SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACAS Y LÁMINAS
Carlos Navarro
Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de
Estructuras
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
TEORIA DE PLACAS
„ Hipótesis de Kirchhoff:
1.- La rectas perpendiculares al plano medio, antes de que el laminado
se deforme, siguen permaneciendo rectas una vez que el laminado se
haya deformado.
2.- Las rectas perpendiculares al plano medio no experimentan ningún
tipo de deformación longitudinal (el laminado no cambia de espesor)
3.- Las rectas perpendiculares al plano medio permanecen
perpendiculares a la superficie que adquiere dicho plano una vez que
que el laminado flecte.
Por tanto, las secciones planas ortogonales al plano medio del
laminado siguen siendo planas y ortogonales a la superficie que
adquiera dicho plano una vez que el laminado haya flectado.
Hipótesis:
„ El comportamiento del material se supone elástico lineal.
„ Las láminas se encuentran trabajando solidariamente unas a otras
„ No existen tensiones fuera del plano de cada lámina (σz= τxz= τyz=0): las
láminas trabajan en condiciones de tensión plana
Hipótesis (Cont.):
TEORIA DE PLACAS
{ }
⎪
⎭
⎪
⎬
⎫
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
=
xy
y
x
N
N
N
N
Vector de cargas (N/m):
x
y
z
Nx
Nx
Ny
Ny
Nyx
Nxy
Nyx
Nxy
TEORIA DE PLACAS
{ }
⎪
⎭
⎪
⎬
⎫
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
=
xy
y
x
M
M
M
M
Vector de cargas (Momentos, N.m/m):
x
y z
Mx
Mx
My
My
Mxy
Mxy
Myx
Myx
TEORIA DE PLACAS
M
M
Plano medio
x
y
z
z
Laminado antes de flectar
TEORIA DE PLACAS
z
y
x
ρ
ϕ
M
M
Laminado después de flectar
Plano medio
z
( ) ( )
curvatura
xy)
plano
el
por
(definido
medio
plano
el
desde
distancia
anterior
figura
la
en
definido
ángulo
flexión
la
durante
medio
plano
del
curvatura
de
radio
:
donde
=
=
=
=
⋅
=
=
−
+
=
κ
φ
ρ
κ
ρ
ρϕ
ρϕ
ϕ
ρ
ε
z
z
z
z
z
x
DEFORMACIONES POR FLEXIÓN PURA
TEORIA DE PLACAS
( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
y
x
w
z
y
x
w
y
w
z
z
y
x
v
z
y
x
v
x
w
z
z
y
x
u
z
y
x
u
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
0
0
0
0
0
=
∂
∂
−
=
∂
∂
−
=
TEORIA DE PLACAS
En definitiva, si se cumplen las tres primeras hipótesis de
Kirchhoff:
TEORIA DE PLACAS
2
2
x
w
z
x
u
x
u O
O
x
∂
∂
∂
∂
∂
∂
ε −
=
=
2
2
y
w
z
y
v
y
v O
O
y
∂
∂
∂
∂
∂
∂
ε −
=
=
y
x
w
z
x
v
y
u
x
v
y
u O
O
O
P
P
xy
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
γ
2
2
−
+
=
+
=
CAMPO DE DEFORMACIONES EN EL LAMINADO:
0
=
z
ε
0
=
xz
γ
x
κ
−
y
κ
−
xy
κ
−
0
=
yz
γ
x
y z
Mx
Mx
My
My
Mxy
Mxy
Myx
Myx
TEORIA DE PLACAS
x
y
z
Nx
Nx
Ny
N
y
Nyx
Nxy
Nyx
Nxy
TEORÍA CLASICA DE LAMINADOS
TEORIA DE PLACAS
⎪
⎭
⎪
⎬
⎫
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
κ
ε
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎣
⎡
=
⎪
⎭
⎪
⎬
⎫
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧ 0
D
B
B
A
M
N
⎪
⎪
⎪
⎪
⎭
⎪
⎪
⎪
⎪
⎬
⎫
⎪
⎪
⎪
⎪
⎩
⎪
⎪
⎪
⎪
⎨
⎧
κ
κ
κ
γ
ε
ε
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
=
⎪
⎪
⎪
⎪
⎭
⎪
⎪
⎪
⎪
⎬
⎫
⎪
⎪
⎪
⎪
⎩
⎪
⎪
⎪
⎪
⎨
⎧
xy
y
x
xy
0
y
0
x
0
66
26
16
66
26
16
26
22
12
26
22
12
16
12
11
16
12
11
66
26
16
66
26
16
26
22
12
26
22
12
16
12
11
16
12
11
xy
y
x
xy
y
x
D
D
D
B
B
B
D
D
D
B
B
B
D
D
D
B
B
B
B
B
B
A
A
A
B
B
B
A
A
A
B
B
B
A
A
A
M
M
M
N
N
N
TEORIA DE PLACAS
y
z
H
x
a
b
q(x,y)
¡En una placa laminada podemos tener cargas fuera del plano!
( )
x
Nyx
− ( )
x
Ny
−
( )
x
Qy
−
( )
x
Myx
−
( )
x
My
−
( )
y
Nxy
−
( )
y
Nx
−
( )
y
Qx
−
( )
y
Mxy
−
( )
y
Mx
−
TEORIA DE PLACAS
y
z
( )
y
Nxy
+
( )
y
Nx
+
( )
y
Qx
+
( )
y
Mxy
+
( )
y
Mx
+
( )
x
Nyx
+
( )
x
Ny
+
( )
x
Qy
+
( )
x
Myx
+
( )
x
My
+
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )
( ) ( )
y
x
w
z
y
x
w
y
x
z
z
y
x
v
z
y
x
v
y
x
z
z
y
x
u
z
y
x
u
y
x
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
0
0
0
=
+
=
+
=
ϕ
ϕ
OTRAS TEORIAS SOBRE LA FLEXIÓN DE LAMINADOS:
Teoría de primer orden: Se cumplen las dos primeras hipótesis
de Kirchhoff pero no la tercera (Las rectas perpendiculares al plano
medio ya no permanecen perpendiculares a la superficie que adquiere
dicho plano una vez que que el laminado flecte)
TEORIA DE PLACAS
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )
y
x
w
z
y
x
w
y
x
z
y
x
z
z
y
x
v
z
y
x
v
y
x
z
y
x
z
z
y
x
u
z
y
x
u
x
x
x
x
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
0
2
0
2
0
=
+
+
=
+
+
=
ψ
ϕ
ψ
ϕ
•Teoría de segundo orden: Se cumple sólo la segunda hipótesis
de Kirchhoff
TEORIA DE PLACAS
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )
y
x
w
z
y
x
w
y
w
y
x
h
z
y
x
z
z
y
x
v
z
y
x
v
x
w
y
x
h
z
y
x
z
z
y
x
u
z
y
x
u
y
x
x
x
