SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: 
TEYLORISMO. 
PRESENTA: 
DEL ANGEL VICENTE MARIA CELERINA 
CARRERA: 
ING INDUSTRIAL. 
CATEDRATICO: 
ING.GUZMAN SAMPAYO RAUL LEONEL. 
MATERIA: 
SISTEMAS DE MANUFACTURA
ANTECEDENTES 
Frederick W. Taylor, nacido en 1856, realizaba sus experimentos en los talleres de 
la Midvale Company en busca de lo que, en aquella época, se había convertido en 
la nueva piedra filosofal de los empresarios: la reducción del tiempo y de los 
movimientos de la producción utilizados en la producción de cualquier 
mercancía: the one best way taylorista. 
coincidencia de estos dos personajes en sus deseos de recomponer el trabajo en 
la industria del acero, el uno por la vía de la represión directa desatando una 
verdadera guerra contra los trabajadores de Homestead y el otro por la vía de la 
aplicación de la racionalidad científica y la transformación tecnológica al proceso 
de producción, era, entre otras cosas, una respuesta empresarial ante los 
desafíos de la clase obrera.
El pensamiento y la acción de Taylor quien vio frustrada su carrera de abogado por 
un problema físico, se convirtió en aprendiz y acabó siendo ingeniero consultor de 
industrias, se sustentaron en una expansión sin precedentes de la economía 
norteamericana, que exigía la reestructuración de la clase obrera, en particular la 
del sector de los acereros. Como el Carnegie de aquellos años y el Ford en los años 
posteriores, F. W. Taylor iba a cumplir su papel de técnico al servicio del capital. 
Incluso se convirtió en un conferencista que recorrió su país pregonando sus 
lecciones de administración científica de manera gratuita. A la larga, sus métodos 
serían más eficaces que la burda represión empresarial.
“Es el conjunto de relaciones de un sistema de 
producción internas en el proceso de trabajo que tienden 
a acelerar la cadena de ciclos de movimientos en los 
puestos de trabajo, y a disminuir el tiempo muerto de la 
jornada de trabajo”. 
consiste en descomponer actividades complejas en 
actividades mas sencillas.
**APORTACIONES** 
Aplicar métodos científicos orientados positiva y mecánicamente al estudio de 
la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con 
el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las maquinas y 
herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización 
racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las 
operaciones. 
Aplicación de los principios de racionalismo científico para remediar los 
"despilfarros" o desperdicios de las cosas materiales por un mal desempeño e 
ineficacia de los obreros y una perdida de tiempo ocasionada por su 
"holgazanería."
Importancia en países industrializados. 
Paso del control total del proceso de trabajo 
del empleado hacia el directivo. 
A causa de la reducción del salario, se dieron 
numerosas huelgas entre los años 1912 – 1913. 
50 años después, en Japón surgió el toyotismo, 
un sistema de producción opuesto al taylorismo.
JOSEPH WHARTHON: Apoyo económicamente la universidad de 
Pennsylvania estableciera la carrera de administración industrial, en 
la cual se estudiarían los sistemas de producción, así como los 
principios de la cooperación entre patrones y trabajadores, 
legislación mercantil, huelgas, liquidez financiera. 
 ROBINSON TOWNE:Fue autor de tres obras, 
 1.- El ingeniero como economista 
 2.- En 1896 escribió el reparto de la ganancia 
 3.- Escrito en 1921, fue titulado la evolución de la administración 
industrial. 
PRECURSORES
CHARLES BABBAGE :Estableció la técnica de costos por procesos y 
aplico el método científico al estudio del trabajo Recolección de 
datos bajo rigorosos registros. 
HENRY METCALFE: Su obra más importante fue el costo de productos 
y la administración de talleres públicos y privados.
Incremento de la producción 
Disminución de costes 
Gran especialización del trabajador. 
Aumento excesivo de la producción. 
Dificultad de adaptación a las nuevas 
tecnologías y las tendencias del mercado. 
Insatisfacción por parte del trabajador.
 conseguir entre 10 - 15 obreros (si es posible en distintas 
empresas y de distintas regiones) que sean particularmente 
hábiles en la ejecución del trabajo por analizar. 
 Definir los movimientos exactos a realizar por el trabajador 
que lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado. 
 cronometrar el tiempo necesario para realizar cada uno de 
estos movimientos elementales y elegir el modo más simple 
de ejecución. 
 Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o 
inútiles. 
 Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, 
reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los 
que permiten emplear mejor los materiales más útiles.
INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD 
Continúa vigente en nuestras organizaciones, más 
ahora que la productividad es el objetivo 
predilecto en la búsqueda de ser competitivos y 
pode enfrentar los retos de la globalización y de 
los tratados internacionales. Por todo lo 
anteriormente expuesto, a manera de corolario, 
podemos afirmar que el taylorismo sigue y seguirá 
vigente a pesar del tiempo y que su deceso está 
aún bastante lejos de acontecer.
 Taylor, Friederick W. (1974), Principios de la 
administración científica, México, Herrero 
 Coriat, B. (1979). El taller y el cronómetro. Ensayo sobre 
el taylorismo, 
 fordismo y la producción en masa. Madrid: Siglo XXI . 
 Fajnsylber, F. (1992). Educación y transformación 
produccion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Rey Rosendo Mtz
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Javier721
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
Mijael CHampi Carrasco
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
karla_paty
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Exposicion opex
Exposicion opexExposicion opex
Exposicion opex
MatuNava
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
MatuNava
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 

