SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap. 1: La mercancía




      Daniel Castillo
    Constanza Vergara
I. ELEMENTOS PREVIOS

•   Materialismo
•   Dialéctica
•   Distinción forma/contenido
•   Centralidad del trabajo
II. LOS DOS FACTORES DE LA MERCANCÍA

                     Mercancía



         Sustancia               Magnitud
         del valor               del valor


         Valor de                Valor de
           Uso                   Cambio


          Diversa                Diferente
          Calidad                Cantidad
Valor de uso
• Sólo se realiza en el uso o consumo
• Constituye el contenido material de la riqueza
• Para producir una mercancía hay que producir
  valor de uso para otros  valor de uso social
• La utilidad de la cosa la convierte en valor de
  uso
Valor de cambio
• Se manifiesta como relación
  cuantitativa, proporción en que se intercambian
  valores de uso de diferente clase
• Sólo puede ser forma de expresión, de
  manifestación de un contenido distinguible de él
• Sustancia creadora de valor  TRABAJO
• El Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario
  determina la magnitud del valor
III. DOBLE CARÁCTER DEL TRABAJO
REPRESENTADO EN LA MERCANCÍA
                             Trabajo




                                        Gasto de fuerza
           Forma útil                     de trabajo
                                           humana




            Forma
       específica, orienta             Sentido fisiológico
          da a un fin




        Produce valores                Conforma el valor
            de uso                     de las mercancías
“Un mismo trabajo proporciona siempre, en los
mismos lapsos, la misma magnitud de valor, por
mucho que varíe la fuerza productiva. Pero puede
suministrar en el mismo espacio de tiempo diversas
cantidades de valor de uso”
IV. LA FORMA DE VALOR
• Doble forma de las mercancías: forma natural
  (v. de uso) y forma de valor (v. de cambio)

• Para expresar su valor las mercancías juegan
  un doble papel: forma relativa y forma de
  equivalente
“Las propiedades de una cosa no
provienen de su relación con otras
cosas, sólo se activan en tal relación”
Forma simple de valor

        A      Forma relativa
                                  B   Forma
                                      equivalente


               Cuenta sólo            Cuenta sólo
               como imagen            como imagen
               del valor de uso       del valor



• La antítesis interna entre valor de uso y valor se
  expresa ahora como antítesis externa
• Forma total o desplegada del valor
  La mercancía se relaciona con todo el mundo
  mercantil, ¿pero cómo compararla con tantas
  mercancías? ¿cuál es el equivalente
  correspondiente?

• Forma general del valor
  Expresa valor el mundo mercantil en una y la
  misma clase de mercancía separada de las
  demás que expresa en el mercado el papel de
  equivalente general de todas las demás.
• Expresa el valor en una
Forma simple     mercancía diferente

