SlideShare una empresa de Scribd logo
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/301637255
CARAS-R. Test de Percepción de Diferencias - Revisado
Book · January 2012
CITATIONS
30
READS
62,649
3 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
ATENTO, Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y de las Funciones Ejecutivas View project
Tipificación española test STROOP View project
Tamara Luque
TEA Ediciones
17 PUBLICATIONS   36 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Tamara Luque on 26 April 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
MADRID • BARCELONA • BILBAO • SEVILLA • ZARAGOZA
N
U
EV
O
S
BA
REM
O
S
E
l Test de Percepción de Diferencias-Revisado,
CARAS-R, evalúa la aptitud para percibir rápida y
correctamente semejanzas y diferencias en patrones
de estimulación parcialmente ordenados.
El CARAS-R mide las aptitudes perceptivas y atencionales
mediante60ítemsgráficosconstituidospor dibujosesquemáticos
de caras con trazos elementales. La tarea a realizar consiste en
determinar cuál de las tres caras que conforman cada elemento
es diferente de las otras dos. Se puede aplicar individual
o colectivamente en un tiempo muy reducido, 3 minutos
aproximadamente. Debido a este carácter sencillo y lúdico, es
una tarea muy bien aceptada por los sujetos evaluados.
En esta versión revisada del test se han incluido nuevas
medidas de rendimiento en la prueba, de forma que además
de cuantificar el número de aciertos, se propone cuantificar
el número de errores y poder así extraer adicionalmente
información sobre si el patrón de respuesta del evaluado ha
sido impulsivo o no. El CARAS-R cuenta con nuevos baremos
españoles a partir de una amplia muestra a nivel nacional que
supera los 12.000 escolares, así como incluye por primera vez
baremos para escolares argentinos.
CARAS 2012.indd 1 29/10/12 15:04:13
Madrid, 2012
(11.ª edición, revisada y ampliada)
L. L. Thurstone y M. Yela
TEST DE PERCEPCIÓN DE
DIFERENCIAS – REVISADO
CARAS-R
Madrid, 2012
(11.ª edición, revisada y ampliada)
L. L. Thurstone y M. Yela
TEST DE PERCEPCIÓN DE
DIFERENCIAS – REVISADO
CARAS-R
Los estudios estadísticos, redacción y revisión de este manual han
sido realizados por Tamara Luque, técnico del departamento I+D de
TEA Ediciones, S.A.U.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler
o préstamos públicos.
Copyright © 1985, 1988, 1995, 2001, 2009, 2012 by TEA Ediciones, S.A.U., Madrid, España.
I.S.B.N.: 978-84-15262-65-7
Depósito Legal: M-36.238 - 2012
Edita: TEA Ediciones, S.A.U.; Fray Bernardino Sahagún, 24 - 28036 Madrid, España.
Printed in Spain. Impreso en España.
MANUAL • 2. Normas de aplicación y corrección
3
PRÓLOGO A LA VERSIÓN REVISADA (CARAS-R)......................................................................... 5
FICHA TÉCNICA .......................................................................................................................... 7
1. DESCRIPCIÓN GENERAL.......................................................................................................... 9
2. NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN.............................................................................. 11
2.1. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADOR ........................................................................... 11
2.2. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS........................................................................................... 11
2.3. NORMAS DE CORRECCIÓN ............................................................................................... 12
3. FUNDAMENTACIÓN ESTADÍSTICA........................................................................................... 15
3.1. MUESTRA DE TIPIFICACIÓN .............................................................................................. 15
3.2. FIABILIDAD....................................................................................................................... 19
3.2.1. Consistencia interna............................................................................................... 19
3.3. VALIDEZ........................................................................................................................... 20
3.3.1. Validez convergente-divergente............................................................................. 21
3.3.2. Validez referida a un criterio externo..................................................................... 26
4. NORMAS DE INTERPRETACIÓN............................................................................................... 29
4.1. NORMAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN....................................................................... 29
4.2. INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES........................................................................ 30
4.2.1. Aciertos netos (A-E)................................................................................................ 31
4.2.2. Índice de Control de la Impulsividad (ICI) .............................................................. 31
4.2.3. Otras puntuaciones ............................................................................................... 32
4.2.4. Ejemplos ilustrativos.............................................................................................. 34
5. TIPIFICACIÓN ARGENTINA...................................................................................................... 37
5.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 37
5.2. MUESTRA DE TIPIFICACIÓN.............................................................................................. 40
