SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO IICAPÍTULO II
LATINOAMÉRICALATINOAMÉRICA
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
YY
Contrastes de América LatinaContrastes de América Latina
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Construcción de identidadConstrucción de identidad
latinoamericanalatinoamericana
 América Latina: una región:América Latina: una región:
- Carácter colonial y mestizo.Carácter colonial y mestizo.
- Conceptos Latinoamérica, Hispanoamérica,Conceptos Latinoamérica, Hispanoamérica,
Indoamérica o AfroaméricaIndoamérica o Afroamérica
 Señas de Identidad:Señas de Identidad:
- Distinción dentro del concierto mundial.Distinción dentro del concierto mundial.
- Se basa en manifestaciones culturales.Se basa en manifestaciones culturales.
- Diversidad, coexistencia de grupos.Diversidad, coexistencia de grupos.
Construcción de identidadConstrucción de identidad
latinoamericanalatinoamericana
 Identidad:Identidad:
- Elementos en común, comportamientosElementos en común, comportamientos
propios y pertenencia.propios y pertenencia.
- Diferenciación y Percepciones ajenas.Diferenciación y Percepciones ajenas.
- Es histórica.Es histórica.
 Diversidad Cultural:Diversidad Cultural:
- Carácter multiétnico, religiosidad yCarácter multiétnico, religiosidad y
sincretismo.sincretismo.
- Desvalorización de nuestra realidad cultural,Desvalorización de nuestra realidad cultural,
blanqueamiento social.blanqueamiento social.
La Emergencia IndígenaLa Emergencia Indígena
 Población indígena:Población indígena:
- 33 a 35 millones de personas, 8% de la33 a 35 millones de personas, 8% de la
población totalpoblación total
- Guatemala, Perú, Ecuador y BoliviaGuatemala, Perú, Ecuador y Bolivia
- Distribución Heterogénea: rural y urbanaDistribución Heterogénea: rural y urbana
- Lenguas vernáculasLenguas vernáculas
La Emergencia IndígenaLa Emergencia Indígena
 Problemáticas y desafíosProblemáticas y desafíos
- Condiciones sociales de la población indígena: pobreza,Condiciones sociales de la población indígena: pobreza,
discriminación y exclusióndiscriminación y exclusión
- Políticas gubernamentales indigenistasPolíticas gubernamentales indigenistas
- Identidad étnica: emergencia de organizaciones indígenasIdentidad étnica: emergencia de organizaciones indígenas
reivindicativasreivindicativas
- Reivindicaciones: Manifestaciones contra el modelo económicoReivindicaciones: Manifestaciones contra el modelo económico
vigente en Latinoamérica, defensa de su cultura y territorio, derechovigente en Latinoamérica, defensa de su cultura y territorio, derecho
a un desarrollo integral. Mayor Autonomía en el espacio de susa un desarrollo integral. Mayor Autonomía en el espacio de sus
comunidades.comunidades.
- Autodeterminación y Movimientos de Liberación Nacional.Autodeterminación y Movimientos de Liberación Nacional.
- Conformación de Estados Multiétnicos o Pluriculturales.Conformación de Estados Multiétnicos o Pluriculturales.
Contrastes de América LatinaContrastes de América Latina
 imágenesimágenes
Diversidad de Paisajes enDiversidad de Paisajes en
América LatinaAmérica Latina
 Regiones Naturales de América LatinaRegiones Naturales de América Latina
 Climas y PaisajesClimas y Paisajes
 BiodiversidadBiodiversidad
 HidrografíaHidrografía
 Diversidad de Recursos NaturalesDiversidad de Recursos Naturales
 Rasgos EconómicosRasgos Económicos
 El TurismoEl Turismo
 Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
POBLACIÓN LATINOAMERICANAPOBLACIÓN LATINOAMERICANA
La Población LatinoamericanaLa Población Latinoamericana
Tendencias DemográficasTendencias Demográficas
en la Regiónen la Región
 DINÁMICA DEDINÁMICA DE
POBLACIÓNPOBLACIÓN
- Población de A. L- Población de A. L
- Crecimiento de la- Crecimiento de la
poblaciónpoblación
- Transición demográfica- Transición demográfica
- Creciente envejecimiento- Creciente envejecimiento
- Desafíos a futuro- Desafíos a futuro
 COMPOSICIÓN PORCOMPOSICIÓN POR
SEXOSSEXOS
 MIGRACIONESMIGRACIONES
 DENSIDADDENSIDAD
 URBANIZACIÓNURBANIZACIÓN
Indicadores Demográficos de América
Latina
1980 -
198
5
2000 -
200
5
Tasa de crecimiento de la población 21,3 14,7
Tasa Bruta de Natalidad 30,8 22
Tasa Bruta de Mortalidad 7,9 6,1
Tasa de Mortalidad Infantil 56,9 27,4
Naciones Unidas (2003).
Distribución delIngreso
10% más rico
10% más pobre
80% de la población
Panorama Social y EconómicoPanorama Social y Económico
 Parte de Tercer MundoParte de Tercer Mundo
 SubdesarrolloSubdesarrollo
 Dependencia económicaDependencia económica
 MonoproducciónMonoproducción
 Inequidad, injusticia y desigualdad socialInequidad, injusticia y desigualdad social
 Logros y desafíosLogros y desafíos
- Exportación de materias primas, aumentoExportación de materias primas, aumento
en la exportación de productosen la exportación de productos
manufacturadosmanufacturados
- Industrias transformadoras de recursosIndustrias transformadoras de recursos
naturalesnaturales
- Estabilidad dependiente y malasEstabilidad dependiente y malas
condiciones laboralescondiciones laborales
- Pobreza: 36% de la poblaciónPobreza: 36% de la población
latinoamericana la vive.latinoamericana la vive.
- Desigual distribución de los ingresosDesigual distribución de los ingresos
Condiciones de Salud enCondiciones de Salud en
América LatinaAmérica Latina
Acceso a la Salud
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
argentina bolivia chile costa rica cuba ecuador el salvador honduras méxico perú
Países
NúmerodeCamasdeHospital
Año 1990
Año 2000
Bloques de Cooperación en América LatinaBloques de Cooperación en América Latina
 Comunidad del Caribe (CARICOM, 1973)Comunidad del Caribe (CARICOM, 1973)
