SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉPOCA EN LA QUE VIVIÓ
●   Rosaía de Castro vivió en el siglo XIX, siendo por lo tanto, una escritora romántica.
●   EL ROMANTICISMO, es el movimiento artístico de principios del siglo XIX, y sentó una reacción contra la
    rigidez académica y la afirmación de una libertad absoluta. Lo romántico, designaba lo subjetivo desligado
    de toda autoridad, la disolución de los límites y de las leyes clásicas entre los géneros; encarnó ideas de lo
    fantástico, sensible y nostálgico.
●   En la historia el romanticismo, permite enlazar ideales con el fluir histórico, pero también es una fuente de
    fantasías. A través de las artes figurativas del romanticismo nos cuentan cosas excepcionales que excitan
    nuestra imaginación y nos transportan a otros tiempos y lugares. Se expresaron los conceptos de genio
    creador que aporta una nueva visión del mundo, el del ser incomprendido por la sociedad y el del sujeto que
    ejerce su actividad por vocación.
●   El romanticismo español es confuso y muy complejo, lleno de contradicciones , y provoca dos tendencias:
    una más conservadora , encabezada por el duque de Rivas , y otra más revolucionaria, en la que destacó
    Espronceda.
●   La literatura romántica en castellano se divide en cuatro etapas: la de los inicios, la del triunfo del
    romanticismo, llamada de "nacionalización " de elementos románticos extranjeros y la del posromanticismo,
    en la segunda mitad del s.XIX.
●   El romanticismo llega a España con retraso respecto al resto de los países europeos, se estrena en 1844

    cuando se lee Don Juan Tenorio de Zorrilla .

●   Los temas del romanticismo español son los mismos que en el resto de Europa.
●   La prosa romántica se refleja en tres tendencias: el costumbrismo, la novela histórica y la prosa doctrinal.
●   En la poesía fue donde la estética romántica se mostró con más libertad y en el teatro el máximo exponente
    será el drama.
●   El romanticismo finaliza hacia 1850 debido a la aparición del realismo; no obstante, hay dos poetas que
    continuan la tendencia romántica : Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.
ROSALÍA DE CASTRO
●   Nació en Santiago de Compostela, el 24 de Febrero de 1837. Hija de una mujer soltera de buena familia y
    de un cura. Su nodriza (niñera) le enseñó su lengua materna y le dió a conocer la poesía popular gallega. Se
    trasladó a Madrir en 1856, y conoció a su marido, el que la pueso en contacto con Bécquer y su círculo.
●   En 1857 publica su primer libro, de poemas en castellano. La flor.
●   La poeta gallega escribió tanto en castellano, como en su lengua madre y su obra, junto con Bécquer
    supuso el inicio de la poesía moderna en España. Sin embargo, hoy en día sigue siendo muy leida.
●
Rosalia de castro
Rosalia de castro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaEl parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaTheilus Horan
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Oskilla
 
José de Espronceda
José de EsproncedaJosé de Espronceda
José de Espronceda
fernandopaloma
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismoyurimiguel
 
Los autores de la generacion del 27
Los autores de la generacion del 27Los autores de la generacion del 27
Los autores de la generacion del 27Alexa Gomez
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Poesia contemporánea
Poesia contemporáneaPoesia contemporánea
Poesia contemporánea
Miguel Ángel López García
 
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICAEL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
Lilirocio
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosRMCF2011
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
campos86
 
Diana diapositivas español vanguardismo
Diana diapositivas español vanguardismoDiana diapositivas español vanguardismo
Diana diapositivas español vanguardismopatricia zambrano
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
lizeth311408
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Ingrid Martínez
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Lenguatelleiras
 

La actualidad más candente (19)

El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thaliaEl parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
José de Espronceda
José de EsproncedaJosé de Espronceda
José de Espronceda
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Simbolismo en francia
Simbolismo en franciaSimbolismo en francia
Simbolismo en francia
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
El vanguardismo (1)
El vanguardismo (1)El vanguardismo (1)
El vanguardismo (1)
 