5.3. ELABORACIÓN DE BAREMOS............................................................................................ 41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................. 43
BAREMOS DE LA MUESTRA ESPAÑOLA...................................................................................... 45
BAREMOS DE LA MUESTRA ARGENTINA.................................................................................... 57
ÍNDICE
MANUAL • 2. Normas de aplicación y corrección
5
Desde su primera edición en castellano hasta la actualidad, el Test de Percepción de
Diferencias, también conocido con el nombre de CARAS, ha sido ampliamente utilizado con el
objetivo de evaluar aspectos perceptivos y atencionales en contextos de orientación y evaluación
escolar.
En vista del tiempo transcurrido desde su publicación, se consideró conveniente hacer una
revisión y actualización completas que aquí presentamos. En esta versión revisada de la prueba
se incluyen unos completos y actualizados baremos a partir de una muestra de más de 12.000
alumnos evaluados desde los 6 hasta los 18 años.
Asimismo, se han introducido cambios en el sistema de corrección con el objetivo de
obtener puntuaciones adicionales que mejoren las interpretaciones e inferencias realizadas a partir
del rendimiento en la prueba. En concreto, además de tener en cuenta el número de aciertos, se
incluyen nuevas medidas en las que también se tiene en cuenta el número de errores cometido
por el evaluado y la presencia o no de un estilo impulsivo.
Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de los distintos centros educativos
contactados, así como a la contribución de Mar Pastor Moreno, Luis Alberto Villanova, Mónica
Sánchez Muñoz, María Cristina González, Miguel Ángel Ariza Pérez, Esther Guerrero Cabello,
M.ª Carmen Fajardo Blanco, Esther Ciaurriz Malo, Enric Massaguer i Ferrer, Esther Sanz Planillo,
Jordi Josep Roselló Ruiz, Juan Manuel Ceada Portela, M.ª Nieves Calderón Miranda, M.ª Dolores
Rodríguez, M.ª Asunción Asensio Diego, M.ª José Marrodán Jirones, Antonio Coronado Hijón, Jaime
Antonio Foces Gil, Grisel Piccinini Matéu, Mariano Rubio Moreira, Francisco Jesús Lorenzo Segovia,
Antonia Álvarez Delgado y Luz Marina Calle Correa, que llevaron a cabo parte de las aplicaciones
de las que se nutre la muestra de tipificación de esta nueva versión.
También queremos agradecer de forma especial la colaboración de varios profesionales que
han utilizado el CARAS en sus proyectos de investigación. Por un lado, agradecemos el trabajo
novedoso del equipo de Nerea Crespo-Eguílaz, Juan Narbona, Felisa Peralta y Rosario Repáraz,
así como la oportunidad para darnos a conocer sus estudios. Por otro, la publicación de datos
normativos de Argentina ha sido posible gracias a la labor de Mirta Isón y Mariana Andrea
Carrada, quienes firman un capítulo de este manual y a quienes queremos agradecer su esfuerzo
y su buena disposición a participar en este proyecto.
Esperamos que esta nueva versión revisada y ampliada, CARAS-R, revierta en una
significativa mejora de la calidad de la evaluación de las aptitudes perceptivas y atencionales.
Departamento I+D de TEA Ediciones
Octubre de 2012
PRÓLOGO A LA VERSIÓN
REVISADA (CARAS-R)
MANUAL • 2. Normas de aplicación y corrección
7
Nombre: CARAS-R. Test de Percepción de Diferencias – Revisado.
Autores: L. L. Thurstone y M. Yela.
Procedencia: TEA Ediciones.
Aplicación: Individual y colectiva.
Ámbito de aplicación:
De 1.º de Educación Primaria (6 a 7 años) a 2.º de Bachillerato
(17 a 18 años).
Duración: 3 minutos.
Finalidad:
Evaluación de la aptitud para percibir, rápida y correctamente,
semejanzas y diferencias y patrones estimulantes parcialmente
ordenados.
Baremación:
Baremos en percentiles y eneatipos por curso escolar, desde
1.º de Educación Primaria a Bachillerato para la muestra
española y desde 1.º a 7.º de Educación Primaria para la
muestra argentina.
Material: Manual y ejemplar autocorregible.
FICHA
TÉCNICA
9
Existen varias pruebas que exploran las aptitudes perceptivo-imaginativas y que
evalúan estos aspectos con diversos materiales. Algunas de éstas se apoyan en los principios de
semejanzas y diferencias y utilizan material impreso; así, por ejemplo, son bien conocidos los tests
Formas idénticas, Diferencias de letras, Cuadrados de letras y Percepción de diferencias.
Son pruebas de discriminación que responden a las cuestiones de parecido, igualdad o
diferencia y presentan correlaciones positivas con la inteligencia general.
El Test de Percepción de Diferencias, o CARAS, consta de 60 elementos gráficos; cada
uno de ellos está formado por tres dibujos esquemáticos de caras con la boca, cejas y pelo
representados con trazos elementales. Dos de las caras son iguales y la tarea consiste en
determinar cuál es la diferente y tacharla.
En la versión revisada CARAS-R se consideran el número de aciertos y de errores cometidos
por el sujeto. Con estas dos puntuaciones es posible obtener el número de aciertos neto y un
índice de control de la impulsividad, de forma que es posible relacionar el rendimiento con el estilo
de respuesta.
De esta forma se han elaborado nuevos baremos para cada una de las puntuaciones a partir
de los datos de aplicaciones en población escolar llevadas a cabo en los últimos años en España y
Argentina.
Para la aplicación del CARAS-R serán necesarios los siguientes materiales:
• Manual: en él se incluyen las instrucciones de aplicación, corrección e interpretación.
• Ejemplar autocorregible: contiene los elementos de la prueba y está diseñado para anotar
en él las respuestas y poder proceder a su corrección.
• Cronómetro.
• Lapiceros.
111111111 DESCRIPCIÓN
GENERAL
View publication statsView publication stats

