SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DEL PLAN DE
ESTUDIOS O DEL SISTEMA
EDUCATIVO
(PROGRAMA SINTÉTICO)
• El programa global del sistema tiene que irse adaptando a
las exigencias inmediatas de una comunidad o de una
escuela.(Para que luego sea traducido en el proceso de
trabajo de cada docente).
• Es la expresión de una propuesta de contenidos para todo
un sistema educativo:
EL PROGRAMA ESCOLAR NO ES UN ELEMENTO AISLADO
SINO QUE TIENE UNA PROFUNDA INSERCIÓN
CURRICULAR, ESTO SIGNIFICA QUE TODO PROGRAMA
ESCOLAR CONSTITUYE UNA PARTE CONCRETA DE UN
PLAN DE ESTUDIOS.
• Esta idea que hay relaciones
horizontales y verticales
entre los contenidos de un plan de
estudios apunta de manera indirecta a
la necesidad de aceptar que en un plan
de estudios los contenidos suponen
relaciones antecedente-consecuente
entre los diversos temas que se tratan
• Aunque se puede dar el caso de que en una elaboración
deficiente del plan no exista el suficiente encadenamiento de
temas entre una asignatura y otra.
• Los docentes tengan elementos para interpretar el plan de
estudios y para estudiar de manera determinado programa forma
parte de una técnica concreta que permite , por medio de los
aprendizajes el logro de ciertas metas curriculares(relacionadas
con el plan de estudio)
• Personal calificado para promover aprendizaje , que sea capaz
de interpretar las metas que se establece el plan de estudios, la
respuesta que este pretende dar a la problemática social que lo
genero y la posición que tiene frente a un objeto estudiado.
• El programa del plan de estudio
del sistema educativo se
encuentra íntimamente
relacionado con los propósitos de
ese plan o sistema , el tipo de
necesidades sociales e individuales
que se consideraron en su
elaboración.
• El mapa curricular esta constituido
por la descripción sintética de
contenidos de cada una de las
asignaturas que forman el plan de
estudios.
• Por lo tanto es necesario que los contenidos básicos, una vez
esclarecidos, se presenten como propósitos de aprendizaje del
curso .
• A partir de Bloom que considera que el aprendizaje es algo que se
da en áreas diferenciales de la conducta (afectiva , cognoscitiva y
psicomotriz)
• Con una riqueza mucho mayor
, aunque corriendo el gran riesgo de
dar pie a repetir el modelo
blomiano, se puede considerar la
propuesta de Coll, quien clasifica los
objetivos en tres grupos principales:
conocimiento, proceso y afecto.
• Competencias básicas como
elemento central de la programación.
• Competencias
• En cada nivel educativo.
• Concepto. Habilidades técnico-profesionales o
desempeños profesionales.
EN MÉXICO
• Para que exista
(mediciones de calidad
educativa) se ha creado
el :
DESARROLLO
DEL PROGRAMA
INSTITUCIONAL
O DE ACADEMIA.
TÍTULO
Cáracter analítico, es decir, sólo se
reduce a los contenidos básicos.
Tiene como fin orientar a la
comunidad académica.
Desglose de los temas, ordenamiento
de unidades, propuestas
metodológicas y lineamientos de
evaluación.
PRESENTACIÓN EN GENERAL.
• Principales características del curso.
•Contenidos básicos y la relación con otras
materias.
•lenguaje accesible para el alumno.
DETERMINACIÓN DE LOS PROPÓSITOS O INTENCIONALIDADES
Y ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
DEL CURSO
sentido del curso, desempeño y compromiso de los estudiantes y los
