SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD #5 EXPOSICIÓN A VIBRACIONES: SEGMENTO MANO-BRAZO Y CUERPO ENTERO
PRESENTADO POR:
KENIER DE JESÚS CAICEDO BEITAR ID: 832026
YAJAIRA PALACIOS GONZALEZ ID:811914
CARLOS DAVID MADERA LEDEZMA ID:833703
KAROL DAYANA NEGRETE RIVERA ID:835023
PRESENTADO PARA:
YENI PATRICIA BASTIDAS RAMÍREZ
ASIGNATURA:
RIESGO FÍSICO
NRC: 50-50955
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
APARTADO-ANTIOQUIA
202
Los efectos de las vibraciones mano-brazo dañan la
percepción subjetiva, la coordinación de la motrocidad
fina de las personas y la capacidad de rendimiento. En
caso de exposición por muchos años, pueden provocar
además trastornos de irrigación sanguínea, trastornos
de nervios, alteración de músculos y daños en huesos y
articulaciones.
Identificar las formas de exposicion a vibraciones
que puedan afectar al trabajador y proponer las
estrategias que se pueden implementar para
mitigar los riesgos.
La maquinaria amarilla produce vibraciones por los motores
alternadores y los que provienen de la circulación de la
maquinaria, estas vibraciones se producen desde el piso
hacia todo el cuerpo, el objetivo de estas maquinarias es
hacer carreteras o adecuar terreno.
Transmiten su energía al cuerpo humano a través del sistema manos - brazos,
cuyo origen depende de las herramientas portátiles.
ÁREAS OPERATIVAS: En esta área, el operario manipula la herramienta portátil
el taladro, realizando perforaciones en paredes de concreto y subsuelo de
cimentación,ejerce presión progresivamente sobre la pieza hasta obtener la
forma específica.
Aquellas que el cuerpo recibe cuando gran parte de su peso descansa sobre una
superficie vibrante.
Un operador de maquinaria pesada conduce y opera equipos utilizados para
construir o mantener diferentes tipos de estructuras que pueden
encontrarse en una obra.
Trastornos visuales
Problemas de equilibrio
Dolores abdominales y digestivos
Traumatismos en la columna
vertebr
Dolores de cabeza
Lumbalgias
TRASTORNOS DE HUESOS Y
ARTICULACIONES
TRANSTORNOS NEUROLOGICOS
TRANSTORNOS MUSCULARES
TRANSTORNOS VASCULARES
Mejorar los diseños de las maquinas o aparatos productores de vibraciones
suprimir su uso en cuanto sea posible.
Adquirir maquinas o herramientas con vibración reducida.
Utilizar equipos o maquinas con controles a distancia o control remoto.
Implementar un sistema de suspensión en los vehículos y en buen estado.
Utilizar maquinaria con materiales aislantes y/o absorbentes de vibraciones.
Instalar columpios o plataformas amortiguadoras para reducir la exposición a la
vibración.
Realizar mantenimientos preventivos a maquinas y herramientas.
Capacitar al personal sobre correcta utilización y maneio de herramientas a ejecutar.
Seleccionar al personal idóneo y competente para la labor en relación a vibraciones.
Reducir la jornada de trabajo o rotar al personal expuesto a vibraciones para
prevenir lesiones.
Demarcar en las áreas las respectivas señales obligatorias.
Uso de EPP como guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras
antivibración
Analizar el puesto de trabajo, identificando fuente de vibraciones, y puntos de
contacto con el trabajador.
Determinar el lugar/es donde colocar el transductor/es.
Estimar los tipos y niveles de vibración.
Valorar el nivel residual de vibraciones, situando el transductor en zonas
no vibrantes de la máquina que se esté midiendo
Anotar datos básicos de la máquina analizada
Realizar las mediciones en condiciones normales de trabajo, con las máquinas en buen
estado de funcionamiento.
Tener en cuenta todas las tareas en las que el trabajador
pueda verse expuesto a vibraciones.
los instrumentos de medición para los segmentos mano-brazo y cuerpo
entero son:
VIBROMETRO
ACELEROMETRO
https://login.ezproxy.uniminuto.edu/login?
qurl=https://www.alphaeditorialcloud.com%2freader%2fseguridad-y-salud-en-el-
trabajo-1%3flocation%3d1
https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/medicion-efectos-y-
control-de-la-
vibraciones/#:~:text=Las%20fuentes%20de%20este%20tipo,Vibraci%C3%B3n%20
de%20estructuras.
https://idearainvestigacion.es/wp-content/uploads/2014/10/GUIA_vibraciones-
mecanicas_final_baixa-calidade.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.38 p.m..pdf

