SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la Ley.
Coercibilidad: Está vinculada a la posibilidad del uso legal y legítimo de la fuerza
para que se cumpla la ley y se hagan eficaces los preceptos de las normas. Esta
característica de la legislación se opone al concepto de incoercibilidad, el cual
implica la ausencia de una acción física para que se cumpla una norma, y espera
que los ciudadanos procedan a actuar de la forma esperada de manera
espontánea, aunque esto no significa que no existan consecuencias negativas en
caso de falta.
EJEMPLO: Cuando eres obligado a devolver un articulo del que no eres el dueño
legitimo y aunque no quieras regresarlo tienes que porque existe la coercibilidad
que dictamina que forzosamente tienes que devolver dicho articulo
Incoercibilidad: la incoercibilidad implica la ausencia de una acción física para
que se cumpla una norma, y se confía en que los ciudadanos procedan a actuar
de la forma esperada de manera espontánea, aunque esto no significa que no
existan consecuencias negativas en caso de falta
EJEMPLO: un ejemplo claro seria las leyes que rigen una sociedad se aplican
suponiendo que la sociedad las debe cumplir y por obvias razones si no se
cumplen como están determinadas lleva un castigo o sancion
Autonomia: La autonomía es propia de las normas morales y es el modo en
que actúa el sujeto según su libertad (libre albedrío).
EJEMPLO: La autonomía es cuando una persona se rige a si misma pone sus
propias normas, leyes y todo depende de la misma persona si cumple o no sus
normas
Heteronomia: hace referencia a que el sujeto que emite la norma no es el mismo
que debe acatarla. Así establece obligaciones que el individuo debe cumplir esté o
no de acuerdo con estas
EJEMPLO: Al vivir con tus padres debes acatar las normas que ellos impongan en
su casa y por lo tanto si no acatas estas normas tendrá un sanción que tus padres
decidirán que sanción te pondran
Unilateralidad : Deben ser aceptadas por los individuos estén o no de acuerdo con
ellas. En este caso describe a las normas sociales, religiosas y morales.
EJEMPLO: Cuando eres niño y estas con tus padres y pasa alguien que conoce a
tus padres ellos te obligan a saludar a dicha persona y tu lo haces para que no te
regañen
Bilateralidad: La condición de bilateralidad es propia de las normas jurídicas y se
refiere a aquellas normas donde una de las partes tiene una facultad mientras que
la otra tiene una obligación
EJEMPLO: Los tratos que firman muchos países la mayoría son bilaterales
porque los dos tienen facultades y casi siempre 1 tiene mas obligaciones que el
otro
Exterioridad: A la condición de exterioridad le interesa el comportamiento exterior
de la conducta humana. Básicamente las normas que cumplen con esta condición
son las normas jurídicas y sociales.
EJEMPLO: Cuando regulan alguna norma de vestimenta en algun deporte o
evento especial y debes cumplir esa norma si no te niegan el acceso a dicho lugar
Interioridad: En el caso de la condición de interioridad, estas regulan el
comportamiento de las personas. Hacen foco en las intensiones internas de cada
individuo. Esta característica de las normas es propia de las normas religiosas y
morales.
EJEMPLO: Seria la forma de comportarse en un lugar o las acciones que hacer
como en la iglesia debes portarte bien y las acciones que hacer son las que pida el
padre al dar la misa
REFERENCIA:
"Normas en general". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición:
20 de junio de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/normas-en-general/.
Consultado: 13 de octubre de 2020.:
Características de la ley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moral
Jorge Luis Tellez Ruiz
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
Daniels_2225
 
CODIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICACODIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICA
emanuel paradas
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Wilbert Tapia
 
Práctica Power Point
Práctica Power PointPráctica Power Point
Práctica Power Point
Edu Yerovi
 
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derechoMapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
wismar garcia
 
Normas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicasNormas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicas
oflores
 
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
Cristian Yuky
 
El derecho, MORAL Y ÉTICA tema i. luis eduardo paredes v017305770 saia a 2015...
El derecho, MORAL Y ÉTICA tema i. luis eduardo paredes v017305770 saia a 2015...El derecho, MORAL Y ÉTICA tema i. luis eduardo paredes v017305770 saia a 2015...
El derecho, MORAL Y ÉTICA tema i. luis eduardo paredes v017305770 saia a 2015...
lalo2231
 
2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa
Edison Coimbra G.
 
Mapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y éticaMapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y ética
yoha meza
 
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generalesMapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Airam Sánchez
 
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sepPresentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
aalcalar
 
Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
sabina666
 
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ªLa+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
clasesteologia
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
rosaelisa5
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Antonio Díaz Piña
 
Estudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derechoEstudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derecho
Miguel Gonzalez
 
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia EducativaCaracterísticas y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
politicaeducativa
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moral
sofiarreab
 

La actualidad más candente (20)

Derecho y moral
Derecho y moralDerecho y moral
Derecho y moral
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
CODIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICACODIGO DE ETICA
CODIGO DE ETICA
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
 
Práctica Power Point
Práctica Power PointPráctica Power Point
Práctica Power Point
 
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derechoMapa conceptual de la sociedad y el derecho
Mapa conceptual de la sociedad y el derecho
 
Normas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicasNormas morales y normas jurídicas
Normas morales y normas jurídicas
 
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
3.El Derecho como Sistema Normativo, Coactivo e Institucionalizado
 
El derecho, MORAL Y ÉTICA tema i. luis eduardo paredes v017305770 saia a 2015...
El derecho, MORAL Y ÉTICA tema i. luis eduardo paredes v017305770 saia a 2015...El derecho, MORAL Y ÉTICA tema i. luis eduardo paredes v017305770 saia a 2015...
El derecho, MORAL Y ÉTICA tema i. luis eduardo paredes v017305770 saia a 2015...
 
2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa
 
Mapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y éticaMapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y ética
 
Mapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generalesMapa conceptual derecho, nociones generales
Mapa conceptual derecho, nociones generales
 
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sepPresentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
Presentaciones introducción final lic derecho martes 17 sep
 
Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
 
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ªLa+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
La+virtud+cardinal+de+la+justicia 15 05+3ª
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Estudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derechoEstudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derecho
 
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia EducativaCaracterísticas y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
Características y Jerarquías de la Norma Jurídica en Materia Educativa
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moral
 

Similar a Características de la ley

Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Nayeli Corona
 
Legislación Industrial
Legislación IndustrialLegislación Industrial
Legislación Industrial
CEMEX
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
carlatejera123
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
carlatejera123
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Angeles Dorantes Nieto
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
DanielArturoV
 
teoria pura del derecho
teoria pura del derechoteoria pura del derecho
teoria pura del derecho
DanielArturoV
 
El derecho-en-general
El derecho-en-generalEl derecho-en-general
El derecho-en-general
inesur
 
Derecho
DerechoDerecho
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
alexandrarrios
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
JORGEALBERTORODRIGUE65
 
EQUIPO1_FINAL.pptx
EQUIPO1_FINAL.pptxEQUIPO1_FINAL.pptx
EQUIPO1_FINAL.pptx
LuisAlbertoJimnezTos
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carmen Yareli Ramírez Hernández
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carmen Yareli Ramírez Hernández
 
TEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.pptTEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.ppt
MauricioGalvez16
 
NORMAS.pdf
NORMAS.pdfNORMAS.pdf
NORMAS.pdf
COPARMEXRioverde
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
rosaelisa5
 
6. trabajo 2
6. trabajo 26. trabajo 2
6. trabajo 2
Irene_21
 
Garciamaynez
GarciamaynezGarciamaynez
Garciamaynez
11151996
 

Similar a Características de la ley (20)

Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
 
Legislación Industrial
Legislación IndustrialLegislación Industrial
Legislación Industrial
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
teoria pura del derecho
teoria pura del derechoteoria pura del derecho
teoria pura del derecho
 