maestros.
Los resultados del aprendizaje son lo elementos de acreditación, dependerá
de cada institución (requisitos,asistencia,etc).
De forma cualitativa.
Aprendizaje: azucena Rios-. Proceso que parte de síntesis iniciales, para
poder construir nuevas síntesis.
Pichón Rievere-. Espiral dialéctica. Forma de violencia simbólica a lo
lineamientos de acreditación.
Bachelard. Define obstáculos en relación a dar respuesta al proceso de
certificación,
LOS PROPÓSITOS O
INTENCIONALIDADES
Y ESTABLECIMIENTO
DE ACREDITACIÓN DEL
CURSO.
LO PRINCIPAL ES DETERMINAR LOS PROPÓSITOS DE LOS
CONTENIDOS BÁSICOS (MICRO OBJETIVOS) PARA
POSTERIORMENTE DETERMINAR LOS GRANDES
PROPÓSITOS (MACRO OBJETIVOS) DE LA MISMA
MANERA SE LOCALIZARAN LOS DESEMPEÑOS Y
COMPROMISOS (PERFIL) DE LOS ESTUDIANTES Y
DOCENTES.
ELABORACIÓN DE LOS
PRODUCTOS DE
APRENDIZAJE• Síntesis de los contenidos desarrollados de acuerdo con el papel
que tienen dentro de una disciplina en particular y en un plan de
estudios especifico.
• El aprendizaje es la modificación de una pauta de conducta que se
caracteriza por
saltos, avances, retrocesos, paralisis, miedos, pautas y
construcciones; por lo cual el programa de estudio deberá tomar
en cuenta la dinámica del aprendizaje para crear objetivos y
determinar los propósitos.
• Es necesario crear una propuesta de programa de estudio que
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS
UNIDADES
“EL TEMARIO”
• SE SOLIA ESTABLECER
SIGUIENDO UN ORDEN
LÓGICO Y CRONOLÓGICO
APOYADO EN LA
“PSICOLOGIA DE LAS
FACULTADES”
LE-XUAN MORGANOV
SANTO TOMAS DE AQUINO FILOSOFIA MEDIEVAL
• LA PSICOLOGIA CIENTIFICA AYUDO A CREAR PROGRAMACIONES
LIENALES O RMIFICADAS PROPONIENDO TECNICAS ARITMETICAS
O DE ESTIMULO RESPUESTA (CONDUCTISMO)
• ACTUALMENTE HEMOS PASADO AL UNA SIMPLIFICACION DE
“DESCUBRIR” O “FORMALIZAR” SIN TRADICIÓN NI CONDICIONES
Y MUCHO MENOS LIMITANTES APRA ADQUIRIR EL
CONOCIMIENTO
• EN CNCLUSIÓN SE DICE QUE CONTENIDO Y MÉTODO SON DOS
CARAS DE UNA MISMA MONEDA, OSEA VAN JUNTAS PARA
ESTRUCTURAR EL CONTENIDO NO DEBEMOS OLVIDAR USAR UN
METODO ACERTIVO.
HILDA TABA C.COLL Y R. POZO
• CONTENIDO: MEMORIZACION DE CONCEPTOS
• CONTENIDOS DE UN PLAN DE ESTUDIOS: SON IMPORTANTES PARA EL TRABAJO ESCOLAR, LOS DEVIDIEN
EN CONTENIDOS DE DATO, DE HECHOS DE CONCEPTOS Y DE PROCESOS.
• RETENCION DE DATOS: NO REQUIERE CONSTRUIR AL SUJETO, POR LO CUAL SE DICE QUE ES UN PROCESO
DE APRENDIZAJE SUMAMENTE PASIVO.
• LA EVALUACIÓN: REQUIERE MEMORIZACION DE DATOS, FECHAS, PROCEDIMIENTOS, FORMULAS, ETC.
• LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES Y DE PROCESOS: SE CARACTERIZAN POR SER CONTRARIOS A LA
RETENCIÓN YA QUE PROVOCA EL DESARROLLO DE PROCESOS CUALITATIVOS QUE NO CONCLUYEN
(EDUCACIÓN DINÁMICA)
• ES IMPORTANTE: PROPONER UNA BIBLIOGRAFÍA QUE SEA FLEXIBLE EN LOS PROGRAMAS
ESCOALRES PARA SER ACTUALIZADO AÑO CON AÑO Y EL ALUMNO SE ENCUENTRE EN CONSTANTE
NOVEDAD
• ADEMÁS ES IMPORTANTE ORGANIZAR LAS UNIDADES TEMATICAS ASIGNANDO UN NOMBRE QUE DE UN
PANORAMA DEL CONTENIDO DE DICHA UNIDAD.
CARACTERISTICAS DE UN PROGRAMA SEGUN TABA Y COLL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ley organica de educacion venezuela
ley organica de educacion venezuelaley organica de educacion venezuela
ley organica de educacion venezuela
Yuse De Perez
 
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolanoLinea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
AZUL G
 
TEXTO QUINTO_ULTIMO_version_2022.pdf
TEXTO QUINTO_ULTIMO_version_2022.pdfTEXTO QUINTO_ULTIMO_version_2022.pdf
TEXTO QUINTO_ULTIMO_version_2022.pdf
FlorenPajarito1
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas
erikssen7
 
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Luis Angel
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
KatherineAyalaToledo
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
municipioescolarguaicaipuro01
 
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er añoPlan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Instructivo planificacion
Instructivo planificacionInstructivo planificacion
Instructivo planificacion
Colegio
 
Entre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectos
Entre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectosEntre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectos
Entre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectos
Fernando Trujillo Sáez
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
LEONELJARRIN
 
Didactica ptms y formación
Didactica ptms  y formaciónDidactica ptms  y formación
Didactica ptms y formación
Jose Reinoza
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Diseño curricular primaria
Diseño curricular primariaDiseño curricular primaria
Diseño curricular primaria
rober quis
 
Legislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolanaLegislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolana
Fronilde Suarez Brito
 
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
Wilfrido Chumbay
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
Ariathny Ortega
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Isela Guerrero Pacheco
 
Mapa mental sobre ecologia y educaion ambiental joselin martinez derecho secc...
Mapa mental sobre ecologia y educaion ambiental joselin martinez derecho secc...Mapa mental sobre ecologia y educaion ambiental joselin martinez derecho secc...
Mapa mental sobre ecologia y educaion ambiental joselin martinez derecho secc...
paolisjoselin
 

La actualidad más candente (20)

ley organica de educacion venezuela
ley organica de educacion venezuelaley organica de educacion venezuela
ley organica de educacion venezuela
 
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolanoLinea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
 
TEXTO QUINTO_ULTIMO_version_2022.pdf
TEXTO QUINTO_ULTIMO_version_2022.pdfTEXTO QUINTO_ULTIMO_version_2022.pdf
TEXTO QUINTO_ULTIMO_version_2022.pdf
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas
 
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
Calidad Educativa y Organización en el MESCP - Módulo No 5
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
 
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007Gestión educativa y convivencia escolar  ccesa007
Gestión educativa y convivencia escolar ccesa007
 
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er añoPlan de acción de 1ro, 2do y 3er año
Plan de acción de 1ro, 2do y 3er año
 
Instructivo planificacion
Instructivo planificacionInstructivo planificacion
Instructivo planificacion
 
Entre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectos
Entre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectosEntre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectos
Entre el ideal y lo real: aprendizaje basado en proyectos
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Didactica ptms y formación
Didactica ptms  y formaciónDidactica ptms  y formación
Didactica ptms y formación
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Diseño curricular primaria
Diseño curricular primariaDiseño curricular primaria
Diseño curricular primaria
 
Legislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolanaLegislacion educativa venezolana
Legislacion educativa venezolana
 
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
 
Mapa mental sobre ecologia y educaion ambiental joselin martinez derecho secc...
Mapa mental sobre ecologia y educaion ambiental joselin martinez derecho secc...Mapa mental sobre ecologia y educaion ambiental joselin martinez derecho secc...
Mapa mental sobre ecologia y educaion ambiental joselin martinez derecho secc...
 

Similar a CARACTERISTICAS DE UN PROGRAMA SEGUN TABA Y COLL

Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Mariana Juarez
 
Currículo
Currículo Currículo
Currículo
Liliana Molina
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
cipa5uniminuto
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
IRISDEPITTI
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
JORGEANTONIOVILLATOR
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Ximena Chitiva
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
cristian LUCERO
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
agusmendoza
 
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdfDAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
JessicaLisette
 
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdfDAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
VernicaPeyrot
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Miguel Alejandro Llano
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
ThaliaLopez13
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Maria Guadalupe Morales Mares
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Patito2090
 
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanoteoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
maikialejo
 
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
Curriculo y  futuro  de una educacion con  calida..2012 2014Curriculo y  futuro  de una educacion con  calida..2012 2014
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
Alvaro Amaya
 
DG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdfDG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdf
DiJaimeNieto
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
GLADISMISHELAGUILARG
 
Concrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbbConcrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbb
ceipduquesadelavictoria
 
Expo khriz-primer-nivel
Expo khriz-primer-nivelExpo khriz-primer-nivel
Expo khriz-primer-nivel
estefania rodriguez
 

Similar a CARACTERISTICAS DE UN PROGRAMA SEGUN TABA Y COLL (20)

Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Currículo
Currículo Currículo
Currículo
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
 
Que es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didacticaQue es programación/planificacion didactica
Que es programación/planificacion didactica
 
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdfDAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
 
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdfDAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
 
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel LlanoTeoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llanoteoria y diseño curricular por Miguel Llano
teoria y diseño curricular por Miguel Llano
 
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
Curriculo y  futuro  de una educacion con  calida..2012 2014Curriculo y  futuro  de una educacion con  calida..2012 2014
Curriculo y futuro de una educacion con calida..2012 2014
 
DG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdfDG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdf
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
 
Concrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbbConcrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbb
 
Expo khriz-primer-nivel
Expo khriz-primer-nivelExpo khriz-primer-nivel
Expo khriz-primer-nivel
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

CARACTERISTICAS DE UN PROGRAMA SEGUN TABA Y COLL

  • 1.
  • 2. PROGRAMA DEL PLAN DE ESTUDIOS O DEL SISTEMA EDUCATIVO (PROGRAMA SINTÉTICO)
  • 3. • El programa global del sistema tiene que irse adaptando a las exigencias inmediatas de una comunidad o de una escuela.(Para que luego sea traducido en el proceso de trabajo de cada docente). • Es la expresión de una propuesta de contenidos para todo un sistema educativo:
  • 4. EL PROGRAMA ESCOLAR NO ES UN ELEMENTO AISLADO SINO QUE TIENE UNA PROFUNDA INSERCIÓN CURRICULAR, ESTO SIGNIFICA QUE TODO PROGRAMA ESCOLAR CONSTITUYE UNA PARTE CONCRETA DE UN PLAN DE ESTUDIOS. • Esta idea que hay relaciones horizontales y verticales entre los contenidos de un plan de estudios apunta de manera indirecta a la necesidad de aceptar que en un plan de estudios los contenidos suponen relaciones antecedente-consecuente entre los diversos temas que se tratan
  • 5. • Aunque se puede dar el caso de que en una elaboración deficiente del plan no exista el suficiente encadenamiento de temas entre una asignatura y otra. • Los docentes tengan elementos para interpretar el plan de estudios y para estudiar de manera determinado programa forma parte de una técnica concreta que permite , por medio de los aprendizajes el logro de ciertas metas curriculares(relacionadas con el plan de estudio) • Personal calificado para promover aprendizaje , que sea capaz de interpretar las metas que se establece el plan de estudios, la respuesta que este pretende dar a la problemática social que lo genero y la posición que tiene frente a un objeto estudiado.
  • 6. • El programa del plan de estudio del sistema educativo se encuentra íntimamente relacionado con los propósitos de ese plan o sistema , el tipo de necesidades sociales e individuales que se consideraron en su elaboración. • El mapa curricular esta constituido por la descripción sintética de contenidos de cada una de las asignaturas que forman el plan de estudios.
  • 7. • Por lo tanto es necesario que los contenidos básicos, una vez esclarecidos, se presenten como propósitos de aprendizaje del curso . • A partir de Bloom que considera que el aprendizaje es algo que se da en áreas diferenciales de la conducta (afectiva , cognoscitiva y psicomotriz)
  • 8. • Con una riqueza mucho mayor , aunque corriendo el gran riesgo de dar pie a repetir el modelo blomiano, se puede considerar la propuesta de Coll, quien clasifica los objetivos en tres grupos principales: conocimiento, proceso y afecto. • Competencias básicas como elemento central de la programación.
  • 9. • Competencias • En cada nivel educativo. • Concepto. Habilidades técnico-profesionales o desempeños profesionales.
  • 10. EN MÉXICO • Para que exista (mediciones de calidad educativa) se ha creado el :
  • 11.
  • 13. TÍTULO Cáracter analítico, es decir, sólo se reduce a los contenidos básicos. Tiene como fin orientar a la comunidad académica. Desglose de los temas, ordenamiento de unidades, propuestas metodológicas y lineamientos de evaluación.
  • 14. PRESENTACIÓN EN GENERAL. • Principales características del curso. •Contenidos básicos y la relación con otras materias. •lenguaje accesible para el alumno.
  • 15. DETERMINACIÓN DE LOS PROPÓSITOS O INTENCIONALIDADES Y ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DEL CURSO sentido del curso, desempeño y compromiso de los estudiantes y los maestros. Los resultados del aprendizaje son lo elementos de acreditación, dependerá de cada institución (requisitos,asistencia,etc). De forma cualitativa. Aprendizaje: azucena Rios-. Proceso que parte de síntesis iniciales, para poder construir nuevas síntesis. Pichón Rievere-. Espiral dialéctica. Forma de violencia simbólica a lo lineamientos de acreditación. Bachelard. Define obstáculos en relación a dar respuesta al proceso de certificación,
  • 16. LOS PROPÓSITOS O INTENCIONALIDADES Y ESTABLECIMIENTO DE ACREDITACIÓN DEL CURSO. LO PRINCIPAL ES DETERMINAR LOS PROPÓSITOS DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS (MICRO OBJETIVOS) PARA POSTERIORMENTE DETERMINAR LOS GRANDES PROPÓSITOS (MACRO OBJETIVOS) DE LA MISMA MANERA SE LOCALIZARAN LOS DESEMPEÑOS Y COMPROMISOS (PERFIL) DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES.
  • 17. ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE APRENDIZAJE• Síntesis de los contenidos desarrollados de acuerdo con el papel que tienen dentro de una disciplina en particular y en un plan de estudios especifico. • El aprendizaje es la modificación de una pauta de conducta que se caracteriza por saltos, avances, retrocesos, paralisis, miedos, pautas y construcciones; por lo cual el programa de estudio deberá tomar en cuenta la dinámica del aprendizaje para crear objetivos y determinar los propósitos. • Es necesario crear una propuesta de programa de estudio que
  • 18. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS UNIDADES “EL TEMARIO” • SE SOLIA ESTABLECER SIGUIENDO UN ORDEN LÓGICO Y CRONOLÓGICO APOYADO EN LA “PSICOLOGIA DE LAS FACULTADES” LE-XUAN MORGANOV SANTO TOMAS DE AQUINO FILOSOFIA MEDIEVAL
  • 19. • LA PSICOLOGIA CIENTIFICA AYUDO A CREAR PROGRAMACIONES LIENALES O RMIFICADAS PROPONIENDO TECNICAS ARITMETICAS O DE ESTIMULO RESPUESTA (CONDUCTISMO) • ACTUALMENTE HEMOS PASADO AL UNA SIMPLIFICACION DE “DESCUBRIR” O “FORMALIZAR” SIN TRADICIÓN NI CONDICIONES Y MUCHO MENOS LIMITANTES APRA ADQUIRIR EL CONOCIMIENTO • EN CNCLUSIÓN SE DICE QUE CONTENIDO Y MÉTODO SON DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA, OSEA VAN JUNTAS PARA ESTRUCTURAR EL CONTENIDO NO DEBEMOS OLVIDAR USAR UN METODO ACERTIVO.
  • 20. HILDA TABA C.COLL Y R. POZO • CONTENIDO: MEMORIZACION DE CONCEPTOS • CONTENIDOS DE UN PLAN DE ESTUDIOS: SON IMPORTANTES PARA EL TRABAJO ESCOLAR, LOS DEVIDIEN EN CONTENIDOS DE DATO, DE HECHOS DE CONCEPTOS Y DE PROCESOS. • RETENCION DE DATOS: NO REQUIERE CONSTRUIR AL SUJETO, POR LO CUAL SE DICE QUE ES UN PROCESO DE APRENDIZAJE SUMAMENTE PASIVO. • LA EVALUACIÓN: REQUIERE MEMORIZACION DE DATOS, FECHAS, PROCEDIMIENTOS, FORMULAS, ETC. • LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES Y DE PROCESOS: SE CARACTERIZAN POR SER CONTRARIOS A LA RETENCIÓN YA QUE PROVOCA EL DESARROLLO DE PROCESOS CUALITATIVOS QUE NO CONCLUYEN (EDUCACIÓN DINÁMICA) • ES IMPORTANTE: PROPONER UNA BIBLIOGRAFÍA QUE SEA FLEXIBLE EN LOS PROGRAMAS ESCOALRES PARA SER ACTUALIZADO AÑO CON AÑO Y EL ALUMNO SE ENCUENTRE EN CONSTANTE NOVEDAD • ADEMÁS ES IMPORTANTE ORGANIZAR LAS UNIDADES TEMATICAS ASIGNANDO UN NOMBRE QUE DE UN PANORAMA DEL CONTENIDO DE DICHA UNIDAD.