SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DEL
NEGOCIADOR EFICAZ
Universidad Tecnológica de Durango
Operaciones Comerciales Internacionales
Técnicas de Negociación Efectiva
 El

negociador eficaz es aquel que posee rasgos de
personalidad y carácter que lo llevan a entender el
éxito en la negociación como la obtención de el
mayor grado posible de satisfacción para el
negociador y la satisfacción de la otra parte. Es un
fruto que nace de dos raíces:

 La

personalidad del negociador

 Su

conducta durante la negociación

EL NEGOCIADOR EFICAZ
 La

personalidad se relaciona con el conjunto de
actitudes, pensamientos, emociones, sentimientos,
conductas que presenta un individuo ante
determinadas circunstancias.

 La

manera en que la persona gestiona estos
pensamientos y emociones se relaciona con su
inteligencia emocional.

 Inteligencia

emocional + inteligencia cognitiva +
conocimientos técnicos = desempeño óptimo en los
negocios

PERSONALIDAD: INTELIGENCIA
EMOCIONAL


Nuestras decisiones dependen tanto a más de nuestros
sentimientos como de nuestros pensamientos.



Emoción: e movere e hacia movere moverse, en toda emoción
está implícita una tendencia a la acción.



Enojo, miedo, felicidad, amor, sorpresa, desagrado y tristeza han
sido básicas para la supervivencia del ser humano



El centro emocional radica en el cerebro primario, sistema
límbico que compartimos con las especies inferiores.



El centro racional está situado en el neocortex que se desarrolló
mucho después en la especie humana, en el se procesan los
sentimientos y los datos registrados por los sentidos.

INTELIGENCIA EMOCIONAL
CEREBRO EMOCIONAL
VS COGNITIVO


Durante una negociación pueden ocurrir explosiones
emocionales sujetas a secuestros emocionales por parte del
sistema límbico que ante un estado de urgencia, recluta todos
los recursos cerebrlaes para llevar a cabo decisiones y acciones
que interpreta como impostergables, segundos antes de que el
neocórtex se de cuenta de lo que está ocurriendo.



Anatómicamente hablando el cerebro emocional puede actuar
de manera independiente del cerebro pensante y nos puede
meter en problemas.

CEREBRO EMOCIONAL VS
COGNITIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL


Capacidad de seguir momento a momento nuestras emociones
y sentimientos para poder tomar mejores decisiones y cursos de
acción.



3 niveles: la persona atrapada en sus emociones, la que acepta
resignadamente sus emociones y la que las conoce y esto la
ayuda para controlarlas



Entre menos conozcamos
encontramos a la deriva.



Autoconocimiento, autocontrol y autodominio: inteligencia
intrapersonal



«Cuando puedas poner palabras a lo que sientes te apropiarás
de ello». Henry Roth.

nuestras

AUTOCONOCIMIENTO

emociones

más

nos


Capacidad para controlar las emociones y adecuarlas al
momento: tranquilizarse uno mismo, desembarazarse de la
ansiedad, la tristeza, de la irritabilidad exageradas, la tolerancia
a la frustración.



Nos permite recuperarnos más rápidamente de los reveses de la
vida y de la tensión generada en una negociación.



Test de los malvaviscos



Autodominio de las emociones: ira, enojo, ansiedad, frustración



Confiabilidad, escrupulosidad, adaptabilidad e innovación

AUTODOMINIO


Capacidad para controlar la vida emocional y subordinarse tras
un objetivo, de postergar la satisfacción inmediata en pos de
una meta sofocando la impulsividad.



Este tipo de personas suelen ser más eficientes y productivas
para la empresa.



Afán de mejora contínua, compromiso, iniciativa y optimismo

AUTOMOTIVACIÓN


Habilidad popular fundamental: sintonizar con las señales
sociales acerca de que necesitan y qué quieren los demás



Indispensables en áreas de la empresa como ventas, recursos
humanos, dirección y desde luego en la negociación



Percibir lo que otros sienten pero no dicen es básico para el
negociador eficaz: sintonizar con los mensajes no verbales (el
tono de la voz, los gestos, la expresión facial, la postura corporal)



A mayor empatía mayor grado de estabilidad emocional



Empatía y habilidades sociales: inteligencia interpersonal



TAREA

EMPATÍA


Capacidad para
emociones ajenas.

relacionarnos

adecuadamente



Subyacen en la popularidad, el liderazgo y la eficacia
interpersonal.



