SlideShare una empresa de Scribd logo
Los antecedentes
de Investigación
Juan Montenegro Ordoñez
Abril 2019
Las imágenes han sido extraídas de www.google.com.pe
CONTENIDO
1. Aproximación conceptual.
2. Direcciones electrónicas
3. Pasos
4. Ejemplos.
5. Conclusiones.
6. Fuentes consultadas.
1.
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
¿Qué son los antecedentes de la investigación o
trabajos previos?
“(Son) una síntesis de los resultados de
investigaciones (Autor, año, título,
conclusiones) consideradas más importantes
por su actualidad y valor teórico realizada
sobre el problema de estudio”.
GUÍA DE PRODUCTOS ACREDITABLES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
VERSIÓN 02.
APROBADO CON RESOLUCIÓN DE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
N° 0010-2017-VRI/USS, p. 29.
Podemos decir
lo siguiente:
Todo estudio previo, o fuente de
información que, al inicio de
nuestra investigación, que nos
proporciona información sobre mi
objeto de estudio, en atención a los
objetivos de mi investigación.
www.google.com.pe
Sobre los antecedentes…
“Los antecedentes deben tener relación
con el tema de investigación. Se requiere
como mínimo 4 antecedentes en cada
ámbito internacional, nacional y local”.
GUÍA DE PRODUCTOS ACREDITABLES DE TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN.
VERSIÓN 02.
APROBADO CON RESOLUCIÓN DE VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
N° 0035-2018-VRI/USS, p. 39.
¿Cuántos antecedentes o trabajos previos debo
consultar?
www.google.com.pe
Los antecedentes deben tener una
antigüedad no mayor a 5 años.
GUÍA DE PRODUCTOS ACREDITABLES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
VERSIÓN 02.
APROBADO CON RESOLUCIÓN DE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
N° 0010-2017-VRI/USS, p. 38.
¿Qué antigüedad deben tener los antecedentes?
www.google.com.pe
Según el Manual
APA (2010, p.
193-197), pueden
ser:
1. Publicaciones periódicas.
2. Libros, libros de consulta y capítulos de libro.
3. Monografía.
4. Informes técnicos y de investigación.
5. Actas de congresos y simposios.
6. Disertaciones doctorales y tesis de maestría.
7. Revisiones y comentarios por pares.
8. Medios audiovisuales.
9. Conjunto de datos, software, instrumentos de
medición y equipos.
10. Trabajos inéditos o de publicación informal.
11. Compilaciones y documentos de archivo.
12. Foros en internet, listas de correos electrónicos y
otras comunidades en línea.
13. Variaciones de autor.
14. Variaciones de título.
15. Variaciones de la información de publicación.
16. Materiales legales.
www.google.com.pe
¿Qué tipos de antecedentes existen?
2.
DIRECCIONES
ELECTRÓNICAS
Identificador de fuentes electrónicas:
URL
Localizador Uniforme de Recursos
www.google.com.pe
DOI
Identificador Digital de Objetos
www.google.com.pe
3.
PASOS para plantear los
antecedentes
Adaptado de: www.google.com.pe
PASO 1.
Leer el título de la investigación.
(Deberá ser pertinente a las LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN).
Adaptado de: www.google.com.pe
PASO 2.
Identificar el objeto de estudio.
Adaptado de: www.google.com.pe
PASO 3.
Buscar fuentes de información que
hablen sobre mi objeto de estudio.
www.google.com.pe
PASO 4.
Clasificarlas de acuerdo a la antigüedad
de la publicación. De la más actualizada,
a la más antigua.
www.google.com.pe
PASO 5.
Seleccionar las fuentes de
información con una antigüedad
no mayor a 7 años.
Adaptado de: www.google.com.pe
PASO 6.
Explorar las fuentes elegidas, ubicando las
partes, capítulos, subtítulos o apartados,
que hablen directamente sobre mi objeto
de investigación.
Adaptado de: www.google.com.pe
PASO 7.
Elaborar una SÍNTESIS de cada una de