- Islas del Caribe, Belice, Guayana y Suriname.Islas del Caribe, Belice, Guayana y Suriname.
- Busca lograr la integración económica, la coordinación y cooperaciónBusca lograr la integración económica, la coordinación y cooperación
en política, salud, educación, cultura y telecomunicaciones.en política, salud, educación, cultura y telecomunicaciones.
 Comunidad Andina de las Naciones (CAN, 1969)Comunidad Andina de las Naciones (CAN, 1969)
 Mercado Común Centroamericano (MCCA, 1962)Mercado Común Centroamericano (MCCA, 1962)
 Grupo de Río (1986)Grupo de Río (1986)
- Mecanismo de diálogo que busca ampliar la cooperación entre los- Mecanismo de diálogo que busca ampliar la cooperación entre los
gobiernos, la promoción del desarrollo y la resolución de conflictosgobiernos, la promoción del desarrollo y la resolución de conflictos
regionales.regionales.
 Mercado Común del Sur (Mercosur, 1991)Mercado Común del Sur (Mercosur, 1991)
- Su objetivo es crear un mercado común entre los paísesSu objetivo es crear un mercado común entre los países
participantes, que va más allá de una zona de libre comercio.participantes, que va más allá de una zona de libre comercio.
 Organización de Estados Americanos (1948, 34 países)Organización de Estados Americanos (1948, 34 países)
- Objetivo: asegurar la resolución pacífica de los conflictos; consolidar la- Objetivo: asegurar la resolución pacífica de los conflictos; consolidar la
democracia, erradicar la pobreza y promover el desarrollodemocracia, erradicar la pobreza y promover el desarrollo
EJEMPLOS DE ACTIVIDADESEJEMPLOS DE ACTIVIDADES
REALIZADAS EN LAS CLASES PASADAS:REALIZADAS EN LAS CLASES PASADAS: Desarrollo actividad Miércoles 27 de Octubre de 2010Desarrollo actividad Miércoles 27 de Octubre de 2010
Nombre: José Ignacio Gallardo J.Nombre: José Ignacio Gallardo J.
Actividad página 150 libro.Actividad página 150 libro.
 a) En la región donde se concentra el mayor envejecimiento de la población es en Europa.a) En la región donde se concentra el mayor envejecimiento de la población es en Europa.
 Corresponde entre un 15 y un 20 por ciento aproximadamente.Corresponde entre un 15 y un 20 por ciento aproximadamente.
 b) Aunque la esperanza de vida ha aumentado durante los últimas décadas, la problemática deb) Aunque la esperanza de vida ha aumentado durante los últimas décadas, la problemática de
envejecer en América Latina radica en el momento en el cual se debe jubilar, los ingresosenvejecer en América Latina radica en el momento en el cual se debe jubilar, los ingresos
disminuyen en algunos casos tan drásticos que alcanza con suerte para subsistir, haciendo al mismodisminuyen en algunos casos tan drásticos que alcanza con suerte para subsistir, haciendo al mismo
tiempo decrecer la calidad de vida de los que llegan a la tercera edad. Al sobrepasar los 60 añostiempo decrecer la calidad de vida de los que llegan a la tercera edad. Al sobrepasar los 60 años
aparecen los problemas de salud asociados a la edad, que conllevan a un gasto adicional enaparecen los problemas de salud asociados a la edad, que conllevan a un gasto adicional en
medicamentos, atención médica, etc. A nivel social los ancianos mientras más discapacidadesmedicamentos, atención médica, etc. A nivel social los ancianos mientras más discapacidades
presenten son vistos como “cargas” que alguien debe asumir, he ahí el problema que surge debido apresenten son vistos como “cargas” que alguien debe asumir, he ahí el problema que surge debido a
que no hay una planificación eficiente del Estado asumiendo que la población envejece, pero no delque no hay una planificación eficiente del Estado asumiendo que la población envejece, pero no del
mismo modo que en Europa debido a que se mantiene una tasa de natalidad regular.mismo modo que en Europa debido a que se mantiene una tasa de natalidad regular.
 Las condiciones económicas y sociales pueden afectar en las características demográficas de laLas condiciones económicas y sociales pueden afectar en las características demográficas de la
población en el sentido de que si un país ve incrementado su crecimiento y/o desarrollo económico,población en el sentido de que si un país ve incrementado su crecimiento y/o desarrollo económico,
aumenta el gasto social y mejora la calidad de vida de las personas, se cubre de mejor manera laaumenta el gasto social y mejora la calidad de vida de las personas, se cubre de mejor manera la
necesidad en salud con más y mejores hospitales; educación con más y mejores centros educativosnecesidad en salud con más y mejores hospitales; educación con más y mejores centros educativos
permitiendo la movilidad social, erradicando el analfabetismo y elevando el nivel sociocultural de lospermitiendo la movilidad social, erradicando el analfabetismo y elevando el nivel sociocultural de los
ciudadanos; seguridad y defensa nacional, etc. Una baja cesantía ayuda a disminuir los niveles deciudadanos; seguridad y defensa nacional, etc. Una baja cesantía ayuda a disminuir los niveles de
pobreza extrema y desigualdad habiendo una mayor cantidad de personas recibiendo ingresos, enpobreza extrema y desigualdad habiendo una mayor cantidad de personas recibiendo ingresos, en
otras palabras se percibe la fuerza de trabajo como un factor determinante en la medición de losotras palabras se percibe la fuerza de trabajo como un factor determinante en la medición de los
niveles de pobreza y equidad social, esto repercute a mediano y largo plazo en la tasa de mortalidad,niveles de pobreza y equidad social, esto repercute a mediano y largo plazo en la tasa de mortalidad,
una mejor calidad de vida provoca una vida más larga.una mejor calidad de vida provoca una vida más larga.
