SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: BRENDA MENA JORGE
MATRICULA: 2-174291
Características de estos
trastornos.
El trastorno somatomorfo se
caracteriza por la presencia de
uno o más síntomas orgánicos
crónicos acompañados de
niveles significativos y desproporcionados de angustia,
preocupaciones y dificultades en el funcionamiento diario
relacionadas con dichos síntomas.
 Las personas con trastorno somatomorfo están preocupadas por sus
síntomas e invierten una cantidad excesiva de tiempo y energía en
estos síntomas y en problemas de salud.
 El diagnóstico del trastorno se establece cuando la persona continúa
preocupada e inquieta por sus síntomas a pesar de que se hayan
descartado los trastornos físicos o bien cuando la respuesta al
trastorno físico es anormalmente intensa.
 La psicoterapia, en particular la terapia cognitivo-conductual, puede
ser beneficiosa, al igual que puede serlo mantener una relación de
apoyo y confianza con un médico
El trastorno somatomorfo reemplaza varios diagnósticos utilizados
anteriormente, como el trastorno de somatización, la hipocondría, el
trastorno por dolor, el trastorno somatoforme indiferenciado y otros
trastornos relacionados. Todos estos trastornos implican somatización: la
expresión de factores mentales como síntomas físicos (somáticos, del
término griego soma, que significa cuerpo). En este trastorno, la principal
preocupación de la persona afectada se refiere a los síntomas físicos,
como dolor, debilidad, fatiga, náuseas u otras sensaciones corporales. La
persona puede sufrir o no un trastorno médico que causa los síntomas o
que contribuye a su aparición. Sin embargo, en presencia de un trastorno
médico, una persona con trastorno somático responde a este en exceso.
NOMBRE: BRENDA MENA JORGE
MATRICULA: 2-174291
Los médicos acostumbraban a diagnosticar este tipo de trastorno de la
salud mental (denominado a veces trastorno psicosomático o
somatomorfo) cuando la persona refería síntomas físicos que no se
explicaban mediante un trastorno físico. Sin embargo, dicho enfoque es
problemático por varias razones:
A veces resulta difícil para el médico determinar si una persona sufre o no
un trastorno físico. Por lo general no es adecuado establecer un
diagnóstico de trastorno mental simplemente porque los médicos no
pueden encontrar una causa física para los síntomas. Podría ocurrir que
los resultados de las pruebas fueran erróneos o que se hubieran utilizado
pruebas equivocadas. Muchas personas pueden sufrir un trastorno físico
que contribuya a sus síntomas, pero es posible que su reacción a los
mismos sea tan excesiva o inapropiada que lleve a considerar que sufren
también un trastorno de salud mental.
El hecho de distinguir entre los síntomas físicos y los mentales hace en
ocasiones que la persona piense que el médico no cree que sus síntomas
sean reales. Debido a estos problemas, en la actualidad los médicos basan
el diagnóstico de trastorno somatomorfo en la respuesta de la persona ante
sus síntomas o sus problemas de salud.
El principal criterio para diagnosticar el trastorno somatomorfo es el
siguiente:
 La preocupación de la persona por sus síntomas físicos es tan fuerte
que provoca una angustia considerable e interfiere con el desarrollo
de sus actividades diarias.
 Las personas con trastorno somatomorfo no producen o pretenden
tener los síntomas de forma intencionada y estos síntomas pueden
estar o no asociados a otro problema médico. Las personas que
sufren simultáneamente trastorno somatomorfo y otro problema
médico pueden reaccionar de forma exagerada al problema médico.
Por ejemplo, después de un infarto de miocardio, pueden
recuperarse por completo físicamente, pero pueden seguir
comportándose como inválidos o preocuparse constantemente por
la posibilidad de sufrir otro infarto.
 Muchas personas con este trastorno no se dan cuenta de que sufren
un trastorno de salud mental y están convencidas de que presentan
síntomas físicos que requieren atención médica. En consecuencia,
por lo general siguen presionando a los médicos para que les repitan
las pruebas o prescriban pruebas adicionales aunque tras una
evaluación exhaustiva no se haya detectado nada en absoluto o nada
realmente grave.
NOMBRE: BRENDA MENA JORGE
MATRICULA: 2-174291
 Las personas con trastorno somatomorfo están preocupadas por sus
síntomas físicos, sobretodo por lo graves que puedan ser. Para estas
personas, los problemas de salud ocupan el centro de su vida y en
ocasiones llegan a absorberla.
 Los síntomas físicos comienzan generalmente antes de los 30 años
de edad, a veces durante la infancia. La mayoría de las personas
presenta muchos síntomas, pero algunas presentan un único síntoma
grave, por lo general el dolor. Los síntomas pueden ser específicos
(como dolor abdominal) o vagos (como la fatiga). En el trastorno de
somatización la preocupación puede centrarse en cualquier parte del
cuerpo.
 La persona con trastorno de somatización se preocupa en exceso
por los síntomas y sus posibles consecuencias catastróficas. Su
preocupación es desproporcionada en relación con los síntomas. La
gente puede interpretar sensaciones o molestias normales, como los
ruidos estomacales, como un trastorno físico. Tienden a pensar lo
peor de los síntomas que experimentan. Los propios síntomas o la
excesiva preocupación por ellos es angustiosa o perturba todos los
aspectos de la vida cotidiana. Algunas personas se deprimen.
Diagnóstico
 Evaluación de un médico, en base a criterios específicos
Los médicos diagnostican el trastorno somatomorfo cuando aparecen las
características siguientes:
 La persona presenta síntomas que le preocupan en exceso y/o
perturban su vida diaria
 Piensa constantemente en la posible gravedad de sus síntomas
 Se siente extremadamente preocupada por su salud o por sus
síntomas
 Invierte una cantidad excesiva de tiempo y energía en los síntomas o
en problemas de salud
Para determinar si los síntomas se deben a un trastorno físico, los médicos
llevan a cabo una exploración a fondo y a menudo solicitan pruebas.
NOMBRE: BRENDA MENA JORGE
MATRICULA: 2-174291
 El trastorno somatomorfo se puede distinguir de otros trastornos de
salud mental similares por sus múltiples y persistentes síntomas y
por los pensamientos y preocupaciones excesivos que les
acompañan.
 Este trastorno se puede pasar por alto en las personas mayores
debido a que ciertos síntomas, como la fatiga o el dolor, se
consideran parte del envejecimiento o debido a que la preocupación
acerca de los síntomas se considera comprensible en las personas
mayores, que suelen presentar varios problemas médicos graves y
toman muchos medicamentos.
 Tratamiento
Terapia cognitivo-conductual
Incluso cuando la persona mantiene una buena relación con su
médico de atención primaria, a menudo se la suele derivar a un
psiquiatra. La psicoterapia, en particular la terapia cognitivo-
conductual, es el tratamiento más eficaz.
A las personas con trastorno somatomorfo les beneficia mantener
una relación de apoyo y confianza con un médico. El médico puede
coordinar su atención médica, ofrecer tratamientos para aliviar los
síntomas, visitarla con regularidad y evitarle pruebas y tratamientos
innecesarios. Sin embargo, el médico también debe permanecer
alerta ante la posibilidad de que la persona, en algún momento de su
vida, pueda desarrollar un trastorno orgánico nuevo y distinto que
requiera una adecuada valoración y tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdfDEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
KarlaArce12
 