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasLISS
 
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.docTEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
CARLAFERNANDEZ15183
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
ArletteMeza2
 
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pilarurtasun
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
Arturo Alejos
 
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdfENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
LauraGomez140914
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Test de benton
Test de bentonTest de benton
Test de benton
MarthaJulia4713
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
claudia jara
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Diana Jiménez
 
protocolo test caras.docx
protocolo test caras.docxprotocolo test caras.docx
protocolo test caras.docx
ArletteMeza2
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
Gerardo Cruz
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Cuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanesCuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanes
Tania Valentina Harún Alarcón
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
Poliestudios
 
Test bender
Test benderTest bender
Test benderterac61
 

La actualidad más candente (20)

Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
 
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.docTEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
TEST DE PERCEPCIÓN DE CARAS.doc
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc141050250-Test-Caras-1.doc
141050250-Test-Caras-1.doc
 
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
 
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdfENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Test de benton
Test de bentonTest de benton
Test de benton
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
 
protocolo test caras.docx
protocolo test caras.docxprotocolo test caras.docx
protocolo test caras.docx
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Cuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanesCuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanes
 
Clase magistral de stroop
Clase magistral de stroopClase magistral de stroop
Clase magistral de stroop
 
Test bender
Test benderTest bender
Test bender
 

Similar a Caras r

CARAS-R-Manual-2019 (1).pdf
CARAS-R-Manual-2019 (1).pdfCARAS-R-Manual-2019 (1).pdf
CARAS-R-Manual-2019 (1).pdf
CESARJAIRPAREDESMUOZ
 