Factores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisicoFactores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisico
Marioon Antonio Martinez Cuervo
 
Riesgos fisicos
Riesgos  fisicosRiesgos  fisicos
Riesgos fisicos
wvannesa123
 
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Laderoriesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
JEANCARLOSHunucoLade
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Nicolás Garzón
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Elias Llamas
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Nicolas Pardo
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
anthony_d_17
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
iessuanzes
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
iessuanzes
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
arley melo
 
Riesgo en una empresa
Riesgo en una empresaRiesgo en una empresa
Riesgo en una empresa
David Calderon
 
Presentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paolaPresentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paola
Paola Jimena Lara Barbosa
 
Riesgos laborales 3 actividad
Riesgos laborales 3 actividad Riesgos laborales 3 actividad
Riesgos laborales 3 actividad
SergioML5
 
A
AA
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
andreslizarazo20
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene  industrialRiesgos de higiene  industrial
Riesgos de higiene industrial
ROJANOMARTINEZ
 
agentes fisicos.docx
agentes fisicos.docxagentes fisicos.docx
agentes fisicos.docx
AraguaVentas
 

Similar a Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.38 p.m..pdf (20)

Factores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisicoFactores de riesgo, Riesgo fisico
Factores de riesgo, Riesgo fisico
 
Riesgos fisicos
Riesgos  fisicosRiesgos  fisicos
Riesgos fisicos
 
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Laderoriesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
riesgos fisicos en la construccion civil - Jean Carlos Huanuco Ladero
 
Factores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
 
Riesgo en una empresa
Riesgo en una empresaRiesgo en una empresa
Riesgo en una empresa
 
Presentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paolaPresentación1.riesgos fisicos paola
Presentación1.riesgos fisicos paola
 
Riesgos laborales 3 actividad
Riesgos laborales 3 actividad Riesgos laborales 3 actividad
Riesgos laborales 3 actividad
 
A
AA
A
 
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locacionesactividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
actividad 5.pptx riesgos físicos y locaciones
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene  industrialRiesgos de higiene  industrial
Riesgos de higiene industrial
 
agentes fisicos.docx
agentes fisicos.docxagentes fisicos.docx
agentes fisicos.docx
 

Más de KenierDeJesusCaicedo

Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.58.13 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.58.13 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.58.13 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.58.13 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.13 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.13 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.13 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.13 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.16 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.16 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.16 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.16 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.00 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.00 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.00 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.00 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.14.09 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.14.09 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.14.09 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.14.09 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.12.35 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.12.35 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.12.35 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.12.35 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.27 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.27 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.27 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.27 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.03.50 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.03.50 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.03.50 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.03.50 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.08 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.08 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.08 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.08 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Actividad #7 Pdf.pdf
Actividad #7 Pdf.pdfActividad #7 Pdf.pdf
Actividad #7 Pdf.pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Captura de pantalla 2022-08-17 a la(s) 9.45.55 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-08-17 a la(s) 9.45.55 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-08-17 a la(s) 9.45.55 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-08-17 a la(s) 9.45.55 p.m..pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
A43E3C29-3512-498A-8F37-6F496C0C8E5B.pdf
A43E3C29-3512-498A-8F37-6F496C0C8E5B.pdfA43E3C29-3512-498A-8F37-6F496C0C8E5B.pdf
A43E3C29-3512-498A-8F37-6F496C0C8E5B.pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
actividad #9.pdf
actividad #9.pdfactividad #9.pdf
actividad #9.pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
IMPLEMENTACION SST.pdf
IMPLEMENTACION SST.pdfIMPLEMENTACION SST.pdf
IMPLEMENTACION SST.pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptxQUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
KenierDeJesusCaicedo
 
