SlideShare una empresa de Scribd logo
SUELOS PROBLEMATICOS
Suelos Expansivos
Suelos Colapsables
Suelos Dispersivos
Suelos Orgánicos
Rellenos Sanitarios
SUELOS EXPANSIVOS
Algunos componentes de la arcilla tienen la
característica de hidratarse. Al hidratarse genera que
su nueva composición aumente considerablemente de
volumen.
-Dependen de la estructura de los
cristales.
-Dependen de su composición
mineralogica.
-Depende de la capacidad de
cambio de cationes.
Su comportamiento se caracteriza principalmente
por:
-La contracción de la arcilla debido al secado
-La expansión de la arcilla al humedecerse.
-Desarrollo de presiones de expansión cuando está
confinado y no puede expandirse.
DAÑOS OCASIONADOS POR LA
EXPANSIVIDAD DEL SUELO
SUDAFRICA
LA INDIA
AUSTRALIA
Los suelos expansivos se pueden identificar visualmente
por varias características.
De su existencia, son solo probables en zonas arcillosas.
Tienen alta plasticidad.
Se fundan en zonas costeras, como en el norte del país.
Si observamos el terreno encontraremos grietas o
rajaduras, esto se debe al fenómeno de palpitación que
sufre la superficie de estos suelos cuando varía su
humedad.
Existen varios métodos para la identificación
mineralógica y las más utilizadas y recomendadas
son:
La Difracción de rayos X
El análisis termino diferencial
La absorción de tinte, los análisis químico
La microscopía electrónica;
Este tipo de identificación se basa en los ensayos de
Límite de Atterberg, la contracción lineal, el contenido
coloidal, cambio de volumen potencial (PVC), etc. A
continuación mostramos los más conocidos:
Tabla 1: Relación entre el potencial de hinchamiento y el
índice de plasticidad – Seed, Woodward y Ludgren, 1962
Tabla 2: Potencial expansivo,
Altemeyer, 1965
Naturalmente estos métodos son quienes te
dan mayor veracidad en cuanto al grado de
expansión de un suelo y de acuerdo a esto
lo clasificaremos a continuación:
Método de campo
La prueba de carga de expansión en el
campo es la prueba más significativa donde
se trata de encontrar la presión de
expansión para un cierto cambio de
volumen
Método de Laboratorio
Ensayo de Expansión o Asentamiento Unidimensional
de Suelos Cohesivos
Esta basado en las Normas Técnicas ASTM D4546.
Ensayo de Expansión o Método de Índice de Expansión
Basado en las Normas Técnicas ASTM D4829.
Ensayo de Expansión libre
Ensayo de Expansión controlada
Identificación por Métodos Directos
Tiempo requerido promedio para determinar el grado
de expansión simple y controlada: 2 a 3 meses.
Identificación Visual
Identificación por su Mineralogía
Identificación por Métodos Indirectos
Identificación por Métodos Directos
Muy superficial
Identificacion relativa
Datos muy variables
Si es preciso
Es conocer el tipo de suelo solo observándolo. Solo te da una probabilidad.
Es posible que dos muestras te den parecidos resultados. Se necesita conocerlo mejor.
Depende que suelo se analiza para obtener estos métodos. No en todos cumple.
Es el más preciso de todos los demás. El gran problema en este caso es el tiempo.
SILVIA VERONICA NORIEGA
@noriegasilvia
Veronica.noriega@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe-final-granulometria-puentes
 Informe-final-granulometria-puentes Informe-final-granulometria-puentes
Informe-final-granulometria-puentesWalter Meliton
 
Informe 8 dosificacion
Informe 8 dosificacionInforme 8 dosificacion
Informe 8 dosificacionjosue hurtado
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLStephany Flores
 
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situPreparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situDENERBECERRA
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentosJuan Soto
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)Luis Alberto Mendoza Lopez
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDiego Delgado Torres
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1borischjaetly
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloprimonashchaiaccorim
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricaEmerxitoo Cq
 

La actualidad más candente (20)

Informe-final-granulometria-puentes
 Informe-final-granulometria-puentes Informe-final-granulometria-puentes
Informe-final-granulometria-puentes
 
Informe 8 dosificacion
Informe 8 dosificacionInforme 8 dosificacion
Informe 8 dosificacion
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
 
Sección suelos y pavimentos
Sección suelos y pavimentosSección suelos y pavimentos
Sección suelos y pavimentos
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
 
CAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdfCAMINOS 01.pdf
CAMINOS 01.pdf
 
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situPreparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
 
Abra el gavilán Cajamarca
Abra el gavilán CajamarcaAbra el gavilán Cajamarca
Abra el gavilán Cajamarca
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
 
Isoaceleraciones
IsoaceleracionesIsoaceleraciones
Isoaceleraciones
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptxSUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
 
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetricainforme de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
 
Plasticidad de suelos
Plasticidad de suelosPlasticidad de suelos
Plasticidad de suelos
 
granulometria
granulometria granulometria
granulometria
 
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y IIejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
 

Similar a Caracterización de suelos

Caracterizacion de suelos
Caracterizacion de suelosCaracterizacion de suelos
Caracterizacion de suelosSilvia Noriega
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometriaYessica Lucero Huaman Ponce
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoMarie Mendoza
 
CAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptx
CAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptxCAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptx
CAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptxEddyRamirez17
 
Copia de exposición suelos ii grupo sac
Copia de exposición suelos ii grupo sacCopia de exposición suelos ii grupo sac
Copia de exposición suelos ii grupo sacYordi Dipas Ganboa
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoYordi Dipas Ganboa
 
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea 3 - desarrollar dos práct...
Guía de actividades y rubrica de evaluación   tarea 3 - desarrollar dos práct...Guía de actividades y rubrica de evaluación   tarea 3 - desarrollar dos práct...
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea 3 - desarrollar dos práct...Yamith (Colombia)
 
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdfIdentificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdfRafael Ortiz
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadJanina Santiago
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadJanina Santiago
 
Prueba presencial 1 construccion
Prueba presencial 1 construccionPrueba presencial 1 construccion
Prueba presencial 1 construccionJoseAndres Blanco
 
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 

Similar a Caracterización de suelos (20)

Caracterizacion de suelos
Caracterizacion de suelosCaracterizacion de suelos
Caracterizacion de suelos
 
Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1Suelos Expansivos1
Suelos Expansivos1
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
 
Caracteristicas del terreno
Caracteristicas del terrenoCaracteristicas del terreno
Caracteristicas del terreno
 
0)analisis de suelo
0)analisis de suelo0)analisis de suelo
0)analisis de suelo
 
CAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptx
CAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptxCAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptx
CAPITULO 9 - SUELOS ESPECIALES (Corto).pptx
 
Copia de exposición suelos ii grupo sac
Copia de exposición suelos ii grupo sacCopia de exposición suelos ii grupo sac
Copia de exposición suelos ii grupo sac
 
Copia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupoCopia de exposición suelos ii grupo
Copia de exposición suelos ii grupo
 
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELOSUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
SUELOS Y MATERIALES: INSPECCION DEL SUELO
 
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea 3 - desarrollar dos práct...
Guía de actividades y rubrica de evaluación   tarea 3 - desarrollar dos práct...Guía de actividades y rubrica de evaluación   tarea 3 - desarrollar dos práct...
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea 3 - desarrollar dos práct...
 
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdfIdentificacion de Suelos Expansivos.pdf
Identificacion de Suelos Expansivos.pdf
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Prueba presencial 1 construccion
Prueba presencial 1 construccionPrueba presencial 1 construccion
Prueba presencial 1 construccion
 
U2008411230spanish keys
U2008411230spanish keysU2008411230spanish keys
U2008411230spanish keys
 
Suelos usda
Suelos usdaSuelos usda
Suelos usda
 
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
CLAVES para TAXONOMIA de suelos USDA; NRSC_10a. Ed. (2006)
 
Suelos usda
Suelos usdaSuelos usda
Suelos usda
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Caracterización de suelos

  • 1.
  • 2. SUELOS PROBLEMATICOS Suelos Expansivos Suelos Colapsables Suelos Dispersivos Suelos Orgánicos Rellenos Sanitarios
  • 3. SUELOS EXPANSIVOS Algunos componentes de la arcilla tienen la característica de hidratarse. Al hidratarse genera que su nueva composición aumente considerablemente de volumen. -Dependen de la estructura de los cristales. -Dependen de su composición mineralogica. -Depende de la capacidad de cambio de cationes.
  • 4. Su comportamiento se caracteriza principalmente por: -La contracción de la arcilla debido al secado -La expansión de la arcilla al humedecerse. -Desarrollo de presiones de expansión cuando está confinado y no puede expandirse.
  • 5. DAÑOS OCASIONADOS POR LA EXPANSIVIDAD DEL SUELO SUDAFRICA
  • 8.
  • 9. Los suelos expansivos se pueden identificar visualmente por varias características. De su existencia, son solo probables en zonas arcillosas. Tienen alta plasticidad. Se fundan en zonas costeras, como en el norte del país. Si observamos el terreno encontraremos grietas o rajaduras, esto se debe al fenómeno de palpitación que sufre la superficie de estos suelos cuando varía su humedad.
  • 10. Existen varios métodos para la identificación mineralógica y las más utilizadas y recomendadas son: La Difracción de rayos X El análisis termino diferencial La absorción de tinte, los análisis químico La microscopía electrónica;
  • 11. Este tipo de identificación se basa en los ensayos de Límite de Atterberg, la contracción lineal, el contenido coloidal, cambio de volumen potencial (PVC), etc. A continuación mostramos los más conocidos: Tabla 1: Relación entre el potencial de hinchamiento y el índice de plasticidad – Seed, Woodward y Ludgren, 1962 Tabla 2: Potencial expansivo, Altemeyer, 1965
  • 12.
  • 13. Naturalmente estos métodos son quienes te dan mayor veracidad en cuanto al grado de expansión de un suelo y de acuerdo a esto lo clasificaremos a continuación: Método de campo La prueba de carga de expansión en el campo es la prueba más significativa donde se trata de encontrar la presión de expansión para un cierto cambio de volumen
  • 14. Método de Laboratorio Ensayo de Expansión o Asentamiento Unidimensional de Suelos Cohesivos Esta basado en las Normas Técnicas ASTM D4546. Ensayo de Expansión o Método de Índice de Expansión Basado en las Normas Técnicas ASTM D4829. Ensayo de Expansión libre Ensayo de Expansión controlada
  • 15. Identificación por Métodos Directos Tiempo requerido promedio para determinar el grado de expansión simple y controlada: 2 a 3 meses.
  • 16. Identificación Visual Identificación por su Mineralogía Identificación por Métodos Indirectos Identificación por Métodos Directos Muy superficial Identificacion relativa Datos muy variables Si es preciso Es conocer el tipo de suelo solo observándolo. Solo te da una probabilidad. Es posible que dos muestras te den parecidos resultados. Se necesita conocerlo mejor. Depende que suelo se analiza para obtener estos métodos. No en todos cumple. Es el más preciso de todos los demás. El gran problema en este caso es el tiempo.