SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura
Organizacional
Marcela Montoya Ospina
Diana Carolina Parra C.
Iván Darío Ramos Vacca
Definición
 Valores y normas que son comunes
en los comportamiento éticos, en
personas o subgrupos; así, la
interacción será un entrelazamiento de
acciones y juicios entre las unidades .
hay un entorno en la organización y de
forma consciente o inconsciente todos
se rigen por éste. Lo que comprende
la cultura organizacional, los valores y
normas, son entrelazados en un
complejo sistema de interacción social
que sirve como mecanismo de control.
Se presenta de dos maneras: Objetiva
y Subjetiva.
Uso
 «Cultura» ha sido utilizado explícitamente
sólo recientemente.
 Antes se le refería como «normas de grupo» o
«clima».
 El clima es «sólo una manifestación superficial» –
de la cultura-.
Contexto
Surge buscando explicaciones para
variaciones en el clima y las
normas.
 Estudiar «sistemas», para
describir «patrones».
 La psicología organizacional
se ensanchó debido al
crecimiento de las escuelas de
negocios y administración.
 Dividir o fragmentar la cultura
en elementos más pequeños
para poder estudiarla y
analizarla de forma empírica.
Antecedentes
 Analítico: Mediciones Empíricas;
separar los elementos de la cultura
para estudiarlos aunque esto no
permita verlos en su interacción con
todos los demás.
 Etnográfico: Métodos de sociología y
antropología son usados.
 Histórica: Aspecto legítimo e
importante, las herramientas de
historiadores son muy potentes.
 Clínica: Observar fenómenos
organizacionales como producto de los
servicios a los clientes.
Enfoques
Descifrar su contenido
 Omnipresente
 Tareas comunes presentes
en varios grupos. Funciones
homologas.
 Hacerlo de forma inductiva.
 Notar anomalías, aspectos
diferentes.
Cultura
Si combinarnos el conocimiento interno con las preguntas extemas, los
supuestos pueden salir a la superficie.
 Formación de normas
a través de incidentes
críticos
 Identificación con los
líderes (influencia
dominante): Se crean
estándares de
comportamiento
1. Etapa: Formación de la
cultura organizacional
Schein, E. (1990). Cultura organizacional. En: French, W; Bell, C. & Zawacki, R. (2007). Desarrollo
organizacional: transformación y administración efectiva del cambio. México. McGraw-Hill.
Socialización
 Miembros del exterior
que estén alineados con
los valores
organizacionales
 Se capacitan
formalmente miembros
antigüos y nuevos de la
organización
Genera:
 Total conformidad
 Individualismo Creativo
 Rechazo total de
supuestos de la cultura
2. Etapa: Preservación de la
Cultura
•Socialización Formal es generalmente
tendiente a ser aceptada con total
conformidad
•Socialización informal es aceptada
fácilmente por los miembros y les da la
oportunidad de generar ideas
Schein, E. (1990). Cultura organizacional. En: French, W; Bell, C. & Zawacki, R. (2007). Desarrollo
organizacional: transformación y administración efectiva del cambio. México. McGraw-Hill.
Evolución natural
Responde a:
 Presiones del entorno:
tendencias
organizacionales,
tecnología
 Presencia de nuevos
miembros en la
organización: nuevas
generaciones.
 Necesidad de ir en
correspondencia con el
desarrollo y crecimiento
organizacional: formación
de subculturas
diferenciadas
Administración del cambio
 Mejorar elementos culturales
críticos que mantengan la
identidad organizacional
 Frenar la socialización de
elementos culturales que no
correspondan a los nuevos
valores organizacionales que
se formaron de manera
natural o planeada
*Diagnóstico, enfoque del líder,
recompensar cambios
3. Etapa: Evolución de la
cultura organizacional
Schein, E. (1990). Cultura organizacional. En: French, W; Bell, C. & Zawacki, R. (2007). Desarrollo
organizacional: transformación y administración efectiva del cambio. México. McGraw-Hill.
CO– ¿Cuando
administrar su cambio?
Ríos, Amilcar. Cultura Organizacional, 1999
MOLINOS ROA S.A.
«Es una empresa procesadora y
comercializadora de arroz. Su
objeto económico es la
producción, compra, venta,
exportación de frutos y bienes del
sector agropecuario, así como
toda clase de equipos, elementos
e insumos para la misma
actividad agropecuaria»
- Insumos ROA
- Procampo EU
Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas
Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de
Ciencias de la Administración.
Historia empresarial
 Fundada por los hermanos Rafael y Aníbal Roa.
 El 16 de Octubre de 1966 se constituyó como
empresa, con una nómina de 10 obreros, 1
bodeguero y 1 una secretaria.
 El 30 de Diciembre de 1969 la empresa traslada su
domicilio a la ciudad de Bogotá.
 El 6 de Agosto de 1991 se transforma en sociedad
anónima con el nombre de Molinos Roa S.A.
Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas
Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de
Ciencias de la Administración.
MOLINOS ROA S.A.
La empresa inició un programa
de capacitación de Cultura
Organizacional a mediados del
2005 debido a varios factores
principales:
 Crecimiento de la empresa.
 Clima organizacional pesado.
 Diversidad cultural.
 Herramienta de competitividad
y productividad.
Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas
Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de
Ciencias de la Administración.
MOLINOS ROA S.A.
MOLINOS ROA S.A.
Programa de capacitación de CO
Es un programa de transformación
organizacional dirigido al personal,
centrado en los valores y principios
fomentados por los fundadores de
la empresa, con el fin de desarrollar
talentos, habilidades y
competencias en las personas de
tal forma que estén preparadas
para el desarrollo de sus
actividades dentro de la empresa
como fuera de ésta.
Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas
Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de
Ciencias de la Administración.
Valores
 Disciplina
 Economía
 Eficiencia
 Solidaridad
 Lealtad
 Perseverancia
 Responsabilidad*
 Respeto*
 Integridad*
Principios
 Honestidad
 Calidad
 Excelencia en el
servicio
 Espíritu de trabajo en
equipo
 Innovación
 Mejoramiento continuo
 Talento humano como
patrimonio
fundamental
Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas
Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de
Ciencias de la Administración.
MOLINOS ROA S.A.
Programa de capacitación de CO
Resultados:
 Cambio en la mentalidad
empresarial.
 Mejores relaciones
interpersonales y ambiente
laboral.
 Mejores formas de
comunicación.
 Personal identificado con la
cultura organizacional de la
empresa y con otros
compañeros (concurso
«caritas felices»).
 Mejores procesos de
producción.
Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas
Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de
Ciencias de la Administración.
MOLINOS ROA S.A.
Programa de capacitación de CO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo socialPrograma la contaduría pública en el nuevo modelo social
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo socialjoseescobar7
 