Manual_TEST_DE_MAGALLANES.pdf
Manual_TEST_DE_MAGALLANES.pdfManual_TEST_DE_MAGALLANES.pdf
Manual_TEST_DE_MAGALLANES.pdf
JOSEPEDROCONTRERASCO
 
Raven manua l_completo
Raven manua l_completoRaven manua l_completo
Raven manua l_completo
DanteHernndezPerea
 
RAVEN_ManuaL.pdf
RAVEN_ManuaL.pdfRAVEN_ManuaL.pdf
RAVEN_ManuaL.pdf
Yohanna Guzman
 
TEST DE RAVEN El Manual Completo .pdf
TEST DE RAVEN El Manual Completo    .pdfTEST DE RAVEN El Manual Completo    .pdf
TEST DE RAVEN El Manual Completo .pdf
VictorTorresLopez1
 
Guiatecnicabuenaspracticas
GuiatecnicabuenaspracticasGuiatecnicabuenaspracticas
Guiatecnicabuenaspracticas
Andres Zavaleta
 
El tester no es un desarrollador - VLCTesting '14
El tester no es un desarrollador - VLCTesting '14El tester no es un desarrollador - VLCTesting '14
El tester no es un desarrollador - VLCTesting '14
Víctor Gómez Adán
 
Manual de descripción y análisis de cargos dado a ACOPANELA de RL
Manual de descripción y análisis de cargos dado a ACOPANELA de RLManual de descripción y análisis de cargos dado a ACOPANELA de RL
Manual de descripción y análisis de cargos dado a ACOPANELA de RL
Breitner Hernández
 
Chicana introduccion al-uso_de_r
Chicana introduccion al-uso_de_rChicana introduccion al-uso_de_r
Chicana introduccion al-uso_de_r
Oscar Gonzalez Frutos
 
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Procedimiento de diseño de Sistemas de Almacenamiento para Centros de Datos e...
Procedimiento de diseño de Sistemas de Almacenamiento para Centros de Datos e...Procedimiento de diseño de Sistemas de Almacenamiento para Centros de Datos e...
Procedimiento de diseño de Sistemas de Almacenamiento para Centros de Datos e...
Arturo Díaz Crespo
 
Tesis arturo -1-6-17--
Tesis arturo -1-6-17--Tesis arturo -1-6-17--
Tesis arturo -1-6-17--
Arturo Díaz Crespo
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVAPIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
LAS COMPETENCIAS LABORALES BASADAS EN EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE...
LAS COMPETENCIAS LABORALES BASADAS EN EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE...LAS COMPETENCIAS LABORALES BASADAS EN EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE...
LAS COMPETENCIAS LABORALES BASADAS EN EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE...
lisbeth vargas
 
Diccionario conectores
Diccionario conectoresDiccionario conectores
Diccionario conectores
Ministerio de educacion
 
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejaranoAspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejaranoJulioB
 

Similar a Caras r (20)

CARAS-R-Manual-2019 (1).pdf
CARAS-R-Manual-2019 (1).pdfCARAS-R-Manual-2019 (1).pdf
CARAS-R-Manual-2019 (1).pdf
 
Manual_TEST_DE_MAGALLANES.pdf
Manual_TEST_DE_MAGALLANES.pdfManual_TEST_DE_MAGALLANES.pdf
Manual_TEST_DE_MAGALLANES.pdf
 
Raven manua l_completo
Raven manua l_completoRaven manua l_completo
Raven manua l_completo
 
RAVEN_ManuaL.pdf
RAVEN_ManuaL.pdfRAVEN_ManuaL.pdf
RAVEN_ManuaL.pdf
 
TEST DE RAVEN El Manual Completo .pdf
TEST DE RAVEN El Manual Completo    .pdfTEST DE RAVEN El Manual Completo    .pdf
TEST DE RAVEN El Manual Completo .pdf
 
Guiatecnicabuenaspracticas
GuiatecnicabuenaspracticasGuiatecnicabuenaspracticas
Guiatecnicabuenaspracticas
 
El tester no es un desarrollador - VLCTesting '14
El tester no es un desarrollador - VLCTesting '14El tester no es un desarrollador - VLCTesting '14
El tester no es un desarrollador - VLCTesting '14
 