 Observando el mapa se puede apreciar de que la mayoría de las migraciones en América del Sur seObservando el mapa se puede apreciar de que la mayoría de las migraciones en América del Sur se
producen dentro de los mismos países sudamericanos. Países como Argentina y Chile reciben cadaproducen dentro de los mismos países sudamericanos. Países como Argentina y Chile reciben cada
año emigrantes de diferentes países de Sudamérica, miles de peruanos, bolivianos, paraguayos,año emigrantes de diferentes países de Sudamérica, miles de peruanos, bolivianos, paraguayos,
ecuatorianos emprenden viaje hacia acá probando suerte y buscando mejores condiciones de vidaecuatorianos emprenden viaje hacia acá probando suerte y buscando mejores condiciones de vida
que no han encontrado en sus países de origen. No obstante a nivel general, el resto de losque no han encontrado en sus países de origen. No obstante a nivel general, el resto de los
sudamericanos que emprenden viaje optan por emigrar a Estados Unidos y Europa.sudamericanos que emprenden viaje optan por emigrar a Estados Unidos y Europa.
OTRO EJEMPLO:OTRO EJEMPLO:Actividad de la página 150Actividad de la página 150
1.-1.- a) ¿En qué región se da un mejor envejecimiento de la población?a) ¿En qué región se da un mejor envejecimiento de la población?
Se da un mayor envejecimiento en EuropaSe da un mayor envejecimiento en Europa
b) ¿Qué porcentaje tiene?b) ¿Qué porcentaje tiene?
Tiene aproximadamente un porcentaje de 15%Tiene aproximadamente un porcentaje de 15%
c) Explica los problemas que implica el envejecimiento en América Latinac) Explica los problemas que implica el envejecimiento en América Latina
Los problemas para los adultos mayores son:Los problemas para los adultos mayores son:
-No tienen ingresos por lo que pertenece a la clase más baja-No tienen ingresos por lo que pertenece a la clase más baja
-desigualdad social-desigualdad social
-inseguridad social-inseguridad social
-modestas pensiones-modestas pensiones
Esto obliga a que muchos adultos se vean obligados a seguir trabajando para poder compensar los ingresosEsto obliga a que muchos adultos se vean obligados a seguir trabajando para poder compensar los ingresos
familiares durante las crisis económicas o por algún imprevisto.familiares durante las crisis económicas o por algún imprevisto.
2.- Las condiciones sociales y económicas afectan a las personas principalmente:2.- Las condiciones sociales y económicas afectan a las personas principalmente:
Al aumentar la economía del país al mismo tiempo aumenta la pobreza y esto conlleva a que las personas queAl aumentar la economía del país al mismo tiempo aumenta la pobreza y esto conlleva a que las personas que
sufren pobreza no tienen los recursos para comprar los medicamentos necesarios. También sufrensufren pobreza no tienen los recursos para comprar los medicamentos necesarios. También sufren
muchos riesgos de contraer enfermedades por falta de higiene o de una mala nutrición.muchos riesgos de contraer enfermedades por falta de higiene o de una mala nutrición.
Otro factor son los malos funcionamientos de las centros de salud y la ayuda de los asistentes sociales, queOtro factor son los malos funcionamientos de las centros de salud y la ayuda de los asistentes sociales, que
afectan considerablemente a las persona con más edad.afectan considerablemente a las persona con más edad.
3.- La mayoría de los países con más inmigrantes son:3.- La mayoría de los países con más inmigrantes son: Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay, estos buscanPerú, Colombia, Bolivia, Paraguay, estos buscan
mejores condiciones laborales, mejoras en los implementos básicos de la vida. También influyeron razonesmejores condiciones laborales, mejoras en los implementos básicos de la vida. También influyeron razones
de carácter políticode carácter político
Integrantes:Integrantes:
-Andrés Ramírez - Lisneyth Linfati - Laura Riffo - Barbará Carrillo - Rosa Carillo - Cristhofer Jara - Daniela Quintana - Diego-Andrés Ramírez - Lisneyth Linfati - Laura Riffo - Barbará Carrillo - Rosa Carillo - Cristhofer Jara - Daniela Quintana - Diego
Arellano - Rodrigo Figueroa - Francisca Hormazabal - Barbará Leal - Felipe NavarroArellano - Rodrigo Figueroa - Francisca Hormazabal - Barbará Leal - Felipe Navarro
Próximas actividadesPróximas actividades
 La actividad de la página 159 debe ser traspasada a unLa actividad de la página 159 debe ser traspasada a un
documento formal, ya que será evaluada con nota C.1.documento formal, ya que será evaluada con nota C.1.
Fecha de entrega Viernes 5 de noviembre.Fecha de entrega Viernes 5 de noviembre.
 La prueba c.1 queda fijada para el próximo miércoles 10La prueba c.1 queda fijada para el próximo miércoles 10
de noviembre, próxima clase (Viernes 5) entrega dede noviembre, próxima clase (Viernes 5) entrega de
trabajos y pruebas revisadas.trabajos y pruebas revisadas.
 Temario para la prueba: Páginas del libro (122 – 159)Temario para la prueba: Páginas del libro (122 – 159)
- Identidad Latinoamericana y La Emergencia Indígena- Identidad Latinoamericana y La Emergencia Indígena
(diapositiva y guía de trabajo)(diapositiva y guía de trabajo)
- Contrastes de América Latina: diversidad de paisajes- Contrastes de América Latina: diversidad de paisajes
(guía de trabajo y diapositiva), la población(guía de trabajo y diapositiva), la población
latinoamericana (actividad página 150), panorama sociallatinoamericana (actividad página 150), panorama social
y económico (actividad página 159)y económico (actividad página 159)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pobreza en américa latina
La pobreza en américa latinaLa pobreza en américa latina
La pobreza en américa latina
Jorge Castillo
 