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
0
0
2
3
0
0
2
3
0
3
4
3
4
=
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
+
+
=
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
+
+
=
ϕ
ϕ
ϕ
ϕ
•Teoría de tercer orden orden (Teoría de Reddy): Se cumple
sólo la segunda hipótesis de Kirchhoff
TEORIA DE PLACAS
TEORIA DE PLACAS
TEORÍA CLÁSICA
TEORÍA DE PRIMER ORDEN
TEORÍA DE TERCER ORDEN
PLACA SIN DEFORMAR
90º
Sección
y
z
H
x
a
b
q(x,y)
TEORÍA DE PRIMER ORDEN DE PLACAS LAMINADAS
TEORIA DE PLACAS
TEORIA DE PLACAS
HIPÓTESIS ADICIONALES:
Placa delgada (H << a,b):
Pequeñas deflexiones (w(x,y)max< H/2):
xy
y
x
yz
xz
z τ
σ
σ
τ
τ
σ ,
,
,
, <<
1
0
0
<<
∂
∂
∂
∂
y
w
x
w
,
FUERZAS Y MOMENTOS RESULTANTES EN x = +a/2
y
z
( )
y
Nxy
+
( )
y
Nx
+
( )
y
Qx
+
( )
y
Mxy
+
( )
y
Mx
+
TEORIA DE PLACAS
y
z
( )
y
Nxy
−
( )
y
Nx
−
( )
y
Qx
−
( )
y
Mxy
−
( )
y
Mx
−
FUERZAS Y MOMENTOS RESULTANTES EN x = -a/2
x
TEORIA DE PLACAS
x
( )
x
Nyx
+
( )
x
Ny
+
( )
x
Qy
+
( )
x
Myx
+
( )
x
My
+
FUERZAS Y MOMENTOS RESULTANTES EN y= b/2
z
TEORIA DE PLACAS
x
( )
x
Nyx
− ( )
x
Ny
−
( )
x
Qy
−
( )
x
Myx
−
( )
x
My
−
FUERZAS Y MOMENTOS RESULTANTES EN y= -b/2
z
y
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( )
( ) ∫
∫
∫
∫
−
−
−
+
−
−
−
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
:
caras
las
en
normales
Fuerzas
H
H
H
H
H
H
H
H
dz
z
b
x
x
N
dz
z
b
x
x
N
dz
z
y
a
y
N
dz
z
y
a
y
N
y
y
y
y
x
x
x
x
,
,
,
,
,
,
,
,
σ
σ
σ
σ
RESULTANTES:
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( )
( ) ∫
∫
∫
∫
−
−
−
+
−
−
−
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
:
plano)
el
(en
caras
las
en
les
tangencia
Fuerzas
H
H
H
H
H
H
H
H
dz
z
b
x
x
N
dz
z
b
x
x
N
dz
z
y
a
y
N
dz
z
y
a
y
N
yx
yx
yx
yx
xy
xy
xy
xy
,
,
,
,
,
,
,
,
τ
τ
τ
τ
RESULTANTES:
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( )
( ) ∫
∫
∫
∫
−
−
−
+
−
−
−
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
:
caras
las
en
flectores
Momentos
H
H
H
H
H
H
H
H
zdz
z
b
x
x
M
zdz
z
b
x
x
M
zdz
z
y
a
y
M
zdz
z
y
a
y
M
y
y
y
y
x
x
x
x
,
,
,
,
,
,
,
,
σ
σ
σ
σ
MOMENTOS:
TEORIA DE PLACAS
MOMENTOS:
( )
( )
( )
( ) ∫
∫
∫
∫
−
−
−
+
−
−
−
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
:
caras
las
en
torsores
Momentos
H
H
H
H
H
H
H
H
zdz
z
b
x
x
M
zdz
z
b
x
x
M
zdz
z
y
a
y
M
zdz
z
y
a
y
M
xy
yx
xy
yx
xy
xy
xy
xy
,
,
,
,
,
,
,
,
τ
τ
τ
τ
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( )
( ) ∫
∫
∫
∫
−
−
−
+
−
−
−
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
+
=
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
:
plano)
del
(fuera
caras
las
en
cortantes
Fuerzas
H
H
H
H
H
H
H
H
dz
z
b
x
x
Q
dz
z
b
x
x
Q
dz
z
y
a
y
Q
dz
z
y
a
y
Q
yz
y
yz
y
xz
x
xz
x
,
,
,
,
,
,
,
,
τ
τ
τ
τ
FUERZAS CORTANTES
TEORIA DE PLACAS
EQUILIBIO DE UN ELEMENTO
DE PLACA
TEORIA DE PLACAS
TEORIA DE PLACAS
Ecuaciones de la estática:
0
0
0
0
0
0
=
=
=
=
=
=
∑
∑
∑
∑
∑
∑
z
y
x
z
y
x
M
M
M
F
F
F
FUERA DEL PLANO DE LA PLACA
TEORIA DE PLACAS
0
0
0
=
=
=
∑
∑
∑
y
x
z
M
M
F
y z
x
dx
dy
( )dxdy
y
x
q ,
( )dy
Qx
dy
dx
x
Q
Q x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
Qy
dx
dy
y
Q
Q
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )
y
x,
Fuerzas según el eje z:
TEORIA DE PLACAS
0
q
y
Q
x
Q y
x
=
+
∂
∂
+
∂
∂
EQUILIBRIO SEGÚN EL EJE z
TEORIA DE PLACAS
dxdy
q
dx
Q
dy
Q
dx
dy
y
Q
Q
dy
dx
x
Q
Q
F
y
x
y
y
x
x
z
⋅
+
−
−
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
=
∑ 0
y z
x
dx
dy
( )dxdy
y
x
q ,
( )dy
Qx
dy
dx
x
Q
Q x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
Qy
dx
dy
y
Q
Q
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )
y
x,
TEORIA DE PLACAS
Ecuaciones de la estática:
0
0
0
0
0
0
=
=
=
=
=
=
∑
∑
∑
∑
∑
∑
z
y
x
z
y
x
M
M
M
F
F
F
0
q
y
Q
x
Q y
x
=
+
∂
∂
+
∂
∂
y z
x
dx
dy
dx
dy
y
M
M
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
Qy
dx
dy
y
Q
Q
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )
y
x,
dy
dx
x
M
M
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dy
Mxy
( )dx
M y
Momentos según el eje x
TEORIA DE PLACAS
y z
x
dx
dy
dx
dy
y
M
M
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
Qy
dx
dy
y
Q
Q
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )
y
,
x
dy
dx
x
M
M
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dy
Mxy
( )dx
My
( ) ( )
( ) 0
2
2
0
=
⋅
+
⋅
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
+
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
−
+
=
∑
dy
dx
Q
dy
dx
dy
y
Q
Q
dx
dy
y
M
M
dy
dx
x
M
M
dy
M
dy
M
M
y
y
y
y
y
xy
xy
y
xy
x
EQUILIBRIO ALREDEDOR DEL EJE x
(pasando por el centro
del elemento)
TEORIA DE PLACAS
y
xy
y
Q
x
M
y
M
=
∂
∂
+
∂
∂
TEORIA DE PLACAS
( ) ( )
( ) 0
