SlideShare una empresa de Scribd logo
Llenado del protocolo de
registro
ESCALA DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS IV

Psic. Gerardo Cruz Hernández
Página 1
• Espacios para la
estimación de la edad del
niño.
• Puntuaciones naturales
totales y puntuaciones
escalares de las
subpruebas.

Psic. Gerardo Cruz Hernández
Página 2
• Análisis del protocolo de
registro.
• Espacios para llevar a cabo
comparaciones de
discrepancias a nivel de
índice y subprueba.
• Evaluar fortalezas y
debilidades en las
subpruebas
• Obtener puntuaciones de
proceso.
• Realizar comparaciones de
discrepancia a nivel de
proceso.

Psic. Gerardo Cruz Hernández
Página 3
• Espacios para anotar las observaciones
conductuales realizadas durante la sesión
de prueba e información pertinente acerca
del niño.

Psic. Gerardo Cruz Hernández
Estimación de la edad cronológica
del niño
• Grupos normativos divididos en intervalos
de 4 meses.
• Las edades no se redondean al mes o al
año siguiente.

Psic. Gerardo Cruz Hernández
PAGINA DE
RESUMEN

Psic. Gerardo Cruz Hernández
PAGINA DE RESUMEN
• Después de calificar
las respuestas de
cada subprueba.
• Puntuaciones
naturales totales
• Puntuaciones
escalares
• Suma de puntuaciones
escalares
• Puntuaciones
compuestas: ICV, IRP,
Psic. Gerardo Cruz Hernández
IMT, IVP y CIT.
1.- Estimación de las puntuaciones
naturales totales de subprueba.
• Puntuación natural: Suma de las
puntuaciones de los reactivos.
• Se transfieren dichas puntuaciones a
la columna de Puntuación natural.
• Las subpruebas están listadas en el
orden de aplicación estándar
Psic. Gerardo Cruz Hernández
2.- Conversión de puntuaciones naturales
totales a puntuaciones escalares

• Ver Tablas apéndice C.
• Puntuaciones escalares basadas
en la edad del niño
• Cada tabla se presenta con un
intervalo de 4 meses.

Psic. Gerardo Cruz Hernández
3.- Obtención de las sumas de
puntuaciones escalares
ICV
Semejanzas
Vocabulario

IRP

IMT

Diseño de
Retención de
cubos
dígitos
Conceptos con
Sucesión de
dibujos
números y letras

Comprensión

Matrices

Información

Figuras
incompletas

Palabras en
contexto (pistas)

Aritmética

Psic. Gerardo Cruz Hernández

IVP
Claves
Búsqueda de
símbolos
Registro
3.- Obtención de las sumas de
puntuaciones escalares
• Es la suma de las puntuaciones escalares
de 10 subpruebas.(véase C en figura 210)
• Si se aplican subpruebas suplementarias,
estas NO deben sumarse con las
subpruebas esenciales para determinar
las puntuaciones totales.
• Prorrateo (ICV y el IRP) : Repartición
proporcional de una cantidad entre varios.
Psic. Gerardo Cruz Hernández
3.1- Puntuación media

Psic. Gerardo Cruz Hernández
4.- Determinación de puntuaciones
compuestas.
• Transferir Puntuaciones de CV, RP, MT,
VP y Totales a la columna de suma de
puntuaciones escalares.
• Tablas A-2 a A-6
• Seleccionar intervalos de confianza (90 %
o 95 %).
• CIT- Suma de las puntuaciones escalares
para las 10 subpruebas.
Psic. Gerardo Cruz Hernández
4.- Determinación de puntuaciones
compuestas.

Psic. Gerardo Cruz Hernández
5.- Trazado de los perfiles de las
puntuaciones
• Gráficas (E y F figura 2-10)

Psic. Gerardo Cruz Hernández
INVALIDACION DE
PUNTUACIONES COMPUESTAS

• Puntuación natural total de 0:
No indica que carezca por completo de la capacidad del niño.