Manual de descripción y análisis de cargos dado a ACOPANELA de RL
Manual de descripción y análisis de cargos dado a ACOPANELA de RLManual de descripción y análisis de cargos dado a ACOPANELA de RL
Manual de descripción y análisis de cargos dado a ACOPANELA de RL
 
Mis lecturas de mate
Mis lecturas de mateMis lecturas de mate
Mis lecturas de mate
 
Chicana introduccion al-uso_de_r
Chicana introduccion al-uso_de_rChicana introduccion al-uso_de_r
Chicana introduccion al-uso_de_r
 
Tesis ana rosa laura perez salmon
Tesis ana rosa laura perez salmonTesis ana rosa laura perez salmon
Tesis ana rosa laura perez salmon
 
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
Las habilidades gerenciales en el desempeño directivo de las Instituciones Ed...
 
Procedimiento de diseño de Sistemas de Almacenamiento para Centros de Datos e...
Procedimiento de diseño de Sistemas de Almacenamiento para Centros de Datos e...Procedimiento de diseño de Sistemas de Almacenamiento para Centros de Datos e...
Procedimiento de diseño de Sistemas de Almacenamiento para Centros de Datos e...
 
Tesis arturo -1-6-17--
Tesis arturo -1-6-17--Tesis arturo -1-6-17--
Tesis arturo -1-6-17--
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
 
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVAPIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
 
LAS COMPETENCIAS LABORALES BASADAS EN EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE...
LAS COMPETENCIAS LABORALES BASADAS EN EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE...LAS COMPETENCIAS LABORALES BASADAS EN EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE...
LAS COMPETENCIAS LABORALES BASADAS EN EL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE...
 
catalago de software
catalago de softwarecatalago de software
catalago de software
 
Diccionario conectores
Diccionario conectoresDiccionario conectores
Diccionario conectores
 
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejaranoAspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Caras r

