SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES 
PROFESIONALES 
POR: 
TANNIA GERALDINE GARCIA R.
¿Qué es una enfermedad 
profesional? 
 Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida 
en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena. 
 Dicha enfermedad está declarada como tal por la ley o el resto del 
Derecho.
¿Quién se encarga? 
 La disciplina dedicada a su prevención es la higiene industrial 
 la medicina del trabajo se especializa en la curación y rehabilitación de 
los trabajadores afectados. 
 la ergonomía y psicosociología se encarga del diseño productivo de los 
ambientes de trabajo para adaptarlos a las capacidades de los seres 
humanos.
Identificación como enfermedad 
laboral 
 Para catalogar como profesional a una enfermedad es imprescindible 
que existan elementos básicos que la diferencien de una enfermedad 
común:
Agente 
 Debe existir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones 
de trabajo, potencialmente lesivos para la salud. Pueden ser físicos, 
químicos, biológicos o generadores de sobrecarga física para el 
trabajador expuesto.
Exposición 
 Es condición demostrar que, como consecuencia del contacto entre el 
trabajador y el agente o particular condición de trabajo, se posibilita la 
gestación de un daño a la salud. Los criterios de demostración pueden 
ser: 
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS 
Consiste en establecer, de acuerdo 
Se refiere a las disposiciones 
con los conocimientos médicos 
existentes en cuanto a los valores 
vigentes, una lista taxativa de 
límites o concentraciones 
ocupaciones con riesgo de exposición, 
máximas permisibles para cada 
y la declaración del afectado o de sus 
uno de los agentes incorporados 
representantes de estar 
desempeñando esa ocupación o 
a la lista. 
haberlo hecho.
Enfermedad 
 Debe existir una enfermedad o un daño al organismo claramente 
delimitados en sus aspectos clínicos, de laboratorio, de estudios por 
imágenes, terapéuticos y anatomopatológicos que provenga de la 
exposición del trabajador a los agentes o condiciones de exposición ya 
señalados.
Nexo de causalidad 
 Debe demostrarse con pruebas científicas (clínicas, experimentales o 
estadísticas) que existe un vínculo inexcusable entre la enfermedad y la 
presencia en el trabajo de los agentes o condiciones delineados 
precedentemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivasEnfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivas
mprojasramos1
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
wilmaryym
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
Vanessaemontero
 
Diagnostico enfermedad profesional ok
Diagnostico enfermedad profesional okDiagnostico enfermedad profesional ok
Diagnostico enfermedad profesional ok
Pachofrank
 
Diagnostico enfermedad profesional
Diagnostico enfermedad profesionalDiagnostico enfermedad profesional
Diagnostico enfermedad profesional
Pachofrank
 
Higiene slideshare
Higiene slideshareHigiene slideshare
Higiene slideshare
Ana Sirit
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Angel Durand Bastidas
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
wilson1745
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
Enmalioska Gonzalez
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
carlosrojas852
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Thais Reinoso
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
Amparo Andreina Galindez
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
memoop
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laboralesamontero321
 
HIGIENE OCUPACIONAL
HIGIENE OCUPACIONALHIGIENE OCUPACIONAL
HIGIENE OCUPACIONAL
Manuel Paredes
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Cristian Sanchez
 
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
AngelaOrtizMKT
 
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina  factores de riesgo o peligros laboralesDaniela medina  factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
DanielaMedina688141
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºCENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
 
Enfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivasEnfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivas
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Diagnostico enfermedad profesional ok
Diagnostico enfermedad profesional okDiagnostico enfermedad profesional ok
Diagnostico enfermedad profesional ok
 
Diagnostico enfermedad profesional
Diagnostico enfermedad profesionalDiagnostico enfermedad profesional
Diagnostico enfermedad profesional
 
Higiene slideshare
Higiene slideshareHigiene slideshare
Higiene slideshare
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
República bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuelaRepública bolivariana-de-venezuela
República bolivariana-de-venezuela
 
Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .Identificacion de riesgos .
Identificacion de riesgos .
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
HIGIENE OCUPACIONAL
HIGIENE OCUPACIONALHIGIENE OCUPACIONAL
HIGIENE OCUPACIONAL
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
Pasos para realizar un diagnóstico de una Enfermedad Laboral - Luz Ángela Ort...
 
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina  factores de riesgo o peligros laboralesDaniela medina  factores de riesgo o peligros laborales
Daniela medina factores de riesgo o peligros laborales
 

Destacado

Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Sebastian Restrepo Metaute
 
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionalesAccidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionalesHumberto Concha
 
Informe puente pdf
Informe puente pdfInforme puente pdf
Informe puente pdf
lady carranza araujo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesKennyTatiana
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraMadelaine Segura
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesClaudia Vega
 
Concurso de puentes
Concurso de puentesConcurso de puentes
Concurso de puentes
NOE MARIN BARDALES
 
Proyecto integrado rectificador acabado
Proyecto integrado rectificador acabadoProyecto integrado rectificador acabado
Proyecto integrado rectificador acabadoCiber Miltyn
 
Presentación iso
Presentación isoPresentación iso
Presentación iso
Luisrod7
 
Derecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicionDerecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicion
NaomiJS
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 
Enfermedades Professional en odontologia
Enfermedades Professional en odontologiaEnfermedades Professional en odontologia
Enfermedades Professional en odontologiaFUTUROS ODONTOLOGOS
 
