SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 38
MANAGEMENT CIENTÍFICO
 En el siglo XIX Frederick Winslow Taylor fue el primero que interpretó
el management como una ciencia.
 Taylor creía que la producción estaba sujeta a las leyes universales
independientes del juicio humano. La misión del management científico
era sacar estas leyes a la luz, describir la “única mejor manera” de
hacer las cosas.
 Taylor fue el primero que dividió el trabajo en partes más pequeñas, las midió
y las puso de nuevo juntas de manera que operaran de forma más eficiente,
del mismo modo, mostró un gran entusiasmo en eliminar el desperdicio de
esfuerzo e inventó el estudio del tiempo y el movimiento. En
resumen, Taylor fue el primer experto en rendimiento del mundo
Taylor inventó varios mecanismos, modificó el número de procesos para hacerlos más
eficientes y publicó un estudio que elevaba la tarea de cortar el metal al estatus de la
ciencia.
 Muchos y variados: Taylor acabó por dirigir su atención a los trabajadores. Puede
ser difícil apreciar el alcance completo de su influencia si no se sabe cómo era
antes la fabricación.
 Técnica de evaluación y revisión de programas: la PERT producto de la industria de
defensa estadounidense, fue desarrollada por la asesoría de gestión Booz Allen
Hamilton a mediados de la década de 1950 para trabajar en el submarino
nuclear polaris.
LA TIRANÍA DEL TRIÁNGULO
Los proyectos siempre tienen restricciones. Hay 3 primordiales que forman un
triángulo: “el triángulo del management de proyectos”. Las tres restricciones
son:
 Tiempo: Es la más difícil de controlar.
 Coste: se dispara cuando el tiempo es muy importante.
 Alcance: Es lo que se supone que tiene que lograr el proyecto.
DIAGRAMA CPM
En este diagrama, los directores de proyecto saben cuánto tiempo se
tardará en concluir su proyecto y qué tareas resultan absolutamente
vitales para cumplir con el plazo. En este diagrama, el camino crítico
es: la tarea 1, seguida por la 3 y luego la 5. Esto deja una holgura de
tres días en el camino para la tarea 2, seguida la 4 y luego la 5.
 Una vez identificado el camino crítico, si los directores de proyecto añaden la
información sobre el coste de cada actividad y el coste de acelerar cada una,
pueden decidir si vale la pena o no acelerar el proyecto y, de ser así, cuál
sería el plan óptimo.
 El CPM es un modelo determinista, en el sentido de que los valores aportados
determinan su resultado, es decir, los tiempos de finalización de las tareas
críticas, si cambian, cambiará el resultado.

Más contenido relacionado

Destacado

Print_your_certificate
Print_your_certificatePrint_your_certificate
Print_your_certificate
Vinod Kumar
 
Albúm de Fotografías de Deportes
Albúm de Fotografías de DeportesAlbúm de Fotografías de Deportes
Albúm de Fotografías de Deportes
elianazelada2
 
Carros
CarrosCarros
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNADEnsayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
Carolina9401
 
Berlin by iker and adur
Berlin by iker and adurBerlin by iker and adur
Berlin by iker and adurabmorlans3rd
 
TIC en las aulas
TIC en las aulas TIC en las aulas
TIC en las aulas
Denis08110212
 
Jhan
JhanJhan
50palabras
50palabras50palabras
50palabras
alimacni
 
Santana caracterização
Santana caracterizaçãoSantana caracterização
Santana caracterização
Duarte Nunes
 
La idenpendencia de mexico
La idenpendencia de mexicoLa idenpendencia de mexico
La idenpendencia de mexico
Carlo Ivan Garcia Felix
 
Matthew Fast Letter 11_23_16
Matthew Fast Letter 11_23_16Matthew Fast Letter 11_23_16
Matthew Fast Letter 11_23_16Matthew Fast
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Caracterização Mapa Oporto 1833
Caracterização Mapa Oporto 1833Caracterização Mapa Oporto 1833
Caracterização Mapa Oporto 1833
Duarte Nunes
 
MEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHBMEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHB
Maria Jose Lizcano Garzon
 
Backup_of_Booklet2016
Backup_of_Booklet2016Backup_of_Booklet2016
Backup_of_Booklet2016
Krystian Tkaczewski
 
Nathan watt pres
Nathan watt presNathan watt pres
Nathan watt pres
Nathan Watt
 

Destacado (19)

Print_your_certificate
Print_your_certificatePrint_your_certificate
Print_your_certificate
 
Albúm de Fotografías de Deportes
Albúm de Fotografías de DeportesAlbúm de Fotografías de Deportes
Albúm de Fotografías de Deportes
 
Carros
CarrosCarros
Carros
 
Shower
ShowerShower
Shower
 
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNADEnsayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
Ensayo fotografico Carolina Ortiz- UNAD
 
Berlin by iker and adur
Berlin by iker and adurBerlin by iker and adur
Berlin by iker and adur
 
TIC en las aulas
TIC en las aulas TIC en las aulas
TIC en las aulas
 
Jhan
JhanJhan
Jhan
 
50palabras
50palabras50palabras
50palabras
 
Santana caracterização
Santana caracterizaçãoSantana caracterização
Santana caracterização
 