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/301637255 CARAS-R. Test de Percepción de Diferencias - Revisado Book · January 2012 CITATIONS 30 READS 62,649 3 authors, including: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: ATENTO, Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y de las Funciones Ejecutivas View project Tipificación española test STROOP View project Tamara Luque TEA Ediciones 17 PUBLICATIONS   36 CITATIONS    SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Tamara Luque on 26 April 2016. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. MADRID • BARCELONA • BILBAO • SEVILLA • ZARAGOZA N U EV O S BA REM O S E l Test de Percepción de Diferencias-Revisado, CARAS-R, evalúa la aptitud para percibir rápida y correctamente semejanzas y diferencias en patrones de estimulación parcialmente ordenados. El CARAS-R mide las aptitudes perceptivas y atencionales mediante60ítemsgráficosconstituidospor dibujosesquemáticos de caras con trazos elementales. La tarea a realizar consiste en determinar cuál de las tres caras que conforman cada elemento es diferente de las otras dos. Se puede aplicar individual o colectivamente en un tiempo muy reducido, 3 minutos aproximadamente. Debido a este carácter sencillo y lúdico, es una tarea muy bien aceptada por los sujetos evaluados. En esta versión revisada del test se han incluido nuevas medidas de rendimiento en la prueba, de forma que además de cuantificar el número de aciertos, se propone cuantificar el número de errores y poder así extraer adicionalmente información sobre si el patrón de respuesta del evaluado ha sido impulsivo o no. El CARAS-R cuenta con nuevos baremos españoles a partir de una amplia muestra a nivel nacional que supera los 12.000 escolares, así como incluye por primera vez baremos para escolares argentinos. CARAS 2012.indd 1 29/10/12 15:04:13
  • 3. Madrid, 2012 (11.ª edición, revisada y ampliada) L. L. Thurstone y M. Yela TEST DE PERCEPCIÓN DE DIFERENCIAS – REVISADO CARAS-R Madrid, 2012 (11.ª edición, revisada y ampliada) L. L. Thurstone y M. Yela TEST DE PERCEPCIÓN DE DIFERENCIAS – REVISADO CARAS-R
  • 4. Los estudios estadísticos, redacción y revisión de este manual han sido realizados por Tamara Luque, técnico del departamento I+D de TEA Ediciones, S.A.U. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos. Copyright © 1985, 1988, 1995, 2001, 2009, 2012 by TEA Ediciones, S.A.U., Madrid, España. I.S.B.N.: 978-84-15262-65-7 Depósito Legal: M-36.238 - 2012 Edita: TEA Ediciones, S.A.U.; Fray Bernardino Sahagún, 24 - 28036 Madrid, España. Printed in Spain. Impreso en España.
  • 5. MANUAL • 2. Normas de aplicación y corrección 3 PRÓLOGO A LA VERSIÓN REVISADA (CARAS-R)......................................................................... 5 FICHA TÉCNICA .......................................................................................................................... 7 1. DESCRIPCIÓN GENERAL.......................................................................................................... 9 2. NORMAS DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN.............................................................................. 11 2.1. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADOR ........................................................................... 11 2.2. INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS........................................................................................... 11 2.3. NORMAS DE CORRECCIÓN ............................................................................................... 12 3. FUNDAMENTACIÓN ESTADÍSTICA........................................................................................... 15 3.1. MUESTRA DE TIPIFICACIÓN .............................................................................................. 15 3.2. FIABILIDAD....................................................................................................................... 19 3.2.1. Consistencia interna............................................................................................... 19 3.3. VALIDEZ........................................................................................................................... 20 3.3.1. Validez convergente-divergente............................................................................. 21 3.3.2. Validez referida a un criterio externo..................................................................... 26 4. NORMAS DE INTERPRETACIÓN............................................................................................... 29 4.1. NORMAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN....................................................................... 29 4.2. INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES........................................................................ 30 4.2.1. Aciertos netos (A-E)................................................................................................ 31 4.2.2. Índice de Control de la Impulsividad (ICI) .............................................................. 31 4.2.3. Otras puntuaciones ............................................................................................... 32 4.2.4. Ejemplos ilustrativos.............................................................................................. 34 5. TIPIFICACIÓN ARGENTINA...................................................................................................... 37 5.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 37 5.2. MUESTRA DE TIPIFICACIÓN.............................................................................................. 40 5.3. ELABORACIÓN DE BAREMOS............................................................................................ 41 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................. 43 BAREMOS DE LA MUESTRA ESPAÑOLA...................................................................................... 45 BAREMOS DE LA MUESTRA ARGENTINA.................................................................................... 57 ÍNDICE