las fuentes seleccionadas, de
aproximadamente 500 palabras.
www.google.com.pe
4.
EJEMPLOS
www.google.com.pe
TÍTULO:
LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE
UNA AUTORIDAD DE CIUDAD
ETEN. 2017.
Liderazgo estratégico.Contenido:
www.google.com.pe
Salud ocupacional y
desarrollo de competencias
organizacionales.
De la LÍNEA:
EJEMPLO:
Pertinente a las LÍNEAS
DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO:
LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD DE
CIUDAD ETEN. 2017.
IDENTIFICO mi OBJETO DE
ESTUDIO:
LIDERAZGO ESTRATÉGICO
Buscaré fuentes de
información que hablen
sobre LIDERAZGO
ESTRATÉGICO
¿QUÉ DEBO HACER?
Leer y aplicar los SIETE PASOS,
anteriormente.
www.google.com.pe
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Objeto de estudio. Es la variable de estudio.
Ejemplo: Si el título es:
Mi objeto de estudio es:
1.2. Trabajos previos.
1.2.1. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2012).
Metodología de la Investigación. (5ta Ed.). México: McGraw-Hill
interamericana Edit, S.A.
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA
AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN.
2017
LIDERAZGO ESTRATÉGICO.
1.2.2. Hashimoto, E. (2004) Cómo investigar desde los tres
Paradigmas de la Ciencia. Lambayeque: Universidad Pedro Ruiz
Gallo.
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
1.2.3. Tamayo, M. (2002) Proceso de Investigación Científica (4ta.
Edición). México: Limusa Editores.
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………..
1.3. Teorías relacionadas al tema.
Constituye un ensayo, a partir de las síntesis de los antecedentes
de mi investigación.
“Son los aportes científicos: Paradigmas, modelos y teorías, que
orientan al análisis del problema y objeto de estudio, que
permiten el enjuiciamiento crítico de las teorías relacionadas
directamente con el problema de investigación y las variables de
estudio”.
GUÍA DE PRODUCTOS ACREDITABLES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. VERSIÓN 02.
6. CONCLUSIONES
www.google.com.pe
¿Cómo indico mis fuentes de información?
Considerando los
datos según el
Manual APA
(REFERENCIAS)
1.Autor.
2.Año de publicación.
3.Título de la fuente.
4.Lugar de publicación.
5.Editorial que publica.
A partir de la segunda edición, se indica, inmediatamente
después del título de la fuente, entre paréntesis.
www.google.com.pe
Toda cita, deberá ser
referenciada.
Toda referencia,
deberá ser citada.
CITA
VS
REFERENCIA
www.google.com.pe
7.
FUENTES CONSULTADAS
www.google.com.pe
American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones
(tercera edición). México: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR (2013). UNE-
ISO 690. Información y documentación. Directrices para la redacción de
referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. Madrid:
AENOR. Recuperado de
http://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/une_iso_690_2013.
pdf
Sistema de Bibliotecas DuoUC (2007). Manual para redactar citas
bibliográficas según Norm ISO 690 Y 690-2 (International Organization for
Standardization). Recuperado de
http://bibgioja.derecho.uba.ar/local/File/manualcitasbibliograficasiso690
.pdf
Universidad Cesar Vallejo (2017). Referencias ISO 690-1 y 690-2. Lima: Fondo
Editorial UCV. recuperado de
https://www.ucv.edu.pe/datafiles/FONDO%20EDITORIAL/Manual_ISO.pdf
Universidad de Alicante (sin fecha). La Norma ISO 690:2010(E). España:
Biblioteca de la Universidad de Alicante. Recuperado de
http://werken.ubiobio.cl/html/downloads/ISO_690/Guia_Breve_ISO690-
2010.pdf
jmo 2019 antecedentes de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionJESUS HARO ENCINAS
 