• Si el niño obtiene una puntuación NATURAL de 0 en 2 de las 3
subpruebas que conforman la escala de CV, no puede
obtenerse el ICV ni el CIT.
• Si obtiene 0 pts en 2 de las 3 subpruebas que componen la
escala de RP no se puede lograr el IRP ni el CIT.
• Si obtiene 0 pts tanto en Retención de dígitos como en
suceción de números y letras, no se puede obtener el IMT y el
CIT.
• Si obtiene 0 pts tanto en Claves como en Búsqueda de
símbolos, no es posible conseguir IVP y el CIT.
Psic. Gerardo Cruz Hernández
LLENADO DE LA
PÁGINA DE ANALISIS

Psic. Gerardo Cruz Hernández
1.- Comparaciones de discrepancias de
niveles de índice y subprueba.
• Transferir las puntuaciones de los índices
de la página de resumen.
• Estimar las diferencias entre las
puntuaciones índice restando puntuación
escalar 2 de puntuación escalar 1.
• Anotar la diferencia en la columna de
Diferencia, recordando señalar si es + o –
Psic. Gerardo Cruz Hernández
1.- Comparaciones de discrepancias de
niveles de índice y subprueba.
• Ver cuadro B-1 pag. 270… diferencias
requeridas entre puntuaciones índice para
alcanzar la significación estadística
(valores críticos) a los niveles .15 y .05 .
• Utilizando cuadro B-1:
-encontrar grupo de edad y nivel de
significación deseado.
Psic. Gerardo Cruz Hernández
1.- Comparaciones de discrepancias de
niveles de índice y subprueba.
• El valor absoluto de la diferencia debe ser
igual o mayor al valor crítico para
alcanzar la significación estadística.
• Si se da esto…Se indica la significación
colocando una S en la columna
“Diferencia significativa”.
• Si no, N.
Psic. Gerardo Cruz Hernández
1.- Comparaciones de discrepancias de
niveles de índice y subprueba.
• Cuadro B-2 Pág. 271 ofrece porcentaje de
niños que obtuvieron una discrepancia
igual o mayor entre las puntuaciones
índice (tasa base)
Señalar la base preferida (muestra general
o nivel de capacidad o CIT)
Psic. Gerardo Cruz Hernández
1.- Comparaciones de discrepancias de
niveles de índice y subprueba.
• Para llenar la parte de nivel de subprueba:
-Transferir las puntuaciones escalares de
las subpruebas.
• Restar la puntuación escalar 2 de la 1 y
anotar el resultado en “Diferencia”.
Recordando señalar si es + o –
Psic. Gerardo Cruz Hernández
Ver cuadro B -3.. 0.15 Niveles de confianza arriba de la diagonal y
0.05 debajo de la diagonal.
Psic. Gerardo Cruz Hernández
1.- Comparaciones de discrepancias de
niveles de índice y subprueba.
• Para que sea significativamente
estadístico:
El valor absoluto de la puntuación debe ser
igual o mayor que el valor crítico para que
sea significativo.
Tasa Base cuadro B-4 Pág. 278
Psic. Gerardo Cruz Hernández
Psic. Gerardo Cruz Hernández
2.- Determinación de fortalezas y
debilidades.

Psic. Gerardo Cruz Hernández
2.- Determinación de fortalezas y
debilidades.
• Determinar base para la comparación
-Media general
-Medias de comprensión verbal y
razonamiento perceptual
Cuando hay diferencia significativa entre el ICV
y el IRP.
Si una subprueba está influyendo a la media
del CIT.
Psic. Gerardo Cruz Hernández
2.- Determinación de fortalezas y
debilidades.

• Transferir cada puntuación escalar el cuadro de
resumen. (dependiendo qué base se utiliza para la
comparación).
• Divídase la suma o sumas de puntuaciones escalares
entre el número de subpruebas y anote la puntuación o
puntuaciones medias resultantes en la fila de
puntuación escalar media. (Fig. D, pag 46).
• Las subpruebas de Memoria de trabajo y velocidad de
procesamiento, solo se pueden comparar con la media
total.
• Estimar la diferencia: restar la puntuación escalar media
Psic. Gerardo la subprueba.
de la puntuación escalar deCruz Hernández
2.- Determinación de fortalezas y
debilidades.
• Si la diferencia es igual o mayor que el
valor crítico, es significativa.
• Igual o mayor + : FORTALEZA
• Igual o mayor -: DEBILIDAD
• Cuadro B-5 Pág. 279 para buscar la tasa
base.
• Con base a B-5 se compara la puntuación
de diferencia del niño con las
puntuaciones de diferencia obtenidas por
diversos porcentajes (1%, 2%, 4%,10% y
Psic. Gerardo Cruz Hernández
25 %).
Con base a B-5 se compara la puntuación de diferencia del niño con las puntuaciones
de diferencia obtenidas por diversos porcentajes (1%, 2%, 4%,10% y 25 %).
Se compara la tasa base de nuestro sujeto en relación a otros niños dependiendo qué
porcentaje elegimos
Psic. Gerardo Cruz Hernández
3.- DETERMINACION DE LAS
PUNTUACIONES DE PROCESO
• 7 puntuaciones de proceso:
DCSB
RDD
RDI
RA
RE
RDDL
RDIL
Psic. Gerardo Cruz Hernández
3.- DETERMINACION DE LAS
PUNTUACIONES DE PROCESO
DCSB
RDD
RDI
RA
RE