Trastorno bipolar tipo II
Trastorno bipolar tipo IITrastorno bipolar tipo II
Trastorno bipolar tipo II
KarlaArce12
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Universidad Yacambú
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
anahidubois22
 
Depresion Oncologica
Depresion OncologicaDepresion Oncologica
Depresion Oncologica
josymauricio
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
Dayana Moran
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpDocencia Calvià
 
Trastornos fernanda castillo
Trastornos fernanda castilloTrastornos fernanda castillo
Trastornos fernanda castillo
molinasamanta
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
gabriela19972511
 
Tratamientode la depresion
Tratamientode la depresionTratamientode la depresion
Tratamientode la depresion
MAURICIO SANCHEZ
 
LA DEPRESION
LA DEPRESIONLA DEPRESION
141025 psicol nutric
141025 psicol  nutric141025 psicol  nutric
141025 psicol nutrichinova200
 
Ansiedad y stress
Ansiedad y stressAnsiedad y stress
Ansiedad y stress
Jamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdfDEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
Trastorno bipolar tipo II
Trastorno bipolar tipo IITrastorno bipolar tipo II
Trastorno bipolar tipo II
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Depresion Oncologica
Depresion OncologicaDepresion Oncologica
Depresion Oncologica
 
27
2727
27
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos fernanda castillo
Trastornos fernanda castilloTrastornos fernanda castillo
Trastornos fernanda castillo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
P romocion y prevencion, depresion
P romocion y prevencion, depresionP romocion y prevencion, depresion
P romocion y prevencion, depresion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tratamientode la depresion
Tratamientode la depresionTratamientode la depresion
Tratamientode la depresion
 
LA DEPRESION
LA DEPRESIONLA DEPRESION
LA DEPRESION
 
141025 psicol nutric
141025 psicol  nutric141025 psicol  nutric
141025 psicol nutric
 
Ansiedad y stress
Ansiedad y stressAnsiedad y stress
Ansiedad y stress
 
Trastorno disociativos
Trastorno disociativosTrastorno disociativos
Trastorno disociativos
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Similar a Características de estos trastornos

Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdfTranstorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
DeisyBeltran10
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
BrunaCares
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Manuel Contreras García
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
Yuri Mayorga
 
Trastornos somatomorfos y disociativos.
Trastornos somatomorfos y disociativos.Trastornos somatomorfos y disociativos.
Trastornos somatomorfos y disociativos.
Yazmina E. C.
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
OlenkaNuez1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rosa Salazar Salazar
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
MayraMoreta
 
T. somatizacion
T. somatizacionT. somatizacion
T. somatizacion
karina paternina martinez
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
GESAD SRL
 
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Yazmina E. C.
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
SamuelMonrroyAcosta
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
Julita García
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
AngieCasariego
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
LilianaTinocoTrejo1
 

Similar a Características de estos trastornos (20)

Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdfTranstorno somatomorfo.01 (1).pdf
Transtorno somatomorfo.01 (1).pdf
 
Transtornos Somatoformes
Transtornos SomatoformesTranstornos Somatoformes
Transtornos Somatoformes
 
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos SomatomorfosPSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
PSICOLOGIA MEDICA - Transtornos Somatomorfos
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 
Trastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptxTrastorno somatomorfo.pptx
Trastorno somatomorfo.pptx
 
Trastornos somatomorfos y disociativos.
Trastornos somatomorfos y disociativos.Trastornos somatomorfos y disociativos.
Trastornos somatomorfos y disociativos.
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
T. somatizacion
T. somatizacionT. somatizacion
T. somatizacion
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
Trastornos Somatomorfos y Trasrtornos Disociativos.
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Características de estos trastornos

