SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
chilena hasta
1879
Inserción
de la
economía
chilena
en el
mundo
 Hubo dos procesos que
influyeron de manera decisiva
en nuestro país:
 1. Revolución industrial
 2. Difusión de capitalismo
 Ambos estimulan la demanda,
por lo cual se produce un
aumento del precio de las
materias primas.
Inserción
de la
economía
chilena
en el
mundo
 Los países más industrializados
requerían:
 Cobre: para fabricar maquinarias
y vías férreas.
 Metales preciosos: para
intercambio y acumulación de
riqueza.
 Productos agrícolas: Fertilizantes
como el salitre y trigo para fabricar
harina.
Chile llegó a ser el
primer exportador
de cobre en el
mundo.
Las minas de
cobre, casi en su
totalidad en
manos de
chilenos, llegaron
a producir un 44%
del total mundial
en el año 1861.
El cobre fue el principal
producto de exportación
hasta que en 1880 fue
desplazado por el salitre.
Inserción
de la
economía
chilena
en el
mundo
 La apertura de los yacimientos
de plata de:
 Arqueros (1825)
 Chañarcillo (1832)
 Tres Puntas (1848)
 Caracoles (1870)
Ubicaron a Chile como el tercer
productor mundial de plata en el
año 1887.
En 1848, la Sociedad de mineros de Copiapó
inició la construcción del ferrocarril, entre
Caldera y Copiapó, que fue el primero en
América del Sur. La iniciativa estuvo en manos
de Guillermo Wheelwright.
.
IDEA CLAVE:
Durante el siglo XIX la minería fue motor
de arrastre del desarrollo nacional.
Inserción
de la
economía
chilena
en el
mundo
 Las exportaciones de trigo, se
triplican en la década del 50 y
las de harina se sextuplican.
 Estas exportaciones tienen como
destino principal California y
Australia, cuando estos
mercados se pierden, comienza
la exportación hacia Inglaterra.
 La inserción de la economía chilena en el
mundo, se debe a las políticas económicas de
los gobiernos 1811-1879.
Además del
establecimiento
en el puerto de
Valparaíso de
casas
comerciales
extranjeras,
principalmente
inglesas.
Inserción
de la
economía
chilena
en el
mundo
 El gobierno estableció políticas
de liberación de la economía y
saneamiento de las finanzas.
 Manuel Rengifo, ministro de
Hacienda en gobiernos de Prieto
y Bulnes, establece:
 Ordenanza de aduanas, disminu-
ye impuestos de importación.
 Amplía almacenes francos en
Valparaíso, para depositar
mercaderías a mínimo costo.
 Valparaíso, puerto principal
americano.
Inserción
de la
economía
chilena
en el
mundo
 Al aumentar los ingresos del
Fisco, gracias a los impuestos
recaudados, el Estado puede:
 Cancelar las deudas adquiridas
durante las Guerras de
independencia.
 Acceder al mercado crediticio
internacional.
 1855, se dicta el Código Civil
redactado por Andrés Bello, que
protege la propiedad privada.
Inserción
de la
economía
chilena
en el
mundo
 Leyes que durante el siglo 19
facilitan el comercio y
consolidan el sistema financiero.
 1840, casas comerciales de
Valparaíso, son los primeros
emisores de billetes y otorgadores
de créditos.
 1854, se promulga Ley de
sociedades anónimas,
impulsando las inversiones de
capital.
Inserción
de la
economía
chilena
en el
mundo
 1855, se crea la Caja de Crédito
Hipotecario, que otorgaba
créditos a largo plazo a los
agricultores.
 1860, se promulga Ley de
Bancos. Los bancos fueron
autorizados para emitir billetes
convertibles en oro.
 1864, se promulga una nueva ley
de aduanas, elimina el
monopolio del cabotaje de la
marina mercante chilena.
MINERíA
 José Tomás Urmeneta,
descubre el mineral
de Tamaya, rica veta
de cobre.
 Instaló fundiciones en
Tongoy y Guayacán,
para procesar la
producción, lo cual
convierte a Chile en el
principal productor
mundial entre 1851 a
1880.
Copiapó
incrementó su
población con
trabajadores
provenientes del
campo.
 En 1832, Juan Godoy descubre el Mineral
de Chañaarcillo y lo vende a Miguel Gallo.
 Chañarcillo llegó a producir el 74% de la
plata que se extraía en el país.
 El carbón fue explotado en
la zona del Biobío. En un
principio fue destinado a la
exportación.
Pero con el tiempo se hizo
necesario para alimentar
las numerosas
fundaciones de cobre y
la navegación a vapor.
 En 1860, José Santos Ossa descubrió
yacimientos de salitre en el desierto de
Atacama y obtuvo una concesión de
explotación y construcción de ferrocarriles.
En 1872, la Compañía
de Salitres y
Ferrocarriles de
Antofagasta, acordó
con el gobierno
boliviano explotación
libre por 15 años.
AGRICULTURA
• La masificación del uso
de arado, segadoras y
trilladoras aumenta la
producción.
 En las décadas de
1850 y 1860, las
exportaciones de
trigo y harina a
Australia y
California.
 En 1865, se convirtió
en el proveedor de
Inglaterra.
 Santiago era la
zona de mayor
producción de
trigo.
INDUSTRIA
• En 1870, se consideraba un establecimiento
industrial, al que empleaba a más de 10
personas. Existiendo más de 124 industrias.
 Hacia mediados de 1870, en Chile la
industria manufacturera, se había
desarrollado:
 Construcción de fundaciones,
 Molinos,
 Máquinas a vapor.
Actividad:
Utilizando su libro, páginas 386 y 387, responda:
1. Describa los cambios sociales que el desarrollo económico
provocó en Chile.
2. Describa los cambios físicos que experimenta la ciudad de
Santiago a partir de 1850.
3. Describa la crisis de 1857 y de qué forma ésta afecta a Chile.
4. Organiza temporalmente qué materia prima se exportaba en
cada período del siglo XIX.

