SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA ELOY
ALFARO DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS
PSIQUIATRIA- CLINICA
TRASTORNOSSOMATOMORFOS
HIPOCONDRÍA
INTEGRANTES:
 CARRILLO LUCASIVETTE
 CASTRO GRACIA ANDRES
 CRESPO CANO FREDDY
 GARCIA LEON JULIANA
 INTRIAGO MOREIRA JOSUETH
 LOPEZ ALCIVARGEMA
Trastornos Somatomorfos
• Molestias diversas, en mayor o menor grado
difusas
• Que no pueden ser explicadas por la existencia de
una lesión orgánica
pero niegan tener problemas
psiquiátricos
sensación física
reportada por los
pacientes no es
ficticia o inventada, es
sintomatología real
que no tiene
explicación o causa
física.
HIPOCONDRÍA
• CARACTERÍSTICAS
DIAGNÓSTICAS
Preocupación y el miedo a padecer, o la
convicción de tener, una enfermedad grave
La exploración física no identifica enfermedad
médica
aunque puede existir una enfermedad médica concomitante
El miedo persiste
Aceptar que exagera, o no existeNo de tipo delirante
La preocupación por los síntomas somáticos provoca malestar clínicamente
significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la
actividad del sujeto
y persiste durante al menos 6 meses
No se explica trastorno de ansiedad generalizada,
obsesivo-compulsivo, angustia, depresivo mayor,
ansiedad por separación u otro trastorno
somatomorfo
• Funciones corporales
• Anormalidades físicas menores
• Las preocupaciones pueden centrarse en
un órgano específico o en una enfermedad
en particular
Las personas que sufren este trastorno pueden
alarmarse con la lectura o los comentarios sobre
enfermedades, con las noticias de que alguien se
ha puesto enfermo.
Las exploraciones físicas, repetidas, las pruebas
diagnósticas y las explicaciones del médico no
consiguen aliviar la preocupación del paciente.
El principal síntoma de la hipocondría es la preocupación
exagerada que siente por su salud. El hipocondríaco medita
constantemente sobre sus síntomas, reales o imaginarios
(intensidad de los latidos cardíacos, funciones digestivas,
etc.).
Puede describir su cuadro clínico con una sutileza
impresionante, aclarando repetidas veces el alcance de cada
uno de sus síntomas físicos. La atención del hipocondríaco se
centra no sólo en el estudio de sí mismo (se toma el pulso, la
temperatura, el número de respiraciones por minuto y la
tensión arterial varias veces al día).
La sintomatología más típicamente hipocondríaca es la
sugestiva, que experimenta, acompañada de una especial
alteración negativa del estado de ánimo, sumamente
desagradable, y que le hace colocarse en una actitud fóbica
frente a sus molestias, el hipocondríaco acaba renunciando a
casi todo para consagrarse a cuidar su enfermedad imaginaria
("enfermo imaginario").
En la hipocondría las preocupaciones del enfermo hacen
referencia a funciones corporales (latido cardíaco, sudor), a
anormalidades físicas menores (pequeñas heridas, tos ocasional)
o a sensaciones físicas vagas y ambiguas (corazón cansado, venas
dolorosas...). El individuo atribuye estos síntomas y se encuentra
muy preocupado por su padecimiento. Pero en realidad no
existe ninguna enfermedad médica y si el paciente está enfermo
verdaderamente, su enfermedad no está relacionada con ellos.
Muerte o enfermedad de alguien cercano.
Alguna historia de error médico que lo impacto.
Haber sufrido enfermedades en, la infancia.
Crecer en un ambiente en el cual se habla de
enfermedades.
Centrarse demasiado en si mismo.
Inconscientemente querer llamar la atención.
Síntomas y trastornos asociados: Características
descriptivas y trastornos mentales asociados.
 Las enfermedades graves, particularmente en la infancia, y los antecedentes
de alguna enfermedad en miembros de la familia se asocian a la aparición de
hipocondría.
 Se cree que las situaciones de estrés psicosocial, sobre todo la muerte de
alguna persona cercana, pueden precipitar la aparición de este trastorno.
 Las personas con hipocondría a menudo presentan también otros
trastornos mentales (especialmente trastornos de ansiedad y depresivos).
Hallazgos de laboratorio
 Los hallazgos de laboratorio no confirman los temores del individuo.
 Hallazgos de la exploración física(no confirman los temores del
individuo) y enfermedades médicas asociadas.
Síntomas dependientes de la cultura y el
sexo
 Aunque no sea lógica la preocupación por la enfermedad a pesar de las
exploraciones médicas y de las explicaciones apropiadas, tal preocupación
debe valorarse siempre en relación con el nivel cultural del enfermo.
 El diagnóstico de hipocondría debe hacerse con mucho cuidado si las
ideas del paciente sobre la enfermedad se ven reforzadas por curanderos
que no están de acuerdo con las explicaciones y las exploraciones médicas.
Prevalencia
 La prevalencia de la hipocondría en la población general se
desconoce.
 En la práctica médica la prevalencia se encuentra entre un 4
y un 9 %.