2
2
0
=
⋅
+
⋅
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
+
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
−
+
=
∑
dy
dx
Q
dy
dx
dy
y
Q
Q
dx
dy
y
M
M
dy
dx
x
M
M
dy
M
dy
M
M
y
y
y
y
y
xy
xy
y
xy
x
EQUILIBRIO DE MOMENTOS ALREDEDOR DEL EJE x
TEORIA DE PLACAS
Ecuaciones de la estática:
0
0
0
0
0
0
=
=
=
=
=
=
∑
∑
∑
∑
∑
∑
z
y
x
z
y
x
M
M
M
F
F
F
0
q
y
Q
x
Q y
x
=
+
∂
∂
+
∂
∂
y
xy
y
Q
x
M
y
M
=
∂
∂
+
∂
∂
y z
x
dx
dy
( )dy
Mx
dy
dx
x
Q
Q x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )
y
,
x
( )dx
Mxy
dy
dx
x
M
M x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
dx
dy
y
M
M
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dy
Qx
Momentos según el eje y:
TEORIA DE PLACAS
EQUILIBRIO ALREDEDOR DEL EJE y
(pasando por el centro
del elemento)
TEORIA DE PLACAS
y z
x
dx
dy
( )dy
Mx
dy
dx
x
Q
Q x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )
y
,
x
( )dx
Mxy
dy
dx
x
M
M x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
dx
dy
y
M
M
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dy
Qx
( ) ( )
( ) 0
2
2
0
=
⋅
−
⋅
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
−
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
−
−
=
∑
dx
dy
Q
dx
dy
dx
x
Q
Q
dy
dx
x
M
M
dx
dy
y
M
M
dy
M
dx
M
M
x
x
x
x
x
xy
xy
x
xy
y
x
xy
x
Q
y
M
x
M
=
∂
∂
+
∂
∂
TEORIA DE PLACAS
( ) ( )
( ) 0
2
2
0
=
⋅
−
⋅
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
−
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
−
−
=
∑
dx
dy
Q
dx
dy
dx
x
Q
Q
dy
dx
x
M
M
dx
dy
y
M
M
dy
M
dx
M
M
x
x
x
x
x
xy
xy
x
xy
y
EQUILIBRIO DE MOMENTOS ALREDEDOR DEL EJE y
TEORIA DE PLACAS
Ecuaciones de la estática:
0
0
0
0
0
0
=
=
=
=
=
=
∑
∑
∑
∑
∑
∑
z
y
x
z
y
x
M
M
M
F
F
F
0
q
y
Q
x
Q y
x
=
+
∂
∂
+
∂
∂
y
xy
y
Q
x
M
y
M
=
∂
∂
+
∂
∂
x
xy
x
Q
y
M
x
M
=
∂
∂
+
∂
∂
)
(
)
(
)
(
3
2
1
0
y
M
x
M
Q
x
M
y
M
Q
q
y
Q
x
Q
xy
x
x
xy
y
y
y
x
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
=
=
+
∂
∂
+
∂
∂
RESUMEN DE ECUACIONES DE EQUILIBRIO (Fuera del plano):
TEORIA DE PLACAS
0
=
+
∂
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
∂
q
y
x
M
y
M
x
y
M
x
M xy
y
xy
x
Si, en la primera de las ecuaciones anteriores, sustituimos Qx y Qy
por sus expresiones (Ecs. 2 y 3):
0
2 2
2
2
2
2
=
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
q
y
M
y
x
M
x
M y
xy
x
TEORIA DE PLACAS
TEORIA DE PLACAS
Ecuaciones de la estática:
0
0
0
0
0
0
=
=
=
=
=
=
∑
∑
∑
∑
∑
∑
z
y
x
z
y
x
M
M
M
F
F
F
0
2 2
2
2
2
2
=
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
q
y
M
y
x
M
x
M y
xy
x
EN EL PLANO DE LA PLACA
TEORIA DE PLACAS
dy
dx
x
N
N
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dy
Nxy
dx
dy
y
N
N
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
Nxy
dy
dx
x
N
N x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
dx
dy
( )
y
,
x
( )dy
Nx
dx
dy
y
N
N
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
N y
TEORIA DE PLACAS
EQUILIBRIO SEGÚN EL EJE x
dy
dx
x
N
N
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dy
N xy
dx
dy
y
N
N
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
N xy
dy
dx
x
N
N x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
dx
dy
( )
y
,
x
( )dy
N x
dx
dy
y
N
N
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
N y
TEORIA DE PLACAS
EQUILIBRIO SEGÚN EL EJE x
0
0
=
−
−
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
=
∑
dx
N
dy
N
dx
dy
y
N
N
dy
dx
x
N
N
F
xy
x
xy
xy
x
x
x
0
y
N
x
N xy
x
=
∂
∂
+
∂
∂
TEORIA DE PLACAS
0
0
=
−
−
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
=
∑
dx
N
dy
N
dx
dy
y
N
N
dy
dx
x
N
N
F
xy
x
xy
xy
x
x
x
TEORIA DE PLACAS
Ecuaciones de la estática:
0
0
0
0
0
0
=
=
=
=
=
=
∑
∑
∑
∑
∑
∑
z
y
x
z
y
x
M
M
M
F
F
F
0
2 2
2
2
2
2
=
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
q
y
M
y
x
M
x
M y
xy
x
0
=
∂
∂
+
∂
∂
y
N
x
N xy
x
TEORIA DE PLACAS
dy
dx
x
N
N
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dy
N xy
dx
dy
y
N
N
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
N xy
dy
dx
x
N
N x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
dx
dy
( )
y
,
x
( )dy
N x
dx
dy
y
N
N
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
N y
EQUILIBRIO SEGÚN EL EJE y
0
0
=
−
−
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
=
∑
dy
N
dx
N
dy
dx
x
N
N
dx
dy
y
N
N
F
xy
y
xy
xy
y
y
y
0
y
N
x
N y
xy
=
∂
∂
+
∂
∂
0
0
=
−
−
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
=
∑
dy
N
dx
N
dy
dx
x
N
N
dx
dy
y
N
N
F
xy
y
xy
xy
y
y
y
TEORIA DE PLACAS
TEORIA DE PLACAS
Ecuaciones de la estática:
0
0
0
0
0
0
=
=
=
=
=
=
∑
∑
∑
∑
∑
∑
z
y
x
z
y
x
M
M
M
F
F
F
0
2 2
2
2
2
2
=
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