               • Expresa el valor en muchas
Forma total      mercancías diferentes


  Forma
               • Surge históricamente
  general
“La forma mercantil simple es el
germen de la forma de dinero”
V. FETICHISMO DE LA MERCANCÍA
• Si consideramos una mercancía como meramente como
  valor de uso no hay nada misterioso en ella.
• La dificultad está en su naturaleza contradictoria, ya que
  siempre es al mismo tiempo, valor de uso y valor de
  cambio.
• Esto se manifiesta de tres modos: 1) equivalencia del
  trabajo humano conduce a la equivalencia del trabajo
  humano, que conduce a la equivalencia de los valores de
  cambio de los productos del trabajo; 2) el gasto de trabajo
  humano, en términos de tiempo, aparece en la forma de la
  medida del valor de cambio de los productos; 3)
  finalmente, la relación social de los productores toma la
  forma de una relación social de los productos.
• La mercancía refleja el carácter social del trabajo.
  Los productores no advierten su propia relación
  social, que les parece una relación entre sus
  productos.
• El valor de cambio no es más que una relación
  entre personas “pero es una relación que esta
  oculta detrás de las cosas”.
• La relación social de los productores, Marx
  considera la esencia de la estructura
  económica, se manifiesta como una relación de
  mercancía.
III. Crítica antropológica de la
                  mercancía
• K. Polanyi: bases históricas del surgimiento del
  mercado como institución social, la
  mercantilización del trabajo, la tierra y el dinero.
• A. Appadurai: trayectoria sociales de las
  mercancías dentro de un contexto cultural dado
  (cruce entre taxonomía cultural y esfera social). El
  intercambio y su relación la constitución cultural
  de las mercancías (distancia entre deseo y
  disfrute=sacrificio).
• Las mercancías no son propias o inherentes al capitalismo, sino
  que siempre han existido, con mayores o menores restricciones.
• En Occidente el status de una cosa para la venta la define como
  mercancía y al contrario la no venta le da un aura especial ya
  que la retira de la circulación normal. Ejemplo: regalos en el
  mundo moderno y el arte.
• Importancia de la clasificación cultural de las cosas: definición de
  estructuras de intercambio (esferas, condiciones, momentos).
• Ni en el capitalismo todo está completamente mercantilizado.
• Y de hecho, la mercantilización de los objetos se intensifica más
  con el avance tecnológico que con la lógica capitalista en sí.
• W. Benjamin: reproductibilidad técnica, avance
  tecnológico, fenómenos masivos y la amenaza al
  aura.
• Dilema de la autenticidad y el valor de una obra
  de arte (valor exhibitivo versus valor cultural)
• Aura como “manifestación irrepetible”
  (presencia, aquí y ahora). Vinculación con
  contextos tradicionales y rituales del arte.
  (Secularización, autonomización)
VI. EJEMPLO APLICADO
"Porque el trabajo y la dedicación de esta señora, su ilusión y
  devoción, tienen tanto valor o más como las del autor de la
  primera obra. Su originalidad y valentía supera con creces el
  valor de la obra anterior cuya nula aportación al mundo del
    arte la hace totalmente prescindible", asegura una de las
                 usurarias que apoya a Giménez.
Capítulo I Capital Tomo I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismoKarl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismo
AriMaya900
 
El capital
El capitalEl capital
El capital
Juan Perez
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
Magali J-z
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
Erekei
 
La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital
Heidy Gómez
 
Mercancia y dinero
Mercancia y dineroMercancia y dinero
Mercancia y dinero
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Capitulos xxi y xxii cap2
Capitulos xxi y xxii cap2Capitulos xxi y xxii cap2
Capitulos xxi y xxii cap2
cursoelcapital
 
El capital xxiv xxv
El capital xxiv xxvEl capital xxiv xxv
El capital xxiv xxv
cursoelcapital
 
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenitoTransformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenitocursoelcapital
 
El capital cap._xiv-xv-xvi
El capital cap._xiv-xv-xviEl capital cap._xiv-xv-xvi
El capital cap._xiv-xv-xvicursoelcapital
 
Capitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xiiCapitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xii
cursoelcapital
 
TeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorTeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorCarlos Rosaldo
 
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valorClase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valormarianalorenz
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valormiguelagtzm
 
Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epolDavid Mejia
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorkelinmerlo
 
Carlos marx v, vi, vii
Carlos marx v, vi, viiCarlos marx v, vi, vii
Carlos marx v, vi, vii
cursoelcapital
 

La actualidad más candente (20)

Karl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismoKarl marx y el capitalismo
Karl marx y el capitalismo
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
 
El capital
El capitalEl capital
El capital
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Fetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la MercancíaFetichismo de la Mercancía
Fetichismo de la Mercancía
 
La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital La transformación del dinero en capital
La transformación del dinero en capital
 
Mercancia y dinero
Mercancia y dineroMercancia y dinero
Mercancia y dinero
 
Capitulos xxi y xxii cap2
Capitulos xxi y xxii cap2Capitulos xxi y xxii cap2
Capitulos xxi y xxii cap2
 
El capital xxiv xxv
El capital xxiv xxvEl capital xxiv xxv
El capital xxiv xxv
 
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenitoTransformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
 