 El trastorno afecta por igual a varones y mujeres.
Curso
 La hipocondría puede iniciarse a cualquier edad; sin embargo, lo más
frecuente es que empiece en los primeros años de la vida adulta.
 El curso es generalmente crónico, con períodos de mayor o menor intensidad,
aunque algunas veces es posible que el individuo se recupere totalmente.
 El inicio agudo, la comorbilidad, la ausencia de trastornos de la personalidad y
la ausencia de una ganancia secundaria son indicadores de buen pronóstico.
 Debido a su cronicidad, algunos autores consideran que este trastorno posee
características de «rasgo» (preocupación persistente, con quejas de tipo
somático, centrada en síntomas físicos).
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DX DIFERENCIAL
 Síndromes psiquiátricos:
-Trastornos del estado del animo (depresión mayor y distimia)
-Trastornos de ansiedad (trastornos de angustia)
-Uso, abuso y abstinencia de sustancias
-Trastornos psicóticos (esquizofrenia, depresión psicótica)
-Trastornos adaptativos con ansiedad, depresión o ambas
-Trastornos de la personalidad
-Demencias
• Debe diagnosticarse hipocondría sólo si
las preocupaciones sobre la salud no
pueden explicarse mejor por la
presencia de trastorno de ansiedad
generalizada, trastorno obsesivo-
compulsivo, trastorno de angustia,
episodio depresivo mayor, trastorno de
ansiedad por separación u otro
trastorno somatomorfo
 Las tres características mas sugerentes del diagnostico de
trastorno de somatización frente a otro trastorno médico son:
1. La afectación de múltiples órganos.
2. El inicio precoz y la evolución crónica sin aparición de signos
físicos ni anomalías estructurales.
3. La ausencia de las alteraciones anomalíticas características
de las afecciones médicas sugeridas.
TRATAMIENTO
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
Se utilizan psicofármacos
inicialmente para controlar
los síntomas ansiosos
Terapia psicológica cognitivo-
conductual, en la que se
promueve la pérdida de la
angustia y del miedo a la
enfermedad que siente la
persona con hipocondriasis.
En un principio se le pide que
no acuda más a la consulta
del médico ni a las urgencias
hospitalarias y que no hable
de salud ni de enfermedad.
Es muy conveniente la
colaboración de la familia
del paciente
TRATAMIENTO
 Técnica paradójica: Se le pide al hipocondríaco que. mediante varias técnicas, se exponga voluntariamente
a los síntomas y sensaciones temidas. De esta manera se busca que el paciente descubra que puede obtener
cierto control sobre dichos síntomas y que aquellas que veía como señal de peligro, las considere ahora
como completamente normales.
 Técnica de asertividad: Esta técnica basa su terapia en mejorar la autoestima del paciente: se cree que en la
medida que la persona logre ver el lado bueno de las cosas, mejorará su vida social y por ende su
comunicación dejará de girar en torno a sus dolores y quejas.
 Análisis y resolución de áreas conflictivas de la vida personal en la terapia de esta técnica para el
tratamiento de la hipocondría se busca tratar aspectos de la vida del paciente que se han visto afectados por
alguna enfermedad o han incidido en la aparición de alguna afección
TRATAMIENTO
OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA
Se ha observado mejoría importante del trastorno hipocondríaco con el uso de
oxigenoterapia hiperbárica, aunque no existe consenso ni un adecuado protocolo a
seguir, ya que el ritmo y frecuencia de las sesiones las lleva el propio paciente, pero
el acuerdo general es que la sensación de mejoría comienza a los pocos minutos de
iniciada la terapia, y tal sensación suele durar varios días, con mejora progresiva
según se avanza con el tratamiento.
TRATAMIENTO
DESENSIBILIZACIÓN
SISTEMÁTICA
tratamiento
básico, la
persona pierda el
miedo a la
enfermedad y a
la muerte. se emplea la
desensibilización
en la imaginación
a situaciones
temidas y
evitadas
Objetivo que la
persona pueda
acercarse a ellas
sin angustia y sin
miedo
El paciente
comience a
reinterpretar sus
sensaciones
corporales y sentir
también aquellas
que son agradables
o neutras
La fuente de
dolor o de temor
se convierte en
un generador de
placer y de
confianza.
Se trabaja para
que la persona
pueda enfrentar
con éxito otros
problemas que
aparecen en su
vida cotidiana
Evitar
desencadenar
situaciones de
depresión o de
angustia
Antes de establecer
un diagnóstico de
hipocondría, se debe
descartar patologías
orgánicas poco
habituales, o
problemática social o
psicológica de fondo.
REPERCUSIÓN EN OTRAS
ÁREAS DE LA VIDA
TRATAMIENTO
 Fármacos: Paroxetina,
Fluoxetina, Fluvoxamina,
Nefazodona.
 Ejercicio
 Terapia electro-
convulsiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Luis Gutierrez Martinez
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticosgoogle
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Irma Estela Rivera Malagon
 