  • 1. NOMBRE: BRENDA MENA JORGE MATRICULA: 2-174291 Características de estos trastornos. El trastorno somatomorfo se caracteriza por la presencia de uno o más síntomas orgánicos crónicos acompañados de niveles significativos y desproporcionados de angustia, preocupaciones y dificultades en el funcionamiento diario relacionadas con dichos síntomas.  Las personas con trastorno somatomorfo están preocupadas por sus síntomas e invierten una cantidad excesiva de tiempo y energía en estos síntomas y en problemas de salud.  El diagnóstico del trastorno se establece cuando la persona continúa preocupada e inquieta por sus síntomas a pesar de que se hayan descartado los trastornos físicos o bien cuando la respuesta al trastorno físico es anormalmente intensa.  La psicoterapia, en particular la terapia cognitivo-conductual, puede ser beneficiosa, al igual que puede serlo mantener una relación de apoyo y confianza con un médico El trastorno somatomorfo reemplaza varios diagnósticos utilizados anteriormente, como el trastorno de somatización, la hipocondría, el trastorno por dolor, el trastorno somatoforme indiferenciado y otros trastornos relacionados. Todos estos trastornos implican somatización: la expresión de factores mentales como síntomas físicos (somáticos, del término griego soma, que significa cuerpo). En este trastorno, la principal preocupación de la persona afectada se refiere a los síntomas físicos, como dolor, debilidad, fatiga, náuseas u otras sensaciones corporales. La persona puede sufrir o no un trastorno médico que causa los síntomas o que contribuye a su aparición. Sin embargo, en presencia de un trastorno médico, una persona con trastorno somático responde a este en exceso.
  • 2. NOMBRE: BRENDA MENA JORGE MATRICULA: 2-174291 Los médicos acostumbraban a diagnosticar este tipo de trastorno de la salud mental (denominado a veces trastorno psicosomático o somatomorfo) cuando la persona refería síntomas físicos que no se explicaban mediante un trastorno físico. Sin embargo, dicho enfoque es problemático por varias razones: A veces resulta difícil para el médico determinar si una persona sufre o no un trastorno físico. Por lo general no es adecuado establecer un diagnóstico de trastorno mental simplemente porque los médicos no pueden encontrar una causa física para los síntomas. Podría ocurrir que los resultados de las pruebas fueran erróneos o que se hubieran utilizado pruebas equivocadas. Muchas personas pueden sufrir un trastorno físico que contribuya a sus síntomas, pero es posible que su reacción a los mismos sea tan excesiva o inapropiada que lleve a considerar que sufren también un trastorno de salud mental. El hecho de distinguir entre los síntomas físicos y los mentales hace en ocasiones que la persona piense que el médico no cree que sus síntomas sean reales. Debido a estos problemas, en la actualidad los médicos basan el diagnóstico de trastorno somatomorfo en la respuesta de la persona ante sus síntomas o sus problemas de salud. El principal criterio para diagnosticar el trastorno somatomorfo es el siguiente:  La preocupación de la persona por sus síntomas físicos es tan fuerte que provoca una angustia considerable e interfiere con el desarrollo de sus actividades diarias.  Las personas con trastorno somatomorfo no producen o pretenden tener los síntomas de forma intencionada y estos síntomas pueden estar o no asociados a otro problema médico. Las personas que sufren simultáneamente trastorno somatomorfo y otro problema médico pueden reaccionar de forma exagerada al problema médico. Por ejemplo, después de un infarto de miocardio, pueden recuperarse por completo físicamente, pero pueden seguir comportándose como inválidos o preocuparse constantemente por la posibilidad de sufrir otro infarto.  Muchas personas con este trastorno no se dan cuenta de que sufren un trastorno de salud mental y están convencidas de que presentan síntomas físicos que requieren atención médica. En consecuencia, por lo general siguen presionando a los médicos para que les repitan las pruebas o prescriban pruebas adicionales aunque tras una evaluación exhaustiva no se haya detectado nada en absoluto o nada realmente grave.
  • 3. NOMBRE: BRENDA MENA JORGE MATRICULA: 2-174291  Las personas con trastorno somatomorfo están preocupadas por sus síntomas físicos, sobretodo por lo graves que puedan ser. Para estas personas, los problemas de salud ocupan el centro de su vida y en ocasiones llegan a absorberla.  Los síntomas físicos comienzan generalmente antes de los 30 años de edad, a veces durante la infancia. La mayoría de las personas presenta muchos síntomas, pero algunas presentan un único síntoma grave, por lo general el dolor. Los síntomas pueden ser específicos (como dolor abdominal) o vagos (como la fatiga). En el trastorno de somatización la preocupación puede centrarse en cualquier parte del cuerpo.  La persona con trastorno de somatización se preocupa en exceso por los síntomas y sus posibles consecuencias catastróficas. Su preocupación es desproporcionada en relación con los síntomas. La gente puede interpretar sensaciones o molestias normales, como los ruidos estomacales, como un trastorno físico. Tienden a pensar lo peor de los síntomas que experimentan. Los propios síntomas o la excesiva preocupación por ellos es angustiosa o perturba todos los aspectos de la vida cotidiana. Algunas personas se deprimen. Diagnóstico  Evaluación de un médico, en base a criterios específicos Los médicos diagnostican el trastorno somatomorfo cuando aparecen las características siguientes:  La persona presenta síntomas que le preocupan en exceso y/o perturban su vida diaria  Piensa constantemente en la posible gravedad de sus síntomas  Se siente extremadamente preocupada por su salud o por sus síntomas  Invierte una cantidad excesiva de tiempo y energía en los síntomas o en problemas de salud Para determinar si los síntomas se deben a un trastorno físico, los médicos llevan a cabo una exploración a fondo y a menudo solicitan pruebas.
  • 4. NOMBRE: BRENDA MENA JORGE MATRICULA: 2-174291  El trastorno somatomorfo se puede distinguir de otros trastornos de salud mental similares por sus múltiples y persistentes síntomas y por los pensamientos y preocupaciones excesivos que les acompañan.  Este trastorno se puede pasar por alto en las personas mayores debido a que ciertos síntomas, como la fatiga o el dolor, se consideran parte del envejecimiento o debido a que la preocupación acerca de los síntomas se considera comprensible en las personas mayores, que suelen presentar varios problemas médicos graves y toman muchos medicamentos.  Tratamiento Terapia cognitivo-conductual Incluso cuando la persona mantiene una buena relación con su médico de atención primaria, a menudo se la suele derivar a un psiquiatra. La psicoterapia, en particular la terapia cognitivo- conductual, es el tratamiento más eficaz. A las personas con trastorno somatomorfo les beneficia mantener una relación de apoyo y confianza con un médico. El médico puede coordinar su atención médica, ofrecer tratamientos para aliviar los síntomas, visitarla con regularidad y evitarle pruebas y tratamientos innecesarios. Sin embargo, el médico también debe permanecer alerta ante la posibilidad de que la persona, en algún momento de su vida, pueda desarrollar un trastorno orgánico nuevo y distinto que requiera una adecuada valoración y tratamiento.