Habilidad para organizar grupos, trabajo en equipo



Negociar soluciones



Conexiones personales, expresión de la crítica adecuada,
motivación, redes inerpersonales



Análisis social, tolerancia, diversidad, interculturalidad

HABILIDADES SOCIALES

con

las
 Se

centra en los intereses, no en las posiciones: para
un interés un interlocutor puede recurrir a varias
posiciones y no se deja impresionar fácilmente

 Distingue

bien entre las personas y los problemas y
evita acaloramientos inútiles: duro con el problema y
suave con las personas, recurre al lenguaje del yo,
amenaza con estilo

 Observa

mucho y objetivamente, señales no verbales,
inflexiones de la voz, volumen, cambios de postura,
ademanes, silencios, tics

CONDUCTAS EN LA NEGOCIACIÓN
 Escucha

activamente, 3 niveles

 Oír:

fenómeno físico de recibir con el oído los sonidos
del lenguaje

 Escuchar:

prestar atención y captar los significados
que se expresan

 Escuchar

otro

los sentimientos: captar el mundo interno del

CONDUCTAS EN LA NEGOCIACIÓN
 Manifiesta

y explicita las emociones de ambas partes:
un toque emocional nos humaniza

 Evita

el dogmatismo, utiliza afirmaciones como “me
parece”, “si estoy equivocado por favor corríjame”,
“desde mi punto de vista”

 Retroalimenta,

efecto eco

sabe para frasear y reformular, utiliza el

 Pregunta,

para recabar información y para motivar al
interlocutor a considerar nuestro punto de vista

CONDUCTAS EN LA NEGOCIACIÓN
 Recurre

al dramatismo, arma eficaz de persuasión,
sube y baja la voz, susurra, separa cadenciosamente
las palabras y las sílabas, se calla por completo, casi
grita, mira fijamente al interlocutor, se le acerca , se
aleja, mueve las manos, mueve las palmas, endurece
los puños, tiene a la mano papel y lápiz

 Utiliza

la lluvia
negociación

de

ideas,

para

enriquecerla

CONDUCTAS EN LA NEGOCIACIÓN
 Busca

dar con la persona de nivel jerárquico que
posee el nivel de decisión adecuado

 Es

persistente y tenaz sin obstinación, manejo
adecuado del poder

CONDUCTAS EN LA
NEGOCIACIÓN
 Goleman,

Daniel.
Editorial Kairós.

 Rodríguez

Inteligencia

Emocional.

Estrada,
M.
Técnicas
negociación.
Editorial
Mc
Graw
Interamericana.

BIBLIOGRAFÍA

de
Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fraude
FraudeFraude
30 ideas sobre gestion del cambio
30 ideas sobre gestion del cambio30 ideas sobre gestion del cambio
30 ideas sobre gestion del cambio
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
carlos marulanda
 
Análisis foda personal
Análisis foda personalAnálisis foda personal
Análisis foda personal
Profeshor Compu
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGOSUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
DAVIDPORRASBALLADARES
 
Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
EstuardoGonzlez3
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Catalina Gallego
 
Manual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarialManual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarial
Utt Cuarto B
 
Mapa de empatía reuniones
Mapa de empatía reunionesMapa de empatía reuniones
Mapa de empatía reuniones
Carlos Primera
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Semana 11 evaluación de desempeño
Semana 11 evaluación de desempeñoSemana 11 evaluación de desempeño
Semana 11 evaluación de desempeño
Augusto Javes Sanchez
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
I1610679
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
Ariel Carosini
 
Ensayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competenciasEnsayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competencias
Angela Ramirez Rico
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
diplomados2
 
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Hector Javier
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Pau PaLacios
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 
2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa
Janeth Lozano Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Fraude
FraudeFraude
Fraude
 
30 ideas sobre gestion del cambio
30 ideas sobre gestion del cambio30 ideas sobre gestion del cambio
30 ideas sobre gestion del cambio
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
Análisis foda personal
Análisis foda personalAnálisis foda personal
Análisis foda personal
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
 
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGOSUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
 
Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
 
Manual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarialManual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarial
 
Mapa de empatía reuniones
Mapa de empatía reunionesMapa de empatía reuniones
Mapa de empatía reuniones
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
 
Semana 11 evaluación de desempeño
Semana 11 evaluación de desempeñoSemana 11 evaluación de desempeño
Semana 11 evaluación de desempeño
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
 
Ensayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competenciasEnsayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competencias
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa2. Conocimiento de la empresa
2. Conocimiento de la empresa
 

Similar a Características del negociador eficaz

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
natalynamayvasquez
 
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptxInteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
GloriaMariaCbareraBa
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
ssuser29c089
 
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdfPresentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
JOHNNYFERNANDEZ12
 
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuadoInteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
ROSMERYVALDERRAMA1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
fxndarellano
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
fxndarellano
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Roberto
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
uss
 
Inteligen..
Inteligen..Inteligen..
Inteligen..
christianduran
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
Siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
Siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
Siomara
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Chancho García
 
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidadComunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Sonia Marquès Camps
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL [Autoguardado] (1).ppt
INTELIGENCIA EMOCIONAL [Autoguardado] (1).pptINTELIGENCIA EMOCIONAL [Autoguardado] (1).ppt
INTELIGENCIA EMOCIONAL [Autoguardado] (1).ppt
Nuestro Talento La Gente Maqui Asociados
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocional
christianduran
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocional
christianduran
 
RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS
samuelcastejon
 
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia EmocionalC:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
sebastian91
 

Similar a Características del negociador eficaz (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptxInteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
 
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdfPresentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
Presentacion-PSICOLOGIA-DE-LA-COMUNICACION.pdf
 
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuadoInteligencia Emocional y el manejo decuado
Inteligencia Emocional y el manejo decuado
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
 
Inteligen..
Inteligen..Inteligen..
Inteligen..
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
 
Inteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomaraInteligencia emocional, siomara
Inteligencia emocional, siomara
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidadComunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
Comunicación y emociones para relaciones interpersonales de calidad
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL [Autoguardado] (1).ppt
INTELIGENCIA EMOCIONAL [Autoguardado] (1).pptINTELIGENCIA EMOCIONAL [Autoguardado] (1).ppt
INTELIGENCIA EMOCIONAL [Autoguardado] (1).ppt
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocional
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocional
 
RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS
 
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia EmocionalC:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
C:\Documents And Settings\Alumno Uss\Escritorio\Inteligencia Emocional
 