Articulo la administración y sus perspectivas
Articulo la administración y sus perspectivasArticulo la administración y sus perspectivas
Articulo la administración y sus perspectivasLucy0106
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativosrox56mar
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVASLA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
Jazmin Cano Vargas
 
La administración escolar
La administración escolarLa administración escolar
La administración escolar
madymy28
 
La gestion administrativa en las instituciones
La gestion administrativa en las institucionesLa gestion administrativa en las instituciones
La gestion administrativa en las instituciones
Erika Vazquez
 
Análisis comparativo de las organizaciones viviana silva
Análisis comparativo de las organizaciones  viviana silvaAnálisis comparativo de las organizaciones  viviana silva
Análisis comparativo de las organizaciones viviana silva
Yaneth Sil
 
Filosofia y Gerencia
Filosofia y GerenciaFilosofia y Gerencia
Filosofia y Gerencia
Yani Cañizalez
 
Administración básica1 (2)
Administración básica1 (2)Administración básica1 (2)
Administración básica1 (2)karlozgarcia
 
Administración básica1
Administración básica1Administración básica1
Administración básica1vane942
 
Trabajo de emprendimiento y gestion
Trabajo de emprendimiento y gestionTrabajo de emprendimiento y gestion
Trabajo de emprendimiento y gestion
Angela Ordoñez
 
Procesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacionProcesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacionIngrid Figueroa
 
Enfoques en la Administración Escolar
Enfoques en la Administración EscolarEnfoques en la Administración Escolar
Enfoques en la Administración Escolar
fabioapolomithos
 
Gestion humana politicas_y_proceso[1]
Gestion humana politicas_y_proceso[1]Gestion humana politicas_y_proceso[1]
Gestion humana politicas_y_proceso[1]
cristian burgos
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
Ernesto Lara Gonzalez
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
Eduvigis rios
 
Escuelas de administracion
Escuelas de administracionEscuelas de administracion
Escuelas de administracion
Jesús RC
 

La actualidad más candente (19)

Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo socialPrograma la contaduría pública en el nuevo modelo social
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social
 
Articulo la administración y sus perspectivas
Articulo la administración y sus perspectivasArticulo la administración y sus perspectivas
Articulo la administración y sus perspectivas
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativos
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVASLA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
 
La administración escolar
La administración escolarLa administración escolar
La administración escolar
 
La gestion administrativa en las instituciones
La gestion administrativa en las institucionesLa gestion administrativa en las instituciones
La gestion administrativa en las instituciones
 
Análisis comparativo de las organizaciones viviana silva
Análisis comparativo de las organizaciones  viviana silvaAnálisis comparativo de las organizaciones  viviana silva
Análisis comparativo de las organizaciones viviana silva
 
Filosofia y Gerencia
Filosofia y GerenciaFilosofia y Gerencia
Filosofia y Gerencia
 
Administración básica1 (2)
Administración básica1 (2)Administración básica1 (2)
Administración básica1 (2)
 
Administración básica1
Administración básica1Administración básica1
Administración básica1
 
Gestion del TALENTO HUMANO
Gestion del TALENTO HUMANOGestion del TALENTO HUMANO
Gestion del TALENTO HUMANO
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Trabajo de emprendimiento y gestion
Trabajo de emprendimiento y gestionTrabajo de emprendimiento y gestion
Trabajo de emprendimiento y gestion
 
Procesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacionProcesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacion
 
Enfoques en la Administración Escolar
Enfoques en la Administración EscolarEnfoques en la Administración Escolar
Enfoques en la Administración Escolar
 
Gestion humana politicas_y_proceso[1]
Gestion humana politicas_y_proceso[1]Gestion humana politicas_y_proceso[1]
Gestion humana politicas_y_proceso[1]
 
Tema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educaciónTema 4: Administración y educación
Tema 4: Administración y educación
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
 
Escuelas de administracion
Escuelas de administracionEscuelas de administracion
Escuelas de administracion
 

Destacado

Experiencia asociativa de los productores de Pallar de Ica, Ing. Orlando Balb...
Experiencia asociativa de los productores de Pallar de Ica, Ing. Orlando Balb...Experiencia asociativa de los productores de Pallar de Ica, Ing. Orlando Balb...
Experiencia asociativa de los productores de Pallar de Ica, Ing. Orlando Balb...
ExternalEvents
 
Adults training v2
 Adults training v2 Adults training v2
Adults training v2
Sameera Jayawardena, PMP
 
Experiencia asociativa del Consejo Regulador del Pisco, Sr. Jaime Marimón. Pr...
Experiencia asociativa del Consejo Regulador del Pisco, Sr. Jaime Marimón. Pr...Experiencia asociativa del Consejo Regulador del Pisco, Sr. Jaime Marimón. Pr...
Experiencia asociativa del Consejo Regulador del Pisco, Sr. Jaime Marimón. Pr...
ExternalEvents
 
Asociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacionAsociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacion
smpchiclayo
 
Experiencia COSTACH en la exportación de fibra extralarga en Piura – Cesar Za...
Experiencia COSTACH en la exportación de fibra extralarga en Piura – Cesar Za...Experiencia COSTACH en la exportación de fibra extralarga en Piura – Cesar Za...
Experiencia COSTACH en la exportación de fibra extralarga en Piura – Cesar Za...
Maximiliano Valencia
 
