SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Aseguramiento
financiero Internacional
Conocimiento del negocio y
principio de negocio en marcha en
una auditoría
Janeth Lozano Lozano
Conocimiento del Negocio
Las condiciones del entorno empresarial de hoy, donde la alta complejidad y la fuerte
competitividad se imponen, esta convirtiendo a la gestión del conocimiento en la empresa, en un
elemento protagonista de vital importancia para asegurar la sostenibilidad en el tiempo de los
negocios y empresas del mundo.
Al elaborar los estados financieros debe evaluarse si la entidad cuenta con la capacidad
económica y operativa suficiente para continuar en funcionamiento, de no ser así, debe
detenerse parte de la aplicación del Estándar Internacional.
La Norma Internacional de Contabilidad – NIC– 1 sobre Presentación de Estados Financieros hace
referencia al principio de negocio en marcha para indicar que las organizaciones están obligadas a
preparar información financiera según las dinámicas del Estándar Internacional, y a evaluar
constantemente si la entidad cuenta con la capacidad económica y operativa suficiente para continuar
en funcionamiento.
Conocimiento del Negocio
El párrafo 4.1 del Marco Conceptual de las NIIF señala: “4.1 Los estados financieros se preparan
normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad
dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni la necesidad
de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones; si tal intención o necesidad
existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso
dicha base debería revelarse.”
En el mismo sentido, los párrafos 3.8 y 3.9 de la NIIF para las Pymes sobre la hipótesis
de negocio en marcha, señalan: “3.8 Al preparar los estados financieros, la gerencia
de una entidad que use esta NIIF evaluará la capacidad que tiene la entidad para
continuar en funcionamiento. Una entidad es un negocio en marcha salvo que la
gerencia tenga la intención de liquidarla o de hacer cesar sus operaciones, o cuando
no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Al evaluar
si la hipótesis de un negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá en
cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos doce
meses siguientes a partir de la fecha sobre la que se informa, sin limitarse a dicho
periodo.”
Conocimiento del Negocio NIA 310
Conocimiento del negocio
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar
lineamientos sobre lo que significa un conocimiento del negocio, por qué es importante para el
auditor y los miembros del personal de una auditoría que desempeñan un trabajo, por qué es
relevante para todas las fases de una auditoría, y cómo obtiene y usa el auditor dicho conocimiento.
- Al desempeñar una auditoría de estados financieros, el auditor debería tener u obtener un
conocimiento del negocio suficiente para que sea posible al auditor identificar y comprender los
eventos, transacciones y prácticas que, a juicio del auditor, puedan tener un efecto importante
sobre los estados financieros o en el examen o en el dictamen de auditoría.
- Dicho conocimiento es usado por el auditor al evaluar los riesgos inherentes y de control y al
determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
Conocimiento del Negocio
El auditor puede obtener un conocimiento de la industria y de la entidad de un número de fuentes. Por
ejemplo:
• Experiencia previa con la entidad y su industria.
• Discusión con personas de la entidad (por ejemplo, directores, y personal operativo senior).
• Discusión con personal de auditoría interna y revisión de dictámenes de auditoría interna.
• Discusión con otros auditores y con asesores legales o de otro tipo que hayan proporcionado servicios a la
entidad o dentro de la industria.
• Discusión con personas enteradas fuera de la entidad (por ejemplo, economistas de la industria,
reglamentadores de la industria, clientes, abastecedores, competidores).
• Publicaciones relacionadas con la industria (por ejemplo, estadísticas de gobierno, encuestas, textos,
revistas de comercio, reportes preparados por bancos y corredores de valores, periódicos financieros).
• Legislación y reglamentos que afecten en forma importante a la entidad.
• Visitas a los locales de la entidad y a instalaciones de sus plantas.
• Documentos producidos por la entidad (por ejemplo, minutas de juntas, material enviado a accionistas o
presentado a autoridades reglamentadoras, literatura promocional, informes anuales y financieros de años
anteriores, presupuestos, informes internos de la administración, informes financieros provisionales,
manual de políticas de la administración, manuales de sistemas de contabilidad y control interno, catálogo
de cuentas, descripción de puestos, planes de mercadotecnia y de ventas).
NIA 310
Conocimiento del negocio
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
Conocimiento del Negocio
Comprender el negocio y usar esta información apropiadamente ayuda al auditor para:
• Evaluar riesgos e identificar problemas.
• Planear y desempeñar la auditoría en forma efectiva y eficiente.
• Evaluar evidencia de auditoría
• Proporcionar mejor servicio al cliente
El auditor hace juicios sobre muchos asuntos a lo largo del curso de la auditoría en los que el conocimiento
del negocio es importante. Por ejemplo:
• Evaluar el riesgo inherente y el riesgo de control.
• Considerar los riesgos del negocio y la respuesta de la administración al respecto.
• Desarrollar el plan global de auditoría y el programa de auditoría.