El derecho-en-general
El derecho-en-generalEl derecho-en-general
El derecho-en-general
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
 
EQUIPO1_FINAL.pptx
EQUIPO1_FINAL.pptxEQUIPO1_FINAL.pptx
EQUIPO1_FINAL.pptx
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
TEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.pptTEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.ppt
 
NORMAS.pdf
NORMAS.pdfNORMAS.pdf
NORMAS.pdf
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
 
6. trabajo 2
6. trabajo 26. trabajo 2
6. trabajo 2
 
Garciamaynez
GarciamaynezGarciamaynez
Garciamaynez
 

Último

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Características de la ley

  • 1. Características de la Ley. Coercibilidad: Está vinculada a la posibilidad del uso legal y legítimo de la fuerza para que se cumpla la ley y se hagan eficaces los preceptos de las normas. Esta característica de la legislación se opone al concepto de incoercibilidad, el cual implica la ausencia de una acción física para que se cumpla una norma, y espera que los ciudadanos procedan a actuar de la forma esperada de manera espontánea, aunque esto no significa que no existan consecuencias negativas en caso de falta. EJEMPLO: Cuando eres obligado a devolver un articulo del que no eres el dueño legitimo y aunque no quieras regresarlo tienes que porque existe la coercibilidad que dictamina que forzosamente tienes que devolver dicho articulo Incoercibilidad: la incoercibilidad implica la ausencia de una acción física para que se cumpla una norma, y se confía en que los ciudadanos procedan a actuar de la forma esperada de manera espontánea, aunque esto no significa que no existan consecuencias negativas en caso de falta EJEMPLO: un ejemplo claro seria las leyes que rigen una sociedad se aplican suponiendo que la sociedad las debe cumplir y por obvias razones si no se cumplen como están determinadas lleva un castigo o sancion Autonomia: La autonomía es propia de las normas morales y es el modo en que actúa el sujeto según su libertad (libre albedrío). EJEMPLO: La autonomía es cuando una persona se rige a si misma pone sus propias normas, leyes y todo depende de la misma persona si cumple o no sus normas Heteronomia: hace referencia a que el sujeto que emite la norma no es el mismo que debe acatarla. Así establece obligaciones que el individuo debe cumplir esté o no de acuerdo con estas EJEMPLO: Al vivir con tus padres debes acatar las normas que ellos impongan en su casa y por lo tanto si no acatas estas normas tendrá un sanción que tus padres decidirán que sanción te pondran
  • 2. Unilateralidad : Deben ser aceptadas por los individuos estén o no de acuerdo con ellas. En este caso describe a las normas sociales, religiosas y morales. EJEMPLO: Cuando eres niño y estas con tus padres y pasa alguien que conoce a tus padres ellos te obligan a saludar a dicha persona y tu lo haces para que no te regañen Bilateralidad: La condición de bilateralidad es propia de las normas jurídicas y se refiere a aquellas normas donde una de las partes tiene una facultad mientras que la otra tiene una obligación EJEMPLO: Los tratos que firman muchos países la mayoría son bilaterales porque los dos tienen facultades y casi siempre 1 tiene mas obligaciones que el otro Exterioridad: A la condición de exterioridad le interesa el comportamiento exterior de la conducta humana. Básicamente las normas que cumplen con esta condición son las normas jurídicas y sociales. EJEMPLO: Cuando regulan alguna norma de vestimenta en algun deporte o evento especial y debes cumplir esa norma si no te niegan el acceso a dicho lugar Interioridad: En el caso de la condición de interioridad, estas regulan el comportamiento de las personas. Hacen foco en las intensiones internas de cada individuo. Esta característica de las normas es propia de las normas religiosas y morales. EJEMPLO: Seria la forma de comportarse en un lugar o las acciones que hacer como en la iglesia debes portarte bien y las acciones que hacer son las que pida el padre al dar la misa REFERENCIA: "Normas en general". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 20 de junio de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/normas-en-general/. Consultado: 13 de octubre de 2020.: