SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMíA
- Modelo agro-exportador.
- Crecimiento del comercio de tránsito.
- Hasta década del 60
monoproducción y explotación del vacuno.
- Revolución del lanar. Nueva estancia.
LÍMITES ERAN LOS
ACCIDENTES NATURALES
SE ARREA A LAS RINCONADAS
SE EXTRAE EL CUERO
NO EXISTE
TECNOLOGIA
ABASTECE A LOS
SALADEROS
ESTANCIA
CIMARRONA
La Revolución Lanar
• En 1852: 800.000 de ovinos.
• En 1868: 17.000.000 de ovinos.
• Aumento tan vertiginoso en pocos
años
• Transformó notablemente la
campaña, provocando cambios :
económicos, sociales, tecnológicos y
políticos.
¿Cuáles fueron los resultados?
• Se produjo la cría conjunta.
• Cambió la estructura social de la campaña.
• Surgió el estanciero-empresario.
• Se fortaleció la clase media rural.
• Ofreció al inmigrante la posibilidad de ascenso social.
• Cambió la mentalidad del productor.
• La lana diversificó la producción.
– Crecimiento hacia fuera.
Un problema de sensibilidad
• “A fines del siglo XIX, un vecino fue a dar el pésame por la muerte
de su hijo a un rico estanciero de Río Negro, el vasco Ugartemendia.
Así que lo vio, le explicó el objeto de su visita y comentó:
– Y ya andaría por años ¿no?
Ugartemendia, muy nervioso contestó:
– No hombre, compré borrego el año pasado en Montevideo.
– Ah, dijo Barreiro, ¿se le murió algún carnero?
– Ayer, si –dice el vasco- y como Barreiro insistiera:
– Pero el chiquilín ya criadito, ¡qué lástima!
Y la constestación fue:
– Sí, sí, lástima, sí, pero hijos se hacen, ¡más carneros finos no se
hacen!”
• Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo I. Mdeo.
Ediciones de la B.O. 1990. Barrán, José Pedro.
LA ESTANCIA EMPRESA
GANADO UN
CAPITAL
PERSONAL CON
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS NECESIDA D DE DELIMITAR LA
PROPIEDAD
ORGANIZAR LA
CONTABILIDAD
INTRODUCIR TECNOLOGÍA
CLASE MEDIA RURAL
MONEDA NACIONAL
+ LEY 1862 : CREACIÓN DE LA MONEDA NACIONAL.
Peso plata: peso de 25gramos 480 miligramos
Doblón oro: peso 16gramos 970 miligramos
10 pesos de plata igual 1 doblón de oro
+ LEY VILLALBA: regula la activida
DE COBRE
LEY VILLALBA 1865: reglamento orgánico de
los bancos.
Función de los bancos:
emisión
--
descuento
préstamo
depósito
INVERSIONES INGLESAS
+ INSTALACIÓN DE UNA SUCURSAL DEL Banco de Londres y Río
de la Plata (1863)
+ INSTALACIÓN EN FRAY BENTOS DE LA “LIEBIG EXTRACT OF
MEAT COMPANY LIMITED” (1861-64)
+ PRIMEROS EMPRÉSTITOS:
- el Montevideano-Europeo (1865)
- el Uruguayo (1870)
FÁBRICA LIEBIG FRAY BENTOS
Saladero de La Teja
DATOS DE LA ECONOMIA URUGUAYA
EXPORTACIONES DE LANA EN MILLONES DE KILOS
1867 17.000 000
1868 19.000 000
1870 12. 500 000
1875 9.000 000
CANTIDAD DE LANARES EN EL PAÍS en millones de
cabezas
1868 entre 16 y 17 millones
1870 entre 10 y 11 millones
1875 entre 8 y 9 millones
EXPORTACIÓN DE TASAJO en millones de kilos
1869 32.500 000
1871 25.500 000
1875 22.000 000
EXPORTACIÓN DE GORDURAS en millones de kilos
1869 7.500 000
1871 5.000 000
1874 10. 000 000
1875 6.000 000
EXPORTACIÓN DE CUEROS en millones de kilos
1870 1.100 000
1873 1.250.000
1875 934.000
RELACIÓN IMPORTACIONES - EXPORTACIONES
1869 a 1874 importamos por valor: 103.815.109 pesos
1869 a 1874 exportamos por valor: 87.079.379pesos
CANTIDAD DE CABEZAS GANADO VACUNO
1862 a 1872 7.500.000
1874 6.327.000
1875 5.000.000
CRISIS ECONÓMICAS EN S XIX
3 en el siglo
1866- 1868
1875
1890
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
1857 EMPRESA DE NAVEGACIÓN FLUVIAL UNE SALTO CON
MONTEVIDEO
1866 SE INAUGURA LA PRIMERA LÍNEA DE TELÉGRAFO
ELÉCTRICO ENTRE MONTEVIDEO Y BS. AS.
1867 SE INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA LÍNEA
FÉRREA, INAUGURADA EN 1869 ENTRE BELLA VISTA Y LAS
PIEDRAS.
1874PRIMER FERROCARRIL QUE LLEGA A FLORIDA Y
DURAZNO
En diciembre de 1874 relataba Fco. Xavier de Acha:
“Hagamos un cuento al caso, o más bien dicho, refiramos lo que le
sucedió no hace mucho a un amigo. En contrándose en Durazno compró
unas carradas de trigo, lo cargó para Montevideo y se adelantó para
esperarlo. Como días antes había llovido, los arroyos, las cañadas y los
pasos estaban como de costumbre. Las carretas pusieron 19 días para
llegar a Montevideo, para hacer un trayecto de 40 leguas.
Cuando llegó el trigo a Montevideo, su precio había bajado 3 o 4 reales
por fanega. ¿Qué hacer ? No había mas remedio que venderlo al precio
corriente, se cerró el trato… y al ir a entregarlo… el trigo se había
mojado,… y estaba nacido.”
HISTORIA RURAL DEL URUGUAY MODERNO, t 1, Barrrán-Nahum, 120-21
De Artigas o de Rivera (a 120 leguas de distancia) se demoraba 20 días
con buen tiempo, 60 en invierno o primavera.
A Europa se demoraba 34 días.
Sistema métrico-decimal y de pesas y
medidas
introducido oficialmente en 1862 -a
propuesta de Tomás Villalba.
Enseñanza obligatoria a partir de 1864.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uruguay batllista
El uruguay batllistaEl uruguay batllista
El uruguay batllista
Fernando de los Ángeles
 