q
y
M
y
x
M
x
M y
xy
x
0
=
∂
∂
+
∂
∂
y
N
x
N xy
x
0
=
∂
∂
+
∂
∂
y
N
x
N y
xy
dy
dx
x
N
N
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dy
N xy
dx
dy
y
N
N
xy
xy ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
N xy
dy
dx
x
N
N x
x ⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
dx
dy
( )
y
,
x
( )dy
N x
dx
dy
y
N
N
y
y ⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
( )dx
N y
EQUILIBRIO DE MOMENTOS ALREDEDOR DEL EJE z
TEORIA DE PLACAS
( ) ( )
0
2
2
2
2
0
=
⋅
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
+
⋅
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
−
⋅
+
⋅
−
=
∑
dx
dy
dx
x
N
N
dy
dx
dy
y
N
N
dx
dy
N
dy
dx
N
M
xy
xy
xy
xy
xy
xy
z
¡Esta ecuación se satisface automáticamente!
TEORIA DE PLACAS
( ) ( )
0
2
2
2
2
0
=
⋅
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
+
+
⋅
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
−
⋅
+
⋅
−
=
∑
dx
dy
dx
x
N
N
dy
dx
dy
y
N
N
dx
dy
N
dy
dx
N
M
xy
xy
xy
xy
xy
xy
z
TEORIA DE PLACAS
Ecuaciones de la estática:
0
0
0
0
0
0
=
=
=
=
=
=
∑
∑
∑
∑
∑
∑
z
y
x
z
y
x
M
M
M
F
F
F
0
2 2
2
2
2
2
=
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
q
y
M
y
x
M
x
M y
xy
x
0
=
∂
∂
+
∂
∂
y
N
x
N xy
x
0
=
∂
∂
+
∂
∂
y
N
x
N y
xy
¡Esta ecuación se satisface automáticamente!
0
0
0
2
2
2
2
2
=
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
q
y
M
y
x
M
x
M
y
N
x
N
y
N
x
N
y
xy
x
y
xy
xy
x
ECUACIONES DE EQUILIBRIO DE LA PLACA
TEORIA DE PLACAS
TEORIA DE PLACAS
Y, entonces, ¿cómo se deducen los esfuerzos cortantes?
)
(
)
(
)
(
3
2
1
0
y
M
x
M
Q
x
M
y
M
Q
q
y
Q
x
Q
xy
x
x
xy
y
y
y
x
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
=
=
+
∂
∂
+
∂
∂
CONDICIONES DE CONTORNO:
„ x = +a/2
„ x = -a/2
„ y = +b/2
„ y = -b/2
TEORIA DE PLACAS
x = +a/2
x
w
M
M
w
y
M
Q
y
M
x
M
v
N
N
u
N
N
x
x
xy
x
xy
x
xy
xy
x
x
∂
∂
=
∂
∂
+
=
∂
∂
+
∂
∂
=
=
+
+
+
+
+
0
0
0
0
ó
iv.
ó
2
iii.
ó
ii.
ó
i.
Debe fijarse:
TEORIA DE PLACAS
x
w
M
M
w
y
M
Q
y
M
x
M
v
N
N
u
N
N
x
x
xy
x
xy
x
xy
xy
x
x
∂
∂
=
∂
∂
+
=
∂
∂
+
∂
∂
=
=
−
−
−
−
−
0
0
0
0
ó
iv.
ó
2
iii.
ó
ii.
ó
i.
x = -a/2
Debe fijarse:
TEORIA DE PLACAS
y
w
M
M
w
y
M
Q
x
M
y
M
u
N
N
v
N
N
y
y
yx
y
xy
y
yx
xy
y
y
∂
∂
=
∂
∂
+
=
∂
∂
+
∂
∂
=
=
+
+
+
+
+
0
0
0
0
2
ó
iv.
ó
iii.
ó
ii.
ó
i.
y = +b/2
Debe fijarse:
TEORIA DE PLACAS
y
w
M
M
w
y
M
Q
x
M
y
M
u
N
N
v
N
N
y
y
yx
y
xy
y
yx
xy
y
y
∂
∂
=
∂
∂
+
=
∂
∂
+
∂
∂
=
=
−
−
−
−
−
0
0
0
0
ó
iv.
ó
2
iii.
ó
ii.
ó
i.
y = -b/2
Debe fijarse:
TEORIA DE PLACAS
x
v
y
u
y
v
x
u
xy
y
x
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
=
∂
∂
=
0
0
0
0
0
0
0
γ
ε
ε
DEFORMACIONES EN EL PLANO MEDIO:
TEORIA DE PLACAS
y
x
w
y
w
x
w
xy
y
x
∂
∂
∂
−
=
∂
∂
−
=
∂
∂
−
=
0
2
2
0
2
2
0
2
2
κ
κ
κ
CURVATURAS:
TEORIA DE PLACAS
ECUACIONES BASADAS EN DESPLAZAMIENTOS:
TEORIA DE PLACAS
0
0
0
2
2
2
2
2
=
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
q
y
M
y
x
M
x
M
y
N
x
N
y
N
x
N
y
xy
x
y
xy
xy
x
⎪
⎪
⎪
⎪
⎭
⎪
⎪
⎪
⎪
⎬
⎫
⎪
⎪
⎪
⎪
⎩
⎪
⎪
⎪
⎪
⎨
⎧
κ
κ
κ
γ
ε
ε
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
=
⎪
⎪
⎪
⎪
⎭
⎪
⎪
⎪
⎪
⎬
⎫
⎪
⎪
⎪
⎪
⎩
⎪
⎪
⎪
⎪
⎨
⎧
xy
y
x
xy
0
y
0
x
0
66
26
16
66
26
16
26
22
12
26
22
12
16
12
11
16
12
11
66
26
16
66
26
16
26
22
12
26
22
12
16
12
11
16
12
11
xy
y
x
xy
y
x
D
D
D
B
B
B
D
D
D
B
B
B
D
D
D
B
B
B
B
B
B
A
A
A
B
B
B
A
A
A
B
B
B
A
A
A
M
M
M
N
N
N
x
v
y
u
y
v
x
u
xy
y
x
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
=
∂
∂
=
0
0
0
0
0
0
0
γ
ε
ε
y
x
w
y
w
x
w
xy
y
x
∂
∂
∂
−
=
∂
∂
−
=
∂
∂
−
=
0
2
2
0
2
2
0
2
2
κ
κ
κ
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=
+
+
+
+
+
=
y
x
w
B
y
w
B
x
w
B
x
v
y
u
A
y
v
A
x
u
A
N
B
B
B
A
A
A
N
x
xy
y
x
xy
y
x
x
0
2
16
2
0
2
12
2
0
2
11
0
0
16
0
12
0
11
16
12
11
0
16
0
12
0
11
2
κ
κ
κ
γ
ε
ε
TEORIA DE PLACAS
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=
+
+
+
+
+
=
y
x
w
B
y
w
B
x
w
B
x
v
y
u
A
y
v
A
x
u
A
N
B
B
B
A
A
A
N
y
xy
y
x
xy
y
x
y
0
2
26
2
0
2
22
2
0
2
12
0
0
26
0
22
0
12
26
22
12
0
26
0
22
0
12
2
κ
κ
κ
γ
ε
ε
TEORIA DE PLACAS
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=
+
+
+
+
+
=
y
x
w
B
y
w
B
x
w
B
x
v
y
u
A
y
v
A
x
u
A
N
B
B
B
A
A
A
N
xy
xy
y
x
xy
y
x
xy
0
2
66
2
0
2
26
2
0
2
16
0
0
66
0
26
0
16
66
26
16
0
66
0
26
0
16
2
κ
κ
κ
γ
ε
ε
ECUACIONES BASADAS EN DESPLAZAMIENTOS:
TEORIA DE PLACAS
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=
+
+
+
+
+
=
y
x
w
D
y
w
D
x
w
D
x
v
y
u
B
y
v
B
x
u
B
M
D
D
D
B
B
B
M
x
xy
y
x
xy
y
x
x
0
2
16
2
0
2
12
2
0
2
11
0
0
16
0
12
0
11
16
12
11
0
16
0
12
0
11
2
κ
κ
κ
γ
ε
ε
ECUACIONES BASADAS EN DESPLAZAMIENTOS:
TEORIA DE PLACAS
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=
+
+
+
+
+
=
y
x
w
D
y
w
D