Características del negociador eficaz

  • 1. CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIADOR EFICAZ Universidad Tecnológica de Durango Operaciones Comerciales Internacionales Técnicas de Negociación Efectiva
  • 2.  El negociador eficaz es aquel que posee rasgos de personalidad y carácter que lo llevan a entender el éxito en la negociación como la obtención de el mayor grado posible de satisfacción para el negociador y la satisfacción de la otra parte. Es un fruto que nace de dos raíces:  La personalidad del negociador  Su conducta durante la negociación EL NEGOCIADOR EFICAZ
  • 3.  La personalidad se relaciona con el conjunto de actitudes, pensamientos, emociones, sentimientos, conductas que presenta un individuo ante determinadas circunstancias.  La manera en que la persona gestiona estos pensamientos y emociones se relaciona con su inteligencia emocional.  Inteligencia emocional + inteligencia cognitiva + conocimientos técnicos = desempeño óptimo en los negocios PERSONALIDAD: INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 4.  Nuestras decisiones dependen tanto a más de nuestros sentimientos como de nuestros pensamientos.  Emoción: e movere e hacia movere moverse, en toda emoción está implícita una tendencia a la acción.  Enojo, miedo, felicidad, amor, sorpresa, desagrado y tristeza han sido básicas para la supervivencia del ser humano  El centro emocional radica en el cerebro primario, sistema límbico que compartimos con las especies inferiores.  El centro racional está situado en el neocortex que se desarrolló mucho después en la especie humana, en el se procesan los sentimientos y los datos registrados por los sentidos. INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 6.  Durante una negociación pueden ocurrir explosiones emocionales sujetas a secuestros emocionales por parte del sistema límbico que ante un estado de urgencia, recluta todos los recursos cerebrlaes para llevar a cabo decisiones y acciones que interpreta como impostergables, segundos antes de que el neocórtex se de cuenta de lo que está ocurriendo.  Anatómicamente hablando el cerebro emocional puede actuar de manera independiente del cerebro pensante y nos puede meter en problemas. CEREBRO EMOCIONAL VS COGNITIVO
  • 8.  Capacidad de seguir momento a momento nuestras emociones y sentimientos para poder tomar mejores decisiones y cursos de acción.  3 niveles: la persona atrapada en sus emociones, la que acepta resignadamente sus emociones y la que las conoce y esto la ayuda para controlarlas  Entre menos conozcamos encontramos a la deriva.  Autoconocimiento, autocontrol y autodominio: inteligencia intrapersonal  «Cuando puedas poner palabras a lo que sientes te apropiarás de ello». Henry Roth. nuestras AUTOCONOCIMIENTO emociones más nos
  • 9.  Capacidad para controlar las emociones y adecuarlas al momento: tranquilizarse uno mismo, desembarazarse de la ansiedad, la tristeza, de la irritabilidad exageradas, la tolerancia a la frustración.  Nos permite recuperarnos más rápidamente de los reveses de la vida y de la tensión generada en una negociación.  Test de los malvaviscos  Autodominio de las emociones: ira, enojo, ansiedad, frustración  Confiabilidad, escrupulosidad, adaptabilidad e innovación AUTODOMINIO
  • 10.  Capacidad para controlar la vida emocional y subordinarse tras un objetivo, de postergar la satisfacción inmediata en pos de una meta sofocando la impulsividad.  Este tipo de personas suelen ser más eficientes y productivas para la empresa.  Afán de mejora contínua, compromiso, iniciativa y optimismo AUTOMOTIVACIÓN
  • 11.  Habilidad popular fundamental: sintonizar con las señales sociales acerca de que necesitan y qué quieren los demás  Indispensables en áreas de la empresa como ventas, recursos humanos, dirección y desde luego en la negociación  Percibir lo que otros sienten pero no dicen es básico para el negociador eficaz: sintonizar con los mensajes no verbales (el tono de la voz, los gestos, la expresión facial, la postura corporal)  A mayor empatía mayor grado de estabilidad emocional  Empatía y habilidades sociales: inteligencia interpersonal  TAREA EMPATÍA
  • 12.  Capacidad para emociones ajenas. relacionarnos adecuadamente  Subyacen en la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal.  Habilidad para organizar grupos, trabajo en equipo  Negociar soluciones  Conexiones personales, expresión de la crítica adecuada, motivación, redes inerpersonales  Análisis social, tolerancia, diversidad, interculturalidad HABILIDADES SOCIALES con las
  • 13.  Se centra en los intereses, no en las posiciones: para un interés un interlocutor puede recurrir a varias posiciones y no se deja impresionar fácilmente  Distingue bien entre las personas y los problemas y evita acaloramientos inútiles: duro con el problema y suave con las personas, recurre al lenguaje del yo, amenaza con estilo  Observa mucho y objetivamente, señales no verbales, inflexiones de la voz, volumen, cambios de postura, ademanes, silencios, tics CONDUCTAS EN LA NEGOCIACIÓN
  • 14.  Escucha activamente, 3 niveles  Oír: fenómeno físico de recibir con el oído los sonidos del lenguaje  Escuchar: prestar atención y captar los significados que se expresan  Escuchar otro los sentimientos: captar el mundo interno del CONDUCTAS EN LA NEGOCIACIÓN
  • 15.  Manifiesta y explicita las emociones de ambas partes: un toque emocional nos humaniza  Evita el dogmatismo, utiliza afirmaciones como “me parece”, “si estoy equivocado por favor corríjame”, “desde mi punto de vista”  Retroalimenta, efecto eco sabe para frasear y reformular, utiliza el  Pregunta, para recabar información y para motivar al interlocutor a considerar nuestro punto de vista CONDUCTAS EN LA NEGOCIACIÓN
  • 16.  Recurre al dramatismo, arma eficaz de persuasión, sube y baja la voz, susurra, separa cadenciosamente las palabras y las sílabas, se calla por completo, casi grita, mira fijamente al interlocutor, se le acerca , se aleja, mueve las manos, mueve las palmas, endurece los puños, tiene a la mano papel y lápiz  Utiliza la lluvia negociación de ideas, para enriquecerla CONDUCTAS EN LA NEGOCIACIÓN
  • 17.  Busca dar con la persona de nivel jerárquico que posee el nivel de decisión adecuado  Es persistente y tenaz sin obstinación, manejo adecuado del poder CONDUCTAS EN LA NEGOCIACIÓN
  • 18.  Goleman, Daniel. Editorial Kairós.  Rodríguez Inteligencia Emocional. Estrada, M. Técnicas negociación. Editorial Mc Graw Interamericana. BIBLIOGRAFÍA de Hill