La actualidad más candente (20)

Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 
Toyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCAToyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCA
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Exposicion opex
Exposicion opexExposicion opex
Exposicion opex
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 

Destacado

Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadopetidelcerro28
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo Verónica R
 
Sampayo
SampayoSampayo
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismoSantos LJ
 
Taylorismo mapa
Taylorismo mapaTaylorismo mapa
Taylorismo mapa
Amira Leyva Ruiz
 
Introduccion al imperialismo
Introduccion al imperialismoIntroduccion al imperialismo
Introduccion al imperialismo
formacionujce
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoruizkari
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
EL FORDISMO
EL FORDISMOEL FORDISMO
EL FORDISMO
Esteban Campero
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 

Destacado (16)

Diapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismoDiapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismo
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sampayo
SampayoSampayo
Sampayo
 
Presentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismoPresentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismo
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismo
 
Taylorismo mapa
Taylorismo mapaTaylorismo mapa
Taylorismo mapa
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Introduccion al imperialismo
Introduccion al imperialismoIntroduccion al imperialismo
Introduccion al imperialismo
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
EL FORDISMO
EL FORDISMOEL FORDISMO
EL FORDISMO
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 

Similar a Presentacion del taylorismo

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
profedelgadotec
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
JorgeCastroHernandez
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNOcelo7
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
Alexis Vélez
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
CLIFPINFANTE
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
lucyfaga1979
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
natorabet
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
mirtha70
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 

Similar a Presentacion del taylorismo (20)

Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióN
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Antecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismoAntecedentes del taylorismo
Antecedentes del taylorismo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Presentacion del taylorismo

  • 1. TEMA: TEYLORISMO. PRESENTA: DEL ANGEL VICENTE MARIA CELERINA CARRERA: ING INDUSTRIAL. CATEDRATICO: ING.GUZMAN SAMPAYO RAUL LEONEL. MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA
  • 2. ANTECEDENTES Frederick W. Taylor, nacido en 1856, realizaba sus experimentos en los talleres de la Midvale Company en busca de lo que, en aquella época, se había convertido en la nueva piedra filosofal de los empresarios: la reducción del tiempo y de los movimientos de la producción utilizados en la producción de cualquier mercancía: the one best way taylorista. coincidencia de estos dos personajes en sus deseos de recomponer el trabajo en la industria del acero, el uno por la vía de la represión directa desatando una verdadera guerra contra los trabajadores de Homestead y el otro por la vía de la aplicación de la racionalidad científica y la transformación tecnológica al proceso de producción, era, entre otras cosas, una respuesta empresarial ante los desafíos de la clase obrera.
  • 3. El pensamiento y la acción de Taylor quien vio frustrada su carrera de abogado por un problema físico, se convirtió en aprendiz y acabó siendo ingeniero consultor de industrias, se sustentaron en una expansión sin precedentes de la economía norteamericana, que exigía la reestructuración de la clase obrera, en particular la del sector de los acereros. Como el Carnegie de aquellos años y el Ford en los años posteriores, F. W. Taylor iba a cumplir su papel de técnico al servicio del capital. Incluso se convirtió en un conferencista que recorrió su país pregonando sus lecciones de administración científica de manera gratuita. A la larga, sus métodos serían más eficaces que la burda represión empresarial.
  • 4. “Es el conjunto de relaciones de un sistema de producción internas en el proceso de trabajo que tienden a acelerar la cadena de ciclos de movimientos en los puestos de trabajo, y a disminuir el tiempo muerto de la jornada de trabajo”. consiste en descomponer actividades complejas en actividades mas sencillas.
  • 5. **APORTACIONES** Aplicar métodos científicos orientados positiva y mecánicamente al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las maquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones. Aplicación de los principios de racionalismo científico para remediar los "despilfarros" o desperdicios de las cosas materiales por un mal desempeño e ineficacia de los obreros y una perdida de tiempo ocasionada por su "holgazanería."
  • 6. Importancia en países industrializados. Paso del control total del proceso de trabajo del empleado hacia el directivo. A causa de la reducción del salario, se dieron numerosas huelgas entre los años 1912 – 1913. 50 años después, en Japón surgió el toyotismo, un sistema de producción opuesto al taylorismo.
  • 7. JOSEPH WHARTHON: Apoyo económicamente la universidad de Pennsylvania estableciera la carrera de administración industrial, en la cual se estudiarían los sistemas de producción, así como los principios de la cooperación entre patrones y trabajadores, legislación mercantil, huelgas, liquidez financiera.  ROBINSON TOWNE:Fue autor de tres obras,  1.- El ingeniero como economista  2.- En 1896 escribió el reparto de la ganancia  3.- Escrito en 1921, fue titulado la evolución de la administración industrial. PRECURSORES
  • 8. CHARLES BABBAGE :Estableció la técnica de costos por procesos y aplico el método científico al estudio del trabajo Recolección de datos bajo rigorosos registros. HENRY METCALFE: Su obra más importante fue el costo de productos y la administración de talleres públicos y privados.
  • 9. Incremento de la producción Disminución de costes Gran especialización del trabajador. Aumento excesivo de la producción. Dificultad de adaptación a las nuevas tecnologías y las tendencias del mercado. Insatisfacción por parte del trabajador.
  • 10.  conseguir entre 10 - 15 obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo por analizar.  Definir los movimientos exactos a realizar por el trabajador que lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado.  cronometrar el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución.  Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inútiles.  Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten emplear mejor los materiales más útiles.
  • 11. INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD Continúa vigente en nuestras organizaciones, más ahora que la productividad es el objetivo predilecto en la búsqueda de ser competitivos y pode enfrentar los retos de la globalización y de los tratados internacionales. Por todo lo anteriormente expuesto, a manera de corolario, podemos afirmar que el taylorismo sigue y seguirá vigente a pesar del tiempo y que su deceso está aún bastante lejos de acontecer.
  • 12.
  • 13.  Taylor, Friederick W. (1974), Principios de la administración científica, México, Herrero  Coriat, B. (1979). El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo,  fordismo y la producción en masa. Madrid: Siglo XXI .  Fajnsylber, F. (1992). Educación y transformación produccion.