Cultivo ecológico y el consumo local.
 Cultivo ecológico y el consumo local. Cultivo ecológico y el consumo local.
Cultivo ecológico y el consumo local.
Ana Espinosa Morales
 
Innovación tecnológica desde una perspectiva territorial: Los desafíos de la ...
Innovación tecnológica desde una perspectiva territorial: Los desafíos de la ...Innovación tecnológica desde una perspectiva territorial: Los desafíos de la ...
Innovación tecnológica desde una perspectiva territorial: Los desafíos de la ...
FAO
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativasJose Luis
 

Destacado (8)

Experiencia asociativa de los productores de Pallar de Ica, Ing. Orlando Balb...
Experiencia asociativa de los productores de Pallar de Ica, Ing. Orlando Balb...Experiencia asociativa de los productores de Pallar de Ica, Ing. Orlando Balb...
Experiencia asociativa de los productores de Pallar de Ica, Ing. Orlando Balb...
 
Adults training v2
 Adults training v2 Adults training v2
Adults training v2
 
Experiencia asociativa del Consejo Regulador del Pisco, Sr. Jaime Marimón. Pr...
Experiencia asociativa del Consejo Regulador del Pisco, Sr. Jaime Marimón. Pr...Experiencia asociativa del Consejo Regulador del Pisco, Sr. Jaime Marimón. Pr...
Experiencia asociativa del Consejo Regulador del Pisco, Sr. Jaime Marimón. Pr...
 
Asociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacionAsociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacion
 
Experiencia COSTACH en la exportación de fibra extralarga en Piura – Cesar Za...
Experiencia COSTACH en la exportación de fibra extralarga en Piura – Cesar Za...Experiencia COSTACH en la exportación de fibra extralarga en Piura – Cesar Za...
Experiencia COSTACH en la exportación de fibra extralarga en Piura – Cesar Za...
 
Cultivo ecológico y el consumo local.
 Cultivo ecológico y el consumo local. Cultivo ecológico y el consumo local.
Cultivo ecológico y el consumo local.
 
Innovación tecnológica desde una perspectiva territorial: Los desafíos de la ...
Innovación tecnológica desde una perspectiva territorial: Los desafíos de la ...Innovación tecnológica desde una perspectiva territorial: Los desafíos de la ...
Innovación tecnológica desde una perspectiva territorial: Los desafíos de la ...
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 

Similar a Expo 5 cultura org

CLASE DE CULTURA.ppt
CLASE DE CULTURA.pptCLASE DE CULTURA.ppt
CLASE DE CULTURA.ppt
Debora922626
 
Do mariann adjam
Do mariann adjamDo mariann adjam
Do mariann adjam
MariannAdjam
 
Etica3
Etica3Etica3
Etica3
ana rosa
 
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacionalTransmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
H' Elena Larrada
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
byrdcoaquira
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Cristhian Campos
 
Taller
TallerTaller
Taller
Cinthia Vera
 
Administración básica
Administración básica Administración básica
Administración básica rys0110
 
Ensayo cultura y paradigmas
Ensayo cultura y paradigmasEnsayo cultura y paradigmas
Ensayo cultura y paradigmas
ClaudiaMVargas
 
Teoría de las organizaciones entrega 2
Teoría de las organizaciones entrega 2Teoría de las organizaciones entrega 2
Teoría de las organizaciones entrega 2
MonikV84
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesMaria Rodriguez
 
Expo cultura org.
Expo cultura org.Expo cultura org.
Expo cultura org.CECY50
 
UTE- El emprendimiento social como marco de análisis; y el liderazgo de los e...
UTE- El emprendimiento social como marco de análisis; y el liderazgo de los e...UTE- El emprendimiento social como marco de análisis; y el liderazgo de los e...
UTE- El emprendimiento social como marco de análisis; y el liderazgo de los e...
Angelica Narváez Figueroa
 

Similar a Expo 5 cultura org (20)

