SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA YAPRENDIZAJE
¿Qué Es Memoria?
Es la habilidad o la capacidad de nuestros cerebros
para guardar, almacenar, codificar, retener y
posteriormente recordar datos e información sobre
experiencias de toda índole.
Es básicamente una función cerebral, un
fenómeno de la mente que permite al organismo
codificar, almacenar y recuperar información.
Surge como resultado de complejas conexiones
sinápticas repetitivas entre las neuronas, en el
sistema nervioso central del cerebro de cada uno
de nosotros.
TI´POS DE MEMORIAS
Memoria sensorial
Es la capacidad de registrar
información a través de los sentidos.
Este mecanismo de la memoria tiene
una gran capacidad para procesar una
alta cantidad de información al
mismo tiempo pero durante un lapso
relativamente corto, de hecho, se
desarrolla entre los 200 y 500
milisegundos. Los principales sentidos
que trabajan en la memoria sensorial
son los de la visión y el oído.
Memoria a corto plazo
*También conocida como memoria
operativa, se desarrolla cuando la
información queda registrada a
partir de la interacción con el
medio. Aunque esta herramienta
de obtención de información está
disponible por más tiempo que
por la memoria sensorial, la
capacidad de absorber datos no
supera los 7 elementos por cada
10 segundos.
Memoria a largo plazo
*La memoria a largo plazo es como un vivo
almacén de información y nos referimos a
esta cuando hablamos de la memoria en
general. Es donde se almacenan las
experiencias, los recuerdos vividos, lo
que sabemos acerca del mundo,
conceptos, estrategias de vida, etc.,
básicamente, allí reside todo lo que
conocemos.
Memoria procedimental o implícita
Es la que refiere a nuestro inconsciente,
es la que se desarrolla por ejemplo
cuando realizamos algún movimiento
físico inconscientemente. Viene a ser una
suerte de memoria motriz, en términos
triviales, diríamos que ocurre cuando
podemos “poner en automático” nuestro
cuerpo para que haga algo que estamos
tan acostumbrados a hacer que nuestra
memoria puede repetir el movimiento
casi que sin darnos cuenta de ello.
¿Qué es Aprendizaje?
Es la que refiere a nuestro inconsciente, es la que se
desarrolla por ejemplo cuando realizamos algún
movimiento físico inconscientemente. Viene a ser una
suerte de memoria motriz, en términos triviales,
diríamos que ocurre cuando podemos “poner en
automático” nuestro cuerpo para que haga algo que
estamos tan acostumbrados a hacer que nuestra
memoria puede repetir el movimiento casi que sin
darnos cuenta de ello.
 El aprendizaje es el proceso a través del cual se
adquieren o modifican habilidades ,destrezas,
conocimiento, conductas y valores como resultado
del estudio y la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación.
Tipos de Aprendizajes
*Aprendizaje repetitivo o memorístico: se produce cuando el
alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos
con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los
contenidos.
*Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo
necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero
no descubre nada.
*Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los
contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus
relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
*Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto
relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así
de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
*Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al
observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
*Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo
comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún
incentivo para manifestarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Memoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y Ebbinghaus
Fernanda Reyes
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Evelyn Reyes Almazán
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
MABEL
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
Yamiret Torres Vargas
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
Roza Fava
 
Factores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeFactores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizaje
jfbarragan
 
Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
Lusdielka Hernandez
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
EBAUTISTA
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónMonica Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Memoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y Ebbinghaus
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Factores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizajeFactores que intervienen en el aprendizaje
Factores que intervienen en el aprendizaje
 
Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
 
El lenguaje - Psicología
El lenguaje - PsicologíaEl lenguaje - Psicología
El lenguaje - Psicología
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 

Destacado

Competencias aprendizaje y memoria.
Competencias aprendizaje y memoria.Competencias aprendizaje y memoria.
Competencias aprendizaje y memoria.Aree Ramos
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
fcasrod
 
2.4.Aprendizaje y Memoria
2.4.Aprendizaje y Memoria2.4.Aprendizaje y Memoria
2.4.Aprendizaje y Memoria
alicecalderon
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesduvanf9
 
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Asesoriacreativa
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
wjohana
 
Psicologia general VIII
Psicologia general VIIIPsicologia general VIII
Psicologia general VIII
Videoconferencias UTPL
 