x
w
D
x
v
y
u
B
y
v
B
x
u
B
M
D
D
D
B
B
B
M
y
xy
y
x
xy
y
x
y
0
2
26
2
0
2
22
2
0
2
12
0
0
26
0
22
0
12
26
22
12
0
26
0
22
0
12
2
κ
κ
κ
γ
ε
ε
ECUACIONES BASADAS EN DESPLAZAMIENTOS:
TEORIA DE PLACAS
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=
+
+
+
+
+
=
y
x
w
D
y
w
D
x
w
D
x
v
y
u
B
y
v
B
x
u
B
M
D
D
D
B
B
B
M
xy
xy
y
x
xy
y
x
xy
0
2
66
2
0
2
26
2
0
2
16
0
0
66
0
26
0
16
66
26
16
0
66
0
26
0
16
2
κ
κ
κ
γ
ε
ε
ECUACIONES BASADAS EN DESPLAZAMIENTOS:
TEORIA DE PLACAS
0
0
0
2
2
2
2
2
=
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
q
y
M
y
x
M
x
M
y
N
x
N
y
N
x
N
y
xy
x
y
xy
xy
x
ECUACIONES DE EQUILIBRIO DE LA PLACA:
TEORIA DE PLACAS
0
=
∂
∂
+
∂
∂
y
N
x
N xy
x
ECUACIONES BASADAS EN CONDICIONES DE EQUILIBRIO:
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
=
y
x
w
B
y
w
B
x
w
B
x
v
y
u
A
y
v
A
x
u
A
N
y
x
w
B
y
w
B
x
w
B
x
v
y
u
A
y
v
A
x
u
A
N
xy
x
0
2
66
2
0
2
26
2
0
2
16
0
0
66
0
26
0
16
0
2
16
2
0
2
12
2
0
2
11
0
0
16
0
12
0
11
2
2
TEORIA DE PLACAS
0
2
2
2
0
3
66
3
0
3
26
2
0
3
16
0
2
2
0
2
66
2
0
2
26
0
2
16
2
0
3
16
2
0
3
12
3
0
3
11
2
0
2
0
2
16
0
2
12
2
0
2
11
=
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
y
x
w
B
y
w
B
y
x
w
B
y
x
v
y
u
A
y
v
A
y
x
u
A
y
x
w
B
y
x
w
B
x
w
B
x
v
x
y
u
A
x
y
v
A
x
u
A
0
=
∂
∂
+
∂
∂
y
N
x
N xy
x
Sustituyendo las expresiones de Nx y Nxy en:
TEORIA DE PLACAS
( )
( ) 0
2
3
2
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
2
0
2
66
0
2
16
2
0
2
11
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
y
w
B
y
x
w
B
B
y
x
w
B
x
w
B
y
v
A
y
x
v
A
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
x
u
A
Reorganizando la última expresión:
TEORIA DE PLACAS
( )
( ) 0
2
3
2
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
2
0
2
66
0
2
16
2
0
2
11
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
y
w
B
y
x
w
B
B
y
x
w
B
x
w
B
y
v
A
y
x
v
A
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
x
u
A
0
y
N
x
N xy
x
=
∂
∂
+
∂
∂
En definitiva:
Ecuación diferencial 1
TEORIA DE PLACAS
( )
( ) 0
3
2
2
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
2
0
2
22
0
2
26
2
0
2
66
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
y
w
B
y
x
w
B
y
x
w
B
B
x
w
B
y
v
A
y
x
v
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
A
x
u
A
0
y
N
x
N y
xy
=
∂
∂
+
∂
∂
De la misma forma:
Ecuación diferencial 2
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( ) q
y
v
B
y
x
v
B
y
x
v
B
B
x
v
B
y
u
B
y
x
u
B
B
y
x
u
B
x
u
B
y
w
D
y
x
w
D
y
x
w
D
D
y
x
w
D
x
w
D
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
4
0
4
22
3
0
4
26
2
2
0
4
66
12
3
0
4
16
4
0
4
11
3
2
2
3
4
2
2
4
0
2 2
2
2
2
2
=
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
q
y
M
y
x
M
x
M y
xy
x
Ecuación diferencial 3
TEORIA DE PLACAS
En definitiva, hemos llegado a plantear tres ecuaciones
diferenciales (Ecuaciones 1, 2 y 3) en las que aparecen,
como incógnitas, u0, v0 y w0 que, una vez resueltas y
verificando las condiciones de contorno, nos permitirían
calcular el campo de desplazamientos dentro del laminado.
de este último, podríamos determinar las deformaciones en
cada punto del laminado y, de este último, el campo tensional.
TEORIA DE PLACAS
0
Bij =
LAMINADOS SIMÉTRICOS:
TEORIA DE PLACAS
( )
( ) 0
2
3
2
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
2
0
2
66
0
2
16
2
0
2
11
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
y
w
B
y
x
w
B
B
y
x
w
B
x
w
B
y
v
A
x
y
v
A
A
x
v
A
y
u
A
x
y
u
A
x
u
A
( )
( ) 0
3
2
2
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
2
0
2
22
0
2
26
2
0
2
66
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
y
w
B
y
x
w
B
y
x
w
B
B
x
w
B
y
v
A
x
y
v
A
x
v
A
y
u
A
x
y
u
A
A
x
u
A
( )
( )
( ) q
y
v
B
y
x
v
B
y
x
v
B
B
x
v
B
y
u
B
y
x
u
B
B
y
x
u
B
x
u
B
y
w
D
y
x
w
D
y
x
w
D
D
y
x
w
D
x
w
D
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
4
0
4
22
3
0
4
26
2
2
0
4
66
12
3
0
4
16
4
0
4
11
3
2
2
3
4
2
2
4
TEORIA DE PLACAS
Ecuaciones generales:
( )
( )
( ) 0
4
2
2
4
0
2
0
2
4
0
4
22
3
0
4
26
2
2
0
4
66
12
3
0
4
16
4
0
4
11
2
0
2
22
0
2
26
2
0
2
66
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
2
0
2
66
0
2
16
2
0
2
11
=
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
y
w
D
y
x
w
D
y
x
w
D
D
y
x
w
D
x
w
D
y
v
A
y
x
v
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
A
x
u
A
y
v
A
y
x
v
A
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
x
u
A
Ecuaciones para el caso de laminados simétricos:
TEORIA DE PLACAS
0
A
0
A
0
B
26
16
ij
=
=
=
LAMINADOS SIMÉTRICOS BALANCEADOS:
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( ) q
y
v
B
y
x
v
B
y
x
v
B
B
x
v
B
y