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptxQUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
KenierDeJesusCaicedo
 
Catilla de Riesgo biologico.pptx
Catilla de Riesgo biologico.pptxCatilla de Riesgo biologico.pptx
Catilla de Riesgo biologico.pptx
KenierDeJesusCaicedo
 
114098304CNOT04 (1).pdf
114098304CNOT04 (1).pdf114098304CNOT04 (1).pdf
114098304CNOT04 (1).pdf
KenierDeJesusCaicedo
 
Gestion del riesgo biologico en Colombia.pdf.docx
Gestion del riesgo biologico en Colombia.pdf.docxGestion del riesgo biologico en Colombia.pdf.docx
Gestion del riesgo biologico en Colombia.pdf.docx
KenierDeJesusCaicedo
 
Reporte sobre condiciones del trabajador.docx
Reporte sobre condiciones del trabajador.docxReporte sobre condiciones del trabajador.docx
Reporte sobre condiciones del trabajador.docx
KenierDeJesusCaicedo
 

Más de KenierDeJesusCaicedo (20)

Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.58.13 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.58.13 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.58.13 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.58.13 p.m..pdf
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.13 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.13 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.13 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.13 p.m..pdf
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.16 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.16 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.16 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.16 p.m..pdf
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.00 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.00 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.00 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.04.00 p.m..pdf
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.14.09 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.14.09 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.14.09 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.14.09 p.m..pdf
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.12.35 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.12.35 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.12.35 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.12.35 p.m..pdf
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.27 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.27 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.27 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.27 p.m..pdf
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.03.50 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.03.50 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.03.50 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.03.50 p.m..pdf
 
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.08 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.08 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.08 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.08 p.m..pdf
 
Actividad #7 Pdf.pdf
Actividad #7 Pdf.pdfActividad #7 Pdf.pdf
Actividad #7 Pdf.pdf
 
Captura de pantalla 2022-08-17 a la(s) 9.45.55 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-08-17 a la(s) 9.45.55 p.m..pdfCaptura de pantalla 2022-08-17 a la(s) 9.45.55 p.m..pdf
Captura de pantalla 2022-08-17 a la(s) 9.45.55 p.m..pdf
 
A43E3C29-3512-498A-8F37-6F496C0C8E5B.pdf
A43E3C29-3512-498A-8F37-6F496C0C8E5B.pdfA43E3C29-3512-498A-8F37-6F496C0C8E5B.pdf
A43E3C29-3512-498A-8F37-6F496C0C8E5B.pdf
 
actividad #9.pdf
actividad #9.pdfactividad #9.pdf
actividad #9.pdf
 
IMPLEMENTACION SST.pdf
IMPLEMENTACION SST.pdfIMPLEMENTACION SST.pdf
IMPLEMENTACION SST.pdf
 
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptxQUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
 
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptxQUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
QUE ES HERRAMIENTAS de fijacion.pptx
 
Catilla de Riesgo biologico.pptx
Catilla de Riesgo biologico.pptxCatilla de Riesgo biologico.pptx
Catilla de Riesgo biologico.pptx
 
114098304CNOT04 (1).pdf
114098304CNOT04 (1).pdf114098304CNOT04 (1).pdf
114098304CNOT04 (1).pdf
 
Gestion del riesgo biologico en Colombia.pdf.docx
Gestion del riesgo biologico en Colombia.pdf.docxGestion del riesgo biologico en Colombia.pdf.docx
Gestion del riesgo biologico en Colombia.pdf.docx
 
Reporte sobre condiciones del trabajador.docx
Reporte sobre condiciones del trabajador.docxReporte sobre condiciones del trabajador.docx
Reporte sobre condiciones del trabajador.docx
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Captura de pantalla 2022-09-26 a la(s) 2.19.38 p.m..pdf