La idenpendencia de mexico
La idenpendencia de mexicoLa idenpendencia de mexico
La idenpendencia de mexico
 
Matthew Fast Letter 11_23_16
Matthew Fast Letter 11_23_16Matthew Fast Letter 11_23_16
Matthew Fast Letter 11_23_16
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Trabajo mejoramiento
Trabajo mejoramientoTrabajo mejoramiento
Trabajo mejoramiento
 
Gambaran Solusi DMS
Gambaran Solusi DMSGambaran Solusi DMS
Gambaran Solusi DMS
 
Caracterização Mapa Oporto 1833
Caracterização Mapa Oporto 1833Caracterização Mapa Oporto 1833
Caracterização Mapa Oporto 1833
 
MEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHBMEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHB
 
Backup_of_Booklet2016
Backup_of_Booklet2016Backup_of_Booklet2016
Backup_of_Booklet2016
 
Nathan watt pres
Nathan watt presNathan watt pres
Nathan watt pres
 

Similar a Capítulo 38 management científico

Unidad1 (1)
Unidad1 (1)Unidad1 (1)
Unidad1 (1)
marcial1994
 
Trabajo Investigacion operaciones.docx
Trabajo Investigacion operaciones.docxTrabajo Investigacion operaciones.docx
Trabajo Investigacion operaciones.docx
SococymSpa
 
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Eduardo Diaz
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
Alexis Vélez
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
profedelgadotec
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
Mauricio Carrasco Salazar
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
Mary Del Angel Vicente
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Claudia Flórez
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
Dulce Santiago
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
CLIFPINFANTE
 
12602486 escuelas-de-administracion
12602486 escuelas-de-administracion12602486 escuelas-de-administracion
12602486 escuelas-de-administracion
michel puma centeno
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
Alecitassss
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
lucyfaga1979
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
guest4be1e4
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
paokiss2010
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
guest4be1e4
 
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptxADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptx
BorisCarvajal4
 

Similar a Capítulo 38 management científico (20)

Unidad1 (1)
Unidad1 (1)Unidad1 (1)
Unidad1 (1)
 
Trabajo Investigacion operaciones.docx
Trabajo Investigacion operaciones.docxTrabajo Investigacion operaciones.docx
Trabajo Investigacion operaciones.docx
 
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2Mtm jose eduardo flores diaz g 2
Mtm jose eduardo flores diaz g 2
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
 
12602486 escuelas-de-administracion
12602486 escuelas-de-administracion12602486 escuelas-de-administracion
12602486 escuelas-de-administracion
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptxADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptx
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Capítulo 38 management científico

  • 2.  En el siglo XIX Frederick Winslow Taylor fue el primero que interpretó el management como una ciencia.  Taylor creía que la producción estaba sujeta a las leyes universales independientes del juicio humano. La misión del management científico era sacar estas leyes a la luz, describir la “única mejor manera” de hacer las cosas.
  • 3.  Taylor fue el primero que dividió el trabajo en partes más pequeñas, las midió y las puso de nuevo juntas de manera que operaran de forma más eficiente, del mismo modo, mostró un gran entusiasmo en eliminar el desperdicio de esfuerzo e inventó el estudio del tiempo y el movimiento. En resumen, Taylor fue el primer experto en rendimiento del mundo
  • 4. Taylor inventó varios mecanismos, modificó el número de procesos para hacerlos más eficientes y publicó un estudio que elevaba la tarea de cortar el metal al estatus de la ciencia.  Muchos y variados: Taylor acabó por dirigir su atención a los trabajadores. Puede ser difícil apreciar el alcance completo de su influencia si no se sabe cómo era antes la fabricación.  Técnica de evaluación y revisión de programas: la PERT producto de la industria de defensa estadounidense, fue desarrollada por la asesoría de gestión Booz Allen Hamilton a mediados de la década de 1950 para trabajar en el submarino nuclear polaris.
  • 5. LA TIRANÍA DEL TRIÁNGULO Los proyectos siempre tienen restricciones. Hay 3 primordiales que forman un triángulo: “el triángulo del management de proyectos”. Las tres restricciones son:  Tiempo: Es la más difícil de controlar.  Coste: se dispara cuando el tiempo es muy importante.  Alcance: Es lo que se supone que tiene que lograr el proyecto.
  • 6. DIAGRAMA CPM En este diagrama, los directores de proyecto saben cuánto tiempo se tardará en concluir su proyecto y qué tareas resultan absolutamente vitales para cumplir con el plazo. En este diagrama, el camino crítico es: la tarea 1, seguida por la 3 y luego la 5. Esto deja una holgura de tres días en el camino para la tarea 2, seguida la 4 y luego la 5.
  • 7.  Una vez identificado el camino crítico, si los directores de proyecto añaden la información sobre el coste de cada actividad y el coste de acelerar cada una, pueden decidir si vale la pena o no acelerar el proyecto y, de ser así, cuál sería el plan óptimo.  El CPM es un modelo determinista, en el sentido de que los valores aportados determinan su resultado, es decir, los tiempos de finalización de las tareas críticas, si cambian, cambiará el resultado.