• Determinar un nivel de importancia relativa y evaluar si el nivel de importancia relativa que se escogió
sigue siendo el apropiado.
• Evaluar la evidencia de auditoría para establecer si es apropiada y la validez de las aseveraciones
relacionadas de los estados financieros.
• Evaluar las estimaciones contables y las representaciones de la administración.
• Identificar áreas donde pueden ser necesarias una consideración y habilidades de auditoría especiales.
• Identificar partes relacionadas y transacciones de partes relacionadas.
NIA 310
Conocimiento del negocio
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
NIA 315
Identificación y valoración de los riesgos y
respuesta a los riesgos determinados
Identificación y valoración
de los riesgos
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados
financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el
control interno de la entidad.
Control interno:
El proceso diseñado, implementado y mantenido por los responsables del gobierno de la entidad, la
dirección y otro personal, con la finalidad de proporcionar una seguridad razonable sobre la
consecución de los objetivos de la entidad relativos a la fiabilidad de la información financiera, la
eficacia y eficiencia de las operaciones, así como sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables. El término "controles" se refiere a cualquier aspecto relativo a uno o más
componentes del control interno.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
Identificación y valoración
de los riesgos
RIESGO
El riesgo es el la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en
peligro.
Es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo
puedan verse afectados por él (Empresa)
Riesgo de detección :
Es el riesgo de que los procedimientos desarrollados por el auditor para reducir el riesgo de la auditoria a
un nivel aceptablemente bajo, no detecten errores existentes y que podrían ser materiales, individual o en
el agregado con otros errores.
Riesgo de auditoria:
Es el riesgo de que el auditor exprese una opinión de auditoria inadecuada cuando los E.F. estén
materialmente incorrectos. En riesgo de la auditoria es una función del riesgo de error material y riesgo de
detección
Riesgo significativo
Riesgo identificado y valorado de incorrección material que, a juicio del auditor, requiere una consideración
especial en la auditoría.
NIA 315
Identificación y valoración de los riesgos y
respuesta a los riesgos determinados
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
Riesgo del negocio:
Es un riesgo resultante de condiciones relevantes, eventos, circunstancias, acciones o falta de acciones que
pudieran afectar adversamente la habilidad de la entidad para, lograr sus objetivos y ejecutar sus
estrategias, o para establecer en forma adecuada los objetivos y estrategias.
Riesgo de error material:
Riesgo de que los E.F. estén materialmente incorrectos, previo a la auditoria. Esto consiste en dos
componente, a nivel aseveración:
1. Riesgo inherente:
Susceptibilidad a un error, en una aseveración relativa a una clase de transacciones, saldos de balance o
revelación, que pudiera ser material en lo individual o en el agregado con otros errores, antes de considerar
cualquier control relativo.
2. Riesgo de control :
Riesgo de que un error pudiera ocurrir en una aseveración relativa a una clase de transacciones, saldos de
balance o revelación, que pudiera ser material en lo individual o en el agregado con otros errores, los cuales
no serán prevenidos, detectados o corregidos oportunamente por el control interno de la entidad.
NIA 315
Identificación y valoración de los riesgos y
respuesta a los riesgos determinados
Identificación y valoración
de los riesgos
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
NIA 315
Identificación y valoración de los riesgos y
respuesta a los riesgos determinados
Identificación y valoración
de los riesgos
Afirmaciones:
Manifestaciones de la dirección, explícitas o no, incluidas en los estados financieros y tenidas en cuenta
por el auditor al considerar los distintos tipos de incorrecciones que pueden existir.
Procedimientos de valoración del riesgo:
Procedimientos de auditoría aplicados para obtener conocimiento sobre la entidad y su entorno, incluido
su control interno, con el objetivo de identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a
fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones concretas contenidas en éstos.
El auditor identificará y valorará los riesgos de incorrección material en:
(a) los estados financieros; y (Ref: Apartados A105-A108)
(b) las afirmaciones sobre tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar (Ref: Apartados
A109-A113) que le proporcionen una base para el diseño y la realización de los procedimientos de
auditoría posteriores.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
Negocio en marcha NIA 570
Negocio en marcha
Algunos sucesos o condiciones que en forma individual o colectiva. pueden proyectar una duda importante
sobre el supuesto de negocio en marcha, generando incertidumbre de importancia relativa que afecte la
realidad económica de la empresa
Al revisar estados financieros:
• Posición de pasivos netos o pasivos circulantes netos.
• Préstamos a plazo fijo que se acercan a su madurez sin prospectos realistas de renovación o pago
• Dependencia excesiva en prestamos a corto plazo para financiar activos a largo plazo.
• Indicaciones de retiro de apoyo financiero por deudores y otros acreedores.
• Flujos negativos de efectivo de las operaciones indicados por estados financieros históricos o prospectivos.
