SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
GABRIEL BRACAMONTE C.I: 26.964.471
Las enfermedades ocupacionales se definen como todo estado patológico
permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia del trabajo
que se desempeña o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.
Existe una relación causa efecto probada entre la exposición a un
determinado riesgo laboral y una enfermedad específica.
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
INICIO
LENTO
• Teniendo en cuenta que aparece por labores repetitivas, la sintomatología permite
alertar sobre su aparición
NO VIOLENTA
OCULTA
RETARDADA
• Comienza con molestias moderadas que no causan incapacidad de inmediato, las
molestias suelen aparecer y desaparecer.
PREVISIBLE
• Se conoce por indicios lo que va a ocurrir, teniendo en cuenta la alerta que genera se puede
analizar y deducir fácilmente, que es lo que puede acarrear, aquí radica la importancia de
promover la prevención, implementando métodos de control.
PROGRESIVA
• Va hacia delante, si no se toman medidas para su prevención la molestia
trasciende de algo transitorio a una molestia permanente.
CAUSAS Y FACTORES DE LAS
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Existen diferentes causas que determinan la aparición de las enfermedades ocupacionales, estas varían desacuerdo a las
condiciones de las actividades de cada trabajador, el hecho de que el trabajador se encuentre expuesto a estos factores, lo vuelven
vulnerable a la aparición de estas enfermedades, de igual manera existen condiciones importantes que al analizarse, confirman si la
enfermedad es efectivamente atribuida a las condiciones laborales o si por el contrario no tiene ninguna relación, de esta manera
podemos definir si se puede prevenir implementando hábitos más saludables en nuestras actividades laborales cotidianas.
cabe resaltar que existen factores de riesgo, que facilitan la aparición de las enfermedades ocupacionales, esto debido a la existencia
de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños, se dice
que un trabajador sufre de una enfermedad laboral, cuando desempeña sus actividades en un ambiente donde se expone a la aparición
o el contacto con estos, las enfermedades ocupacionales pueden ser provocadas por:
 factores de riesgo químico
 factores de riesgo psicosocial
 factores de riesgo físico – químico
 factores de riesgo biológico
 factores de riesgo psicosocial
 factores de riesgos fisiológicos o ergonómicos
 factores de riesgo físico
 factores de riesgo arquitectónico
CONCLUSIÓN
La Identificación del origen de enfermedades ocupacionales, tiene como fin tomar
decisiones relacionadas con las conductas clínica y administrativa que se requieren para el
manejo del trabajador y establecer la orientación del caso.
Por lo tanto, la Salud Ocupacional, es el resultado de un trabajo multidisciplinario donde
intervienen profesionales en medicina ocupacional, enfermería ocupacional, higiene
industrial, seguridad, entre otras.
La función de la Medicina Ocupacional es proteger y fomentar la salud y la capacidad de
trabajo de los trabajadores, así como el bienestar de su familia y la de su ambiente. De
esta manera, la Medicina contribuye a una buena gestión de las empresas saludables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
AngelaOrtizMKT
 
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
alberto belzares
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
bblancagutierrez
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
carlosrojas852
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
mavl1
 
Tipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janallTipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janall
Mislay Cuencas
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4guest3d2f42
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Deyad4
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
Angel5798
 
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angie
jguamanyanes
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
ENFERMERO
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
niafe
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
OSEROCA
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
TannizGarcia
 
Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1
OSEROCA
 
Evaluacion resultado de aprendiz
Evaluacion resultado de aprendizEvaluacion resultado de aprendiz
Evaluacion resultado de aprendizDAIHANA GUTIERREZ
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
veram1812
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidadleon885
 

La actualidad más candente (19)

Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
 
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadoresAmenazas del dia a dia de los trabajadores
Amenazas del dia a dia de los trabajadores
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Características de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionalesCaracterísticas de las enfermedades ocupacionales
Características de las enfermedades ocupacionales
 
Tipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janallTipos de riesgos ocupacionales janall
Tipos de riesgos ocupacionales janall
 
Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4Salud Ocupacional Grupo 4
Salud Ocupacional Grupo 4
 
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!Factores de riesgo. ensayo expositivo!
Factores de riesgo. ensayo expositivo!
 
Ensayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionalesEnsayo saia riesgos profesionales
Ensayo saia riesgos profesionales
 
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angie
 
seguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeriaseguridad en el trabajo enfermeria
seguridad en el trabajo enfermeria
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1
 
Evaluacion resultado de aprendiz
Evaluacion resultado de aprendizEvaluacion resultado de aprendiz
Evaluacion resultado de aprendiz
 
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitalesEnfermedades y riesgos profesionales en hospitales
Enfermedades y riesgos profesionales en hospitales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
 

Similar a Caracteristicas de las enfermedades ocupacionales

Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesionaldalmor
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
SabrinaHiguera1
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad socialkaris_58
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalpolarango123
 
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
AlejandroQuintal4
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
mfiribarren
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Jose Brito
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
Amparo Andreina Galindez
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Fredy Rodriguez
 
Asignacion saia
Asignacion saiaAsignacion saia
Asignacion saia
Samuel Diaz
 
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguezHigiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
MariaAnaRodriguez1
 
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionalesCaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
Luis Miguel Alvarado
 
Enfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajoEnfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajo
font Fawn
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
isabella sanchez
 