u
B
y
x
u
B
B
y
x
u
B
x
u
B
y
w
D
y
x
w
D
y
x
w
D
D
y
x
w
D
x
w
D
y
w
B
y
x
w
B
y
x
w
B
B
x
w
B
y
v
A
y
x
v
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
A
x
u
A
y
w
B
y
x
w
B
B
y
x
w
B
x
w
B
y
v
A
y
x
v
A
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
x
u
A
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
4
0
4
22
3
0
4
26
2
2
0
4
66
12
3
0
4
16
4
0
4
11
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
2
0
2
22
0
2
26
2
0
2
66
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
2
0
2
66
0
2
16
2
0
2
11
3
2
2
3
4
2
2
4
0
3
2
2
0
2
3
2
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( ) q
y
w
D
y
x
w
D
y
x
w
D
D
y
x
w
D
x
w
D
y
v
A
x
v
A
y
x
u
A
A
y
x
v
A
A
y
u
A
x
u
A
=
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
=
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
+
∂
∂
4
0
4
22
3
0
4
26
2
2
0
4
66
12
3
0
4
16
4
0
4
11
2
0
2
22
2
0
2
66
0
2
66
12
0
2
66
12
2
0
2
66
2
0
2
11
4
2
2
4
0
0
Ecuaciones para el caso de laminados simétricos balanceados:
TEORIA DE PLACAS
0
D
0
A
0
D
0
A
0
B
26
26
16
16
ij
=
=
=
=
=
LAMINADOS SIMÉTRICOS DE LÁMINAS
CRUZADAS:
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( ) q
y
v
B
y
x
v
B
y
x
v
B
B
x
v
B
y
u
B
y
x
u
B
B
y
x
u
B
x
u
B
y
w
D
y
x
w
D
y
x
w
D
D
y
x
w
D
x
w
D
y
w
B
y
x
w
B
y
x
w
B
B
x
w
B
y
v
A
y
x
v
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
A
x
u
A
y
w
B
y
x
w
B
B
y
x
w
B
x
w
B
y
v
A
y
x
v
A
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
x
u
A
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
4
0
4
22
3
0
4
26
2
2
0
4
66
12
3
0
4
16
4
0
4
11
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
2
0
2
22
0
2
26
2
0
2
66
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
2
0
2
66
0
2
16
2
0
2
11
3
2
2
3
4
2
2
4
0
3
2
2
0
2
3
2
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( ) q
y
w
D
y
x
w
D
2
D
2
y
x
w
D
0
y
v
A
x
v
A
y
x
u
A
A
0
y
x
v
A
A
y
u
A
x
u
A
4
0
4
22
2
2
0
4
66
12
4
0
4
11
2
0
2
22
2
0
2
66
0
2
66
12
0
2
66
12
2
0
2
66
2
0
2
11
=
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
=
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
+
∂
∂
Ecuaciones para el caso de laminados simétricos de láminas cruzadas:
TEORIA DE PLACAS
( )
( ) ( )
( )
0
2
1
1
24
1
12
1
12
0
2
1
1
2
1
1
0
26
16
3
66
2
3
21
12
2
3
22
11
26
16
66
2
21
12
2
22
11
=
=
−
=
+
=
=
−
=
=
=
−
=
=
=
=
−
=
+
=
=
−
=
=
=
−
=
=
=
D
D
D
EH
D
D
EH
D
D
D
EH
D
D
A
A
A
EH
A
A
EH
A
A
A
EH
A
A
Bij
ν
ν
ν
ν
ν
ν
ν
ν
ν
ν
ν
ν
PLACAS ISÓTROPAS:
TEORIA DE PLACAS
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( ) q
y
v
B
y
x
v
B
y
x
v
B
B
x
v
B
y
u
B
y
x
u
B
B
y
x
u
B
x
u
B
y
w
D
y
x
w
D
y
x
w
D
D
y
x
w
D
x
w
D
y
w
B
y
x
w
B
y
x
w
B
B
x
w
B
y
v
A
y
x
v
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
A
x
u
A
y
w
B
y
x
w
B
B
y
x
w
B
x
w
B
y
v
A
y
x
v
A
A
x
v
A
y
u
A
y
x
u
A
x
u
A
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
=
∂
∂
−
∂
∂
∂
+
−
∂
∂
∂
−
∂
∂
−
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
+
∂
∂
+
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
4
0
4
22
3
0
4
26
2
2
0
4
66
12
3
0
4
16
4
0
4
11
3
0
3
22
2
0
3
26
2
0
3
66
12
3
0
3
16
2
0
2
22
0
2
26
2
0
2
66
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
3
0
3
26
2
0
3
66
12
2
0
3
16
3
0
3
11
2
0
2
26
0
2
66
12
2
0
2
16
2
0
2
66
0
2
16
2
0
2
11
3
2
2
3
4
2
2
4
0
3
2
2
0
2
3
2
TEORIA DE PLACAS
0
2
1
2
1
0
2
1
2
1
0
2
1
2
1
0
2
2
0
2
2
0
2
0
2
2
0
2
2
0
2
0
2
2
0
2
2
0
2
=
∂
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ +
+
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ −
+
∂
∂
=
∂
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ −
+
+
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ −
+
∂
∂
=
∂
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ −
+
+
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ −
+
∂
∂
x
y
v
y
u
x
u
x
y
v
y
u
x
u
x
y
v
A
A
y
u
A
x
u
A
ν
ν
ν
ν
ν
ν
ν
ν
Ecuaciones para placas isótropas:
TEORIA DE PLACAS
D
q
y
w
y
x
w
x
w
y
v
x
v
x
y
u
x
y
v
y
u
x
u
=
∂
∂
+
∂
∂
∂
+
∂
∂
=
∂
∂
+
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ −
+
∂
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ +
=
∂
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ +
+
∂
∂
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛ −
+
∂
∂
4
0
4
2
2
0
4
4
0
4
2
0
2
2
0
2
0
2
0
2
2
0
2
2
0
2
2
0
2
1
2
1
0
2
1
2
1
ν
ν
ν
ν
TEORIA DE PLACAS
)
( 2
3
1
12 ν
−
⋅
=
EH
D
CONSTANTE DE RIGIDEZ A FLEXIÓN DE UNA PLACA
TEORIA DE PLACAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCVEstatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Rafael Daniel Santos
 