La guerra grande
La guerra grandeLa guerra grande
La guerra grandeANA CODINA
 
El pensamiento artiguista
El pensamiento artiguistaEl pensamiento artiguista
El pensamiento artiguista
Fernando de los Ángeles
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalsilviaotermin
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
Consuelo Navarro
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
Natalia Sanabria
 
Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75Rosario Griego
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
El Arcón de Clio
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900harlington
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900 phill till
 
Revolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataRevolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataANA CODINA
 
Reglamento agrario 1815
Reglamento  agrario 1815Reglamento  agrario 1815
Reglamento agrario 1815Beatriz Laguna
 
Revolucion oriental
Revolucion orientalRevolucion oriental
Revolucion orientalANA CODINA
 
las transformaciones liberales
las transformaciones liberaleslas transformaciones liberales
las transformaciones liberales
Fabiola Olguin
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Consuelo Navarro
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
Claudio Alvarez Teran
 

La actualidad más candente (20)

El uruguay batllista
El uruguay batllistaEl uruguay batllista
El uruguay batllista
 
La guerra grande
La guerra grandeLa guerra grande
La guerra grande
 
El pensamiento artiguista
El pensamiento artiguistaEl pensamiento artiguista
El pensamiento artiguista
 
Las características de la revolución oriental
Las características de la revolución orientalLas características de la revolución oriental
Las características de la revolución oriental
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Uruguay del 900
Uruguay del 900 Uruguay del 900
Uruguay del 900
 
Revolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plataRevolución en el rio de la plata
Revolución en el rio de la plata
 
Reglamento agrario 1815
Reglamento  agrario 1815Reglamento  agrario 1815
Reglamento agrario 1815
 
Revolucion oriental
Revolucion orientalRevolucion oriental
Revolucion oriental
 
las transformaciones liberales
las transformaciones liberaleslas transformaciones liberales
las transformaciones liberales
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
Revolucion artiguista
Revolucion artiguistaRevolucion artiguista
Revolucion artiguista
 

Similar a Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion

La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta eggLa colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta egg
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
mabarcas
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Alfredo García
 