  • 1. ACTIVIDAD #5 EXPOSICIÓN A VIBRACIONES: SEGMENTO MANO-BRAZO Y CUERPO ENTERO PRESENTADO POR: KENIER DE JESÚS CAICEDO BEITAR ID: 832026 YAJAIRA PALACIOS GONZALEZ ID:811914 CARLOS DAVID MADERA LEDEZMA ID:833703 KAROL DAYANA NEGRETE RIVERA ID:835023 PRESENTADO PARA: YENI PATRICIA BASTIDAS RAMÍREZ ASIGNATURA: RIESGO FÍSICO NRC: 50-50955 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO APARTADO-ANTIOQUIA 202
  • 2. Los efectos de las vibraciones mano-brazo dañan la percepción subjetiva, la coordinación de la motrocidad fina de las personas y la capacidad de rendimiento. En caso de exposición por muchos años, pueden provocar además trastornos de irrigación sanguínea, trastornos de nervios, alteración de músculos y daños en huesos y articulaciones.
  • 3. Identificar las formas de exposicion a vibraciones que puedan afectar al trabajador y proponer las estrategias que se pueden implementar para mitigar los riesgos.
  • 4. La maquinaria amarilla produce vibraciones por los motores alternadores y los que provienen de la circulación de la maquinaria, estas vibraciones se producen desde el piso hacia todo el cuerpo, el objetivo de estas maquinarias es hacer carreteras o adecuar terreno.
  • 5. Transmiten su energía al cuerpo humano a través del sistema manos - brazos, cuyo origen depende de las herramientas portátiles. ÁREAS OPERATIVAS: En esta área, el operario manipula la herramienta portátil el taladro, realizando perforaciones en paredes de concreto y subsuelo de cimentación,ejerce presión progresivamente sobre la pieza hasta obtener la forma específica.
  • 6. Aquellas que el cuerpo recibe cuando gran parte de su peso descansa sobre una superficie vibrante. Un operador de maquinaria pesada conduce y opera equipos utilizados para construir o mantener diferentes tipos de estructuras que pueden encontrarse en una obra.
  • 7. Trastornos visuales Problemas de equilibrio Dolores abdominales y digestivos Traumatismos en la columna vertebr Dolores de cabeza Lumbalgias
  • 8. TRASTORNOS DE HUESOS Y ARTICULACIONES TRANSTORNOS NEUROLOGICOS TRANSTORNOS MUSCULARES TRANSTORNOS VASCULARES
  • 9. Mejorar los diseños de las maquinas o aparatos productores de vibraciones suprimir su uso en cuanto sea posible. Adquirir maquinas o herramientas con vibración reducida. Utilizar equipos o maquinas con controles a distancia o control remoto. Implementar un sistema de suspensión en los vehículos y en buen estado. Utilizar maquinaria con materiales aislantes y/o absorbentes de vibraciones. Instalar columpios o plataformas amortiguadoras para reducir la exposición a la vibración. Realizar mantenimientos preventivos a maquinas y herramientas.
  • 10. Capacitar al personal sobre correcta utilización y maneio de herramientas a ejecutar. Seleccionar al personal idóneo y competente para la labor en relación a vibraciones. Reducir la jornada de trabajo o rotar al personal expuesto a vibraciones para prevenir lesiones. Demarcar en las áreas las respectivas señales obligatorias. Uso de EPP como guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración
  • 11. Analizar el puesto de trabajo, identificando fuente de vibraciones, y puntos de contacto con el trabajador. Determinar el lugar/es donde colocar el transductor/es. Estimar los tipos y niveles de vibración. Valorar el nivel residual de vibraciones, situando el transductor en zonas no vibrantes de la máquina que se esté midiendo Anotar datos básicos de la máquina analizada Realizar las mediciones en condiciones normales de trabajo, con las máquinas en buen estado de funcionamiento. Tener en cuenta todas las tareas en las que el trabajador pueda verse expuesto a vibraciones.
  • 12. los instrumentos de medición para los segmentos mano-brazo y cuerpo entero son: VIBROMETRO ACELEROMETRO
  • 13.