  • 6. MANUAL • 2. Normas de aplicación y corrección 5 Desde su primera edición en castellano hasta la actualidad, el Test de Percepción de Diferencias, también conocido con el nombre de CARAS, ha sido ampliamente utilizado con el objetivo de evaluar aspectos perceptivos y atencionales en contextos de orientación y evaluación escolar. En vista del tiempo transcurrido desde su publicación, se consideró conveniente hacer una revisión y actualización completas que aquí presentamos. En esta versión revisada de la prueba se incluyen unos completos y actualizados baremos a partir de una muestra de más de 12.000 alumnos evaluados desde los 6 hasta los 18 años. Asimismo, se han introducido cambios en el sistema de corrección con el objetivo de obtener puntuaciones adicionales que mejoren las interpretaciones e inferencias realizadas a partir del rendimiento en la prueba. En concreto, además de tener en cuenta el número de aciertos, se incluyen nuevas medidas en las que también se tiene en cuenta el número de errores cometido por el evaluado y la presencia o no de un estilo impulsivo. Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de los distintos centros educativos contactados, así como a la contribución de Mar Pastor Moreno, Luis Alberto Villanova, Mónica Sánchez Muñoz, María Cristina González, Miguel Ángel Ariza Pérez, Esther Guerrero Cabello, M.ª Carmen Fajardo Blanco, Esther Ciaurriz Malo, Enric Massaguer i Ferrer, Esther Sanz Planillo, Jordi Josep Roselló Ruiz, Juan Manuel Ceada Portela, M.ª Nieves Calderón Miranda, M.ª Dolores Rodríguez, M.ª Asunción Asensio Diego, M.ª José Marrodán Jirones, Antonio Coronado Hijón, Jaime Antonio Foces Gil, Grisel Piccinini Matéu, Mariano Rubio Moreira, Francisco Jesús Lorenzo Segovia, Antonia Álvarez Delgado y Luz Marina Calle Correa, que llevaron a cabo parte de las aplicaciones de las que se nutre la muestra de tipificación de esta nueva versión. También queremos agradecer de forma especial la colaboración de varios profesionales que han utilizado el CARAS en sus proyectos de investigación. Por un lado, agradecemos el trabajo novedoso del equipo de Nerea Crespo-Eguílaz, Juan Narbona, Felisa Peralta y Rosario Repáraz, así como la oportunidad para darnos a conocer sus estudios. Por otro, la publicación de datos normativos de Argentina ha sido posible gracias a la labor de Mirta Isón y Mariana Andrea Carrada, quienes firman un capítulo de este manual y a quienes queremos agradecer su esfuerzo y su buena disposición a participar en este proyecto. Esperamos que esta nueva versión revisada y ampliada, CARAS-R, revierta en una significativa mejora de la calidad de la evaluación de las aptitudes perceptivas y atencionales. Departamento I+D de TEA Ediciones Octubre de 2012 PRÓLOGO A LA VERSIÓN REVISADA (CARAS-R)
  • 7. MANUAL • 2. Normas de aplicación y corrección 7 Nombre: CARAS-R. Test de Percepción de Diferencias – Revisado. Autores: L. L. Thurstone y M. Yela. Procedencia: TEA Ediciones. Aplicación: Individual y colectiva. Ámbito de aplicación: De 1.º de Educación Primaria (6 a 7 años) a 2.º de Bachillerato (17 a 18 años). Duración: 3 minutos. Finalidad: Evaluación de la aptitud para percibir, rápida y correctamente, semejanzas y diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados. Baremación: Baremos en percentiles y eneatipos por curso escolar, desde 1.º de Educación Primaria a Bachillerato para la muestra española y desde 1.º a 7.º de Educación Primaria para la muestra argentina. Material: Manual y ejemplar autocorregible. FICHA TÉCNICA
  • 8. 9 Existen varias pruebas que exploran las aptitudes perceptivo-imaginativas y que evalúan estos aspectos con diversos materiales. Algunas de éstas se apoyan en los principios de semejanzas y diferencias y utilizan material impreso; así, por ejemplo, son bien conocidos los tests Formas idénticas, Diferencias de letras, Cuadrados de letras y Percepción de diferencias. Son pruebas de discriminación que responden a las cuestiones de parecido, igualdad o diferencia y presentan correlaciones positivas con la inteligencia general. El Test de Percepción de Diferencias, o CARAS, consta de 60 elementos gráficos; cada uno de ellos está formado por tres dibujos esquemáticos de caras con la boca, cejas y pelo representados con trazos elementales. Dos de las caras son iguales y la tarea consiste en determinar cuál es la diferente y tacharla. En la versión revisada CARAS-R se consideran el número de aciertos y de errores cometidos por el sujeto. Con estas dos puntuaciones es posible obtener el número de aciertos neto y un índice de control de la impulsividad, de forma que es posible relacionar el rendimiento con el estilo de respuesta. De esta forma se han elaborado nuevos baremos para cada una de las puntuaciones a partir de los datos de aplicaciones en población escolar llevadas a cabo en los últimos años en España y Argentina. Para la aplicación del CARAS-R serán necesarios los siguientes materiales: • Manual: en él se incluyen las instrucciones de aplicación, corrección e interpretación. • Ejemplar autocorregible: contiene los elementos de la prueba y está diseñado para anotar en él las respuestas y poder proceder a su corrección. • Cronómetro. • Lapiceros. 111111111 DESCRIPCIÓN GENERAL View publication statsView publication stats