El capital cap._xiv-xv-xvi
El capital cap._xiv-xv-xviEl capital cap._xiv-xv-xvi
El capital cap._xiv-xv-xvi
 
Capitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xiiCapitulos x,xi,xii
Capitulos x,xi,xii
 
El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9El capital cap 8 y 9
El capital cap 8 y 9
 
TeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del ValorTeoríA Subjetiva Del Valor
TeoríA Subjetiva Del Valor
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valorClase 8 - Marx y su teoría del valor
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
 
Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epol
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
Carlos marx v, vi, vii
Carlos marx v, vi, viiCarlos marx v, vi, vii
Carlos marx v, vi, vii
 

Destacado

El Capital 1.Karl Marx.Cómic
El Capital 1.Karl Marx.CómicEl Capital 1.Karl Marx.Cómic
El Capital 1.Karl Marx.Cómic
posei2
 
Karl Marx - El Capital
Karl Marx - El CapitalKarl Marx - El Capital
Karl Marx - El Capital
Tonny Lopez
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Maxi_Claypole
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power pointguatrache
 

Destacado (6)

El Capital 1.Karl Marx.Cómic
El Capital 1.Karl Marx.CómicEl Capital 1.Karl Marx.Cómic
El Capital 1.Karl Marx.Cómic
 
Karl marx el capital tomo i
Karl marx   el capital tomo iKarl marx   el capital tomo i
Karl marx el capital tomo i
 
El Capital
El CapitalEl Capital
El Capital
 
Karl Marx - El Capital
Karl Marx - El CapitalKarl Marx - El Capital
Karl Marx - El Capital
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 

Similar a Capítulo I Capital Tomo I

docsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdfdocsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdf
flornilda
 
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
ricardologreira
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
lenel cisneros
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__aLuisPerez2014
 
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
Eldelasrecargas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
patyparedes
 
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascangoescuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
Verocabascango
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
BelenGonzlez15
 
Relacion objeto y_valor
Relacion objeto y_valorRelacion objeto y_valor
Relacion objeto y_valordanamato
 
Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Hernan Bulnes
 
Marx
MarxMarx
Marx
gaby.bc
 
Teoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptxTeoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptx
JessDavidPacheco
 
03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf
DailitGonzlezCapote2
 
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Lizeth Taipe Zevallos
 

Similar a Capítulo I Capital Tomo I (20)

docsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdfdocsity-resumen-el-capital-2.pdf
docsity-resumen-el-capital-2.pdf
 
06. capítulo i.
06. capítulo i. 06. capítulo i.
06. capítulo i.
 
06. capítulo i.
06. capítulo i. 06. capítulo i.
06. capítulo i.
 
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03Universidad santo tomas   economia i - monitora envio 2 - marzo03
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 2 - marzo03
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
 
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
02_Los_dos_factores_de_la_mercanci__a.pdf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
E L C A P I T A L
E L C A P I T A LE L C A P I T A L
E L C A P I T A L
 
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascangoescuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
escuela de comercio y administracion clase de Economia por veronica cabascango
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Relacion objeto y_valor
Relacion objeto y_valorRelacion objeto y_valor
Relacion objeto y_valor
 
Ideas de Marx
 Ideas de Marx Ideas de Marx
Ideas de Marx
 
Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01
 
Objeto
ObjetoObjeto
Objeto
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
08. capítulo 2
08. capítulo 208. capítulo 2
08. capítulo 2
 
Teoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptxTeoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptx
 
03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf03-160903040316.pdf
03-160903040316.pdf
 
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
Sistema capitalista-prepa-1233104207628403-3
 

Más de cursoelcapital

Krugman devueltaalaeconomíadelagrandepresiónylacrisisdel2008
Krugman devueltaalaeconomíadelagrandepresiónylacrisisdel2008Krugman devueltaalaeconomíadelagrandepresiónylacrisisdel2008
Krugman devueltaalaeconomíadelagrandepresiónylacrisisdel2008cursoelcapital
 