La población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de LatinoaméricaLa población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de Latinoamérica
holahellohi
 
Entrevista Heraldo Munoz en La Vanguardia 15042011
Entrevista Heraldo Munoz en La Vanguardia 15042011Entrevista Heraldo Munoz en La Vanguardia 15042011
Entrevista Heraldo Munoz en La Vanguardia 15042011
joaquinmirkin
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...Yéremi I Rojas Peña
 
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en MexicoOportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Andrea Barrera
 
Nueva politica
Nueva politicaNueva politica
Nueva politica
Mario Ancelmo Castro
 
Kliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-eticaKliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-etica
Mónica Galván
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
ICADEP Icadep
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Educagratis
 
Celestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez mairaCelestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez mairaRenzo Fedeli
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Padre Enrique Camargo
 
Tema 12 globalizacion
Tema 12 globalizacionTema 12 globalizacion
Tema 12 globalizacionCarlos Arrese
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
lblanquice
 
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
David Enrique Alvarado Chevez
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
AndreaPablo0897
 
VII Cumbre del Alba
VII Cumbre del AlbaVII Cumbre del Alba
VII Cumbre del Alba
somossur
 
La pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrolladoLa pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrolladoMercedes Díaz
 

La actualidad más candente (20)

La pobreza en américa latina
La pobreza en américa latinaLa pobreza en américa latina
La pobreza en américa latina
 
La población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de LatinoaméricaLa población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de Latinoamérica
 
Entrevista Heraldo Munoz en La Vanguardia 15042011
Entrevista Heraldo Munoz en La Vanguardia 15042011Entrevista Heraldo Munoz en La Vanguardia 15042011
Entrevista Heraldo Munoz en La Vanguardia 15042011
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
 
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en MexicoOportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
Oportunidades de Desarrollo vs Pobreza en Mexico
 
Nueva politica
Nueva politicaNueva politica
Nueva politica
 
Kliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-eticaKliksberg sed de-etica
Kliksberg sed de-etica
 
El Alba
El AlbaEl Alba
El Alba
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Celestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez mairaCelestina hidalgo y lopez maira
Celestina hidalgo y lopez maira
 
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
Enps 2009. pobreza y desarrollo a la luz de caritas in veritate. rp sergio be...
 
Tema 12 globalizacion
Tema 12 globalizacionTema 12 globalizacion
Tema 12 globalizacion
 
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE)
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
Modelo alba (UTEC, Septiembre 2012)
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
VII Cumbre del Alba
VII Cumbre del AlbaVII Cumbre del Alba
VII Cumbre del Alba
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
La pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrolladoLa pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrollado
 

Destacado

Tecnicas de comunicación oral
Tecnicas de comunicación oralTecnicas de comunicación oral
Tecnicas de comunicación oral
Cristian Oflainer
 
América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte Lizbeth
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
Cesar XD
 
Cintia medios de contraste
Cintia medios de contrasteCintia medios de contraste
Cintia medios de contrasteImagenes Haedo
 
La exposición Oral
La exposición OralLa exposición Oral
La exposición Oral
Guisela Rojas Zeballos
 
Actividades económicas de américa
Actividades económicas de américaActividades económicas de américa
Actividades económicas de américaJulio Reyes Ávila
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
Angelica Guevara
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoDaniela Moure Lorca
 

Destacado (9)

Tecnicas de comunicación oral
Tecnicas de comunicación oralTecnicas de comunicación oral
Tecnicas de comunicación oral
 
América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Alturas america
Alturas americaAlturas america
Alturas america
 
Cintia medios de contraste
Cintia medios de contrasteCintia medios de contraste
Cintia medios de contraste
 
La exposición Oral
La exposición OralLa exposición Oral
La exposición Oral
 
Actividades económicas de américa
Actividades económicas de américaActividades económicas de américa
Actividades económicas de américa
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
 

Similar a Capítulo ii latinoamerica

global_trends 07 Arg&Latam
global_trends 07 Arg&Latamglobal_trends 07 Arg&Latam
global_trends 07 Arg&LatamSCodeseira
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
Samuel Bruna
 
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Agustín Tarifa
 
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilenaResponsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilenahermesquezada
 
Entrevista en dominicanos hoy, el 2 de diciembre del 2011 pdf
Entrevista en dominicanos hoy, el 2 de diciembre del 2011   pdfEntrevista en dominicanos hoy, el 2 de diciembre del 2011   pdf
Entrevista en dominicanos hoy, el 2 de diciembre del 2011 pdf
Alberto Castillo Aroca
 
Unidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esosUnidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esos
Manuel Alegría Fernández
 
Trabajo ciencias sociales tema 16 lydia
Trabajo ciencias sociales tema 16 lydiaTrabajo ciencias sociales tema 16 lydia
Trabajo ciencias sociales tema 16 lydiaLydia Martinez
 
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
gutmarfern
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
Google
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloasevilla
 
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y culturaEl Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
Miguel Huezo-Mixco
 
Huanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdf
Huanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdfHuanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdf
Huanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdf
agustina27030
 
Desafios sociedad chilena
Desafios sociedad chilenaDesafios sociedad chilena
Desafios sociedad chilena
Karl Behl
 
Publicación actúa 04 odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
Publicación actúa 04   odm - erradicar la pobreza extrema y el hambrePublicación actúa 04   odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
Publicación actúa 04 odm - erradicar la pobreza extrema y el hambreSERSO San Viator
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoHector
 
IV seminario de geopolítica suramericana
IV seminario de geopolítica suramericanaIV seminario de geopolítica suramericana
IV seminario de geopolítica suramericana
Catedra Digial Dr. Nestor Forero
 
Migrantes poblanos-ligero
Migrantes poblanos-ligeroMigrantes poblanos-ligero
Migrantes poblanos-ligero
Carlos Sanchez
 

Similar a Capítulo ii latinoamerica (20)

global_trends 07 Arg&Latam
global_trends 07 Arg&Latamglobal_trends 07 Arg&Latam
global_trends 07 Arg&Latam
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
 
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
Lospueblosindigenasenamericalatina 140922142440-phpapp01
 
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilenaResponsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
 
Vladimir presentacion
Vladimir presentacionVladimir presentacion
Vladimir presentacion
 
Entrevista en dominicanos hoy, el 2 de diciembre del 2011 pdf
Entrevista en dominicanos hoy, el 2 de diciembre del 2011   pdfEntrevista en dominicanos hoy, el 2 de diciembre del 2011   pdf
Entrevista en dominicanos hoy, el 2 de diciembre del 2011 pdf
 
Unidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esosUnidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esos
 
Trabajo ciencias sociales tema 16 lydia
Trabajo ciencias sociales tema 16 lydiaTrabajo ciencias sociales tema 16 lydia
Trabajo ciencias sociales tema 16 lydia
 
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y culturaEl Salvador: migraciones, indígenas y cultura
El Salvador: migraciones, indígenas y cultura
 
Huanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdf
Huanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdfHuanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdf
Huanacuni Mamani, F. 2010. Buen vivir-vivir bien.pdf
 
Desafíos sociedad chilena.
Desafíos sociedad chilena.Desafíos sociedad chilena.
Desafíos sociedad chilena.
 
Desafios sociedad chilena
Desafios sociedad chilenaDesafios sociedad chilena
Desafios sociedad chilena
 
Publicación actúa 04 odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
Publicación actúa 04   odm - erradicar la pobreza extrema y el hambrePublicación actúa 04   odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
Publicación actúa 04 odm - erradicar la pobreza extrema y el hambre
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
IV seminario de geopolítica suramericana
IV seminario de geopolítica suramericanaIV seminario de geopolítica suramericana
IV seminario de geopolítica suramericana
 
Migrantes poblanos-ligero
Migrantes poblanos-ligeroMigrantes poblanos-ligero
Migrantes poblanos-ligero
 

Más de Negra Kuriche

Dossier de Taller Manos Alas Obras 2015
Dossier de Taller Manos Alas Obras 2015Dossier de Taller Manos Alas Obras 2015
Dossier de Taller Manos Alas Obras 2015
Negra Kuriche
 
DESARME DE OBJETO TECNOLOGICO
DESARME DE OBJETO TECNOLOGICODESARME DE OBJETO TECNOLOGICO
DESARME DE OBJETO TECNOLOGICO
Negra Kuriche
 
Proceso tecnológico
Proceso tecnológicoProceso tecnológico
Proceso tecnológico
Negra Kuriche
 
Catalogo Manos Alas Obras
Catalogo Manos Alas ObrasCatalogo Manos Alas Obras
Catalogo Manos Alas ObrasNegra Kuriche
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Negra Kuriche
 
El trabajo en chile
El trabajo en chileEl trabajo en chile
El trabajo en chile
Negra Kuriche
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Negra Kuriche
 
Antecedentes históricos del mundo actual
Antecedentes históricos del mundo actualAntecedentes históricos del mundo actual
Antecedentes históricos del mundo actual
Negra Kuriche
 
Primera guerra mundial liviana
Primera guerra mundial livianaPrimera guerra mundial liviana
Primera guerra mundial livianaNegra Kuriche
 

Más de Negra Kuriche (11)

Dossier de Taller Manos Alas Obras 2015
Dossier de Taller Manos Alas Obras 2015Dossier de Taller Manos Alas Obras 2015
Dossier de Taller Manos Alas Obras 2015
 
DESARME DE OBJETO TECNOLOGICO
DESARME DE OBJETO TECNOLOGICODESARME DE OBJETO TECNOLOGICO
DESARME DE OBJETO TECNOLOGICO
 
Proceso tecnológico
Proceso tecnológicoProceso tecnológico
Proceso tecnológico
 
Catalogo Manos Alas Obras
Catalogo Manos Alas ObrasCatalogo Manos Alas Obras
Catalogo Manos Alas Obras
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Pueblos Originarios
Pueblos OriginariosPueblos Originarios
Pueblos Originarios
 
El trabajo en chile
El trabajo en chileEl trabajo en chile
El trabajo en chile
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Antecedentes históricos del mundo actual
Antecedentes históricos del mundo actualAntecedentes históricos del mundo actual
Antecedentes históricos del mundo actual
 
Primera guerra mundial liviana
Primera guerra mundial livianaPrimera guerra mundial liviana
Primera guerra mundial liviana
 