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdfArias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdfWillSof
 
Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionmglogistica2011
 
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013carlos chavez
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónPedro Brito
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 201504140578752
 
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...cmazariegos56
 
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...Dulce Teresa Torres Ríos
 
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo MagnusMG
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Gii De Freyre
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaDavid A. Acosta S.
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Marii Cantillo Alarcon
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxhelenppuo1
 

La actualidad más candente (20)

Justificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos MéndezJustificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos Méndez
 
La investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y nivelesLa investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y niveles
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdfArias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. (7° ed.) Caracas Epísteme.pdf
 
Informe de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativaInforme de investigacion cualitativa
Informe de investigacion cualitativa
 
Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacion
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013como elaborar capitulo I  en TESIS UPAN 2013
como elaborar capitulo I en TESIS UPAN 2013
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
 
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015Marco teorico. enfoque cuantitativo.  (raquel gómez y luis saavedra) 2015
Marco teorico. enfoque cuantitativo. (raquel gómez y luis saavedra) 2015
 
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
 
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
56479258 cronograma-de-actividades-para-la-elaboracion-de-tesis-empleo-preven...
 
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
El Proceso de la Investigación Científica Mario Tamayo
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografíaCronograma, presupuesto y bibliografía
Cronograma, presupuesto y bibliografía
 
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa Muestreo en la Investigación Cualitativa
Muestreo en la Investigación Cualitativa
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 

Similar a jmo 2019 antecedentes de investigacion

MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.mirelesrafael8490
 
jmo 2017 Antecedentes de la investigación
jmo 2017 Antecedentes de la investigaciónjmo 2017 Antecedentes de la investigación
jmo 2017 Antecedentes de la investigaciónJUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
E book   módulo II   proyecto de investigación.pdfE book   módulo II   proyecto de investigación.pdf
E book módulo II proyecto de investigación.pdfvictor mendoza
 
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
E book   módulo II   proyecto de investigación.pdfE book   módulo II   proyecto de investigación.pdf
E book módulo II proyecto de investigación.pdfvictor mendoza
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)jackie_18
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6anavgr18
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptStevenQuintin2
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarcasa
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Javier Armendariz
 
La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1
La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1
La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1ssuser2b8a18
 
Actividad 2 taller de investigacion (listo).pdf
Actividad 2 taller de investigacion (listo).pdfActividad 2 taller de investigacion (listo).pdf
Actividad 2 taller de investigacion (listo).pdfRamses CF
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónvannacm
 
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptxJavierMagallanes11
 

Similar a jmo 2019 antecedentes de investigacion (20)

jmo 2020 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
jmo 2017 Antecedentes de la investigación
jmo 2017 Antecedentes de la investigaciónjmo 2017 Antecedentes de la investigación
jmo 2017 Antecedentes de la investigación
 
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
E book   módulo II   proyecto de investigación.pdfE book   módulo II   proyecto de investigación.pdf
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
 
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
E book   módulo II   proyecto de investigación.pdfE book   módulo II   proyecto de investigación.pdf
E book módulo II proyecto de investigación.pdf
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
 
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdfINVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
 
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdfINVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
 
Expo bloque 6
Expo bloque 6Expo bloque 6
Expo bloque 6
 
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.pptPROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
 
El capitulpo 3-de-investigacion
El capitulpo 3-de-investigacionEl capitulpo 3-de-investigacion
El capitulpo 3-de-investigacion
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1
La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1
La-Monografia_Jessica-Paez.introduccion1
 
yerania
yeraniayerania
yerania
 
Yerania
YeraniaYerania
Yerania
 
Actividad 2 taller de investigacion (listo).pdf
Actividad 2 taller de investigacion (listo).pdfActividad 2 taller de investigacion (listo).pdf
Actividad 2 taller de investigacion (listo).pdf
 