La acumulación y la reproducción en escala ampliada
La acumulación y la reproducción en escala ampliadaLa acumulación y la reproducción en escala ampliada
La acumulación y la reproducción en escala ampliada
cursoelcapital
 
Cccapitallll
CccapitallllCccapitallll
Cccapitallll
cursoelcapital
 
120611 el capital cap xiii
120611 el capital cap xiii120611 el capital cap xiii
120611 el capital cap xiii
cursoelcapital
 
El capital. capítulo xiii
El capital. capítulo xiiiEl capital. capítulo xiii
El capital. capítulo xiii
cursoelcapital
 
121024 el capital ti sec vii cap xxiii
121024 el capital ti sec vii cap xxiii121024 el capital ti sec vii cap xxiii
121024 el capital ti sec vii cap xxiii
cursoelcapital
 
Cap xvii,xviii,xix,xx
Cap xvii,xviii,xix,xxCap xvii,xviii,xix,xx
Cap xvii,xviii,xix,xx
cursoelcapital
 
Introducción a la lectura de el capital
Introducción a la lectura de el capitalIntroducción a la lectura de el capital
Introducción a la lectura de el capital
cursoelcapital
 

Más de cursoelcapital (8)

Krugman devueltaalaeconomíadelagrandepresiónylacrisisdel2008
Krugman devueltaalaeconomíadelagrandepresiónylacrisisdel2008Krugman devueltaalaeconomíadelagrandepresiónylacrisisdel2008
Krugman devueltaalaeconomíadelagrandepresiónylacrisisdel2008
 
La acumulación y la reproducción en escala ampliada
La acumulación y la reproducción en escala ampliadaLa acumulación y la reproducción en escala ampliada
La acumulación y la reproducción en escala ampliada
 
Cccapitallll
CccapitallllCccapitallll
Cccapitallll
 
120611 el capital cap xiii
120611 el capital cap xiii120611 el capital cap xiii
120611 el capital cap xiii
 
El capital. capítulo xiii
El capital. capítulo xiiiEl capital. capítulo xiii
El capital. capítulo xiii
 
121024 el capital ti sec vii cap xxiii
121024 el capital ti sec vii cap xxiii121024 el capital ti sec vii cap xxiii
121024 el capital ti sec vii cap xxiii
 
Cap xvii,xviii,xix,xx
Cap xvii,xviii,xix,xxCap xvii,xviii,xix,xx
Cap xvii,xviii,xix,xx
 
Introducción a la lectura de el capital
Introducción a la lectura de el capitalIntroducción a la lectura de el capital
Introducción a la lectura de el capital
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Capítulo I Capital Tomo I

