 

La actualidad más candente (18)

Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
 
Teorias de-conflicto-social
Teorias de-conflicto-socialTeorias de-conflicto-social
Teorias de-conflicto-social
 
H de negocios cap2 blooger
H de negocios cap2 bloogerH de negocios cap2 blooger
H de negocios cap2 blooger
 
Marx y weber
Marx y weberMarx y weber
Marx y weber
 
LECTURA SOBRE WEBER
LECTURA SOBRE WEBERLECTURA SOBRE WEBER
LECTURA SOBRE WEBER
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Diapositivas capitulo dos
Diapositivas capitulo dosDiapositivas capitulo dos
Diapositivas capitulo dos
 
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del EstadoFunciones del Estado-Ciencias del Estado
Funciones del Estado-Ciencias del Estado
 
Cap.2, marvin asturia, ide10188012
Cap.2, marvin asturia, ide10188012Cap.2, marvin asturia, ide10188012
Cap.2, marvin asturia, ide10188012
 
Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2
 
Emilio y tivo
Emilio y tivo Emilio y tivo
Emilio y tivo
 
Actividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de ConflictosActividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de Conflictos
 
Resolución de conflictos ii, con temáticas
Resolución de conflictos ii, con temáticasResolución de conflictos ii, con temáticas
Resolución de conflictos ii, con temáticas
 
Conflicto social
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
 
Contrahegemonía
ContrahegemoníaContrahegemonía
Contrahegemonía
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Cinecia y politica.
Cinecia y politica.Cinecia y politica.
Cinecia y politica.
 

Destacado

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoHelen Aguilar
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
wilmersanchez1978
 
( Distribuciones muestrales normal y t)
( Distribuciones muestrales normal y t)( Distribuciones muestrales normal y t)
( Distribuciones muestrales normal y t)paul panduro
 
FRANCIS Great Room
FRANCIS Great RoomFRANCIS Great Room
FRANCIS Great RoomDPMiller78
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacionyanferly
 
Tecnologia diapositivas
Tecnologia  diapositivasTecnologia  diapositivas
Tecnologia diapositivas2010viviana
 
Investigación comuna VI de Villavicencio
Investigación comuna VI de VillavicencioInvestigación comuna VI de Villavicencio
Investigación comuna VI de Villavicenciocamiloenciso12
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberescritochoa
 
Cheiro De Feijao
Cheiro De FeijaoCheiro De Feijao
Cheiro De FeijaoTop Cat
 
Producto Coca Cola
 Producto Coca Cola Producto Coca Cola
Producto Coca ColaEvelynaitor
 
Day 35 Ppt Batfink On The Rocks
Day 35 Ppt Batfink On The RocksDay 35 Ppt Batfink On The Rocks
Day 35 Ppt Batfink On The Rocksffiala
 
Presentación de mileydi fernanez
Presentación de mileydi fernanezPresentación de mileydi fernanez
Presentación de mileydi fernanez
Mileydifernandez
 
Carcinoma Broncógeno
Carcinoma BroncógenoCarcinoma Broncógeno
Carcinoma Broncógeno
Amaralys10
 

Destacado (20)

3
33
3
 
Directiva contratos 2012
Directiva contratos 2012Directiva contratos 2012
Directiva contratos 2012
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
( Distribuciones muestrales normal y t)
( Distribuciones muestrales normal y t)( Distribuciones muestrales normal y t)
( Distribuciones muestrales normal y t)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
FRANCIS Great Room
FRANCIS Great RoomFRANCIS Great Room
FRANCIS Great Room
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Tecnologia diapositivas
Tecnologia  diapositivasTecnologia  diapositivas
Tecnologia diapositivas
 
Investigación comuna VI de Villavicencio
Investigación comuna VI de VillavicencioInvestigación comuna VI de Villavicencio
Investigación comuna VI de Villavicencio
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Cheiro De Feijao
Cheiro De FeijaoCheiro De Feijao
Cheiro De Feijao
 
