SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
PRODUCTO DE LA SUCESIÓN GENERACIONAL EN LAS
EMPRESAS FAMILIARES DE EL TOCUYO, ESTADO LARA.
(T R A B A J O D E G R A D O P R E S E N TA D O C O M O R E Q U I S I TO PA R A O P TA R A L T I T U L O D E
M A G I S T E R S C I E N T I A R U M E N G E R E N C I A E M P R E S A R I A L )
AUTOR: ING. LANDIS TORO.
TUTOR: PH.D CARLOS ROJAS
I. PROBLEMA
• Caracterizar el cambio organizacional producto de la sucesión
generacional en las empresas familiares en empresas familiares de
El tocuyo, Estado Lara
OBJETIVO GENERAL
1
• Describir las características de las empresas familiares en proceso de sucesión
en El tocuyo.
2
• Establecer las fortalezas y debilidades más comunes en las empresas familiares.
3
• Señalar las ventajas que tiene el protocolo familiar en las relaciones entre las generaciones
(antecesoras y sucesoras) que trabajan en la misma compañía.
4
• Identificar estrategias aplicadas que contrarresten los problemas más comunes (muerte del
fundador, problemas de sucesión: envidia generacional, sucesor equivocado y confrontación de
equipos) en empresas familiares en proceso de cambio organizacional y generacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN E
IMPORTANCIA
El trabajo servirá como una base para que otros tesistas continúen en línea en un tema poco investigado y que
puede tener un alto impacto para el gran número de empresas de este tipo a nivel nacional.
Se generara un aporte documental de la caracterización del cambio organizacional producto de la sucesión
generacional en las empresas familiares, ya que existen constituidas un gran numero de ellas, sin embargo, son
escasos los antecedentes relacionados con esta investigación.
Fortalecer y afianzar las virtudes de la empresa y la familia que en consonante armonía deberían unirse para el
desarrollo económico e integral del país y de las personas.
Dar una visión holística acerca de las empresas familiares que se encuentre en funcionamiento y que, producto
de la sucesión generacional esté sufriendo procesos de transformación en sus relaciones y procedimientos
internos y externos.
ALCANCE DE LA
INVESTIGACIÓN
El interés de esta investigación se centrará en empresas familiares venezolanas en
proceso de cambio organizacional o generacional para poder identificar el grado de
conocimiento en cuanto los procesos de sucesión o cambio organizacional y así poder
presentar una investigación mas profunda y con información veraz…
II. MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Macías V., H. (2011). La sucesión en empresas de familia un análisis desde la
teoría de la agencia: caso departamento de caldas. Universidad Nacional de
Colombia. Manizales
Montaño F. (2010). Análisis de la dirección y administración de negocios
familiares para definir estrategias que induzcan a una organización formal
como empresa familiar. Trabajo especial de grado no publicado. Universidad
La Salle. Ciudad de Obregón.
Barbeito S., Crespo D., Martínez M. y Guillen E. (2008, Agosto), “Estudio sobre
el desarrollo de protocolos familiares en Galicia”. Red de Revistas Científicas
de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 26 (2), 2-21. España.
II. MARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS
Cambio Organizacional
Empresas Familiares
Sucesión Generacional en las Empresas Familiares
Sucesión Generacional y Tipo de Cambio
II. MARCO TEÓRICO
TIPOLOGÍA DEL CAMBIO
Según Rodríguez, Díaz, Fuertes, Martin, Montalbán, Sánchez y Zarco (2004), la mayor