Más contenido relacionado

Destacado

Imp y ant de la reforma agraria
Imp y ant de la reforma agrariaImp y ant de la reforma agraria
Imp y ant de la reforma agraria
mabarcas
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
mabarcas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
mabarcas
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
Crisis parlamentarismo y alessandri psuCrisis parlamentarismo y alessandri psu
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
mabarcas
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
mabarcas
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
mabarcas
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
mabarcas
 
P pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chileP pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chile
mabarcas
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
mabarcas
 
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
mabarcas
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
mabarcas
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
mabarcas
 
Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016
mabarcas
 
La transformación social power point
La transformación social power pointLa transformación social power point
La transformación social power pointpiligarcia
 
Historia 1932 1973
Historia 1932 1973Historia 1932 1973
Historia 1932 1973
mabarcas
 
Artes siglo xx
Artes siglo xxArtes siglo xx
Artes siglo xx
mabarcas
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
mabarcas
 
Planificación y desafíos regionales
Planificación y desafíos regionalesPlanificación y desafíos regionales
Planificación y desafíos regionales
mabarcas
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
mabarcas
 

Destacado (20)

Imp y ant de la reforma agraria
Imp y ant de la reforma agrariaImp y ant de la reforma agraria
Imp y ant de la reforma agraria
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
 
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
Crisis parlamentarismo y alessandri psuCrisis parlamentarismo y alessandri psu
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
 
P pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chileP pt elección 1970 chile
P pt elección 1970 chile
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
 
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016
 
La transformación social power point
La transformación social power pointLa transformación social power point
La transformación social power point
 
Historia 1932 1973
Historia 1932 1973Historia 1932 1973
Historia 1932 1973
 
Artes siglo xx
Artes siglo xxArtes siglo xx
Artes siglo xx
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Planificación y desafíos regionales
Planificación y desafíos regionalesPlanificación y desafíos regionales
Planificación y desafíos regionales
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
 

Similar a Economía chilena hasta 1879

Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxrevolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
mario andrés aguirre lagos
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíAArtemioPalacios
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Juan Luis
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Benjamín Reyes Pereira
 
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)Tonetas!
 
C:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xixC:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xixclio1418
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861Nicole Tasso Pardo
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
Guia epoca del salitre
Guia epoca del salitreGuia epoca del salitre
Guia epoca del salitre
Eliana Peñailillo
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileBenjamín Reyes Pereira
 
Economia en el siglo xix
Economia en el siglo xixEconomia en el siglo xix
Economia en el siglo xixeuronimus
 
Economía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixEconomía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixadelavecl
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xixAndrea Aguilera
 
Economía de la república conservadora
Economía de la república conservadoraEconomía de la república conservadora
Economía de la república conservadoraraul osses
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Carmen Cedeño
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixRafael Urías
 

Similar a Economía chilena hasta 1879 (20)

Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
 
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxrevolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
 
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
Economia (Explotacion Minera y Ciclo del Trigo)
 
20º
20º20º
20º
 
C:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xixC:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xix
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
 
Guia epoca del salitre
Guia epoca del salitreGuia epoca del salitre
Guia epoca del salitre
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
 
Economia en el siglo xix
Economia en el siglo xixEconomia en el siglo xix
Economia en el siglo xix
 
Economía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixEconomía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xix
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
 
Economía de la república conservadora
Economía de la república conservadoraEconomía de la república conservadora
Economía de la república conservadora
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
 

Más de mabarcas

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
mabarcas
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
mabarcas
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
mabarcas
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
mabarcas
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
mabarcas
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
mabarcas
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
mabarcas
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
mabarcas
 
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973
mabarcas
 
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campoProyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
mabarcas
 

Más de mabarcas (15)

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
 
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973
 
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campoProyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Economía chilena hasta 1879