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)lasmaslindas1221
 
Estática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteEstática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteRenato Solano
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesionalrosalbariosp
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HelenCoaquira
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 

Destacado (20)

Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionalesAccidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
 
Informe puente pdf
Informe puente pdfInforme puente pdf
Informe puente pdf
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Concurso de puentes
Concurso de puentesConcurso de puentes
Concurso de puentes
 
Proyecto integrado rectificador acabado
Proyecto integrado rectificador acabadoProyecto integrado rectificador acabado
Proyecto integrado rectificador acabado
 
Presentación iso
Presentación isoPresentación iso
Presentación iso
 
Derecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicionDerecho laboral exposicion
Derecho laboral exposicion
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Enfermedades Professional en odontologia
Enfermedades Professional en odontologiaEnfermedades Professional en odontologia
Enfermedades Professional en odontologia
 
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
 
Estática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puenteEstática: Informe de construccion de puente
Estática: Informe de construccion de puente
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesional
 
Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 

Similar a Enfermedades profesionales

Enfermedad ocupacional.pptx
Enfermedad ocupacional.pptxEnfermedad ocupacional.pptx
Enfermedad ocupacional.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Enfermedad laboral y su diagnostico
Enfermedad  laboral y su diagnosticoEnfermedad  laboral y su diagnostico
Enfermedad laboral y su diagnostico
Joel Aranda
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdf
vivass
 
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptxintroduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
RicardoCastellanos54
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Camila Huertas
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
Cursos de Especialización
 
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docxFormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
VanessaSucerquia1
 
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.pptEnfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
jorgeluispolicella
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
Claudio Ricardo Ortiz
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
fayonel26
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copiaIndependiente
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
mfiribarren
 
Procedimientos específicos para la identificación del origen de la enfermedad
Procedimientos específicos para la identificación del  origen de la enfermedadProcedimientos específicos para la identificación del  origen de la enfermedad
Procedimientos específicos para la identificación del origen de la enfermedad
jahir1992
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
Yolanda Palomino
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad socialSebas Rami
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Sebas Rami
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad SocialSebas Rami
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalpolarango123
 
Enfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajoEnfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajo
font Fawn
 

Similar a Enfermedades profesionales (20)

Enfermedad ocupacional.pptx
Enfermedad ocupacional.pptxEnfermedad ocupacional.pptx
Enfermedad ocupacional.pptx
 
Enfermedad laboral y su diagnostico
Enfermedad  laboral y su diagnosticoEnfermedad  laboral y su diagnostico
Enfermedad laboral y su diagnostico
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdf
 
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptxintroduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
introduccion EMFERMEDADES LABORALES.pptx
 
Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
 
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docxFormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
 
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.pptEnfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
Enfermedades profesionales -Exámenes en Salud.ppt
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.pptx
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Procedimientos específicos para la identificación del origen de la enfermedad
Procedimientos específicos para la identificación del  origen de la enfermedadProcedimientos específicos para la identificación del  origen de la enfermedad
Procedimientos específicos para la identificación del origen de la enfermedad
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Enfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajoEnfermedades relacionadas con el trabajo
Enfermedades relacionadas con el trabajo
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Enfermedades profesionales

  • 1. ENFERMEDADES PROFESIONALES POR: TANNIA GERALDINE GARCIA R.
  • 2. ¿Qué es una enfermedad profesional?  Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena.  Dicha enfermedad está declarada como tal por la ley o el resto del Derecho.
  • 3. ¿Quién se encarga?  La disciplina dedicada a su prevención es la higiene industrial  la medicina del trabajo se especializa en la curación y rehabilitación de los trabajadores afectados.  la ergonomía y psicosociología se encarga del diseño productivo de los ambientes de trabajo para adaptarlos a las capacidades de los seres humanos.
  • 4. Identificación como enfermedad laboral  Para catalogar como profesional a una enfermedad es imprescindible que existan elementos básicos que la diferencien de una enfermedad común:
  • 5. Agente  Debe existir un agente causal en el ambiente o especiales condiciones de trabajo, potencialmente lesivos para la salud. Pueden ser físicos, químicos, biológicos o generadores de sobrecarga física para el trabajador expuesto.
  • 6. Exposición  Es condición demostrar que, como consecuencia del contacto entre el trabajador y el agente o particular condición de trabajo, se posibilita la gestación de un daño a la salud. Los criterios de demostración pueden ser: CUALITATIVOS CUANTITATIVOS Consiste en establecer, de acuerdo Se refiere a las disposiciones con los conocimientos médicos existentes en cuanto a los valores vigentes, una lista taxativa de límites o concentraciones ocupaciones con riesgo de exposición, máximas permisibles para cada y la declaración del afectado o de sus uno de los agentes incorporados representantes de estar desempeñando esa ocupación o a la lista. haberlo hecho.
  • 7. Enfermedad  Debe existir una enfermedad o un daño al organismo claramente delimitados en sus aspectos clínicos, de laboratorio, de estudios por imágenes, terapéuticos y anatomopatológicos que provenga de la exposición del trabajador a los agentes o condiciones de exposición ya señalados.
  • 8. Nexo de causalidad  Debe demostrarse con pruebas científicas (clínicas, experimentales o estadísticas) que existe un vínculo inexcusable entre la enfermedad y la presencia en el trabajo de los agentes o condiciones delineados precedentemente.