  • 1. Cap. 1: La mercancía Daniel Castillo Constanza Vergara
  • 2. I. ELEMENTOS PREVIOS • Materialismo • Dialéctica • Distinción forma/contenido • Centralidad del trabajo
  • 3. II. LOS DOS FACTORES DE LA MERCANCÍA Mercancía Sustancia Magnitud del valor del valor Valor de Valor de Uso Cambio Diversa Diferente Calidad Cantidad
  • 4. Valor de uso • Sólo se realiza en el uso o consumo • Constituye el contenido material de la riqueza • Para producir una mercancía hay que producir valor de uso para otros  valor de uso social • La utilidad de la cosa la convierte en valor de uso
  • 5. Valor de cambio • Se manifiesta como relación cuantitativa, proporción en que se intercambian valores de uso de diferente clase • Sólo puede ser forma de expresión, de manifestación de un contenido distinguible de él • Sustancia creadora de valor  TRABAJO • El Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario determina la magnitud del valor
  • 6. III. DOBLE CARÁCTER DEL TRABAJO REPRESENTADO EN LA MERCANCÍA Trabajo Gasto de fuerza Forma útil de trabajo humana Forma específica, orienta Sentido fisiológico da a un fin Produce valores Conforma el valor de uso de las mercancías
  • 7. “Un mismo trabajo proporciona siempre, en los mismos lapsos, la misma magnitud de valor, por mucho que varíe la fuerza productiva. Pero puede suministrar en el mismo espacio de tiempo diversas cantidades de valor de uso”
  • 8. IV. LA FORMA DE VALOR • Doble forma de las mercancías: forma natural (v. de uso) y forma de valor (v. de cambio) • Para expresar su valor las mercancías juegan un doble papel: forma relativa y forma de equivalente
  • 9. “Las propiedades de una cosa no provienen de su relación con otras cosas, sólo se activan en tal relación”
  • 10. Forma simple de valor A Forma relativa B Forma equivalente Cuenta sólo Cuenta sólo como imagen como imagen del valor de uso del valor • La antítesis interna entre valor de uso y valor se expresa ahora como antítesis externa
  • 11. • Forma total o desplegada del valor La mercancía se relaciona con todo el mundo mercantil, ¿pero cómo compararla con tantas mercancías? ¿cuál es el equivalente correspondiente? • Forma general del valor Expresa valor el mundo mercantil en una y la misma clase de mercancía separada de las demás que expresa en el mercado el papel de equivalente general de todas las demás.
  • 12. • Expresa el valor en una Forma simple mercancía diferente • Expresa el valor en muchas Forma total mercancías diferentes Forma • Surge históricamente general
  • 13. “La forma mercantil simple es el germen de la forma de dinero”
  • 14. V. FETICHISMO DE LA MERCANCÍA • Si consideramos una mercancía como meramente como valor de uso no hay nada misterioso en ella. • La dificultad está en su naturaleza contradictoria, ya que siempre es al mismo tiempo, valor de uso y valor de cambio. • Esto se manifiesta de tres modos: 1) equivalencia del trabajo humano conduce a la equivalencia del trabajo humano, que conduce a la equivalencia de los valores de cambio de los productos del trabajo; 2) el gasto de trabajo humano, en términos de tiempo, aparece en la forma de la medida del valor de cambio de los productos; 3) finalmente, la relación social de los productores toma la forma de una relación social de los productos.
  • 15. • La mercancía refleja el carácter social del trabajo. Los productores no advierten su propia relación social, que les parece una relación entre sus productos. • El valor de cambio no es más que una relación entre personas “pero es una relación que esta oculta detrás de las cosas”. • La relación social de los productores, Marx considera la esencia de la estructura económica, se manifiesta como una relación de mercancía.
  • 16. III. Crítica antropológica de la mercancía • K. Polanyi: bases históricas del surgimiento del mercado como institución social, la mercantilización del trabajo, la tierra y el dinero. • A. Appadurai: trayectoria sociales de las mercancías dentro de un contexto cultural dado (cruce entre taxonomía cultural y esfera social). El intercambio y su relación la constitución cultural de las mercancías (distancia entre deseo y disfrute=sacrificio).
  • 17. • Las mercancías no son propias o inherentes al capitalismo, sino que siempre han existido, con mayores o menores restricciones. • En Occidente el status de una cosa para la venta la define como mercancía y al contrario la no venta le da un aura especial ya que la retira de la circulación normal. Ejemplo: regalos en el mundo moderno y el arte. • Importancia de la clasificación cultural de las cosas: definición de estructuras de intercambio (esferas, condiciones, momentos). • Ni en el capitalismo todo está completamente mercantilizado. • Y de hecho, la mercantilización de los objetos se intensifica más con el avance tecnológico que con la lógica capitalista en sí.
  • 18. • W. Benjamin: reproductibilidad técnica, avance tecnológico, fenómenos masivos y la amenaza al aura. • Dilema de la autenticidad y el valor de una obra de arte (valor exhibitivo versus valor cultural) • Aura como “manifestación irrepetible” (presencia, aquí y ahora). Vinculación con contextos tradicionales y rituales del arte. (Secularización, autonomización)
  • 20. "Porque el trabajo y la dedicación de esta señora, su ilusión y devoción, tienen tanto valor o más como las del autor de la primera obra. Su originalidad y valentía supera con creces el valor de la obra anterior cuya nula aportación al mundo del arte la hace totalmente prescindible", asegura una de las usurarias que apoya a Giménez.