CLASE DE CULTURA.ppt
CLASE DE CULTURA.pptCLASE DE CULTURA.ppt
CLASE DE CULTURA.ppt
 
Do mariann adjam
Do mariann adjamDo mariann adjam
Do mariann adjam
 
Etica3
Etica3Etica3
Etica3
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacionalTransmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
Transmisión, mantenimiento y diagnóstico de la cultura organizacional
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Administración básica
Administración básica Administración básica
Administración básica
 
Ensayo cultura y paradigmas
Ensayo cultura y paradigmasEnsayo cultura y paradigmas
Ensayo cultura y paradigmas
 
Teoría de las organizaciones entrega 2
Teoría de las organizaciones entrega 2Teoría de las organizaciones entrega 2
Teoría de las organizaciones entrega 2
 
Presentación Pep Egresados 2011
Presentación Pep Egresados 2011Presentación Pep Egresados 2011
Presentación Pep Egresados 2011
 
Administracion basica
Administracion basicaAdministracion basica
Administracion basica
 
Administracion basica
Administracion basicaAdministracion basica
Administracion basica
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
 
Expo cultura org.
Expo cultura org.Expo cultura org.
Expo cultura org.
 
UTE- El emprendimiento social como marco de análisis; y el liderazgo de los e...
UTE- El emprendimiento social como marco de análisis; y el liderazgo de los e...UTE- El emprendimiento social como marco de análisis; y el liderazgo de los e...
UTE- El emprendimiento social como marco de análisis; y el liderazgo de los e...
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Expo 5 cultura org