Acompañamiento biblioteca tip1
Acompañamiento biblioteca tip1Acompañamiento biblioteca tip1
Acompañamiento biblioteca tip1
 
Búsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de informaciónBúsqueda y Fuentes de información
Búsqueda y Fuentes de información
 
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
2.3. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNJUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

jmo 2019 antecedentes de investigacion

  • 1. Los antecedentes de Investigación Juan Montenegro Ordoñez Abril 2019 Las imágenes han sido extraídas de www.google.com.pe
  • 2. CONTENIDO 1. Aproximación conceptual. 2. Direcciones electrónicas 3. Pasos 4. Ejemplos. 5. Conclusiones. 6. Fuentes consultadas.
  • 4. ¿Qué son los antecedentes de la investigación o trabajos previos? “(Son) una síntesis de los resultados de investigaciones (Autor, año, título, conclusiones) consideradas más importantes por su actualidad y valor teórico realizada sobre el problema de estudio”. GUÍA DE PRODUCTOS ACREDITABLES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. VERSIÓN 02. APROBADO CON RESOLUCIÓN DE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN N° 0010-2017-VRI/USS, p. 29.
  • 5. Podemos decir lo siguiente: Todo estudio previo, o fuente de información que, al inicio de nuestra investigación, que nos proporciona información sobre mi objeto de estudio, en atención a los objetivos de mi investigación. www.google.com.pe Sobre los antecedentes…
  • 6. “Los antecedentes deben tener relación con el tema de investigación. Se requiere como mínimo 4 antecedentes en cada ámbito internacional, nacional y local”. GUÍA DE PRODUCTOS ACREDITABLES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. VERSIÓN 02. APROBADO CON RESOLUCIÓN DE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN N° 0035-2018-VRI/USS, p. 39. ¿Cuántos antecedentes o trabajos previos debo consultar? www.google.com.pe
  • 7. Los antecedentes deben tener una antigüedad no mayor a 5 años. GUÍA DE PRODUCTOS ACREDITABLES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. VERSIÓN 02. APROBADO CON RESOLUCIÓN DE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN N° 0010-2017-VRI/USS, p. 38. ¿Qué antigüedad deben tener los antecedentes? www.google.com.pe
  • 8. Según el Manual APA (2010, p. 193-197), pueden ser: 1. Publicaciones periódicas. 2. Libros, libros de consulta y capítulos de libro. 3. Monografía. 4. Informes técnicos y de investigación. 5. Actas de congresos y simposios. 6. Disertaciones doctorales y tesis de maestría. 7. Revisiones y comentarios por pares. 8. Medios audiovisuales. 9. Conjunto de datos, software, instrumentos de medición y equipos. 10. Trabajos inéditos o de publicación informal. 11. Compilaciones y documentos de archivo. 12. Foros en internet, listas de correos electrónicos y otras comunidades en línea. 13. Variaciones de autor. 14. Variaciones de título. 15. Variaciones de la información de publicación. 16. Materiales legales. www.google.com.pe ¿Qué tipos de antecedentes existen?
  • 10. Identificador de fuentes electrónicas: URL Localizador Uniforme de Recursos www.google.com.pe
  • 11. DOI Identificador Digital de Objetos www.google.com.pe
  • 12. 3. PASOS para plantear los antecedentes Adaptado de: www.google.com.pe
  • 13. PASO 1. Leer el título de la investigación. (Deberá ser pertinente a las LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN). Adaptado de: www.google.com.pe
  • 14. PASO 2. Identificar el objeto de estudio. Adaptado de: www.google.com.pe
  • 15. PASO 3. Buscar fuentes de información que hablen sobre mi objeto de estudio. www.google.com.pe
  • 16. PASO 4. Clasificarlas de acuerdo a la antigüedad de la publicación. De la más actualizada, a la más antigua. www.google.com.pe