Los autores de la generacion del 27
Los autores de la generacion del 27Los autores de la generacion del 27
Los autores de la generacion del 27
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Poesia contemporánea
Poesia contemporáneaPoesia contemporánea
Poesia contemporánea
 
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICAEL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
 
Presentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcosPresentacion libre power point de jesus y marcos
Presentacion libre power point de jesus y marcos
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
 
Diana diapositivas español vanguardismo
Diana diapositivas español vanguardismoDiana diapositivas español vanguardismo
Diana diapositivas español vanguardismo
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 

Destacado

Los duelos
Los duelosLos duelos
Los duelosJAG
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)JAG
 
Antonio machado marzo 2010 (2)
Antonio machado marzo 2010 (2)Antonio machado marzo 2010 (2)
Antonio machado marzo 2010 (2)marisaesteban
 
Madrid según galdós.
Madrid según galdós.Madrid según galdós.
Madrid según galdós.JAG
 
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02JAG
 
Algo sobre ortografia (4)
Algo sobre ortografia (4)Algo sobre ortografia (4)
Algo sobre ortografia (4)JAG
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
JAG
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoJAG
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.JAG
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrillaJAG
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónJAG
 
Ulises y penelope
Ulises y penelopeUlises y penelope
Ulises y penelopeJAG
 
José de espronceda
José de esproncedaJosé de espronceda
José de esproncedaJAG
 
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)JAG
 
La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.JAG
 
Dido y eneas
Dido y eneasDido y eneas
Dido y eneasJAG
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazánJAG
 
El arte modernista final (1)
El arte modernista final (1)El arte modernista final (1)
El arte modernista final (1)JAG
 

Destacado (20)

Los duelos
Los duelosLos duelos
Los duelos
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)
 
Antonio machado marzo 2010 (2)
Antonio machado marzo 2010 (2)Antonio machado marzo 2010 (2)
Antonio machado marzo 2010 (2)
 
Madrid según galdós.
Madrid según galdós.Madrid según galdós.
Madrid según galdós.
 
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
 
Algo sobre ortografia (4)
Algo sobre ortografia (4)Algo sobre ortografia (4)
Algo sobre ortografia (4)
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Realacademia
RealacademiaRealacademia
Realacademia
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrilla
 
Pedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcónPedro antonio de alarcón
Pedro antonio de alarcón
 
Ulises y penelope
Ulises y penelopeUlises y penelope
Ulises y penelope
 
José de espronceda
José de esproncedaJosé de espronceda
José de espronceda
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
 
La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.La sociedad del romanticismo.
La sociedad del romanticismo.
 
Dido y eneas
Dido y eneasDido y eneas
Dido y eneas
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
El arte modernista final (1)
El arte modernista final (1)El arte modernista final (1)
El arte modernista final (1)
 

Similar a Rosalia de castro

El romanticismo y rosalía de castro (1)
El romanticismo y rosalía de castro (1)El romanticismo y rosalía de castro (1)
El romanticismo y rosalía de castro (1)
Daniela Bastidas Ramirez
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andradeholmersapuyes
 
La evolución de la literatura española mejorado.pptx
La evolución de la literatura española mejorado.pptxLa evolución de la literatura española mejorado.pptx
La evolución de la literatura española mejorado.pptx
2KMiguelngelRequevas
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismoNatalia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoNatalia
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)jaimefernandez93
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
valkyrie65
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
Kevin AN
 
Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)
camila ortiz
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
El romantisismo...
El romantisismo...El romantisismo...
El romantisismo...Laura0107
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docxROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
Camilo Florez
 
Trabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de españolTrabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de español
miledilanmari
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Eliana Cardona Zapata
 
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueveRomanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
PamelaJorqueraAlvare
 

Similar a Rosalia de castro (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo y rosalía de castro (1)
El romanticismo y rosalía de castro (1)El romanticismo y rosalía de castro (1)
El romanticismo y rosalía de castro (1)
 
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 holmer sapuyes Carlos drummond de andrade holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
holmer sapuyes Carlos drummond de andrade
 