  • 1. Cultura Organizacional Marcela Montoya Ospina Diana Carolina Parra C. Iván Darío Ramos Vacca
  • 2. Definición  Valores y normas que son comunes en los comportamiento éticos, en personas o subgrupos; así, la interacción será un entrelazamiento de acciones y juicios entre las unidades . hay un entorno en la organización y de forma consciente o inconsciente todos se rigen por éste. Lo que comprende la cultura organizacional, los valores y normas, son entrelazados en un complejo sistema de interacción social que sirve como mecanismo de control. Se presenta de dos maneras: Objetiva y Subjetiva.
  • 3. Uso  «Cultura» ha sido utilizado explícitamente sólo recientemente.  Antes se le refería como «normas de grupo» o «clima».  El clima es «sólo una manifestación superficial» – de la cultura-. Contexto Surge buscando explicaciones para variaciones en el clima y las normas.
  • 4.  Estudiar «sistemas», para describir «patrones».  La psicología organizacional se ensanchó debido al crecimiento de las escuelas de negocios y administración.  Dividir o fragmentar la cultura en elementos más pequeños para poder estudiarla y analizarla de forma empírica. Antecedentes
  • 5.  Analítico: Mediciones Empíricas; separar los elementos de la cultura para estudiarlos aunque esto no permita verlos en su interacción con todos los demás.  Etnográfico: Métodos de sociología y antropología son usados.  Histórica: Aspecto legítimo e importante, las herramientas de historiadores son muy potentes.  Clínica: Observar fenómenos organizacionales como producto de los servicios a los clientes. Enfoques
  • 6. Descifrar su contenido  Omnipresente  Tareas comunes presentes en varios grupos. Funciones homologas.  Hacerlo de forma inductiva.  Notar anomalías, aspectos diferentes. Cultura Si combinarnos el conocimiento interno con las preguntas extemas, los supuestos pueden salir a la superficie.
  • 7.  Formación de normas a través de incidentes críticos  Identificación con los líderes (influencia dominante): Se crean estándares de comportamiento 1. Etapa: Formación de la cultura organizacional Schein, E. (1990). Cultura organizacional. En: French, W; Bell, C. & Zawacki, R. (2007). Desarrollo organizacional: transformación y administración efectiva del cambio. México. McGraw-Hill.
  • 8. Socialización  Miembros del exterior que estén alineados con los valores organizacionales  Se capacitan formalmente miembros antigüos y nuevos de la organización Genera:  Total conformidad  Individualismo Creativo  Rechazo total de supuestos de la cultura 2. Etapa: Preservación de la Cultura •Socialización Formal es generalmente tendiente a ser aceptada con total conformidad •Socialización informal es aceptada fácilmente por los miembros y les da la oportunidad de generar ideas Schein, E. (1990). Cultura organizacional. En: French, W; Bell, C. & Zawacki, R. (2007). Desarrollo organizacional: transformación y administración efectiva del cambio. México. McGraw-Hill.
  • 9. Evolución natural Responde a:  Presiones del entorno: tendencias organizacionales, tecnología  Presencia de nuevos miembros en la organización: nuevas generaciones.  Necesidad de ir en correspondencia con el desarrollo y crecimiento organizacional: formación de subculturas diferenciadas Administración del cambio  Mejorar elementos culturales críticos que mantengan la identidad organizacional  Frenar la socialización de elementos culturales que no correspondan a los nuevos valores organizacionales que se formaron de manera natural o planeada *Diagnóstico, enfoque del líder, recompensar cambios 3. Etapa: Evolución de la cultura organizacional Schein, E. (1990). Cultura organizacional. En: French, W; Bell, C. & Zawacki, R. (2007). Desarrollo organizacional: transformación y administración efectiva del cambio. México. McGraw-Hill.
  • 10. CO– ¿Cuando administrar su cambio? Ríos, Amilcar. Cultura Organizacional, 1999
  • 11. MOLINOS ROA S.A. «Es una empresa procesadora y comercializadora de arroz. Su objeto económico es la producción, compra, venta, exportación de frutos y bienes del sector agropecuario, así como toda clase de equipos, elementos e insumos para la misma actividad agropecuaria» - Insumos ROA - Procampo EU Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración.
  • 12. Historia empresarial  Fundada por los hermanos Rafael y Aníbal Roa.  El 16 de Octubre de 1966 se constituyó como empresa, con una nómina de 10 obreros, 1 bodeguero y 1 una secretaria.  El 30 de Diciembre de 1969 la empresa traslada su domicilio a la ciudad de Bogotá.  El 6 de Agosto de 1991 se transforma en sociedad anónima con el nombre de Molinos Roa S.A. Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración. MOLINOS ROA S.A.
  • 13. La empresa inició un programa de capacitación de Cultura Organizacional a mediados del 2005 debido a varios factores principales:  Crecimiento de la empresa.  Clima organizacional pesado.  Diversidad cultural.  Herramienta de competitividad y productividad. Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración. MOLINOS ROA S.A.
  • 14. MOLINOS ROA S.A. Programa de capacitación de CO Es un programa de transformación organizacional dirigido al personal, centrado en los valores y principios fomentados por los fundadores de la empresa, con el fin de desarrollar talentos, habilidades y competencias en las personas de tal forma que estén preparadas para el desarrollo de sus actividades dentro de la empresa como fuera de ésta. Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración.
  • 15. Valores  Disciplina  Economía  Eficiencia  Solidaridad  Lealtad  Perseverancia  Responsabilidad*  Respeto*  Integridad* Principios  Honestidad  Calidad  Excelencia en el servicio  Espíritu de trabajo en equipo  Innovación  Mejoramiento continuo  Talento humano como patrimonio fundamental Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración. MOLINOS ROA S.A. Programa de capacitación de CO
  • 16. Resultados:  Cambio en la mentalidad empresarial.  Mejores relaciones interpersonales y ambiente laboral.  Mejores formas de comunicación.  Personal identificado con la cultura organizacional de la empresa y con otros compañeros (concurso «caritas felices»).  Mejores procesos de producción. Fuente: Zapata, A., Rodríguez, A. & Sánchez, I. (2008). Cultura Organizacional en Empresas Colombianas. Estudios de caso. Santiago de Cali. Editorial Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración. MOLINOS ROA S.A. Programa de capacitación de CO

Notas del editor

  1. Realizar un análisis cultural para identificar los elementos de la cultura que requieren cambio. Aclarar a los empleados que la supervivencia de la organización se verá legitimamente amenazada si el cambio no ocurre pronto. Nombrar un nuevo liderazgo con una nueva visión. Iniciar una reorganización. Cambiar el proceso de selección y socialización, así como los sistemas de evalucación y recompensa para apoyar los nuevos valores.