Capítulo ii latinoamerica

  • 1. CAPÍTULO IICAPÍTULO II LATINOAMÉRICALATINOAMÉRICA Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana YY Contrastes de América LatinaContrastes de América Latina
  • 3. Construcción de identidadConstrucción de identidad latinoamericanalatinoamericana  América Latina: una región:América Latina: una región: - Carácter colonial y mestizo.Carácter colonial y mestizo. - Conceptos Latinoamérica, Hispanoamérica,Conceptos Latinoamérica, Hispanoamérica, Indoamérica o AfroaméricaIndoamérica o Afroamérica  Señas de Identidad:Señas de Identidad: - Distinción dentro del concierto mundial.Distinción dentro del concierto mundial. - Se basa en manifestaciones culturales.Se basa en manifestaciones culturales. - Diversidad, coexistencia de grupos.Diversidad, coexistencia de grupos.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Construcción de identidadConstrucción de identidad latinoamericanalatinoamericana  Identidad:Identidad: - Elementos en común, comportamientosElementos en común, comportamientos propios y pertenencia.propios y pertenencia. - Diferenciación y Percepciones ajenas.Diferenciación y Percepciones ajenas. - Es histórica.Es histórica.  Diversidad Cultural:Diversidad Cultural: - Carácter multiétnico, religiosidad yCarácter multiétnico, religiosidad y sincretismo.sincretismo. - Desvalorización de nuestra realidad cultural,Desvalorización de nuestra realidad cultural, blanqueamiento social.blanqueamiento social.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La Emergencia IndígenaLa Emergencia Indígena  Población indígena:Población indígena: - 33 a 35 millones de personas, 8% de la33 a 35 millones de personas, 8% de la población totalpoblación total - Guatemala, Perú, Ecuador y BoliviaGuatemala, Perú, Ecuador y Bolivia - Distribución Heterogénea: rural y urbanaDistribución Heterogénea: rural y urbana - Lenguas vernáculasLenguas vernáculas
  • 10.
  • 11. La Emergencia IndígenaLa Emergencia Indígena  Problemáticas y desafíosProblemáticas y desafíos - Condiciones sociales de la población indígena: pobreza,Condiciones sociales de la población indígena: pobreza, discriminación y exclusióndiscriminación y exclusión - Políticas gubernamentales indigenistasPolíticas gubernamentales indigenistas - Identidad étnica: emergencia de organizaciones indígenasIdentidad étnica: emergencia de organizaciones indígenas reivindicativasreivindicativas - Reivindicaciones: Manifestaciones contra el modelo económicoReivindicaciones: Manifestaciones contra el modelo económico vigente en Latinoamérica, defensa de su cultura y territorio, derechovigente en Latinoamérica, defensa de su cultura y territorio, derecho a un desarrollo integral. Mayor Autonomía en el espacio de susa un desarrollo integral. Mayor Autonomía en el espacio de sus comunidades.comunidades. - Autodeterminación y Movimientos de Liberación Nacional.Autodeterminación y Movimientos de Liberación Nacional. - Conformación de Estados Multiétnicos o Pluriculturales.Conformación de Estados Multiétnicos o Pluriculturales.
  • 12. Contrastes de América LatinaContrastes de América Latina  imágenesimágenes
  • 13. Diversidad de Paisajes enDiversidad de Paisajes en América LatinaAmérica Latina  Regiones Naturales de América LatinaRegiones Naturales de América Latina  Climas y PaisajesClimas y Paisajes  BiodiversidadBiodiversidad  HidrografíaHidrografía  Diversidad de Recursos NaturalesDiversidad de Recursos Naturales  Rasgos EconómicosRasgos Económicos  El TurismoEl Turismo  Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
  • 15. La Población LatinoamericanaLa Población Latinoamericana Tendencias DemográficasTendencias Demográficas en la Regiónen la Región  DINÁMICA DEDINÁMICA DE POBLACIÓNPOBLACIÓN - Población de A. L- Población de A. L - Crecimiento de la- Crecimiento de la poblaciónpoblación - Transición demográfica- Transición demográfica - Creciente envejecimiento- Creciente envejecimiento - Desafíos a futuro- Desafíos a futuro  COMPOSICIÓN PORCOMPOSICIÓN POR SEXOSSEXOS  MIGRACIONESMIGRACIONES  DENSIDADDENSIDAD  URBANIZACIÓNURBANIZACIÓN Indicadores Demográficos de América Latina 1980 - 198 5 2000 - 200 5 Tasa de crecimiento de la población 21,3 14,7 Tasa Bruta de Natalidad 30,8 22 Tasa Bruta de Mortalidad 7,9 6,1 Tasa de Mortalidad Infantil 56,9 27,4 Naciones Unidas (2003).
  • 16. Distribución delIngreso 10% más rico 10% más pobre 80% de la población Panorama Social y EconómicoPanorama Social y Económico  Parte de Tercer MundoParte de Tercer Mundo  SubdesarrolloSubdesarrollo  Dependencia económicaDependencia económica  MonoproducciónMonoproducción  Inequidad, injusticia y desigualdad socialInequidad, injusticia y desigualdad social  Logros y desafíosLogros y desafíos - Exportación de materias primas, aumentoExportación de materias primas, aumento en la exportación de productosen la exportación de productos manufacturadosmanufacturados - Industrias transformadoras de recursosIndustrias transformadoras de recursos naturalesnaturales - Estabilidad dependiente y malasEstabilidad dependiente y malas condiciones laboralescondiciones laborales - Pobreza: 36% de la poblaciónPobreza: 36% de la población latinoamericana la vive.latinoamericana la vive. - Desigual distribución de los ingresosDesigual distribución de los ingresos
  • 17. Condiciones de Salud enCondiciones de Salud en América LatinaAmérica Latina Acceso a la Salud 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 argentina bolivia chile costa rica cuba ecuador el salvador honduras méxico perú Países NúmerodeCamasdeHospital Año 1990 Año 2000
  • 18.
  • 19. Bloques de Cooperación en América LatinaBloques de Cooperación en América Latina  Comunidad del Caribe (CARICOM, 1973)Comunidad del Caribe (CARICOM, 1973) - Islas del Caribe, Belice, Guayana y Suriname.Islas del Caribe, Belice, Guayana y Suriname. - Busca lograr la integración económica, la coordinación y cooperaciónBusca lograr la integración económica, la coordinación y cooperación en política, salud, educación, cultura y telecomunicaciones.en política, salud, educación, cultura y telecomunicaciones.  Comunidad Andina de las Naciones (CAN, 1969)Comunidad Andina de las Naciones (CAN, 1969)  Mercado Común Centroamericano (MCCA, 1962)Mercado Común Centroamericano (MCCA, 1962)  Grupo de Río (1986)Grupo de Río (1986) - Mecanismo de diálogo que busca ampliar la cooperación entre los- Mecanismo de diálogo que busca ampliar la cooperación entre los gobiernos, la promoción del desarrollo y la resolución de conflictosgobiernos, la promoción del desarrollo y la resolución de conflictos regionales.regionales.  Mercado Común del Sur (Mercosur, 1991)Mercado Común del Sur (Mercosur, 1991) - Su objetivo es crear un mercado común entre los paísesSu objetivo es crear un mercado común entre los países participantes, que va más allá de una zona de libre comercio.participantes, que va más allá de una zona de libre comercio.  Organización de Estados Americanos (1948, 34 países)Organización de Estados Americanos (1948, 34 países) - Objetivo: asegurar la resolución pacífica de los conflictos; consolidar la- Objetivo: asegurar la resolución pacífica de los conflictos; consolidar la democracia, erradicar la pobreza y promover el desarrollodemocracia, erradicar la pobreza y promover el desarrollo
  • 20. EJEMPLOS DE ACTIVIDADESEJEMPLOS DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN LAS CLASES PASADAS:REALIZADAS EN LAS CLASES PASADAS: Desarrollo actividad Miércoles 27 de Octubre de 2010Desarrollo actividad Miércoles 27 de Octubre de 2010 Nombre: José Ignacio Gallardo J.Nombre: José Ignacio Gallardo J. Actividad página 150 libro.Actividad página 150 libro.  a) En la región donde se concentra el mayor envejecimiento de la población es en Europa.a) En la región donde se concentra el mayor envejecimiento de la población es en Europa.  Corresponde entre un 15 y un 20 por ciento aproximadamente.Corresponde entre un 15 y un 20 por ciento aproximadamente.  b) Aunque la esperanza de vida ha aumentado durante los últimas décadas, la problemática deb) Aunque la esperanza de vida ha aumentado durante los últimas décadas, la problemática de envejecer en América Latina radica en el momento en el cual se debe jubilar, los ingresosenvejecer en América Latina radica en el momento en el cual se debe jubilar, los ingresos disminuyen en algunos casos tan drásticos que alcanza con suerte para subsistir, haciendo al mismodisminuyen en algunos casos tan drásticos que alcanza con suerte para subsistir, haciendo al mismo tiempo decrecer la calidad de vida de los que llegan a la tercera edad. Al sobrepasar los 60 añostiempo decrecer la calidad de vida de los que llegan a la tercera edad. Al sobrepasar los 60 años aparecen los problemas de salud asociados a la edad, que conllevan a un gasto adicional enaparecen los problemas de salud asociados a la edad, que conllevan a un gasto adicional en medicamentos, atención médica, etc. A nivel social los ancianos mientras más discapacidadesmedicamentos, atención médica, etc. A nivel social los ancianos mientras más discapacidades presenten son vistos como “cargas” que alguien debe asumir, he ahí el problema que surge debido apresenten son vistos como “cargas” que alguien debe asumir, he ahí el problema que surge debido a que no hay una planificación eficiente del Estado asumiendo que la población envejece, pero no delque no hay una planificación eficiente del Estado asumiendo que la población envejece, pero no del mismo modo que en Europa debido a que se mantiene una tasa de natalidad regular.mismo modo que en Europa debido a que se mantiene una tasa de natalidad regular.  Las condiciones económicas y sociales pueden afectar en las características demográficas de laLas condiciones económicas y sociales pueden afectar en las características demográficas de la población en el sentido de que si un país ve incrementado su crecimiento y/o desarrollo económico,población en el sentido de que si un país ve incrementado su crecimiento y/o desarrollo económico, aumenta el gasto social y mejora la calidad de vida de las personas, se cubre de mejor manera laaumenta el gasto social y mejora la calidad de vida de las personas, se cubre de mejor manera la necesidad en salud con más y mejores hospitales; educación con más y mejores centros educativosnecesidad en salud con más y mejores hospitales; educación con más y mejores centros educativos permitiendo la movilidad social, erradicando el analfabetismo y elevando el nivel sociocultural de lospermitiendo la movilidad social, erradicando el analfabetismo y elevando el nivel sociocultural de los ciudadanos; seguridad y defensa nacional, etc. Una baja cesantía ayuda a disminuir los niveles deciudadanos; seguridad y defensa nacional, etc. Una baja cesantía ayuda a disminuir los niveles de pobreza extrema y desigualdad habiendo una mayor cantidad de personas recibiendo ingresos, enpobreza extrema y desigualdad habiendo una mayor cantidad de personas recibiendo ingresos, en otras palabras se percibe la fuerza de trabajo como un factor determinante en la medición de losotras palabras se percibe la fuerza de trabajo como un factor determinante en la medición de los niveles de pobreza y equidad social, esto repercute a mediano y largo plazo en la tasa de mortalidad,niveles de pobreza y equidad social, esto repercute a mediano y largo plazo en la tasa de mortalidad, una mejor calidad de vida provoca una vida más larga.una mejor calidad de vida provoca una vida más larga.  