Psic. Gerardo Cruz Hernández
3.- DETERMINACION DE LAS
PUNTUACIONES DE PROCESO
• Cuadro A-8 Pág. 256 puntuaciones
escalares para DCSB, RDD, RDI, RA
y RE.
• Se obtienen dependiendo la edad.

Psic. Gerardo Cruz Hernández
3.- DETERMINACION DE LAS
PUNTUACIONES DE PROCESO
• Cuadro B-7 pág. 281 RDDL y RDIL Por
grupo de edad.
• Para determinar la tasa base de RDDL se
debe localizar la puntuación natural del
niño en la columna de Puntuación natural
de la secuencia más larga de RD

Psic. Gerardo Cruz Hernández
4.- COMPARACION DE LA DISCREPANCIA
DEL NIVEL DE PROCESO.
• Para RDDL y RDIL:
Transferir puntuaciones naturales de la tabla
de conversión pt natural a tasa base (B-8
Pág 282).
Localizar la puntuación de diferencia del
niño y anotar ese valor en la columna de
TASA base en el cuadro de Conversión
natural a tasa base. Cruz Hernández
Psic. Gerardo
4.- COMPARACION DE LA DISCREPANCIA
DEL NIVEL DE PROCESO.
• Con excepción de la comparación RDDL y
RDIL las demás se llevan a cabo con
puntuaciones escalares.
• Pasar las puntuaciones escalares (ver G
figura 2-12 pág 52)
• Reste la puntuación escalar 2 de la
escalar 1 e ingrese el resultado.
Psic. Gerardo Cruz Hernández
4.- COMPARACION DE LA DISCREPANCIA
DEL NIVEL DE PROCESO.
• Cuadro B-9
Pág. 283
significación
estadística.
• Si el valor
absoluto de la
diferencia es
igual o mayor
que el crítico,
P
es significativo.sic. Gerardo Cruz Hernández
4.- COMPARACION DE LA DISCREPANCIA
DEL NIVEL DE PROCESO.
• Para las diferencias significativas utilizar
cuadro B-10 Pág. 283 (TASA BASE)

Psic. Gerardo Cruz Hernández
DETERMINACION
NORMATIVA ADICIONAL

Psic. Gerardo Cruz Hernández
Comparar las puntuaciones naturales del niño respecto a la
edad.
Si la puntuación natural total es menor al límite inferior,
regístrese el equivalente de edad de prueba como menor a 6:2
Si la puntuación natural total es mayor al límite superior, se
anotará el equivalente de edad de prueba como mayor a 16:10.
TABLA A-9 Página 267

Psic. Gerardo Cruz Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test raven
Test ravenTest raven
Test raven
Eliana Cerro
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
Caty Pérez
 
Manual TAMAI.pdf
Manual TAMAI.pdfManual TAMAI.pdf
Manual TAMAI.pdf
KarinaDroguett
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
Angiepb30
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
claybertha
 
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Inventario de depresion infantil cdi   maria kovacs  manualInventario de depresion infantil cdi   maria kovacs  manual
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Lic. Federico Silvera García
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckmayrac7
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicosally42
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
EderAquinoGalarza1
 
Ejemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-ivEjemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-iv
CONCEPCION Molina Vazquez
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
María Alejandra Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Test raven
Test ravenTest raven
Test raven
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
WISC IV
WISC IVWISC IV
WISC IV
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
Manual TAMAI.pdf
Manual TAMAI.pdfManual TAMAI.pdf
Manual TAMAI.pdf
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
 
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Inventario de depresion infantil cdi   maria kovacs  manualInventario de depresion infantil cdi   maria kovacs  manual
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenck
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
 
Ejemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-ivEjemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-iv
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
 

Similar a Inter. wisc iv

Exposicion de raven_con_consigna (1)
Exposicion de raven_con_consigna (1)Exposicion de raven_con_consigna (1)
Exposicion de raven_con_consigna (1)Jenny Caceres Benites
 
Interpretación del wisc 4
Interpretación del wisc 4Interpretación del wisc 4
Interpretación del wisc 4Monica Casas
 