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaEconomìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaJuan Viera Alemañy
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíAArtemioPalacios
 
El cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacionalEl cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacional
sandra_chavez
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
Willian Gamez
 
La industria en Antioquia
La industria en AntioquiaLa industria en Antioquia
La industria en AntioquiaBiblioteca EPM
 
Momentos importantes en la historia de San Gil
Momentos importantes en la historia de San GilMomentos importantes en la historia de San Gil
Momentos importantes en la historia de San Gil
fernabecerra79
 
Modelo agroexportador definitivo
Modelo agroexportador definitivoModelo agroexportador definitivo
Modelo agroexportador definitivo
Maria Sol Chana Soraire
 
Trabajazo
TrabajazoTrabajazo
Trabajazo
jujubar2010
 
Explotaci..
Explotaci..Explotaci..
Explotaci..dfer
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Carmen Cedeño
 
Crecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialCrecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialjessicamayita
 
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptxEl renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
torralbarosa
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLuis Ortiz Cicuéndez
 
El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970Rodolfo Munevar
 

Similar a Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion (20)

La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta eggLa colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta egg
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
 
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaEconomìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
El cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacionalEl cacao nos vincula al mercado internacional
El cacao nos vincula al mercado internacional
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
 
La industria en Antioquia
La industria en AntioquiaLa industria en Antioquia
La industria en Antioquia
 
Economia Xix
Economia XixEconomia Xix
Economia Xix
 
Momentos importantes en la historia de San Gil
Momentos importantes en la historia de San GilMomentos importantes en la historia de San Gil
Momentos importantes en la historia de San Gil
 
Modelo agroexportador definitivo
Modelo agroexportador definitivoModelo agroexportador definitivo
Modelo agroexportador definitivo
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportador Modelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Trabajazo
TrabajazoTrabajazo
Trabajazo
 
Explotaci..
Explotaci..Explotaci..
Explotaci..
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
 
Crecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialCrecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrial
 
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptxEl renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
El renacer de las ciudades durante la Baja Edad Media.pptx
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
 
El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970El café en colombia 1850 – 1970
El café en colombia 1850 – 1970
 