  • 2. Inserción de la economía chilena en el mundo  Hubo dos procesos que influyeron de manera decisiva en nuestro país:  1. Revolución industrial  2. Difusión de capitalismo  Ambos estimulan la demanda, por lo cual se produce un aumento del precio de las materias primas.
  • 3. Inserción de la economía chilena en el mundo  Los países más industrializados requerían:  Cobre: para fabricar maquinarias y vías férreas.  Metales preciosos: para intercambio y acumulación de riqueza.  Productos agrícolas: Fertilizantes como el salitre y trigo para fabricar harina.
  • 4. Chile llegó a ser el primer exportador de cobre en el mundo. Las minas de cobre, casi en su totalidad en manos de chilenos, llegaron a producir un 44% del total mundial en el año 1861. El cobre fue el principal producto de exportación hasta que en 1880 fue desplazado por el salitre.
  • 5. Inserción de la economía chilena en el mundo  La apertura de los yacimientos de plata de:  Arqueros (1825)  Chañarcillo (1832)  Tres Puntas (1848)  Caracoles (1870) Ubicaron a Chile como el tercer productor mundial de plata en el año 1887.
  • 6. En 1848, la Sociedad de mineros de Copiapó inició la construcción del ferrocarril, entre Caldera y Copiapó, que fue el primero en América del Sur. La iniciativa estuvo en manos de Guillermo Wheelwright. .
  • 7. IDEA CLAVE: Durante el siglo XIX la minería fue motor de arrastre del desarrollo nacional.
  • 8. Inserción de la economía chilena en el mundo  Las exportaciones de trigo, se triplican en la década del 50 y las de harina se sextuplican.  Estas exportaciones tienen como destino principal California y Australia, cuando estos mercados se pierden, comienza la exportación hacia Inglaterra.
  • 9.  La inserción de la economía chilena en el mundo, se debe a las políticas económicas de los gobiernos 1811-1879. Además del establecimiento en el puerto de Valparaíso de casas comerciales extranjeras, principalmente inglesas.
  • 10. Inserción de la economía chilena en el mundo  El gobierno estableció políticas de liberación de la economía y saneamiento de las finanzas.  Manuel Rengifo, ministro de Hacienda en gobiernos de Prieto y Bulnes, establece:  Ordenanza de aduanas, disminu- ye impuestos de importación.  Amplía almacenes francos en Valparaíso, para depositar mercaderías a mínimo costo.  Valparaíso, puerto principal americano.
  • 11. Inserción de la economía chilena en el mundo  Al aumentar los ingresos del Fisco, gracias a los impuestos recaudados, el Estado puede:  Cancelar las deudas adquiridas durante las Guerras de independencia.  Acceder al mercado crediticio internacional.  1855, se dicta el Código Civil redactado por Andrés Bello, que protege la propiedad privada.
  • 12. Inserción de la economía chilena en el mundo  Leyes que durante el siglo 19 facilitan el comercio y consolidan el sistema financiero.  1840, casas comerciales de Valparaíso, son los primeros emisores de billetes y otorgadores de créditos.  1854, se promulga Ley de sociedades anónimas, impulsando las inversiones de capital.
  • 13. Inserción de la economía chilena en el mundo  1855, se crea la Caja de Crédito Hipotecario, que otorgaba créditos a largo plazo a los agricultores.  1860, se promulga Ley de Bancos. Los bancos fueron autorizados para emitir billetes convertibles en oro.  1864, se promulga una nueva ley de aduanas, elimina el monopolio del cabotaje de la marina mercante chilena.
  • 15.  José Tomás Urmeneta, descubre el mineral de Tamaya, rica veta de cobre.  Instaló fundiciones en Tongoy y Guayacán, para procesar la producción, lo cual convierte a Chile en el principal productor mundial entre 1851 a 1880.
  • 16. Copiapó incrementó su población con trabajadores provenientes del campo.  En 1832, Juan Godoy descubre el Mineral de Chañaarcillo y lo vende a Miguel Gallo.  Chañarcillo llegó a producir el 74% de la plata que se extraía en el país.
  • 17.  El carbón fue explotado en la zona del Biobío. En un principio fue destinado a la exportación. Pero con el tiempo se hizo necesario para alimentar las numerosas fundaciones de cobre y la navegación a vapor.
  • 18.  En 1860, José Santos Ossa descubrió yacimientos de salitre en el desierto de Atacama y obtuvo una concesión de explotación y construcción de ferrocarriles. En 1872, la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, acordó con el gobierno boliviano explotación libre por 15 años.
  • 20. • La masificación del uso de arado, segadoras y trilladoras aumenta la producción.  En las décadas de 1850 y 1860, las exportaciones de trigo y harina a Australia y California.  En 1865, se convirtió en el proveedor de Inglaterra.  Santiago era la zona de mayor producción de trigo.
  • 22. • En 1870, se consideraba un establecimiento industrial, al que empleaba a más de 10 personas. Existiendo más de 124 industrias.  Hacia mediados de 1870, en Chile la industria manufacturera, se había desarrollado:  Construcción de fundaciones,  Molinos,  Máquinas a vapor.
  • 23.
  • 24. Actividad: Utilizando su libro, páginas 386 y 387, responda: 1. Describa los cambios sociales que el desarrollo económico provocó en Chile. 2. Describa los cambios físicos que experimenta la ciudad de Santiago a partir de 1850. 3. Describa la crisis de 1857 y de qué forma ésta afecta a Chile. 4. Organiza temporalmente qué materia prima se exportaba en cada período del siglo XIX.