• Índices financieros clave adversos.
• Pérdidas de operación sustanciales o deterioro significativo en el valor de activos usados para generar flujos
de efectivo.
• Retrasos o suspensión de dividendos.
• Incapacidad de pago a acreedores en fechas de vencimiento.
• Incapacidad para cumplir con los términos de los convenios de préstamos.
• Cambio con proveedores de transacciones a crédito a transacciones de pago contra entrega.
• Incapacidad de obtener para desarrollo de nuevos productos esenciales u otras inversiones esenciales.
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
Algunos sucesos o condiciones que en forma individual o colectiva. pueden proyectar una duda importante
sobre el supuesto de negocio en marcha, generando incertidumbre de importancia relativa que afecte la
realidad económica de la empresa
Operativos
• Pérdida de administradores, clave sin reemplazo.
• Pérdida de un mercado importante, franquicia, licencia, o proveedor principal.
• Dificultades de mano de obra o escasez de suministros importantes.
Otros
• No cumplimiento con requerimientos de capital u otros requisitos estatutarios.
• Procedimientos legales o reglamentarios pendientes contra la entidad que puedan, si tienen Éxito, dar
como resultado reclamaciones que serían difíciles de satisfacer.
• Cambios en legislación o políticas del gobierno que se espere afecten en forma adversa a la entidad.
NIA 570
Negocio en marcha
Negocio en marcha
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
La responsabilidad del auditor es considerar:
• Lo apropiado del uso por la administración del supuesto de negocio en marcha en la preparación
de los estados financieros y
• Si hay incertidumbres de importancia relativa sobre la capacidad de la entidad para continuar
como un negocio en marcha que necesiten ser reveladas en los estados financieros.
• El auditor considera lo apropiado del uso por la administración del supuesto de negocio en
marcha, aun si el marco conceptual de información financiera usado en la preparación de los
estados financieros no incluye un requisito explícito de que la administración haga una evaluación
específica de la capacidad de la entidad, para continuar como un negocio en marcha.
El auditor no puede predecir sucesos o condiciones futuros que puedan causar que una entidad
deje de continuar como un negocio en marcha.
Negocio en marcha NIA 570
Negocio en marcha
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
Conclusión sobre la evaluación de la administración
• El auditor deberá concluir sobre la evaluación de la administración sobre la capacidad de la entidad
para continuar como un negocio en marcha.
• El auditor deberá considerar el mismo periodo que el usado por la administración al hacer su
evaluación bajo el marco conceptual de información financiera. Si la evaluación de la administración de
la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha cubre menos de doce meses
desde la fecha del balance, el auditor deberá· pedir a la administración que alargue su periodo de
evaluación a doce meses desde la fecha del balance.
Negocio en marcha NIA 570
Negocio en marcha
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
Ejemplo 1
Una compañía fabrica una sustancia química conocida como Chemical-X. De repente, el gobierno impone una
restricción a la fabricación, importación, exportación, comercialización y venta de este químico en el país.
Si Chemical-X es el único producto que la compañía fabrica, la compañía ya no será un negocio en marcha.
Ejemplo 2
La Compañía Nacional está en serios problemas financieros y no puede pagar sus obligaciones. El gobierno le da
a la Compañía Nacional un rescate y una garantía de todos los pagos a los acreedores.
La Compañía Nacional es un negocio en marcha a pesar de su actual posición financiera débil.
Ejemplo 3
La compañía Eastern cierra una de sus sucursales y continúa con las otras.
La compañía es un negocio en marcha; cerrar una pequeña parte del negocio no afecta la capacidad de la
empresa para operar como un negocio en marcha.
Ejemplo 4
Una pequeña empresa no puede hacer pagos a sus acreedores debido a una posición de liquidez muy débil. El
Estado (Super) concede la orden de liquidación de la empresa a petición de uno de los acreedores de la
compañía.
La compañía ya no es un negocio en marcha. Hay suficiente evidencia disponible para creer que la compañía no
puede continuar sus operaciones en el futuro.
Negocio en marcha Casos de ejemplos de análisis del principio
de Negocio en marcha
Corvo, T. (s.f.)
Referencias
Actualicese.com (2016). Principio de Negocio en marca actividades a ejecutar cuando
no se cumple. Disponible en: https://actualicese.com/actualidad/2016/09/30/principio-
de-negocio-en-marcha-actividades-a-ejecutar-cuando-no-se-cumple/
Corvo, T. (s.f.) Negocio en marcha: Principio, Hipótesis y ejemplos. Tomada de:
https://www.lifeder.com/negocio-marcha/
Hernández, C. (2015). Hipótesis de negocio en marcha. Disponible en:
https://www.incp.org.co/hipotesis-de-negocio-en-marcha-segun-niif/
Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011) Normas Internacionales de
Auditoria y control de calidad. Parte I. México, D.F. ISBN 978-607-7620-91-4
Muchas Gracias!
“Me interesa el futuro porque es el sitio
donde voy a pasar el resto de mi vida”.
Woody Allen.
2. Conocimiento de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Juan Plasencia
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
agurtocoronaj
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.
 