parte de la literatura ha distinguido entre dos modos de cambio:
1. Cambio continuo (de primer orden, o cuasiestático) que conduce a una unidad
organizacional en la dirección de adaptar su estructura básica y mantener su
identidad de una manera estable y predictible durante el cambio.
2. Cambio radical (de segundo orden, o no estático) que crea formas nuevas que son
discontinuas e impredecibles respecto del pasado.
II. MARCO TEÓRICO
EMPRESA FAMILIAR
“…Son aquellas organizaciones donde la Propiedad,
Dirección y Control recaen en una sola persona o
varios miembros de una familia…”
II. MARCO TEÓRICO
MODELO DE LOS 3 CÍRCULOS
Leyenda:
1. Familiares no accionistas.
2. Propietarios o accionistas
3. Empleados y directivos
4. Familiares propietarios
5. Directivos y accionistas no
familiares
6. Trabajadores familiares no
accionistas
7. Lideres
Renato Tagiuri
John Davis
II. MARCO TEÓRICO
EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR
Consorcio
de Primos
Sociedad de
Hermanos
Propietario
Controlador
II. MARCO TEÓRICO
FACTORES QUE INDUCEN A LAS SUCESIÓN
GENERACIONAL
Muerte del
Fundador
Fundador
Planifica su
retiro
Retiro por
políticas
empresariales
Retiro parcial
y voluntario
del Fundador
III. MARCO METODOLÓGICO
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
Será un estudio exploratorio, definido por Hernández y otros (1997), como el
estudio que se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un
tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado
antes.
Empresas Familiares:
un tema comúnmente
menospreciado o mas
bien ignorado.
III. MARCO METODOLÓGICO
POBLACIÓN
La población de este proyecto estará determinada por todas aquellas empresas con
características familiares que se encuentran en proceso de cambio. Por otra parte se
pretende seleccionar una muestra no probabilística la cual resulta ideal cuando se
trata de un estudio exploratorio, como en el presente proyecto.
En fin, la población estará constituida por los principales dueños de las empresas,
personal gerencial y operativo, que labore en empresas netamente familiares.
REFERENCIAS
• Ángela S. Santoro M. (2006). El liderazgo generacional en empresas familiares y como
afecta su dirección en la cultura de la organización. Caracas
• Arthur Zimmermann. (1998). Gestión de cambio organizacional: Caminos y
herramientas. (1ª Edición). Quito: Ediciones Abya-Yala.
• Darío Rodríguez Mansilla. (2002). Gestión Organizacional: Elementos Para su estudio.
Santiago: Plaza y Valdés Editores.
• Emilio Ronco y Eduard Lladó. (2000). Aprender a gestionar el cambio. Barcelona:
Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
• Fred Neubauer,Alden G. Lank. (1998) La empresa familiar: cómo dirigirla para que
perdure Bilbao: Ediciones Deusto.
• J. Javier Pérez-Fadón. (2005). La Empresa familiar. Fiscalidad, organización y
protocolo familiar. Valencia: CISS.
• Joan Ginebra. (1997). Las empresas familiares, su dirección y su continuidad. México:
Panorama Editorial.
• Juan Corona. (2005). Manual de la empresa familiar. Barcelona: Ediciones Deusto.
• Kelin E. Gersick, John A. Davis, Ivan Lansberg y Marion Hampton McCollom. (1997).
Empresas familiars: generación a generación México: McGraw-Hill Interamericana
• P.C Rosenblantt, L De Mik, R. M Anderson y P. A. Johnson. (1985). The Family in Business:
Understanding and Dealing With the Challenges Entrepreneurial Families Face. San
Francisco: Proquest Info & Learning
Caracterizacion del Cambio Organizacional Producto de la Sucesion Generacional en Empresas Familiares