Ventajas y desventajas sobre el uso de las redes sociales 2.pptx
Ventajas y desventajas sobre el uso de las redes sociales 2.pptxVentajas y desventajas sobre el uso de las redes sociales 2.pptx
Ventajas y desventajas sobre el uso de las redes sociales 2.pptx
jhomerrr
 
Redes Sociales: Riesgos y Posibilidades
Redes Sociales: Riesgos y PosibilidadesRedes Sociales: Riesgos y Posibilidades
Redes Sociales: Riesgos y Posibilidades
José Vicente Sarmiento Illán
 
Equipo 3 sahagun ventajas y desventajas de redes sociales
Equipo 3   sahagun ventajas y desventajas de redes socialesEquipo 3   sahagun ventajas y desventajas de redes sociales
Equipo 3 sahagun ventajas y desventajas de redes sociales
Soniapmunive
 
Los riesgos de las redes sociales en
Los riesgos de las       redes sociales enLos riesgos de las       redes sociales en
Los riesgos de las redes sociales en
Kevin1999emilio
 
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIAAPRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIAMATIUS ALVAREZ
 
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)MedicinaUas
 
La percepcion y la calidad de vida
La percepcion y la calidad de vidaLa percepcion y la calidad de vida
La percepcion y la calidad de vida
Euler
 

Destacado (20)

Competencias aprendizaje y memoria.
Competencias aprendizaje y memoria.Competencias aprendizaje y memoria.
Competencias aprendizaje y memoria.
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
 
2.4.Aprendizaje y Memoria
2.4.Aprendizaje y Memoria2.4.Aprendizaje y Memoria
2.4.Aprendizaje y Memoria
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Ventajas desventajas redes sociales
Ventajas desventajas redes socialesVentajas desventajas redes sociales
Ventajas desventajas redes sociales
 
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
 
Guía de aprendizaje los invertebrados
Guía de aprendizaje los invertebradosGuía de aprendizaje los invertebrados
Guía de aprendizaje los invertebrados
 
Programa de inteligencia
Programa de inteligencia Programa de inteligencia
Programa de inteligencia
 
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligenciaPsicologia   tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
 
Psicologia general VIII
Psicologia general VIIIPsicologia general VIII
Psicologia general VIII
 
Ventajas y desventajas sobre el uso de las redes sociales 2.pptx
Ventajas y desventajas sobre el uso de las redes sociales 2.pptxVentajas y desventajas sobre el uso de las redes sociales 2.pptx
Ventajas y desventajas sobre el uso de las redes sociales 2.pptx
 
Redes Sociales: Riesgos y Posibilidades
Redes Sociales: Riesgos y PosibilidadesRedes Sociales: Riesgos y Posibilidades
Redes Sociales: Riesgos y Posibilidades
 
Equipo 3 sahagun ventajas y desventajas de redes sociales
Equipo 3   sahagun ventajas y desventajas de redes socialesEquipo 3   sahagun ventajas y desventajas de redes sociales
Equipo 3 sahagun ventajas y desventajas de redes sociales
 
Netgrafía
NetgrafíaNetgrafía
Netgrafía
 
Los riesgos de las redes sociales en
Los riesgos de las       redes sociales enLos riesgos de las       redes sociales en
Los riesgos de las redes sociales en
 
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIAAPRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
APRENDIZAJE Y MEMORIA - PSICOLOGIA
 
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
9. Aprendizaje y Memoria (09-Oct-2013)
 
La percepcion y la calidad de vida
La percepcion y la calidad de vidaLa percepcion y la calidad de vida
La percepcion y la calidad de vida
 

Similar a Memoria y aprendizaje

Memoria y atencion
Memoria y atencionMemoria y atencion
Memoria y atencion
Mishell Vargas
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
Maitee Q Maigua
 
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento dePrograma de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Administración de Empresas
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
Greys Pineda
 
La memoria.
La memoria.La memoria.
La memoria.Didonato
 
Estudio del cerebro para mejorar el aprendizaje
Estudio del cerebro para mejorar el aprendizajeEstudio del cerebro para mejorar el aprendizaje
Estudio del cerebro para mejorar el aprendizaje
kevinchucko
 
Psicología
Psicología Psicología
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
xlootmx
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
xlootmx
 
Clasificación de la memoria
Clasificación de la memoriaClasificación de la memoria
Clasificación de la memoriaZule Ba
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
KenPerezSilva
 