La evolución de la literatura española mejorado.pptx
La evolución de la literatura española mejorado.pptxLa evolución de la literatura española mejorado.pptx
La evolución de la literatura española mejorado.pptx
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
 
El romantisismo...
El romantisismo...El romantisismo...
El romantisismo...
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docxROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
ROMANTICISMO. GRUPO 4. 11-2.docx
 
Trabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de españolTrabajo de nivelación de español
Trabajo de nivelación de español
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
 
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueveRomanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
 

Más de JAG

Rosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaRosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaJAG
 
Rosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaRosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaJAG
 
Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdfJAG
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalJAG
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalJAG
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén daríoJAG
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
JAG
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
REAL ACADEMÍA
 REAL ACADEMÍA REAL ACADEMÍA
REAL ACADEMÍA
JAG
 
Realacademia
RealacademiaRealacademia
Realacademia
JAG
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)
JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrillaJAG
 

Más de JAG (20)

Rosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaRosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lengua
 
Rosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaRosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lengua
 
Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
REAL ACADEMÍA
 REAL ACADEMÍA REAL ACADEMÍA
REAL ACADEMÍA
 
Realacademia
RealacademiaRealacademia
Realacademia
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrilla
 

Rosalia de castro

  • 1.
  • 2. ÉPOCA EN LA QUE VIVIÓ ● Rosaía de Castro vivió en el siglo XIX, siendo por lo tanto, una escritora romántica. ● EL ROMANTICISMO, es el movimiento artístico de principios del siglo XIX, y sentó una reacción contra la rigidez académica y la afirmación de una libertad absoluta. Lo romántico, designaba lo subjetivo desligado de toda autoridad, la disolución de los límites y de las leyes clásicas entre los géneros; encarnó ideas de lo fantástico, sensible y nostálgico. ● En la historia el romanticismo, permite enlazar ideales con el fluir histórico, pero también es una fuente de fantasías. A través de las artes figurativas del romanticismo nos cuentan cosas excepcionales que excitan nuestra imaginación y nos transportan a otros tiempos y lugares. Se expresaron los conceptos de genio creador que aporta una nueva visión del mundo, el del ser incomprendido por la sociedad y el del sujeto que ejerce su actividad por vocación. ● El romanticismo español es confuso y muy complejo, lleno de contradicciones , y provoca dos tendencias: una más conservadora , encabezada por el duque de Rivas , y otra más revolucionaria, en la que destacó Espronceda.
  • 3. La literatura romántica en castellano se divide en cuatro etapas: la de los inicios, la del triunfo del romanticismo, llamada de "nacionalización " de elementos románticos extranjeros y la del posromanticismo, en la segunda mitad del s.XIX. ● El romanticismo llega a España con retraso respecto al resto de los países europeos, se estrena en 1844 cuando se lee Don Juan Tenorio de Zorrilla . ● Los temas del romanticismo español son los mismos que en el resto de Europa. ● La prosa romántica se refleja en tres tendencias: el costumbrismo, la novela histórica y la prosa doctrinal. ● En la poesía fue donde la estética romántica se mostró con más libertad y en el teatro el máximo exponente será el drama. ● El romanticismo finaliza hacia 1850 debido a la aparición del realismo; no obstante, hay dos poetas que continuan la tendencia romántica : Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.
  • 4. ROSALÍA DE CASTRO ● Nació en Santiago de Compostela, el 24 de Febrero de 1837. Hija de una mujer soltera de buena familia y de un cura. Su nodriza (niñera) le enseñó su lengua materna y le dió a conocer la poesía popular gallega. Se trasladó a Madrir en 1856, y conoció a su marido, el que la pueso en contacto con Bécquer y su círculo. ● En 1857 publica su primer libro, de poemas en castellano. La flor. ● La poeta gallega escribió tanto en castellano, como en su lengua madre y su obra, junto con Bécquer supuso el inicio de la poesía moderna en España. Sin embargo, hoy en día sigue siendo muy leida. ●