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion junio 10
Presentacion junio 10Presentacion junio 10
Presentacion junio 10nadya
 
Linea del tiempo generacional sena
Linea del tiempo  generacional senaLinea del tiempo  generacional sena
Linea del tiempo generacional senaderlyisseth
 
Señor, Enseñanos a Orar
Señor, Enseñanos a OrarSeñor, Enseñanos a Orar
Señor, Enseñanos a Orarepanama79
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflictohanazonoaoi
 

Destacado (6)

Presentacion junio 10
Presentacion junio 10Presentacion junio 10
Presentacion junio 10
 
Linea del tiempo generacional sena
Linea del tiempo  generacional senaLinea del tiempo  generacional sena
Linea del tiempo generacional sena
 
Señor, Enseñanos a Orar
Señor, Enseñanos a OrarSeñor, Enseñanos a Orar
Señor, Enseñanos a Orar
 
Señor Enseñame a Orar
Señor Enseñame a OrarSeñor Enseñame a Orar
Señor Enseñame a Orar
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: ConflictoMétodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
Métodos alternos para la solución de controversias: Conflicto
 

Similar a Caracterizacion del Cambio Organizacional Producto de la Sucesion Generacional en Empresas Familiares

La profesionalización de la empresa familiar
La profesionalización de la empresa familiarLa profesionalización de la empresa familiar
La profesionalización de la empresa familiarCelestino Palomino
 
Libro cultura organizacional
Libro cultura organizacionalLibro cultura organizacional
Libro cultura organizacionalgodiemerbel
 
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesusWALTERDEJESSMALTABER
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacionalLIZ CAMARENA
 
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacionalDiversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacionalecpc2013
 
Semana 4, unidad 3 tema iii 2--3-4 fud ii administracion y globalizacion
Semana 4, unidad 3  tema iii 2--3-4 fud ii administracion y globalizacionSemana 4, unidad 3  tema iii 2--3-4 fud ii administracion y globalizacion
Semana 4, unidad 3 tema iii 2--3-4 fud ii administracion y globalizacionJesus.Rafael Martinez
 
4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.
4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.
4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.bettinagl
 
Comportamiento_organizacional_La_dinamic (1).pdf
Comportamiento_organizacional_La_dinamic (1).pdfComportamiento_organizacional_La_dinamic (1).pdf
Comportamiento_organizacional_La_dinamic (1).pdfRichardJesusParedesV
 
Clase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacionalClase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacionalFelixGuevara7
 
Empresas Familiares: Sucesion Generacional
Empresas Familiares: Sucesion GeneracionalEmpresas Familiares: Sucesion Generacional
Empresas Familiares: Sucesion GeneracionalLandis Toro
 
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015YUSNEYRA
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaAdriana Luna García
 
Entorno y-cambio-organizacional
Entorno y-cambio-organizacionalEntorno y-cambio-organizacional
Entorno y-cambio-organizacionalItzel Pérez Baza
 

Similar a Caracterizacion del Cambio Organizacional Producto de la Sucesion Generacional en Empresas Familiares (20)

La profesionalización de la empresa familiar
La profesionalización de la empresa familiarLa profesionalización de la empresa familiar
La profesionalización de la empresa familiar
 
Libro cultura organizacional
Libro cultura organizacionalLibro cultura organizacional
Libro cultura organizacional
 
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
 
70945573004.pdf
70945573004.pdf70945573004.pdf
70945573004.pdf
 
Expo 5 cultura org
Expo 5 cultura orgExpo 5 cultura org
Expo 5 cultura org
 
439 1679-1-pb
439 1679-1-pb439 1679-1-pb
439 1679-1-pb
 
Caso panelva 2012
Caso panelva 2012Caso panelva 2012
Caso panelva 2012
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
 
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacionalDiversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
 
Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
 
Semana 4, unidad 3 tema iii 2--3-4 fud ii administracion y globalizacion
Semana 4, unidad 3  tema iii 2--3-4 fud ii administracion y globalizacionSemana 4, unidad 3  tema iii 2--3-4 fud ii administracion y globalizacion
Semana 4, unidad 3 tema iii 2--3-4 fud ii administracion y globalizacion
 
4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.
4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.
4. cultura organizacional en los equipos de trabajo.
 
Cultura pptx
 Cultura pptx Cultura pptx
Cultura pptx
 
Comportamiento_organizacional_La_dinamic (1).pdf
Comportamiento_organizacional_La_dinamic (1).pdfComportamiento_organizacional_La_dinamic (1).pdf
Comportamiento_organizacional_La_dinamic (1).pdf
 
Clase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacionalClase tema 13 comunicacion organizacional
Clase tema 13 comunicacion organizacional
 
Empresas Familiares: Sucesion Generacional
Empresas Familiares: Sucesion GeneracionalEmpresas Familiares: Sucesion Generacional
Empresas Familiares: Sucesion Generacional
 
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
 
Perdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familiaPerdurabilidad de las empresas de familia
Perdurabilidad de las empresas de familia
 
Entorno y-cambio-organizacional
Entorno y-cambio-organizacionalEntorno y-cambio-organizacional
Entorno y-cambio-organizacional
 
La co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboralLa co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboral
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Caracterizacion del Cambio Organizacional Producto de la Sucesion Generacional en Empresas Familiares

  • 1. CARACTERIZACIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL PRODUCTO DE LA SUCESIÓN GENERACIONAL EN LAS EMPRESAS FAMILIARES DE EL TOCUYO, ESTADO LARA. (T R A B A J O D E G R A D O P R E S E N TA D O C O M O R E Q U I S I TO PA R A O P TA R A L T I T U L O D E M A G I S T E R S C I E N T I A R U M E N G E R E N C I A E M P R E S A R I A L ) AUTOR: ING. LANDIS TORO. TUTOR: PH.D CARLOS ROJAS
  • 3. • Caracterizar el cambio organizacional producto de la sucesión generacional en las empresas familiares en empresas familiares de El tocuyo, Estado Lara OBJETIVO GENERAL
  • 4. 1 • Describir las características de las empresas familiares en proceso de sucesión en El tocuyo. 2 • Establecer las fortalezas y debilidades más comunes en las empresas familiares. 3 • Señalar las ventajas que tiene el protocolo familiar en las relaciones entre las generaciones (antecesoras y sucesoras) que trabajan en la misma compañía. 4 • Identificar estrategias aplicadas que contrarresten los problemas más comunes (muerte del fundador, problemas de sucesión: envidia generacional, sucesor equivocado y confrontación de equipos) en empresas familiares en proceso de cambio organizacional y generacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA El trabajo servirá como una base para que otros tesistas continúen en línea en un tema poco investigado y que puede tener un alto impacto para el gran número de empresas de este tipo a nivel nacional. Se generara un aporte documental de la caracterización del cambio organizacional producto de la sucesión generacional en las empresas familiares, ya que existen constituidas un gran numero de ellas, sin embargo, son escasos los antecedentes relacionados con esta investigación. Fortalecer y afianzar las virtudes de la empresa y la familia que en consonante armonía deberían unirse para el desarrollo económico e integral del país y de las personas. Dar una visión holística acerca de las empresas familiares que se encuentre en funcionamiento y que, producto de la sucesión generacional esté sufriendo procesos de transformación en sus relaciones y procedimientos internos y externos.
  • 6. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN El interés de esta investigación se centrará en empresas familiares venezolanas en proceso de cambio organizacional o generacional para poder identificar el grado de conocimiento en cuanto los procesos de sucesión o cambio organizacional y así poder presentar una investigación mas profunda y con información veraz…
  • 7. II. MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Macías V., H. (2011). La sucesión en empresas de familia un análisis desde la teoría de la agencia: caso departamento de caldas. Universidad Nacional de Colombia. Manizales Montaño F. (2010). Análisis de la dirección y administración de negocios familiares para definir estrategias que induzcan a una organización formal como empresa familiar. Trabajo especial de grado no publicado. Universidad La Salle. Ciudad de Obregón. Barbeito S., Crespo D., Martínez M. y Guillen E. (2008, Agosto), “Estudio sobre el desarrollo de protocolos familiares en Galicia”. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 26 (2), 2-21. España.
  • 8. II. MARCO TEÓRICO BASES TEÓRICAS Cambio Organizacional Empresas Familiares Sucesión Generacional en las Empresas Familiares Sucesión Generacional y Tipo de Cambio
  • 9. II. MARCO TEÓRICO TIPOLOGÍA DEL CAMBIO Según Rodríguez, Díaz, Fuertes, Martin, Montalbán, Sánchez y Zarco (2004), la mayor parte de la literatura ha distinguido entre dos modos de cambio: 1. Cambio continuo (de primer orden, o cuasiestático) que conduce a una unidad organizacional en la dirección de adaptar su estructura básica y mantener su identidad de una manera estable y predictible durante el cambio. 2. Cambio radical (de segundo orden, o no estático) que crea formas nuevas que son discontinuas e impredecibles respecto del pasado.
  • 10. II. MARCO TEÓRICO EMPRESA FAMILIAR “…Son aquellas organizaciones donde la Propiedad, Dirección y Control recaen en una sola persona o varios miembros de una familia…”
  • 11. II. MARCO TEÓRICO MODELO DE LOS 3 CÍRCULOS Leyenda: 1. Familiares no accionistas. 2. Propietarios o accionistas 3. Empleados y directivos 4. Familiares propietarios 5. Directivos y accionistas no familiares 6. Trabajadores familiares no accionistas 7. Lideres Renato Tagiuri John Davis
  • 12. II. MARCO TEÓRICO EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR Consorcio de Primos Sociedad de Hermanos Propietario Controlador
  • 13. II. MARCO TEÓRICO FACTORES QUE INDUCEN A LAS SUCESIÓN GENERACIONAL Muerte del Fundador Fundador Planifica su retiro Retiro por políticas empresariales Retiro parcial y voluntario del Fundador
  • 14. III. MARCO METODOLÓGICO NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN Será un estudio exploratorio, definido por Hernández y otros (1997), como el estudio que se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Empresas Familiares: un tema comúnmente menospreciado o mas bien ignorado.
  • 15. III. MARCO METODOLÓGICO POBLACIÓN La población de este proyecto estará determinada por todas aquellas empresas con características familiares que se encuentran en proceso de cambio. Por otra parte se pretende seleccionar una muestra no probabilística la cual resulta ideal cuando se trata de un estudio exploratorio, como en el presente proyecto. En fin, la población estará constituida por los principales dueños de las empresas, personal gerencial y operativo, que labore en empresas netamente familiares.
  • 16. REFERENCIAS • Ángela S. Santoro M. (2006). El liderazgo generacional en empresas familiares y como afecta su dirección en la cultura de la organización. Caracas • Arthur Zimmermann. (1998). Gestión de cambio organizacional: Caminos y herramientas. (1ª Edición). Quito: Ediciones Abya-Yala. • Darío Rodríguez Mansilla. (2002). Gestión Organizacional: Elementos Para su estudio. Santiago: Plaza y Valdés Editores. • Emilio Ronco y Eduard Lladó. (2000). Aprender a gestionar el cambio. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. • Fred Neubauer,Alden G. Lank. (1998) La empresa familiar: cómo dirigirla para que perdure Bilbao: Ediciones Deusto. • J. Javier Pérez-Fadón. (2005). La Empresa familiar. Fiscalidad, organización y protocolo familiar. Valencia: CISS. • Joan Ginebra. (1997). Las empresas familiares, su dirección y su continuidad. México: Panorama Editorial. • Juan Corona. (2005). Manual de la empresa familiar. Barcelona: Ediciones Deusto. • Kelin E. Gersick, John A. Davis, Ivan Lansberg y Marion Hampton McCollom. (1997). Empresas familiars: generación a generación México: McGraw-Hill Interamericana • P.C Rosenblantt, L De Mik, R. M Anderson y P. A. Johnson. (1985). The Family in Business: Understanding and Dealing With the Challenges Entrepreneurial Families Face. San Francisco: Proquest Info & Learning