Producto Coca Cola
 Producto Coca Cola Producto Coca Cola
Producto Coca Cola
 
Day 35 Ppt Batfink On The Rocks
Day 35 Ppt Batfink On The RocksDay 35 Ppt Batfink On The Rocks
Day 35 Ppt Batfink On The Rocks
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Presentación de mileydi fernanez
Presentación de mileydi fernanezPresentación de mileydi fernanez
Presentación de mileydi fernanez
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Raaj
RaajRaaj
Raaj
 
Carcinoma Broncógeno
Carcinoma BroncógenoCarcinoma Broncógeno
Carcinoma Broncógeno
 

Similar a Capitulo II de un blog Blogger Blogspot

Presentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictos
Presentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictosPresentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictos
Presentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictoslmoralesgil
 
HERRAMIENTAS DE NEGOCIACION CAPITLO II
HERRAMIENTAS DE NEGOCIACION CAPITLO IIHERRAMIENTAS DE NEGOCIACION CAPITLO II
HERRAMIENTAS DE NEGOCIACION CAPITLO IIMarily2011
 
Herramientas de negociacion capitulo 2
Herramientas de negociacion capitulo 2Herramientas de negociacion capitulo 2
Herramientas de negociacion capitulo 2
Marisa Asturias de Lopez
 
Conflicto o cambio
Conflicto o cambioConflicto o cambio
Conflicto o cambioruffometal
 
El conflicto. ciencias sociales (1).pdf
El conflicto. ciencias sociales (1).pdfEl conflicto. ciencias sociales (1).pdf
El conflicto. ciencias sociales (1).pdf
DIEGOESNEIDEROLAYAPA
 
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacionAlo Ilustraciones
 
La teoria del conflicto3_IAFJSR
La teoria del conflicto3_IAFJSRLa teoria del conflicto3_IAFJSR
La teoria del conflicto3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
La téoria del conflcto1_IAFJSR
La téoria del conflcto1_IAFJSRLa téoria del conflcto1_IAFJSR
La téoria del conflcto1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
hugo714
 
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdfTEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
ZackFair44
 
Sociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docxSociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docx
AlejandraRodriguezTe2
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA johnzhito
 
La teoría del conflicto
La teoría del conflictoLa teoría del conflicto
La teoría del conflicto
PaulySagay
 
Convivencia leidy y yeison2
Convivencia  leidy y yeison2Convivencia  leidy y yeison2
Convivencia leidy y yeison2jhon sotelo
 
Sociologia y violencia
Sociologia y violenciaSociologia y violencia
Sociologia y violencia
SEP Educación Básica
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado
JORGEKALA
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
Attard Abogados
 
Ensayo retorno de lo politico
Ensayo retorno de lo politicoEnsayo retorno de lo politico
Ensayo retorno de lo politico
CLAUDIA ARELLANO
 

Similar a Capitulo II de un blog Blogger Blogspot (20)

Presentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictos
Presentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictosPresentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictos
Presentacion capitulo 2 marco teorico para la transformacion de conflictos
 
HERRAMIENTAS DE NEGOCIACION CAPITLO II
HERRAMIENTAS DE NEGOCIACION CAPITLO IIHERRAMIENTAS DE NEGOCIACION CAPITLO II
HERRAMIENTAS DE NEGOCIACION CAPITLO II
 
Herramientas de negociacion capitulo 2
Herramientas de negociacion capitulo 2Herramientas de negociacion capitulo 2
Herramientas de negociacion capitulo 2
 
Conflicto o cambio
Conflicto o cambioConflicto o cambio
Conflicto o cambio
 
Attachment (4)
Attachment (4)Attachment (4)
Attachment (4)
 
El conflicto. ciencias sociales (1).pdf
El conflicto. ciencias sociales (1).pdfEl conflicto. ciencias sociales (1).pdf
El conflicto. ciencias sociales (1).pdf
 
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
6602792 jorge-saborido-sociedad-estado-nacion
 