Problemas creados
Problemas creados Problemas creados
Problemas creados
Fiorella Contreras Caballero
 
Fisica i ( hugo medina )
Fisica i ( hugo medina )Fisica i ( hugo medina )
Fisica i ( hugo medina )
Ingrid Amoretti Gomez
 
Análisis de superficies cuádricas en un edificio
Análisis de superficies cuádricas en un edificioAnálisis de superficies cuádricas en un edificio
Análisis de superficies cuádricas en un edificio
Francisco Coronel
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
Gabriel Pujol
 
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivanJean Ramos
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
Ricardo Garibay
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES
 
Efecto de resonancia
Efecto de resonanciaEfecto de resonancia
Efecto de resonancia
Mirko Gutierrez
 
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
Introducción  a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente  MA-III  c...Introducción  a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente  MA-III  c...
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mecanica para ingenieros estatica 3ra ed (meriam y kraige)
Mecanica para ingenieros  estatica 3ra ed (meriam y kraige)Mecanica para ingenieros  estatica 3ra ed (meriam y kraige)
Mecanica para ingenieros estatica 3ra ed (meriam y kraige)
WILBERT AYMA CCANAHUIRE
 
Raffo introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)
Raffo   introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)Raffo   introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)
Raffo introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)
JulioAndresPaez
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
Yordi Flor Alva
 
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
Ejer resueltos de fisika ultima hojaEjer resueltos de fisika ultima hoja
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
Christian Quiñones Malpartida
 
Apunte metodosnumericos
Apunte metodosnumericosApunte metodosnumericos
Apunte metodosnumericos
bartvwn
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales williana
PSM san cristobal
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNISolucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...
Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...
Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...
Carlita Vaca
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
julio sanchez
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 

La actualidad más candente (20)

Estatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCVEstatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCV
 
Problemas creados
Problemas creados Problemas creados
Problemas creados
 
Fisica i ( hugo medina )
Fisica i ( hugo medina )Fisica i ( hugo medina )
Fisica i ( hugo medina )
 