Observando el mapa se puede apreciar de que la mayoría de las migraciones en América del Sur seObservando el mapa se puede apreciar de que la mayoría de las migraciones en América del Sur se producen dentro de los mismos países sudamericanos. Países como Argentina y Chile reciben cadaproducen dentro de los mismos países sudamericanos. Países como Argentina y Chile reciben cada año emigrantes de diferentes países de Sudamérica, miles de peruanos, bolivianos, paraguayos,año emigrantes de diferentes países de Sudamérica, miles de peruanos, bolivianos, paraguayos, ecuatorianos emprenden viaje hacia acá probando suerte y buscando mejores condiciones de vidaecuatorianos emprenden viaje hacia acá probando suerte y buscando mejores condiciones de vida que no han encontrado en sus países de origen. No obstante a nivel general, el resto de losque no han encontrado en sus países de origen. No obstante a nivel general, el resto de los sudamericanos que emprenden viaje optan por emigrar a Estados Unidos y Europa.sudamericanos que emprenden viaje optan por emigrar a Estados Unidos y Europa.
  • 21. OTRO EJEMPLO:OTRO EJEMPLO:Actividad de la página 150Actividad de la página 150 1.-1.- a) ¿En qué región se da un mejor envejecimiento de la población?a) ¿En qué región se da un mejor envejecimiento de la población? Se da un mayor envejecimiento en EuropaSe da un mayor envejecimiento en Europa b) ¿Qué porcentaje tiene?b) ¿Qué porcentaje tiene? Tiene aproximadamente un porcentaje de 15%Tiene aproximadamente un porcentaje de 15% c) Explica los problemas que implica el envejecimiento en América Latinac) Explica los problemas que implica el envejecimiento en América Latina Los problemas para los adultos mayores son:Los problemas para los adultos mayores son: -No tienen ingresos por lo que pertenece a la clase más baja-No tienen ingresos por lo que pertenece a la clase más baja -desigualdad social-desigualdad social -inseguridad social-inseguridad social -modestas pensiones-modestas pensiones Esto obliga a que muchos adultos se vean obligados a seguir trabajando para poder compensar los ingresosEsto obliga a que muchos adultos se vean obligados a seguir trabajando para poder compensar los ingresos familiares durante las crisis económicas o por algún imprevisto.familiares durante las crisis económicas o por algún imprevisto. 2.- Las condiciones sociales y económicas afectan a las personas principalmente:2.- Las condiciones sociales y económicas afectan a las personas principalmente: Al aumentar la economía del país al mismo tiempo aumenta la pobreza y esto conlleva a que las personas queAl aumentar la economía del país al mismo tiempo aumenta la pobreza y esto conlleva a que las personas que sufren pobreza no tienen los recursos para comprar los medicamentos necesarios. También sufrensufren pobreza no tienen los recursos para comprar los medicamentos necesarios. También sufren muchos riesgos de contraer enfermedades por falta de higiene o de una mala nutrición.muchos riesgos de contraer enfermedades por falta de higiene o de una mala nutrición. Otro factor son los malos funcionamientos de las centros de salud y la ayuda de los asistentes sociales, queOtro factor son los malos funcionamientos de las centros de salud y la ayuda de los asistentes sociales, que afectan considerablemente a las persona con más edad.afectan considerablemente a las persona con más edad. 3.- La mayoría de los países con más inmigrantes son:3.- La mayoría de los países con más inmigrantes son: Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay, estos buscanPerú, Colombia, Bolivia, Paraguay, estos buscan mejores condiciones laborales, mejoras en los implementos básicos de la vida. También influyeron razonesmejores condiciones laborales, mejoras en los implementos básicos de la vida. También influyeron razones de carácter políticode carácter político Integrantes:Integrantes: -Andrés Ramírez - Lisneyth Linfati - Laura Riffo - Barbará Carrillo - Rosa Carillo - Cristhofer Jara - Daniela Quintana - Diego-Andrés Ramírez - Lisneyth Linfati - Laura Riffo - Barbará Carrillo - Rosa Carillo - Cristhofer Jara - Daniela Quintana - Diego Arellano - Rodrigo Figueroa - Francisca Hormazabal - Barbará Leal - Felipe NavarroArellano - Rodrigo Figueroa - Francisca Hormazabal - Barbará Leal - Felipe Navarro
  • 22. Próximas actividadesPróximas actividades  La actividad de la página 159 debe ser traspasada a unLa actividad de la página 159 debe ser traspasada a un documento formal, ya que será evaluada con nota C.1.documento formal, ya que será evaluada con nota C.1. Fecha de entrega Viernes 5 de noviembre.Fecha de entrega Viernes 5 de noviembre.  La prueba c.1 queda fijada para el próximo miércoles 10La prueba c.1 queda fijada para el próximo miércoles 10 de noviembre, próxima clase (Viernes 5) entrega dede noviembre, próxima clase (Viernes 5) entrega de trabajos y pruebas revisadas.trabajos y pruebas revisadas.  Temario para la prueba: Páginas del libro (122 – 159)Temario para la prueba: Páginas del libro (122 – 159) - Identidad Latinoamericana y La Emergencia Indígena- Identidad Latinoamericana y La Emergencia Indígena (diapositiva y guía de trabajo)(diapositiva y guía de trabajo) - Contrastes de América Latina: diversidad de paisajes- Contrastes de América Latina: diversidad de paisajes (guía de trabajo y diapositiva), la población(guía de trabajo y diapositiva), la población latinoamericana (actividad página 150), panorama sociallatinoamericana (actividad página 150), panorama social y económico (actividad página 159)y económico (actividad página 159)