La teoria del conflicto3_IAFJSR
La teoria del conflicto3_IAFJSRLa teoria del conflicto3_IAFJSR
La teoria del conflicto3_IAFJSR
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
La téoria del conflcto1_IAFJSR
La téoria del conflcto1_IAFJSRLa téoria del conflcto1_IAFJSR
La téoria del conflcto1_IAFJSR
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdfTEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
TEXTO ACADEM_SESIÓN 7 MODELOS DE CONFLICTO.pdf
 
Sociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docxSociología Resumen.docx
Sociología Resumen.docx
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
La teoría del conflicto
La teoría del conflictoLa teoría del conflicto
La teoría del conflicto
 
Convivencia leidy y yeison2
Convivencia  leidy y yeison2Convivencia  leidy y yeison2
Convivencia leidy y yeison2
 
Sociologia y violencia
Sociologia y violenciaSociologia y violencia
Sociologia y violencia
 
Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado Naturaleza de la teoria general del estado
Naturaleza de la teoria general del estado
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
 
Ensayo retorno de lo politico
Ensayo retorno de lo politicoEnsayo retorno de lo politico
Ensayo retorno de lo politico
 

Más de orquidea10188043

Capitulo VIII de un blog Blogger Blogspot
Capitulo VIII de un blog Blogger BlogspotCapitulo VIII de un blog Blogger Blogspot
Capitulo VIII de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo VII de un blog Blogger Blogspot
Capitulo VII de un blog Blogger BlogspotCapitulo VII de un blog Blogger Blogspot
Capitulo VII de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo IV de un blog Blogger Blogspot
Capitulo IV de un blog Blogger BlogspotCapitulo IV de un blog Blogger Blogspot
Capitulo IV de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo III, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo III, de un blog Blogger BlogspotCapitulo III, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo III, de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger BlogspotCapitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger BlogspotCapitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo I de un blog Blogger Blogspot
Capitulo I  de un blog Blogger BlogspotCapitulo I  de un blog Blogger Blogspot
Capitulo I de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 
Capitulo I de un blog Blogger Blogspot
Capitulo I de un blog Blogger BlogspotCapitulo I de un blog Blogger Blogspot
Capitulo I de un blog Blogger Blogspotorquidea10188043
 

Más de orquidea10188043 (10)

Capitulo VIII de un blog Blogger Blogspot
Capitulo VIII de un blog Blogger BlogspotCapitulo VIII de un blog Blogger Blogspot
Capitulo VIII de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo VII de un blog Blogger Blogspot
Capitulo VII de un blog Blogger BlogspotCapitulo VII de un blog Blogger Blogspot
Capitulo VII de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger BlogspotCapitulo V de un blog Blogger Blogspot
Capitulo V de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo IV de un blog Blogger Blogspot
Capitulo IV de un blog Blogger BlogspotCapitulo IV de un blog Blogger Blogspot
Capitulo IV de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo III, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo III, de un blog Blogger BlogspotCapitulo III, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo III, de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger BlogspotCapitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger BlogspotCapitulo II, de un blog Blogger Blogspot
Capitulo II, de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo I de un blog Blogger Blogspot
Capitulo I  de un blog Blogger BlogspotCapitulo I  de un blog Blogger Blogspot
Capitulo I de un blog Blogger Blogspot
 
Capitulo I de un blog Blogger Blogspot
Capitulo I de un blog Blogger BlogspotCapitulo I de un blog Blogger Blogspot
Capitulo I de un blog Blogger Blogspot
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Capitulo II de un blog Blogger Blogspot