Análisis de superficies cuádricas en un edificio
Análisis de superficies cuádricas en un edificioAnálisis de superficies cuádricas en un edificio
Análisis de superficies cuádricas en un edificio
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
 
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
 
Efecto de resonancia
Efecto de resonanciaEfecto de resonancia
Efecto de resonancia
 
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
Introducción  a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente  MA-III  c...Introducción  a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente  MA-III  c...
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
 
Mecanica para ingenieros estatica 3ra ed (meriam y kraige)
Mecanica para ingenieros  estatica 3ra ed (meriam y kraige)Mecanica para ingenieros  estatica 3ra ed (meriam y kraige)
Mecanica para ingenieros estatica 3ra ed (meriam y kraige)
 
Raffo introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)
Raffo   introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)Raffo   introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)
Raffo introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
Ejer resueltos de fisika ultima hojaEjer resueltos de fisika ultima hoja
Ejer resueltos de fisika ultima hoja
 
Apunte metodosnumericos
Apunte metodosnumericosApunte metodosnumericos
Apunte metodosnumericos
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales williana
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNISolucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
 
Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...
Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...
Propiedades de determinantes y las operaciones de fila y columna.Determinante...
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 

Similar a CAPITULO_9 Placas y Laminas.pdf

Apuntes sobre círculo de mohr
Apuntes sobre círculo de mohrApuntes sobre círculo de mohr
Apuntes sobre círculo de mohr
saulquispe96
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Placas planas mecanica de suelos
Placas planas mecanica de suelosPlacas planas mecanica de suelos
Placas planas mecanica de suelos
Jonathan Gordillo
 
TEORIA DE LA ESLASTICIDAD - PLACAS CARGADAS.pdf
TEORIA DE LA ESLASTICIDAD - PLACAS CARGADAS.pdfTEORIA DE LA ESLASTICIDAD - PLACAS CARGADAS.pdf
TEORIA DE LA ESLASTICIDAD - PLACAS CARGADAS.pdf
niqodre
 
Tema7-TENSIONESNATURALES.pdf
Tema7-TENSIONESNATURALES.pdfTema7-TENSIONESNATURALES.pdf
Tema7-TENSIONESNATURALES.pdf
betopuma1
 
Tema7-TENSIONESNATURALES , INGENIERIA GEOTECNICA
Tema7-TENSIONESNATURALES , INGENIERIA GEOTECNICATema7-TENSIONESNATURALES , INGENIERIA GEOTECNICA
Tema7-TENSIONESNATURALES , INGENIERIA GEOTECNICA
nashcastillo2
 
A0804_Antenas planas-color.pdf
A0804_Antenas planas-color.pdfA0804_Antenas planas-color.pdf
A0804_Antenas planas-color.pdf
josue378208
 
ANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).pptANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).ppt
MartnezRonaldo
 
10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt
MartnezRonaldo
 
Guía teoria-practica(2).doc
Guía teoria-practica(2).docGuía teoria-practica(2).doc
Guía teoria-practica(2).doc
alanlapra
 
clase 2.pdf
clase 2.pdfclase 2.pdf
clase 2.pdf
JonathanFelix21
 
Pr 9
Pr 9Pr 9
Limites
LimitesLimites
Limites
andypollis10
 
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Kike Prieto
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
gabrielpujol59
 
Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)
pablo muchachota
 
Fmcap3 1[1]
Fmcap3 1[1]Fmcap3 1[1]
Fmcap3 1[1]
Maria Hidalgo
 
Taller aplicaciones de las integrales
Taller aplicaciones de las integralesTaller aplicaciones de las integrales
Taller aplicaciones de las integrales
profrubio
 
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usmApuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Victor Gallardo
 

Similar a CAPITULO_9 Placas y Laminas.pdf (20)

Apuntes sobre círculo de mohr
Apuntes sobre círculo de mohrApuntes sobre círculo de mohr
Apuntes sobre círculo de mohr
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
 
Placas planas mecanica de suelos
Placas planas mecanica de suelosPlacas planas mecanica de suelos
Placas planas mecanica de suelos
 
TEORIA DE LA ESLASTICIDAD - PLACAS CARGADAS.pdf
TEORIA DE LA ESLASTICIDAD - PLACAS CARGADAS.pdfTEORIA DE LA ESLASTICIDAD - PLACAS CARGADAS.pdf
TEORIA DE LA ESLASTICIDAD - PLACAS CARGADAS.pdf
 
Tema7-TENSIONESNATURALES.pdf
Tema7-TENSIONESNATURALES.pdfTema7-TENSIONESNATURALES.pdf
Tema7-TENSIONESNATURALES.pdf
 
Tema7-TENSIONESNATURALES , INGENIERIA GEOTECNICA
Tema7-TENSIONESNATURALES , INGENIERIA GEOTECNICATema7-TENSIONESNATURALES , INGENIERIA GEOTECNICA
Tema7-TENSIONESNATURALES , INGENIERIA GEOTECNICA
 
A0804_Antenas planas-color.pdf
A0804_Antenas planas-color.pdfA0804_Antenas planas-color.pdf
A0804_Antenas planas-color.pdf
 
ANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).pptANALITICA_4 (1).ppt
ANALITICA_4 (1).ppt
 
10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt10-trig-eccuación de la recta.ppt
10-trig-eccuación de la recta.ppt
 
Guía teoria-practica(2).doc
Guía teoria-practica(2).docGuía teoria-practica(2).doc
Guía teoria-practica(2).doc
 
clase 2.pdf
clase 2.pdfclase 2.pdf
clase 2.pdf
 
Pr 9
Pr 9Pr 9
Pr 9
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
Ecuaciones Diferenciales - Aplicaciones de las Ecuaciones diferenciales de Pr...
 
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptxClase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
Clase N° 12 - TPN° 11 - Flexión y Corte (EyRM).pptx
 
Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)
 
Fmcap3 1[1]
Fmcap3 1[1]Fmcap3 1[1]
Fmcap3 1[1]
 
Taller aplicaciones de las integrales
Taller aplicaciones de las integralesTaller aplicaciones de las integrales
Taller aplicaciones de las integrales
 
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usmApuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
Apuntes de calculo_en_varias_variable_scompleto_usm
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

CAPITULO_9 Placas y Laminas.pdf