Demencia
DemenciaDemencia
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
Oscar Hernandez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Urgencias psiquiatricas
  Urgencias psiquiatricas  Urgencias psiquiatricas
Urgencias psiquiatricas
steffanylucero
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
Benício Araújo
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaAlberto_76
 
Hipocondriasis
HipocondriasisHipocondriasis
Hipocondriasis
Tamesi Galdámez
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
Dayana Katherin Sacsi Ccahuana
 
2. paciente violento
2. paciente violento2. paciente violento
2. paciente violentosafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)(2017 05-18)demencias(ppt)
(2017 05-18)demencias(ppt)
 
Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Trastorno afectivo
Trastorno afectivoTrastorno afectivo
Trastorno afectivo
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
6 t. disociativos
6 t. disociativos6 t. disociativos
6 t. disociativos
 
Urgencias psiquiatricas
  Urgencias psiquiatricas  Urgencias psiquiatricas
Urgencias psiquiatricas
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
 
Los distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demenciaLos distintos tipos de demencia
Los distintos tipos de demencia
 
Hipocondriasis
HipocondriasisHipocondriasis
Hipocondriasis
 
Trastorno psicótico
Trastorno psicóticoTrastorno psicótico
Trastorno psicótico
 
2. paciente violento
2. paciente violento2. paciente violento
2. paciente violento
 

Destacado

Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
Julita García
 
Principals of growth and development
Principals of growth and developmentPrincipals of growth and development
Principals of growth and development
kellimccabe
 
Programma della lista "Alternativa per l'Einstein"
Programma della lista "Alternativa per l'Einstein"Programma della lista "Alternativa per l'Einstein"
Programma della lista "Alternativa per l'Einstein"
Simone Fiorentino
 
Delivery methods
Delivery methodsDelivery methods
Delivery methods
kellimccabe
 
QuickBreads
QuickBreadsQuickBreads
QuickBreads
kellimccabe
 
Social emotional needs of a toddler
Social emotional needs of a toddlerSocial emotional needs of a toddler
Social emotional needs of a toddler
kellimccabe
 
Intellectual development infants
Intellectual development infantsIntellectual development infants
Intellectual development infants
kellimccabe
 