  • 17. PASO 5. Seleccionar las fuentes de información con una antigüedad no mayor a 7 años. Adaptado de: www.google.com.pe
  • 18. PASO 6. Explorar las fuentes elegidas, ubicando las partes, capítulos, subtítulos o apartados, que hablen directamente sobre mi objeto de investigación. Adaptado de: www.google.com.pe
  • 19. PASO 7. Elaborar una SÍNTESIS de cada una de las fuentes seleccionadas, de aproximadamente 500 palabras. www.google.com.pe
  • 21. TÍTULO: LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN. 2017. Liderazgo estratégico.Contenido: www.google.com.pe Salud ocupacional y desarrollo de competencias organizacionales. De la LÍNEA: EJEMPLO: Pertinente a las LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • 22. TÍTULO: LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN. 2017. IDENTIFICO mi OBJETO DE ESTUDIO: LIDERAZGO ESTRATÉGICO Buscaré fuentes de información que hablen sobre LIDERAZGO ESTRATÉGICO
  • 23. ¿QUÉ DEBO HACER? Leer y aplicar los SIETE PASOS, anteriormente. www.google.com.pe
  • 24. I. INTRODUCCIÓN 1.1. Objeto de estudio. Es la variable de estudio. Ejemplo: Si el título es: Mi objeto de estudio es: 1.2. Trabajos previos. 1.2.1. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2012). Metodología de la Investigación. (5ta Ed.). México: McGraw-Hill interamericana Edit, S.A. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. LIDERAZGO ESTRATÉGICO DE UNA AUTORIDAD DE CIUDAD ETEN. 2017 LIDERAZGO ESTRATÉGICO.
  • 25. 1.2.2. Hashimoto, E. (2004) Cómo investigar desde los tres Paradigmas de la Ciencia. Lambayeque: Universidad Pedro Ruiz Gallo. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. 1.2.3. Tamayo, M. (2002) Proceso de Investigación Científica (4ta. Edición). México: Limusa Editores. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..
  • 26. 1.3. Teorías relacionadas al tema. Constituye un ensayo, a partir de las síntesis de los antecedentes de mi investigación. “Son los aportes científicos: Paradigmas, modelos y teorías, que orientan al análisis del problema y objeto de estudio, que permiten el enjuiciamiento crítico de las teorías relacionadas directamente con el problema de investigación y las variables de estudio”. GUÍA DE PRODUCTOS ACREDITABLES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. VERSIÓN 02.
  • 28. ¿Cómo indico mis fuentes de información? Considerando los datos según el Manual APA (REFERENCIAS) 1.Autor. 2.Año de publicación. 3.Título de la fuente. 4.Lugar de publicación. 5.Editorial que publica. A partir de la segunda edición, se indica, inmediatamente después del título de la fuente, entre paréntesis. www.google.com.pe
  • 29. Toda cita, deberá ser referenciada. Toda referencia, deberá ser citada. CITA VS REFERENCIA www.google.com.pe
  • 31. American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones (tercera edición). México: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR (2013). UNE- ISO 690. Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. Madrid: AENOR. Recuperado de http://www.ubu.es/sites/default/files/portal_page/files/une_iso_690_2013. pdf Sistema de Bibliotecas DuoUC (2007). Manual para redactar citas bibliográficas según Norm ISO 690 Y 690-2 (International Organization for Standardization). Recuperado de http://bibgioja.derecho.uba.ar/local/File/manualcitasbibliograficasiso690 .pdf Universidad Cesar Vallejo (2017). Referencias ISO 690-1 y 690-2. Lima: Fondo Editorial UCV. recuperado de https://www.ucv.edu.pe/datafiles/FONDO%20EDITORIAL/Manual_ISO.pdf Universidad de Alicante (sin fecha). La Norma ISO 690:2010(E). España: Biblioteca de la Universidad de Alicante. Recuperado de http://werken.ubiobio.cl/html/downloads/ISO_690/Guia_Breve_ISO690- 2010.pdf