Desarrolla una mente prodigiosa (Psicologia y Autoayuda) (Ramon Campayo) (z-l...
Desarrolla una mente prodigiosa (Psicologia y Autoayuda) (Ramon Campayo) (z-l...Desarrolla una mente prodigiosa (Psicologia y Autoayuda) (Ramon Campayo) (z-l...
Desarrolla una mente prodigiosa (Psicologia y Autoayuda) (Ramon Campayo) (z-l...
EstuardoOrozcoEscoba
 
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIATIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
zuriaxelin
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
JanethJimenezHernand
 

Similar a Memoria y aprendizaje (20)

Memoria y atencion
Memoria y atencionMemoria y atencion
Memoria y atencion
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento dePrograma de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
 
Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1Procesos cognitivos 1
Procesos cognitivos 1
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
La memoria.
La memoria.La memoria.
La memoria.
 
La memoria.pptx roberto
La memoria.pptx robertoLa memoria.pptx roberto
La memoria.pptx roberto
 
Estudio del cerebro para mejorar el aprendizaje
Estudio del cerebro para mejorar el aprendizajeEstudio del cerebro para mejorar el aprendizaje
Estudio del cerebro para mejorar el aprendizaje
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Psicología
Psicología Psicología
Psicología
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Clasificación de la memoria
Clasificación de la memoriaClasificación de la memoria
Clasificación de la memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Desarrolla una mente prodigiosa (Psicologia y Autoayuda) (Ramon Campayo) (z-l...
Desarrolla una mente prodigiosa (Psicologia y Autoayuda) (Ramon Campayo) (z-l...Desarrolla una mente prodigiosa (Psicologia y Autoayuda) (Ramon Campayo) (z-l...
Desarrolla una mente prodigiosa (Psicologia y Autoayuda) (Ramon Campayo) (z-l...
 
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIATIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
Alb orada sicologia iii bim
Alb orada  sicologia  iii bimAlb orada  sicologia  iii bim
Alb orada sicologia iii bim
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Memoria y aprendizaje

  • 2. ¿Qué Es Memoria? Es la habilidad o la capacidad de nuestros cerebros para guardar, almacenar, codificar, retener y posteriormente recordar datos e información sobre experiencias de toda índole. Es básicamente una función cerebral, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. Surge como resultado de complejas conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, en el sistema nervioso central del cerebro de cada uno de nosotros.
  • 4. Memoria sensorial Es la capacidad de registrar información a través de los sentidos. Este mecanismo de la memoria tiene una gran capacidad para procesar una alta cantidad de información al mismo tiempo pero durante un lapso relativamente corto, de hecho, se desarrolla entre los 200 y 500 milisegundos. Los principales sentidos que trabajan en la memoria sensorial son los de la visión y el oído.
  • 5. Memoria a corto plazo *También conocida como memoria operativa, se desarrolla cuando la información queda registrada a partir de la interacción con el medio. Aunque esta herramienta de obtención de información está disponible por más tiempo que por la memoria sensorial, la capacidad de absorber datos no supera los 7 elementos por cada 10 segundos.
  • 6. Memoria a largo plazo *La memoria a largo plazo es como un vivo almacén de información y nos referimos a esta cuando hablamos de la memoria en general. Es donde se almacenan las experiencias, los recuerdos vividos, lo que sabemos acerca del mundo, conceptos, estrategias de vida, etc., básicamente, allí reside todo lo que conocemos.
  • 7. Memoria procedimental o implícita Es la que refiere a nuestro inconsciente, es la que se desarrolla por ejemplo cuando realizamos algún movimiento físico inconscientemente. Viene a ser una suerte de memoria motriz, en términos triviales, diríamos que ocurre cuando podemos “poner en automático” nuestro cuerpo para que haga algo que estamos tan acostumbrados a hacer que nuestra memoria puede repetir el movimiento casi que sin darnos cuenta de ello.
  • 8. ¿Qué es Aprendizaje? Es la que refiere a nuestro inconsciente, es la que se desarrolla por ejemplo cuando realizamos algún movimiento físico inconscientemente. Viene a ser una suerte de memoria motriz, en términos triviales, diríamos que ocurre cuando podemos “poner en automático” nuestro cuerpo para que haga algo que estamos tan acostumbrados a hacer que nuestra memoria puede repetir el movimiento casi que sin darnos cuenta de ello.  El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades ,destrezas, conocimiento, conductas y valores como resultado del estudio y la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
  • 10. *Aprendizaje repetitivo o memorístico: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. *Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. *Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. *Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. *Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. *Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.