Physical development toddlers
Physical development  toddlersPhysical development  toddlers
Physical development toddlers
kellimccabe
 
6 sanitation procedures
6 sanitation procedures6 sanitation procedures
6 sanitation procedureskellimccabe
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Julita García
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
Julita García
 
manifestaciones clinicas de necator
manifestaciones clinicas de  necatormanifestaciones clinicas de  necator
manifestaciones clinicas de necator
Julita García
 
Family life cycle
Family life cycleFamily life cycle
Family life cyclekellimccabe
 
Gwenetica cap 5
Gwenetica cap 5Gwenetica cap 5
Gwenetica cap 5
Julita García
 
tromboempolismo pulmonar
tromboempolismo pulmonartromboempolismo pulmonar
tromboempolismo pulmonar
Julita García
 
5 loei (resumido)
5   loei (resumido)5   loei (resumido)
5 loei (resumido)DANNYRUO1
 
Desserts and sauces
Desserts and saucesDesserts and sauces
Desserts and sauceskellimccabe
 

Destacado (20)

Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
 
Principals of growth and development
Principals of growth and developmentPrincipals of growth and development
Principals of growth and development
 
Fabulous fruits
Fabulous fruitsFabulous fruits
Fabulous fruits
 
Programma della lista "Alternativa per l'Einstein"
Programma della lista "Alternativa per l'Einstein"Programma della lista "Alternativa per l'Einstein"
Programma della lista "Alternativa per l'Einstein"
 
Bush edited
Bush editedBush edited
Bush edited
 
Delivery methods
Delivery methodsDelivery methods
Delivery methods
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
QuickBreads
QuickBreadsQuickBreads
QuickBreads
 
Social emotional needs of a toddler
Social emotional needs of a toddlerSocial emotional needs of a toddler
Social emotional needs of a toddler
 
Intellectual development infants
Intellectual development infantsIntellectual development infants
Intellectual development infants
 
Physical development toddlers
Physical development  toddlersPhysical development  toddlers
Physical development toddlers
 
6 sanitation procedures
6 sanitation procedures6 sanitation procedures
6 sanitation procedures
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
 
manifestaciones clinicas de necator
manifestaciones clinicas de  necatormanifestaciones clinicas de  necator
manifestaciones clinicas de necator
 
Family life cycle
Family life cycleFamily life cycle
Family life cycle
 
Gwenetica cap 5
Gwenetica cap 5Gwenetica cap 5
Gwenetica cap 5
 
tromboempolismo pulmonar
tromboempolismo pulmonartromboempolismo pulmonar
tromboempolismo pulmonar
 
5 loei (resumido)
5   loei (resumido)5   loei (resumido)
5 loei (resumido)
 
Desserts and sauces
Desserts and saucesDesserts and sauces
Desserts and sauces
 

Similar a Hipocondriaco

Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
LiZZ73
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
OlenkaNuez1
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
Enfermedades hipocandriacas.pptx
Enfermedades hipocandriacas.pptxEnfermedades hipocandriacas.pptx
Enfermedades hipocandriacas.pptx
HENRYLLT
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rosa Salazar Salazar
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
LilianaTinocoTrejo1
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
LilianaTinocoTrejo1
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta lydiagarcia97
 
Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010
Daniel Strozzi Scala
 
Enfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticasEnfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticas
Miguel Angel Uribe
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
llmorap82
 
Trastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medicaTrastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medica
Gina Curiel
 
Enfelmedades
EnfelmedadesEnfelmedades
Enfelmedades
Mike Guerra
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A Sdrbobe
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.safoelc
 
Práctica de Psicopatología
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
Luis Ramirez
 
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
BrunaCares
 

Similar a Hipocondriaco (20)

Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
Enfermedades hipocandriacas.pptx
Enfermedades hipocandriacas.pptxEnfermedades hipocandriacas.pptx
Enfermedades hipocandriacas.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
 
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMENEnfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
Enfermedades-psicosomaticas.pdf UN RESUMEN
 
Transtornos Somatoformes
Transtornos SomatoformesTranstornos Somatoformes
Transtornos Somatoformes
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010
 
Enfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticasEnfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticas
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
 
Trastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medicaTrastornos mentales por enfermedad medica
Trastornos mentales por enfermedad medica
 
Enfelmedades
EnfelmedadesEnfelmedades
Enfelmedades
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Práctica de Psicopatología
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
 
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
PSIQUIATRIA - Trastornos somatomorfos 2
 

Más de Julita García

Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Julita García
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
Julita García
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
Julita García
 
Silicosis tips generales
Silicosis tips generalesSilicosis tips generales
Silicosis tips generales
Julita García
 
cirrosis tips generales
cirrosis tips generalescirrosis tips generales
cirrosis tips generales
Julita García
 
Tratamiento de fibrosis quistica
Tratamiento de fibrosis quisticaTratamiento de fibrosis quistica
Tratamiento de fibrosis quistica
Julita García
 
Linfoma de hodking
Linfoma de hodking Linfoma de hodking
Linfoma de hodking
Julita García
 
Diseños de planificación
Diseños de planificaciónDiseños de planificación
Diseños de planificación
Julita García
 
Caso clínico neurologia
Caso clínico neurologiaCaso clínico neurologia
Caso clínico neurologia
Julita García
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
Julita García
 
Dieta y presión arterial
Dieta y presión arterialDieta y presión arterial
Dieta y presión arterial
Julita García
 
Dieta y presión arterial
Dieta y presión arterialDieta y presión arterial
Dieta y presión arterial
Julita García
 
Terapeutica
TerapeuticaTerapeutica
Terapeutica
Julita García
 
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULASESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
Julita García
 
Juliana garcia hta shock
Juliana garcia hta shockJuliana garcia hta shock
Juliana garcia hta shock
Julita García
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
Julita García
 

Más de Julita García (16)

Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
 
Silicosis tips generales
Silicosis tips generalesSilicosis tips generales
Silicosis tips generales
 
cirrosis tips generales
cirrosis tips generalescirrosis tips generales
cirrosis tips generales
 
Tratamiento de fibrosis quistica
Tratamiento de fibrosis quisticaTratamiento de fibrosis quistica
Tratamiento de fibrosis quistica
 
Linfoma de hodking
Linfoma de hodking Linfoma de hodking
Linfoma de hodking
 
Diseños de planificación
Diseños de planificaciónDiseños de planificación
Diseños de planificación
 
Caso clínico neurologia
Caso clínico neurologiaCaso clínico neurologia
Caso clínico neurologia
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
 
Dieta y presión arterial
Dieta y presión arterialDieta y presión arterial
Dieta y presión arterial
 
Dieta y presión arterial
Dieta y presión arterialDieta y presión arterial
Dieta y presión arterial
 
Terapeutica
TerapeuticaTerapeutica
Terapeutica
 
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULASESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
 
Juliana garcia hta shock
Juliana garcia hta shockJuliana garcia hta shock
Juliana garcia hta shock
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Hipocondriaco

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PSIQUIATRIA- CLINICA TRASTORNOSSOMATOMORFOS HIPOCONDRÍA INTEGRANTES:  CARRILLO LUCASIVETTE  CASTRO GRACIA ANDRES  CRESPO CANO FREDDY  GARCIA LEON JULIANA  INTRIAGO MOREIRA JOSUETH  LOPEZ ALCIVARGEMA
  • 2. Trastornos Somatomorfos • Molestias diversas, en mayor o menor grado difusas • Que no pueden ser explicadas por la existencia de una lesión orgánica pero niegan tener problemas psiquiátricos sensación física reportada por los pacientes no es ficticia o inventada, es sintomatología real que no tiene explicación o causa física.
  • 3. HIPOCONDRÍA • CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS Preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave La exploración física no identifica enfermedad médica aunque puede existir una enfermedad médica concomitante El miedo persiste
  • 4. Aceptar que exagera, o no existeNo de tipo delirante La preocupación por los síntomas somáticos provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto y persiste durante al menos 6 meses No se explica trastorno de ansiedad generalizada, obsesivo-compulsivo, angustia, depresivo mayor, ansiedad por separación u otro trastorno somatomorfo
  • 5. • Funciones corporales • Anormalidades físicas menores
  • 6. • Las preocupaciones pueden centrarse en un órgano específico o en una enfermedad en particular Las personas que sufren este trastorno pueden alarmarse con la lectura o los comentarios sobre enfermedades, con las noticias de que alguien se ha puesto enfermo. Las exploraciones físicas, repetidas, las pruebas diagnósticas y las explicaciones del médico no consiguen aliviar la preocupación del paciente.
  • 7. El principal síntoma de la hipocondría es la preocupación exagerada que siente por su salud. El hipocondríaco medita constantemente sobre sus síntomas, reales o imaginarios (intensidad de los latidos cardíacos, funciones digestivas, etc.). Puede describir su cuadro clínico con una sutileza impresionante, aclarando repetidas veces el alcance de cada uno de sus síntomas físicos. La atención del hipocondríaco se centra no sólo en el estudio de sí mismo (se toma el pulso, la temperatura, el número de respiraciones por minuto y la tensión arterial varias veces al día).
  • 8. La sintomatología más típicamente hipocondríaca es la sugestiva, que experimenta, acompañada de una especial alteración negativa del estado de ánimo, sumamente desagradable, y que le hace colocarse en una actitud fóbica frente a sus molestias, el hipocondríaco acaba renunciando a casi todo para consagrarse a cuidar su enfermedad imaginaria ("enfermo imaginario").
  • 9. En la hipocondría las preocupaciones del enfermo hacen referencia a funciones corporales (latido cardíaco, sudor), a anormalidades físicas menores (pequeñas heridas, tos ocasional) o a sensaciones físicas vagas y ambiguas (corazón cansado, venas dolorosas...). El individuo atribuye estos síntomas y se encuentra muy preocupado por su padecimiento. Pero en realidad no existe ninguna enfermedad médica y si el paciente está enfermo verdaderamente, su enfermedad no está relacionada con ellos.
  • 10. Muerte o enfermedad de alguien cercano. Alguna historia de error médico que lo impacto. Haber sufrido enfermedades en, la infancia. Crecer en un ambiente en el cual se habla de enfermedades. Centrarse demasiado en si mismo. Inconscientemente querer llamar la atención.
  • 11. Síntomas y trastornos asociados: Características descriptivas y trastornos mentales asociados.  Las enfermedades graves, particularmente en la infancia, y los antecedentes de alguna enfermedad en miembros de la familia se asocian a la aparición de hipocondría.  Se cree que las situaciones de estrés psicosocial, sobre todo la muerte de alguna persona cercana, pueden precipitar la aparición de este trastorno.  Las personas con hipocondría a menudo presentan también otros trastornos mentales (especialmente trastornos de ansiedad y depresivos).
  • 12. Hallazgos de laboratorio  Los hallazgos de laboratorio no confirman los temores del individuo.  Hallazgos de la exploración física(no confirman los temores del individuo) y enfermedades médicas asociadas.
  • 13. Síntomas dependientes de la cultura y el sexo  Aunque no sea lógica la preocupación por la enfermedad a pesar de las exploraciones médicas y de las explicaciones apropiadas, tal preocupación debe valorarse siempre en relación con el nivel cultural del enfermo.  El diagnóstico de hipocondría debe hacerse con mucho cuidado si las ideas del paciente sobre la enfermedad se ven reforzadas por curanderos que no están de acuerdo con las explicaciones y las exploraciones médicas.
  • 14. Prevalencia  La prevalencia de la hipocondría en la población general se desconoce.  En la práctica médica la prevalencia se encuentra entre un 4 y un 9 %.  El trastorno afecta por igual a varones y mujeres.
  • 15. Curso  La hipocondría puede iniciarse a cualquier edad; sin embargo, lo más frecuente es que empiece en los primeros años de la vida adulta.  El curso es generalmente crónico, con períodos de mayor o menor intensidad, aunque algunas veces es posible que el individuo se recupere totalmente.  El inicio agudo, la comorbilidad, la ausencia de trastornos de la personalidad y la ausencia de una ganancia secundaria son indicadores de buen pronóstico.  Debido a su cronicidad, algunos autores consideran que este trastorno posee características de «rasgo» (preocupación persistente, con quejas de tipo somático, centrada en síntomas físicos).
  • 17. DX DIFERENCIAL  Síndromes psiquiátricos: -Trastornos del estado del animo (depresión mayor y distimia) -Trastornos de ansiedad (trastornos de angustia) -Uso, abuso y abstinencia de sustancias -Trastornos psicóticos (esquizofrenia, depresión psicótica) -Trastornos adaptativos con ansiedad, depresión o ambas -Trastornos de la personalidad -Demencias
  • 18.
  • 19. • Debe diagnosticarse hipocondría sólo si las preocupaciones sobre la salud no pueden explicarse mejor por la presencia de trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo- compulsivo, trastorno de angustia, episodio depresivo mayor, trastorno de ansiedad por separación u otro trastorno somatomorfo
  • 20.  Las tres características mas sugerentes del diagnostico de trastorno de somatización frente a otro trastorno médico son: 1. La afectación de múltiples órganos. 2. El inicio precoz y la evolución crónica sin aparición de signos físicos ni anomalías estructurales. 3. La ausencia de las alteraciones anomalíticas características de las afecciones médicas sugeridas.
  • 21.
  • 22. TRATAMIENTO TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Se utilizan psicofármacos inicialmente para controlar los síntomas ansiosos Terapia psicológica cognitivo- conductual, en la que se promueve la pérdida de la angustia y del miedo a la enfermedad que siente la persona con hipocondriasis. En un principio se le pide que no acuda más a la consulta del médico ni a las urgencias hospitalarias y que no hable de salud ni de enfermedad. Es muy conveniente la colaboración de la familia del paciente
  • 23. TRATAMIENTO  Técnica paradójica: Se le pide al hipocondríaco que. mediante varias técnicas, se exponga voluntariamente a los síntomas y sensaciones temidas. De esta manera se busca que el paciente descubra que puede obtener cierto control sobre dichos síntomas y que aquellas que veía como señal de peligro, las considere ahora como completamente normales.  Técnica de asertividad: Esta técnica basa su terapia en mejorar la autoestima del paciente: se cree que en la medida que la persona logre ver el lado bueno de las cosas, mejorará su vida social y por ende su comunicación dejará de girar en torno a sus dolores y quejas.  Análisis y resolución de áreas conflictivas de la vida personal en la terapia de esta técnica para el tratamiento de la hipocondría se busca tratar aspectos de la vida del paciente que se han visto afectados por alguna enfermedad o han incidido en la aparición de alguna afección
  • 24. TRATAMIENTO OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA Se ha observado mejoría importante del trastorno hipocondríaco con el uso de oxigenoterapia hiperbárica, aunque no existe consenso ni un adecuado protocolo a seguir, ya que el ritmo y frecuencia de las sesiones las lleva el propio paciente, pero el acuerdo general es que la sensación de mejoría comienza a los pocos minutos de iniciada la terapia, y tal sensación suele durar varios días, con mejora progresiva según se avanza con el tratamiento.
  • 25. TRATAMIENTO DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA tratamiento básico, la persona pierda el miedo a la enfermedad y a la muerte. se emplea la desensibilización en la imaginación a situaciones temidas y evitadas Objetivo que la persona pueda acercarse a ellas sin angustia y sin miedo El paciente comience a reinterpretar sus sensaciones corporales y sentir también aquellas que son agradables o neutras La fuente de dolor o de temor se convierte en un generador de placer y de confianza.
  • 26. Se trabaja para que la persona pueda enfrentar con éxito otros problemas que aparecen en su vida cotidiana Evitar desencadenar situaciones de depresión o de angustia Antes de establecer un diagnóstico de hipocondría, se debe descartar patologías orgánicas poco habituales, o problemática social o psicológica de fondo. REPERCUSIÓN EN OTRAS ÁREAS DE LA VIDA
  • 27. TRATAMIENTO  Fármacos: Paroxetina, Fluoxetina, Fluvoxamina, Nefazodona.  Ejercicio  Terapia electro- convulsiva