Triptico de ciencias
Triptico de cienciasTriptico de ciencias
Triptico de ciencias
Omaira Naileth Ortiz Aguirre
 
Presentación SYSO
Presentación SYSOPresentación SYSO
Presentación SYSO
Catalina Molina
 
Ensayo de riesgos ocupacionales
Ensayo de riesgos ocupacionalesEnsayo de riesgos ocupacionales
Ensayo de riesgos ocupacionales
Betzabeth Valecillo
 
Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1
Jairon Alvarado
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Moises Molina
 

Similar a Caracteristicas de las enfermedades ocupacionales (20)

Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
Servicios de Salud Ocupacional - Valerio Alejandro Quintal Rodriguez - SAIA A...
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Asignacion saia
Asignacion saiaAsignacion saia
Asignacion saia
 
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguezHigiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
 
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionalesCaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
CaracterÍsticas de las enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajoEnfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Triptico de ciencias
Triptico de cienciasTriptico de ciencias
Triptico de ciencias
 
Presentación SYSO
Presentación SYSOPresentación SYSO
Presentación SYSO
 
Ensayo de riesgos ocupacionales
Ensayo de riesgos ocupacionalesEnsayo de riesgos ocupacionales
Ensayo de riesgos ocupacionales
 
Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1Salud laboral clase 1
Salud laboral clase 1
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 

Más de GabrielBracamonte9

Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
GabrielBracamonte9
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
GabrielBracamonte9
 
Invetigacion salarial
Invetigacion salarialInvetigacion salarial
Invetigacion salarial
GabrielBracamonte9
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
GabrielBracamonte9
 
Propuesta de Codigo de etica profesional
Propuesta de Codigo de etica profesionalPropuesta de Codigo de etica profesional
Propuesta de Codigo de etica profesional
GabrielBracamonte9
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
E learning
E learningE learning
E learning
GabrielBracamonte9
 

Más de GabrielBracamonte9 (8)

Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
 
Programa de socialización
Programa de socializaciónPrograma de socialización
Programa de socialización
 
Invetigacion salarial
Invetigacion salarialInvetigacion salarial
Invetigacion salarial
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
 
Propuesta de Codigo de etica profesional
Propuesta de Codigo de etica profesionalPropuesta de Codigo de etica profesional
Propuesta de Codigo de etica profesional
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
E learning
E learningE learning
E learning
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Caracteristicas de las enfermedades ocupacionales

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES GABRIEL BRACAMONTE C.I: 26.964.471
  • 2. Las enfermedades ocupacionales se definen como todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia del trabajo que se desempeña o del medio en que se ha visto obligado a trabajar. Existe una relación causa efecto probada entre la exposición a un determinado riesgo laboral y una enfermedad específica. ENFERMEDAD OCUPACIONAL
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES INICIO LENTO • Teniendo en cuenta que aparece por labores repetitivas, la sintomatología permite alertar sobre su aparición NO VIOLENTA OCULTA RETARDADA • Comienza con molestias moderadas que no causan incapacidad de inmediato, las molestias suelen aparecer y desaparecer. PREVISIBLE • Se conoce por indicios lo que va a ocurrir, teniendo en cuenta la alerta que genera se puede analizar y deducir fácilmente, que es lo que puede acarrear, aquí radica la importancia de promover la prevención, implementando métodos de control. PROGRESIVA • Va hacia delante, si no se toman medidas para su prevención la molestia trasciende de algo transitorio a una molestia permanente.
  • 4. CAUSAS Y FACTORES DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES Existen diferentes causas que determinan la aparición de las enfermedades ocupacionales, estas varían desacuerdo a las condiciones de las actividades de cada trabajador, el hecho de que el trabajador se encuentre expuesto a estos factores, lo vuelven vulnerable a la aparición de estas enfermedades, de igual manera existen condiciones importantes que al analizarse, confirman si la enfermedad es efectivamente atribuida a las condiciones laborales o si por el contrario no tiene ninguna relación, de esta manera podemos definir si se puede prevenir implementando hábitos más saludables en nuestras actividades laborales cotidianas. cabe resaltar que existen factores de riesgo, que facilitan la aparición de las enfermedades ocupacionales, esto debido a la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños, se dice que un trabajador sufre de una enfermedad laboral, cuando desempeña sus actividades en un ambiente donde se expone a la aparición o el contacto con estos, las enfermedades ocupacionales pueden ser provocadas por:  factores de riesgo químico  factores de riesgo psicosocial  factores de riesgo físico – químico  factores de riesgo biológico  factores de riesgo psicosocial  factores de riesgos fisiológicos o ergonómicos  factores de riesgo físico  factores de riesgo arquitectónico
  • 5. CONCLUSIÓN La Identificación del origen de enfermedades ocupacionales, tiene como fin tomar decisiones relacionadas con las conductas clínica y administrativa que se requieren para el manejo del trabajador y establecer la orientación del caso. Por lo tanto, la Salud Ocupacional, es el resultado de un trabajo multidisciplinario donde intervienen profesionales en medicina ocupacional, enfermería ocupacional, higiene industrial, seguridad, entre otras. La función de la Medicina Ocupacional es proteger y fomentar la salud y la capacidad de trabajo de los trabajadores, así como el bienestar de su familia y la de su ambiente. De esta manera, la Medicina contribuye a una buena gestión de las empresas saludables.