  • 1. MARCO TEORICO PARA LA TRANSFORMACION DE CONFLICTOS
  • 2. INTRODUCCION Examinaremos una serie de posiciones que entienden el conflicto como un elemento importante, definitivo e incluso indispensable para el desarrollo y crecimiento del ser humano y la sociedad, paralelamente observamos otras que por el contrario , lo consideran destructivo y en consecuencia, se debe evitar.
  • 3. CONFLICTO Y CAMBIO Los autores proponen la necesidad de tener parámetros, reglas y normas para el comportamiento y manejo de relaciones en la sociedad; se enfrentan a otros que buscan la liberación de todo convencionalismo que implique obligaciones.
  • 4. Los conflictos no nacen únicamente de las condiciones materiales y causalmente señalables en la vida social sino también de las esperanzas y los enfoques ideales que se deseaban realizar.
  • 5. No compartimos las ideas que consideran al conflicto como propio de las sociedades modernas o que es en la sociedad contemporánea donde se ha desarrollado con más intensidad, tenemos períodos de cierta aceleración en la historia de la humanidad, violencia y guerras como fieles testigos de esa afirmación.
  • 6. ACTORES Y PROMOTORES DE TEORIAS DEL CAMBIO Y EL CONFLICTO EN LA SOCIEDAD Según Dahrendorf, afirma que la sociedad se desarrollaba a través de un proceso de evolución, simulando todo lo que ocurre en un órgano vivo; entendiendo este como un proceso altamente complejo por las estructuras y funciones que mantienen y las relaciones de interdependencia entre unas y otras.
  • 7. La segunda época es la llamada metafísica y jurídica, según señala Comte, continúa el sometimiento a la imaginación, pero los sistemas de observación empiezan a avanzar, dando lugar a un período de crítica y discusión, la sociedad se desprende en gran parte de la exclusividad militar y se abre progresivamente hacia lo industrial, y esta situación permite terminar progresivamente con la esclavitud.
  • 8. Mayo afirma que una sociedad es un sistema cooperativo, una sociedad civilizada, es aquella en donde la cooperación descansa en la comprensión y en la voluntad de colaboración y no de fuerza, en consecuencia el conflicto es, desde el punto de vista sociológico, un fenómeno arbitrario, de perturbación del sistema cooperativo llamado sociedad.
  • 9. Es importante mencionar en esta fase a Max Weber, quien combina la teoría cíclica del desarrollo social con una teoría lineal del desarrollo de la cultura. Según él la estructura social se pone al nivel del desarrollo cultural bajo una acción llamada por él, los períodos carismáticos.
  • 10. Así pues, Weber señala que el ser humano está atrapado en su propia red institucional, pero en momentos carismáticos la rompe y vuelve a formarla; introduce elementos importantes para el análisis como la importancia de la esfera espiritual y demuestra que las fuentes del cambio no son exclusivamente culturales, ni económicas.
  • 11. Según Marx, los conflictos aparecen con la alienación; es decir, la escisión entre el individuo y la sociedad; este sistema ha traído consigo toda una cascada de otras alienaciones tales como la política, la religión, la moral, el derecho, e incluso, el arte y la ciencia, y se hace necesario desalinear la causa primitiva porque es una enfermedad que no debería existir.
  • 12. Es importante reafirmar que la propuesta de Marx se vincula directamente a su motivación para expresar el tema central de su teoría que argumenta la lucha de clases.
  • 13. Las propuestas de Dahrendorf permiten entender cómo los conflictos no siempre son violentos; estos pueden ser suaves o intensos y se deja en claro que todas las sociedades provocan continuamente antagonismos en su seno; estos no se presentan por casualidad, ni pueden ser eliminados a voluntad, lasdiferencias regionales, las desigualdades, la barrera entre dominados y dominadores.
  • 14. los conflictos han sido vistos y tratados desde diferentes perspectivas y la evolución en la mirada ha permitido que las sociedades se ocupen cada vez más de su estudio, no sólo para establecer mecanismo de huida, como pudo ser en algún momento la historia.
  • 15. La reflexión central del tema es que nos adentra en la observación del conflicto como parte de un grupo societario, de su cultura y entender cómo el mismo se integra en los estilos y formas de vida que tiene la sociedad, donde la evolución del conocimiento y la sabiduría humana aprovechan este para establecer comportamientos proactivos.