Informe tipo-ac-1-2-3
Informe tipo-ac-1-2-3Informe tipo-ac-1-2-3
Informe tipo-ac-1-2-3
Altas Capacidades Jaén
 
Test de Raven Bien.pptx
Test de Raven Bien.pptxTest de Raven Bien.pptx
Test de Raven Bien.pptx
EneydaVarelaLpez
 
Test_Raven Test de matrices progresivas de raven
Test_Raven Test de matrices progresivas de ravenTest_Raven Test de matrices progresivas de raven
Test_Raven Test de matrices progresivas de raven
JEANDIDIERSALIRROSAS2
 
Instrumentos psicométricos - Revista
Instrumentos psicométricos - RevistaInstrumentos psicométricos - Revista
Instrumentos psicométricos - Revista
Gustavo Nouel Yepez
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
gambitguille
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionCarlos Rene Espino de la Cueva
 
TEST DE DOMINÓS
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
PsiclogosGratis
 
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf
MerariDelgado
 
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De BeckEvaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De BeckElizabeth Torres
 
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De BeckEvaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De BeckElizabeth Torres
 
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De BeckEvaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De BeckElizabeth Torres
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionCarlos Rene Espino de la Cueva
 
12 willy valverde tabulacion e investigación
12 willy valverde   tabulacion e investigación12 willy valverde   tabulacion e investigación
12 willy valverde tabulacion e investigación
lic willy Valverde
 
WISC-V.pdf
WISC-V.pdfWISC-V.pdf
WISC-V.pdf
PatriciaFarfn4
 
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS StatisticsMetodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 

Similar a Inter. wisc iv (20)

Ppt tesis eliana
Ppt tesis elianaPpt tesis eliana
Ppt tesis eliana
 
Exposicion de raven_con_consigna (1)
Exposicion de raven_con_consigna (1)Exposicion de raven_con_consigna (1)
Exposicion de raven_con_consigna (1)
 
Interpretación del wisc 4
Interpretación del wisc 4Interpretación del wisc 4
Interpretación del wisc 4
 
Informe tipo-ac-1-2-3
Informe tipo-ac-1-2-3Informe tipo-ac-1-2-3
Informe tipo-ac-1-2-3
 
Test de Raven Bien.pptx
Test de Raven Bien.pptxTest de Raven Bien.pptx
Test de Raven Bien.pptx
 
Test_Raven Test de matrices progresivas de raven
Test_Raven Test de matrices progresivas de ravenTest_Raven Test de matrices progresivas de raven
Test_Raven Test de matrices progresivas de raven
 
Instrumentos psicométricos - Revista
Instrumentos psicométricos - RevistaInstrumentos psicométricos - Revista
Instrumentos psicométricos - Revista
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
TEST DE DOMINÓS
 TEST DE DOMINÓS  TEST DE DOMINÓS
TEST DE DOMINÓS
 
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf
363694142-Manual-Del-Test-de-Raven-Escala-Coloreada.pdf
 
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De BeckEvaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
 
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De BeckEvaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
 
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De BeckEvaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
Evaluacion Conductual Y Social, Inventario De DepresióN De Beck
 
Ac201626022230
Ac201626022230Ac201626022230
Ac201626022230
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
12 willy valverde tabulacion e investigación
12 willy valverde   tabulacion e investigación12 willy valverde   tabulacion e investigación
12 willy valverde tabulacion e investigación
 
WISC-V.pdf
WISC-V.pdfWISC-V.pdf
WISC-V.pdf
 
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS StatisticsMetodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Inter. wisc iv

