SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO COGNITIVO EN LA VEJEZ (comparado con la adultez)
Percepción → En la edad adulta comienzan alteraciones sensoriales. En la vejez →Afectación drástica por
declive de los procesos sensoriales ( vista, oido) ajustes externos (gafas, audífonos) y estrategias de
compensación.
Atención → En el adulto no hay ↓ significativa en la atención sostenida. En la vejez → Orientación menos
selectiva consecuencia de una ↓ de la habilidad para inhibir información irrelevante. La atención
sostenida→ no afectada en condiciones normales. la atención selectiva → afectada en edades avanzadas y la
atención dividida → afectada. La experiencia ayuda a minimizar estos deficits.
Aprendizaje → En el adulto, aprendizajes significativos junto a los roles y papeles sociales: desarrollar
estrategias para adaptarse al medio. En la vejez→Velocidad inferior en proceso de la información por
deficits cognitivos y fisicos que se pueden contrarrestar con estrategias de solución de problemas,
controlando la ansiedad y utilizando la experiencia.
Iñake Lorite Martinez. Aula 4
Memoria → En el adulto, los sistemas de memoria se mantienen estables.→ En la vejez Declive
de la capacidad de codificación y recuperación de la información. Afectación en los tres
componentes→ memoria autobiográfica, episódica y semántica que forman parte de la
memoria explícita. Conservación de la memoria implícita. Memoria retrospectiva →
escasamente afectada.
Lenguaje → En el adulto, no suelen haber cambios ni dificultades. En la vejez →Frank (1994) tres
componentes básicos: Forma, no parece estar influida por la edad. Contenido (vocabulario) →
afectado negativamente en la capacidad de recepción de la información. Uso → no muy afectado .
Una dificultad “ tener una palabra en la punta de la lengua” (James) más acusado que en la adultez.
Inteligencia → En el adulto suele haber estabilidad salvo que puede aparecer una ↓ de la inteligencia
fldeuida, se la inteligéncia contextual. En la vejez → En la vejez → Perspectiva psicométrica;
(Botwinick, 1967 ). Patrón clasico de envejecimiento cognitivo, cambio de rendimiento en pruebas de
inteligencia : verbales →no afectadas; o de ejecución → afectadas.
Inteligencia fluida, asociada al razonamiento rápido → afectada.
Inteligencia cristalizada, asociada a la competencia intelectual y asimilación de conocimentos→ no
afectada.
Inteligencia práctica y solución de problemas→ (Baltes y equipo), competencias para la solución de
problemas en la vida diaria: mecánica de la inteligencia y pragmática de la inteligencia.
La sabiduria, (Baltes y Staudinguer 1993) buen nivel de conocimiento declarativo y conocimiento
procedimental.
Se trata de un programa específico de memoria dirigido a personas mayores de 65 años con una
pérdida de memoria asociada a la edad, por lo que, no entrarían dentro de estegrupo personas con
demencia senil o Alzheimer.
 La principal área psicológica que pretendemos estimular es la memoria, aunque también
trabajaremos con procesos cognitivos como:
Atención, concentración, percepción, lenguaje y organización lógica.
 Las estrategias específicas de memoria serian:
Visualización, asociación, organización, categorización, repetición, elaboración semántica.
 Aplicaciones a la vida diaria:
Acciones automáticas, recuerdos de nombres, olvido de objetos cotidianos, charla atenta, dificultad
para encontrar palabras, recuerdo de listas de compra, dejar un mensaje, etc.

Ejemplo de ejercicios:
Asociación →Palabra-objeto, escribir palabras asociadas.
Visualización→ Visualizar un objeto y a continuación intentar dibujar lo que se recuerde.
Atención →Señalar letras que se les indique o figuras y objetos de láminas.
Lenguaje→ Tachar palabras que no estén relacionadas. Escribir frases.
Y actividades como:
• Cálculo.
• Recuerdo de textos.
• Ejercicios de olvido. Listas de la compra, números de teléfono…
• Sopas de letras, sudokus…
Iñake Lorite Martinez. Aula 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
Lorena De La Hoz Gómez
 
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetudPsicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Jorge Lujan
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
juliomacr
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Uopeople University
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
Jose Mathieu
 
Desarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papaliaDesarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papalia
Jorge William
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
Abel Lino
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
betania ceballos henriquez
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
Camilo Beleño
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
Paul Dupont
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
hilariocota
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Ilse Cerda Limon
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Yumiko30
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
Rafael Fdez
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
Paula Núñez Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Adultez temprana
Adultez temprana Adultez temprana
Adultez temprana
 
Psicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetudPsicologia de la_adultez_y_senetud
Psicologia de la_adultez_y_senetud
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Desarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papaliaDesarrollo Humano - papalia
Desarrollo Humano - papalia
 
Ejemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológicoEjemplo de informe neuropsicológico
Ejemplo de informe neuropsicológico
 
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescenciaDesarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
Desarrollo fisico y cognoscitivo den la adolescencia
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Wisc v presentacion
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Vejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humanoVejez. psicologia del desarrollo humano
Vejez. psicologia del desarrollo humano
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
desarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez mediadesarrollo afectivo en la adultez media
desarrollo afectivo en la adultez media
 
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 

Similar a Caracteristicas cognitivas en la vejez

Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014
Estrellitas "Diviértete Bailando"
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
angielosa
 