Resumen nias
Resumen niasResumen nias
Resumen niasrodriguez
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU 26.OCT.2014
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU  26.OCT.2014MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU  26.OCT.2014
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU 26.OCT.2014
miguelserrano5851127
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
jenny alexandra collaguaso vicuña
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
Ezequiel Guzman Fernandez
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Memorándum de control interno
Memorándum de control interno  Memorándum de control interno
Memorándum de control interno
Giancarlo André Jaramillo Tello
 

La actualidad más candente (20)

Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Examen del patrimonio
Examen del patrimonioExamen del patrimonio
Examen del patrimonio
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
Resumen nias
Resumen niasResumen nias
Resumen nias
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
NIA 200
NIA 200NIA 200
NIA 200
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU 26.OCT.2014
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU  26.OCT.2014MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU  26.OCT.2014
MANUAL DE AUDITORÍA FINANCIERA GUBERNAMENTAL – MAFIGU 26.OCT.2014
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
Nia 230
Nia 230Nia 230
Nia 230
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Memorándum de control interno
Memorándum de control interno  Memorándum de control interno
Memorándum de control interno
 

Similar a 2. Conocimiento de la empresa

Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
jeniffer cambal
 
Unidad 3. Planeación de auditoría
Unidad 3. Planeación de auditoríaUnidad 3. Planeación de auditoría
Unidad 3. Planeación de auditoría
Universidad del golfo de México Norte
 
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
melissapalacios33
 
S1 A2 ENSAYO.pdf
S1 A2 ENSAYO.pdfS1 A2 ENSAYO.pdf
S1 A2 ENSAYO.pdf
Raynernafate
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
omarvicentevilchez
 
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
Planificacio de Auditoria Gubernamental BoliviaPlanificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
WILLY410322
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
AliceTovar
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
profr1016
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
carlos bedregal
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
Eloina Ovando
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
CATAGLORIA
 
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
Astrid Santa Cruz
 

Similar a 2. Conocimiento de la empresa (20)

Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
 
Unidad 3. Planeación de auditoría
Unidad 3. Planeación de auditoríaUnidad 3. Planeación de auditoría
Unidad 3. Planeación de auditoría
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
01 Identificación y valoración de los riesgos.pptx
 
S1 A2 ENSAYO.pdf
S1 A2 ENSAYO.pdfS1 A2 ENSAYO.pdf
S1 A2 ENSAYO.pdf
 
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptxClase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
Clase 7.1 - Fundamento de Auditoria_Comprension de la Entidad.pptx
 
Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgo
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
 
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
Planificacio de Auditoria Gubernamental BoliviaPlanificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
Planificacio de Auditoria Gubernamental Bolivia
 
TOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptx
 
Coninter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementariaConinter tema 2.1.2 complementaria
Coninter tema 2.1.2 complementaria
 
7. NIA 300.pptx
7. NIA 300.pptx7. NIA 300.pptx
7. NIA 300.pptx
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
 
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
 
Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]Auditoria 142[1]
Auditoria 142[1]
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
ME_1.pdf
ME_1.pdfME_1.pdf
ME_1.pdf
 
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
 

Más de Janeth Lozano Lozano

2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
Janeth Lozano Lozano
 
Costo personal 2023
Costo personal 2023Costo personal 2023
Costo personal 2023
Janeth Lozano Lozano
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
Janeth Lozano Lozano
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
Janeth Lozano Lozano
 
1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf
Janeth Lozano Lozano
 
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
Janeth Lozano Lozano
 
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría 2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
Janeth Lozano Lozano
 
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
Janeth Lozano Lozano
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
Janeth Lozano Lozano
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
Janeth Lozano Lozano
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Janeth Lozano Lozano
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Janeth Lozano Lozano
 
Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación  Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia
Janeth Lozano Lozano
 
Citación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APACitación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APA
Janeth Lozano Lozano
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Janeth Lozano Lozano
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
Janeth Lozano Lozano
 

Más de Janeth Lozano Lozano (20)

2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
 
Costo personal 2023
Costo personal 2023Costo personal 2023
Costo personal 2023
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
 
1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf
 
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
 
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría 2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
 
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
 
Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación  Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación
 
Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia
 
Citación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APACitación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APA
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

2. Conocimiento de la empresa

  • 1. Curso Aseguramiento financiero Internacional Conocimiento del negocio y principio de negocio en marcha en una auditoría Janeth Lozano Lozano
  • 2. Conocimiento del Negocio Las condiciones del entorno empresarial de hoy, donde la alta complejidad y la fuerte competitividad se imponen, esta convirtiendo a la gestión del conocimiento en la empresa, en un elemento protagonista de vital importancia para asegurar la sostenibilidad en el tiempo de los negocios y empresas del mundo. Al elaborar los estados financieros debe evaluarse si la entidad cuenta con la capacidad económica y operativa suficiente para continuar en funcionamiento, de no ser así, debe detenerse parte de la aplicación del Estándar Internacional. La Norma Internacional de Contabilidad – NIC– 1 sobre Presentación de Estados Financieros hace referencia al principio de negocio en marcha para indicar que las organizaciones están obligadas a preparar información financiera según las dinámicas del Estándar Internacional, y a evaluar constantemente si la entidad cuenta con la capacidad económica y operativa suficiente para continuar en funcionamiento.
  • 3. Conocimiento del Negocio El párrafo 4.1 del Marco Conceptual de las NIIF señala: “4.1 Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones; si tal intención o necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso dicha base debería revelarse.” En el mismo sentido, los párrafos 3.8 y 3.9 de la NIIF para las Pymes sobre la hipótesis de negocio en marcha, señalan: “3.8 Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará la capacidad que tiene la entidad para continuar en funcionamiento. Una entidad es un negocio en marcha salvo que la gerencia tenga la intención de liquidarla o de hacer cesar sus operaciones, o cuando no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. Al evaluar si la hipótesis de un negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá en cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos doce meses siguientes a partir de la fecha sobre la que se informa, sin limitarse a dicho periodo.”
  • 4. Conocimiento del Negocio NIA 310 Conocimiento del negocio El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre lo que significa un conocimiento del negocio, por qué es importante para el auditor y los miembros del personal de una auditoría que desempeñan un trabajo, por qué es relevante para todas las fases de una auditoría, y cómo obtiene y usa el auditor dicho conocimiento. - Al desempeñar una auditoría de estados financieros, el auditor debería tener u obtener un conocimiento del negocio suficiente para que sea posible al auditor identificar y comprender los eventos, transacciones y prácticas que, a juicio del auditor, puedan tener un efecto importante sobre los estados financieros o en el examen o en el dictamen de auditoría. - Dicho conocimiento es usado por el auditor al evaluar los riesgos inherentes y de control y al determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 5. Conocimiento del Negocio El auditor puede obtener un conocimiento de la industria y de la entidad de un número de fuentes. Por ejemplo: • Experiencia previa con la entidad y su industria. • Discusión con personas de la entidad (por ejemplo, directores, y personal operativo senior). • Discusión con personal de auditoría interna y revisión de dictámenes de auditoría interna. • Discusión con otros auditores y con asesores legales o de otro tipo que hayan proporcionado servicios a la entidad o dentro de la industria. • Discusión con personas enteradas fuera de la entidad (por ejemplo, economistas de la industria, reglamentadores de la industria, clientes, abastecedores, competidores). • Publicaciones relacionadas con la industria (por ejemplo, estadísticas de gobierno, encuestas, textos, revistas de comercio, reportes preparados por bancos y corredores de valores, periódicos financieros). • Legislación y reglamentos que afecten en forma importante a la entidad. • Visitas a los locales de la entidad y a instalaciones de sus plantas. • Documentos producidos por la entidad (por ejemplo, minutas de juntas, material enviado a accionistas o presentado a autoridades reglamentadoras, literatura promocional, informes anuales y financieros de años anteriores, presupuestos, informes internos de la administración, informes financieros provisionales, manual de políticas de la administración, manuales de sistemas de contabilidad y control interno, catálogo de cuentas, descripción de puestos, planes de mercadotecnia y de ventas). NIA 310 Conocimiento del negocio Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 6. Conocimiento del Negocio Comprender el negocio y usar esta información apropiadamente ayuda al auditor para: • Evaluar riesgos e identificar problemas. • Planear y desempeñar la auditoría en forma efectiva y eficiente. • Evaluar evidencia de auditoría • Proporcionar mejor servicio al cliente El auditor hace juicios sobre muchos asuntos a lo largo del curso de la auditoría en los que el conocimiento del negocio es importante. Por ejemplo: • Evaluar el riesgo inherente y el riesgo de control. • Considerar los riesgos del negocio y la respuesta de la administración al respecto. • Desarrollar el plan global de auditoría y el programa de auditoría. • Determinar un nivel de importancia relativa y evaluar si el nivel de importancia relativa que se escogió sigue siendo el apropiado. • Evaluar la evidencia de auditoría para establecer si es apropiada y la validez de las aseveraciones relacionadas de los estados financieros. • Evaluar las estimaciones contables y las representaciones de la administración. • Identificar áreas donde pueden ser necesarias una consideración y habilidades de auditoría especiales. • Identificar partes relacionadas y transacciones de partes relacionadas. NIA 310 Conocimiento del negocio Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 7. NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos y respuesta a los riesgos determinados Identificación y valoración de los riesgos Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la entidad. Control interno: El proceso diseñado, implementado y mantenido por los responsables del gobierno de la entidad, la dirección y otro personal, con la finalidad de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos de la entidad relativos a la fiabilidad de la información financiera, la eficacia y eficiencia de las operaciones, así como sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. El término "controles" se refiere a cualquier aspecto relativo a uno o más componentes del control interno. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 8. Identificación y valoración de los riesgos RIESGO El riesgo es el la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro. Es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él (Empresa) Riesgo de detección : Es el riesgo de que los procedimientos desarrollados por el auditor para reducir el riesgo de la auditoria a un nivel aceptablemente bajo, no detecten errores existentes y que podrían ser materiales, individual o en el agregado con otros errores. Riesgo de auditoria: Es el riesgo de que el auditor exprese una opinión de auditoria inadecuada cuando los E.F. estén materialmente incorrectos. En riesgo de la auditoria es una función del riesgo de error material y riesgo de detección Riesgo significativo Riesgo identificado y valorado de incorrección material que, a juicio del auditor, requiere una consideración especial en la auditoría. NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos y respuesta a los riesgos determinados Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 9. Riesgo del negocio: Es un riesgo resultante de condiciones relevantes, eventos, circunstancias, acciones o falta de acciones que pudieran afectar adversamente la habilidad de la entidad para, lograr sus objetivos y ejecutar sus estrategias, o para establecer en forma adecuada los objetivos y estrategias. Riesgo de error material: Riesgo de que los E.F. estén materialmente incorrectos, previo a la auditoria. Esto consiste en dos componente, a nivel aseveración: 1. Riesgo inherente: Susceptibilidad a un error, en una aseveración relativa a una clase de transacciones, saldos de balance o revelación, que pudiera ser material en lo individual o en el agregado con otros errores, antes de considerar cualquier control relativo. 2. Riesgo de control : Riesgo de que un error pudiera ocurrir en una aseveración relativa a una clase de transacciones, saldos de balance o revelación, que pudiera ser material en lo individual o en el agregado con otros errores, los cuales no serán prevenidos, detectados o corregidos oportunamente por el control interno de la entidad. NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos y respuesta a los riesgos determinados Identificación y valoración de los riesgos Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 10. NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos y respuesta a los riesgos determinados Identificación y valoración de los riesgos Afirmaciones: Manifestaciones de la dirección, explícitas o no, incluidas en los estados financieros y tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de incorrecciones que pueden existir. Procedimientos de valoración del riesgo: Procedimientos de auditoría aplicados para obtener conocimiento sobre la entidad y su entorno, incluido su control interno, con el objetivo de identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones concretas contenidas en éstos. El auditor identificará y valorará los riesgos de incorrección material en: (a) los estados financieros; y (Ref: Apartados A105-A108) (b) las afirmaciones sobre tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar (Ref: Apartados A109-A113) que le proporcionen una base para el diseño y la realización de los procedimientos de auditoría posteriores. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 11. Negocio en marcha NIA 570 Negocio en marcha Algunos sucesos o condiciones que en forma individual o colectiva. pueden proyectar una duda importante sobre el supuesto de negocio en marcha, generando incertidumbre de importancia relativa que afecte la realidad económica de la empresa Al revisar estados financieros: • Posición de pasivos netos o pasivos circulantes netos. • Préstamos a plazo fijo que se acercan a su madurez sin prospectos realistas de renovación o pago • Dependencia excesiva en prestamos a corto plazo para financiar activos a largo plazo. • Indicaciones de retiro de apoyo financiero por deudores y otros acreedores. • Flujos negativos de efectivo de las operaciones indicados por estados financieros históricos o prospectivos. • Índices financieros clave adversos. • Pérdidas de operación sustanciales o deterioro significativo en el valor de activos usados para generar flujos de efectivo. • Retrasos o suspensión de dividendos. • Incapacidad de pago a acreedores en fechas de vencimiento. • Incapacidad para cumplir con los términos de los convenios de préstamos. • Cambio con proveedores de transacciones a crédito a transacciones de pago contra entrega. • Incapacidad de obtener para desarrollo de nuevos productos esenciales u otras inversiones esenciales. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 12. Algunos sucesos o condiciones que en forma individual o colectiva. pueden proyectar una duda importante sobre el supuesto de negocio en marcha, generando incertidumbre de importancia relativa que afecte la realidad económica de la empresa Operativos • Pérdida de administradores, clave sin reemplazo. • Pérdida de un mercado importante, franquicia, licencia, o proveedor principal. • Dificultades de mano de obra o escasez de suministros importantes. Otros • No cumplimiento con requerimientos de capital u otros requisitos estatutarios. • Procedimientos legales o reglamentarios pendientes contra la entidad que puedan, si tienen Éxito, dar como resultado reclamaciones que serían difíciles de satisfacer. • Cambios en legislación o políticas del gobierno que se espere afecten en forma adversa a la entidad. NIA 570 Negocio en marcha Negocio en marcha Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 13. La responsabilidad del auditor es considerar: • Lo apropiado del uso por la administración del supuesto de negocio en marcha en la preparación de los estados financieros y • Si hay incertidumbres de importancia relativa sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha que necesiten ser reveladas en los estados financieros. • El auditor considera lo apropiado del uso por la administración del supuesto de negocio en marcha, aun si el marco conceptual de información financiera usado en la preparación de los estados financieros no incluye un requisito explícito de que la administración haga una evaluación específica de la capacidad de la entidad, para continuar como un negocio en marcha. El auditor no puede predecir sucesos o condiciones futuros que puedan causar que una entidad deje de continuar como un negocio en marcha. Negocio en marcha NIA 570 Negocio en marcha Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 14. Conclusión sobre la evaluación de la administración • El auditor deberá concluir sobre la evaluación de la administración sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha. • El auditor deberá considerar el mismo periodo que el usado por la administración al hacer su evaluación bajo el marco conceptual de información financiera. Si la evaluación de la administración de la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha cubre menos de doce meses desde la fecha del balance, el auditor deberá· pedir a la administración que alargue su periodo de evaluación a doce meses desde la fecha del balance. Negocio en marcha NIA 570 Negocio en marcha Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011)
  • 15. Ejemplo 1 Una compañía fabrica una sustancia química conocida como Chemical-X. De repente, el gobierno impone una restricción a la fabricación, importación, exportación, comercialización y venta de este químico en el país. Si Chemical-X es el único producto que la compañía fabrica, la compañía ya no será un negocio en marcha. Ejemplo 2 La Compañía Nacional está en serios problemas financieros y no puede pagar sus obligaciones. El gobierno le da a la Compañía Nacional un rescate y una garantía de todos los pagos a los acreedores. La Compañía Nacional es un negocio en marcha a pesar de su actual posición financiera débil. Ejemplo 3 La compañía Eastern cierra una de sus sucursales y continúa con las otras. La compañía es un negocio en marcha; cerrar una pequeña parte del negocio no afecta la capacidad de la empresa para operar como un negocio en marcha. Ejemplo 4 Una pequeña empresa no puede hacer pagos a sus acreedores debido a una posición de liquidez muy débil. El Estado (Super) concede la orden de liquidación de la empresa a petición de uno de los acreedores de la compañía. La compañía ya no es un negocio en marcha. Hay suficiente evidencia disponible para creer que la compañía no puede continuar sus operaciones en el futuro. Negocio en marcha Casos de ejemplos de análisis del principio de Negocio en marcha Corvo, T. (s.f.)
  • 16. Referencias Actualicese.com (2016). Principio de Negocio en marca actividades a ejecutar cuando no se cumple. Disponible en: https://actualicese.com/actualidad/2016/09/30/principio- de-negocio-en-marcha-actividades-a-ejecutar-cuando-no-se-cumple/ Corvo, T. (s.f.) Negocio en marcha: Principio, Hipótesis y ejemplos. Tomada de: https://www.lifeder.com/negocio-marcha/ Hernández, C. (2015). Hipótesis de negocio en marcha. Disponible en: https://www.incp.org.co/hipotesis-de-negocio-en-marcha-segun-niif/ Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. (2011) Normas Internacionales de Auditoria y control de calidad. Parte I. México, D.F. ISBN 978-607-7620-91-4
  • 17. Muchas Gracias! “Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. Woody Allen.