Más de Fernando de los Ángeles

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Fernando de los Ángeles
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Fernando de los Ángeles
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Fernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMíA - Modelo agro-exportador. - Crecimiento del comercio de tránsito. - Hasta década del 60 monoproducción y explotación del vacuno. - Revolución del lanar. Nueva estancia.
  • 2. LÍMITES ERAN LOS ACCIDENTES NATURALES SE ARREA A LAS RINCONADAS SE EXTRAE EL CUERO NO EXISTE TECNOLOGIA ABASTECE A LOS SALADEROS ESTANCIA CIMARRONA
  • 3. La Revolución Lanar • En 1852: 800.000 de ovinos. • En 1868: 17.000.000 de ovinos. • Aumento tan vertiginoso en pocos años • Transformó notablemente la campaña, provocando cambios : económicos, sociales, tecnológicos y políticos.
  • 4. ¿Cuáles fueron los resultados? • Se produjo la cría conjunta. • Cambió la estructura social de la campaña. • Surgió el estanciero-empresario. • Se fortaleció la clase media rural. • Ofreció al inmigrante la posibilidad de ascenso social. • Cambió la mentalidad del productor. • La lana diversificó la producción. – Crecimiento hacia fuera.
  • 5. Un problema de sensibilidad • “A fines del siglo XIX, un vecino fue a dar el pésame por la muerte de su hijo a un rico estanciero de Río Negro, el vasco Ugartemendia. Así que lo vio, le explicó el objeto de su visita y comentó: – Y ya andaría por años ¿no? Ugartemendia, muy nervioso contestó: – No hombre, compré borrego el año pasado en Montevideo. – Ah, dijo Barreiro, ¿se le murió algún carnero? – Ayer, si –dice el vasco- y como Barreiro insistiera: – Pero el chiquilín ya criadito, ¡qué lástima! Y la constestación fue: – Sí, sí, lástima, sí, pero hijos se hacen, ¡más carneros finos no se hacen!” • Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo I. Mdeo. Ediciones de la B.O. 1990. Barrán, José Pedro.
  • 6. LA ESTANCIA EMPRESA GANADO UN CAPITAL PERSONAL CON CONOCIMIENTOS TÉCNICOS NECESIDA D DE DELIMITAR LA PROPIEDAD ORGANIZAR LA CONTABILIDAD INTRODUCIR TECNOLOGÍA CLASE MEDIA RURAL
  • 7.
  • 8. MONEDA NACIONAL + LEY 1862 : CREACIÓN DE LA MONEDA NACIONAL. Peso plata: peso de 25gramos 480 miligramos Doblón oro: peso 16gramos 970 miligramos 10 pesos de plata igual 1 doblón de oro + LEY VILLALBA: regula la activida DE COBRE
  • 9. LEY VILLALBA 1865: reglamento orgánico de los bancos. Función de los bancos: emisión -- descuento préstamo depósito
  • 10.
  • 11.
  • 12. INVERSIONES INGLESAS + INSTALACIÓN DE UNA SUCURSAL DEL Banco de Londres y Río de la Plata (1863) + INSTALACIÓN EN FRAY BENTOS DE LA “LIEBIG EXTRACT OF MEAT COMPANY LIMITED” (1861-64) + PRIMEROS EMPRÉSTITOS: - el Montevideano-Europeo (1865) - el Uruguayo (1870)
  • 15. DATOS DE LA ECONOMIA URUGUAYA EXPORTACIONES DE LANA EN MILLONES DE KILOS 1867 17.000 000 1868 19.000 000 1870 12. 500 000 1875 9.000 000 CANTIDAD DE LANARES EN EL PAÍS en millones de cabezas 1868 entre 16 y 17 millones 1870 entre 10 y 11 millones 1875 entre 8 y 9 millones
  • 16. EXPORTACIÓN DE TASAJO en millones de kilos 1869 32.500 000 1871 25.500 000 1875 22.000 000 EXPORTACIÓN DE GORDURAS en millones de kilos 1869 7.500 000 1871 5.000 000 1874 10. 000 000 1875 6.000 000 EXPORTACIÓN DE CUEROS en millones de kilos 1870 1.100 000 1873 1.250.000 1875 934.000
  • 17. RELACIÓN IMPORTACIONES - EXPORTACIONES 1869 a 1874 importamos por valor: 103.815.109 pesos 1869 a 1874 exportamos por valor: 87.079.379pesos CANTIDAD DE CABEZAS GANADO VACUNO 1862 a 1872 7.500.000 1874 6.327.000 1875 5.000.000
  • 18. CRISIS ECONÓMICAS EN S XIX 3 en el siglo 1866- 1868 1875 1890
  • 19. COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 1857 EMPRESA DE NAVEGACIÓN FLUVIAL UNE SALTO CON MONTEVIDEO 1866 SE INAUGURA LA PRIMERA LÍNEA DE TELÉGRAFO ELÉCTRICO ENTRE MONTEVIDEO Y BS. AS. 1867 SE INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA LÍNEA FÉRREA, INAUGURADA EN 1869 ENTRE BELLA VISTA Y LAS PIEDRAS. 1874PRIMER FERROCARRIL QUE LLEGA A FLORIDA Y DURAZNO
  • 20. En diciembre de 1874 relataba Fco. Xavier de Acha: “Hagamos un cuento al caso, o más bien dicho, refiramos lo que le sucedió no hace mucho a un amigo. En contrándose en Durazno compró unas carradas de trigo, lo cargó para Montevideo y se adelantó para esperarlo. Como días antes había llovido, los arroyos, las cañadas y los pasos estaban como de costumbre. Las carretas pusieron 19 días para llegar a Montevideo, para hacer un trayecto de 40 leguas. Cuando llegó el trigo a Montevideo, su precio había bajado 3 o 4 reales por fanega. ¿Qué hacer ? No había mas remedio que venderlo al precio corriente, se cerró el trato… y al ir a entregarlo… el trigo se había mojado,… y estaba nacido.” HISTORIA RURAL DEL URUGUAY MODERNO, t 1, Barrrán-Nahum, 120-21 De Artigas o de Rivera (a 120 leguas de distancia) se demoraba 20 días con buen tiempo, 60 en invierno o primavera. A Europa se demoraba 34 días.
  • 21. Sistema métrico-decimal y de pesas y medidas introducido oficialmente en 1862 -a propuesta de Tomás Villalba. Enseñanza obligatoria a partir de 1864.