La memoria
La memoriaLa memoria
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
MarianaVeMe
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatriaDislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatria
Maria Fernanda Leon Ochoa
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
facevedomu0122
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
facevedomu0122
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
Marta Montoro
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
Marta Montoro
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
Marta Montoro
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
Mariana Domínguez
 
Desarrollo personas con síndrome de Down
Desarrollo personas con síndrome de DownDesarrollo personas con síndrome de Down
Desarrollo personas con síndrome de Down
Estefany Vargas
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Ugo Coffee Bar
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Problema de aprendizajes
Problema de aprendizajes Problema de aprendizajes
Problema de aprendizajes
Michael Zuñiga
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
eleazarpomacancharif
 
Revista de trastornos del aprendizaje
Revista de trastornos del aprendizajeRevista de trastornos del aprendizaje
Revista de trastornos del aprendizaje
Yendybonilla
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Zelorius
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Zelorius
 

Similar a Caracteristicas cognitivas en la vejez (20)

Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatriaDislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatria
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
 
Desarrollo personas con síndrome de Down
Desarrollo personas con síndrome de DownDesarrollo personas con síndrome de Down
Desarrollo personas con síndrome de Down
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problema de aprendizajes
Problema de aprendizajes Problema de aprendizajes
Problema de aprendizajes
 
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunesMapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
 
Revista de trastornos del aprendizaje
Revista de trastornos del aprendizajeRevista de trastornos del aprendizaje
Revista de trastornos del aprendizaje
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Caracteristicas cognitivas en la vejez

  • 1. DESARROLLO COGNITIVO EN LA VEJEZ (comparado con la adultez) Percepción → En la edad adulta comienzan alteraciones sensoriales. En la vejez →Afectación drástica por declive de los procesos sensoriales ( vista, oido) ajustes externos (gafas, audífonos) y estrategias de compensación. Atención → En el adulto no hay ↓ significativa en la atención sostenida. En la vejez → Orientación menos selectiva consecuencia de una ↓ de la habilidad para inhibir información irrelevante. La atención sostenida→ no afectada en condiciones normales. la atención selectiva → afectada en edades avanzadas y la atención dividida → afectada. La experiencia ayuda a minimizar estos deficits. Aprendizaje → En el adulto, aprendizajes significativos junto a los roles y papeles sociales: desarrollar estrategias para adaptarse al medio. En la vejez→Velocidad inferior en proceso de la información por deficits cognitivos y fisicos que se pueden contrarrestar con estrategias de solución de problemas, controlando la ansiedad y utilizando la experiencia. Iñake Lorite Martinez. Aula 4
  • 2. Memoria → En el adulto, los sistemas de memoria se mantienen estables.→ En la vejez Declive de la capacidad de codificación y recuperación de la información. Afectación en los tres componentes→ memoria autobiográfica, episódica y semántica que forman parte de la memoria explícita. Conservación de la memoria implícita. Memoria retrospectiva → escasamente afectada. Lenguaje → En el adulto, no suelen haber cambios ni dificultades. En la vejez →Frank (1994) tres componentes básicos: Forma, no parece estar influida por la edad. Contenido (vocabulario) → afectado negativamente en la capacidad de recepción de la información. Uso → no muy afectado . Una dificultad “ tener una palabra en la punta de la lengua” (James) más acusado que en la adultez. Inteligencia → En el adulto suele haber estabilidad salvo que puede aparecer una ↓ de la inteligencia fldeuida, se la inteligéncia contextual. En la vejez → En la vejez → Perspectiva psicométrica; (Botwinick, 1967 ). Patrón clasico de envejecimiento cognitivo, cambio de rendimiento en pruebas de inteligencia : verbales →no afectadas; o de ejecución → afectadas. Inteligencia fluida, asociada al razonamiento rápido → afectada. Inteligencia cristalizada, asociada a la competencia intelectual y asimilación de conocimentos→ no afectada. Inteligencia práctica y solución de problemas→ (Baltes y equipo), competencias para la solución de problemas en la vida diaria: mecánica de la inteligencia y pragmática de la inteligencia. La sabiduria, (Baltes y Staudinguer 1993) buen nivel de conocimiento declarativo y conocimiento procedimental.
  • 3. Se trata de un programa específico de memoria dirigido a personas mayores de 65 años con una pérdida de memoria asociada a la edad, por lo que, no entrarían dentro de estegrupo personas con demencia senil o Alzheimer.  La principal área psicológica que pretendemos estimular es la memoria, aunque también trabajaremos con procesos cognitivos como: Atención, concentración, percepción, lenguaje y organización lógica.  Las estrategias específicas de memoria serian: Visualización, asociación, organización, categorización, repetición, elaboración semántica.  Aplicaciones a la vida diaria: Acciones automáticas, recuerdos de nombres, olvido de objetos cotidianos, charla atenta, dificultad para encontrar palabras, recuerdo de listas de compra, dejar un mensaje, etc.
  • 4.  Ejemplo de ejercicios: Asociación →Palabra-objeto, escribir palabras asociadas. Visualización→ Visualizar un objeto y a continuación intentar dibujar lo que se recuerde. Atención →Señalar letras que se les indique o figuras y objetos de láminas. Lenguaje→ Tachar palabras que no estén relacionadas. Escribir frases. Y actividades como: • Cálculo. • Recuerdo de textos. • Ejercicios de olvido. Listas de la compra, números de teléfono… • Sopas de letras, sudokus… Iñake Lorite Martinez. Aula 4