  • 1. Llenado del protocolo de registro ESCALA DE INTELIGENCIA PARA NIÑOS IV Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 2. Página 1 • Espacios para la estimación de la edad del niño. • Puntuaciones naturales totales y puntuaciones escalares de las subpruebas. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 3. Página 2 • Análisis del protocolo de registro. • Espacios para llevar a cabo comparaciones de discrepancias a nivel de índice y subprueba. • Evaluar fortalezas y debilidades en las subpruebas • Obtener puntuaciones de proceso. • Realizar comparaciones de discrepancia a nivel de proceso. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 4. Página 3 • Espacios para anotar las observaciones conductuales realizadas durante la sesión de prueba e información pertinente acerca del niño. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 5. Estimación de la edad cronológica del niño • Grupos normativos divididos en intervalos de 4 meses. • Las edades no se redondean al mes o al año siguiente. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 7. PAGINA DE RESUMEN • Después de calificar las respuestas de cada subprueba. • Puntuaciones naturales totales • Puntuaciones escalares • Suma de puntuaciones escalares • Puntuaciones compuestas: ICV, IRP, Psic. Gerardo Cruz Hernández IMT, IVP y CIT.
  • 8. 1.- Estimación de las puntuaciones naturales totales de subprueba. • Puntuación natural: Suma de las puntuaciones de los reactivos. • Se transfieren dichas puntuaciones a la columna de Puntuación natural. • Las subpruebas están listadas en el orden de aplicación estándar Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 9. 2.- Conversión de puntuaciones naturales totales a puntuaciones escalares • Ver Tablas apéndice C. • Puntuaciones escalares basadas en la edad del niño • Cada tabla se presenta con un intervalo de 4 meses. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 10. 3.- Obtención de las sumas de puntuaciones escalares ICV Semejanzas Vocabulario IRP IMT Diseño de Retención de cubos dígitos Conceptos con Sucesión de dibujos números y letras Comprensión Matrices Información Figuras incompletas Palabras en contexto (pistas) Aritmética Psic. Gerardo Cruz Hernández IVP Claves Búsqueda de símbolos Registro
  • 11. 3.- Obtención de las sumas de puntuaciones escalares • Es la suma de las puntuaciones escalares de 10 subpruebas.(véase C en figura 210) • Si se aplican subpruebas suplementarias, estas NO deben sumarse con las subpruebas esenciales para determinar las puntuaciones totales. • Prorrateo (ICV y el IRP) : Repartición proporcional de una cantidad entre varios. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 12. 3.1- Puntuación media Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 13. 4.- Determinación de puntuaciones compuestas. • Transferir Puntuaciones de CV, RP, MT, VP y Totales a la columna de suma de puntuaciones escalares. • Tablas A-2 a A-6 • Seleccionar intervalos de confianza (90 % o 95 %). • CIT- Suma de las puntuaciones escalares para las 10 subpruebas. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 14. 4.- Determinación de puntuaciones compuestas. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 15. 5.- Trazado de los perfiles de las puntuaciones • Gráficas (E y F figura 2-10) Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 16. INVALIDACION DE PUNTUACIONES COMPUESTAS • Puntuación natural total de 0: No indica que carezca por completo de la capacidad del niño. • Si el niño obtiene una puntuación NATURAL de 0 en 2 de las 3 subpruebas que conforman la escala de CV, no puede obtenerse el ICV ni el CIT. • Si obtiene 0 pts en 2 de las 3 subpruebas que componen la escala de RP no se puede lograr el IRP ni el CIT. • Si obtiene 0 pts tanto en Retención de dígitos como en suceción de números y letras, no se puede obtener el IMT y el CIT. • Si obtiene 0 pts tanto en Claves como en Búsqueda de símbolos, no es posible conseguir IVP y el CIT. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 17. LLENADO DE LA PÁGINA DE ANALISIS Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 18. 1.- Comparaciones de discrepancias de niveles de índice y subprueba. • Transferir las puntuaciones de los índices de la página de resumen. • Estimar las diferencias entre las puntuaciones índice restando puntuación escalar 2 de puntuación escalar 1. • Anotar la diferencia en la columna de Diferencia, recordando señalar si es + o – Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 19. 1.- Comparaciones de discrepancias de niveles de índice y subprueba. • Ver cuadro B-1 pag. 270… diferencias requeridas entre puntuaciones índice para alcanzar la significación estadística (valores críticos) a los niveles .15 y .05 . • Utilizando cuadro B-1: -encontrar grupo de edad y nivel de significación deseado. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 20. 1.- Comparaciones de discrepancias de niveles de índice y subprueba. • El valor absoluto de la diferencia debe ser igual o mayor al valor crítico para alcanzar la significación estadística. • Si se da esto…Se indica la significación colocando una S en la columna “Diferencia significativa”. • Si no, N. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 21. 1.- Comparaciones de discrepancias de niveles de índice y subprueba. • Cuadro B-2 Pág. 271 ofrece porcentaje de niños que obtuvieron una discrepancia igual o mayor entre las puntuaciones índice (tasa base) Señalar la base preferida (muestra general o nivel de capacidad o CIT) Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 22. 1.- Comparaciones de discrepancias de niveles de índice y subprueba. • Para llenar la parte de nivel de subprueba: -Transferir las puntuaciones escalares de las subpruebas. • Restar la puntuación escalar 2 de la 1 y anotar el resultado en “Diferencia”. Recordando señalar si es + o – Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 23. Ver cuadro B -3.. 0.15 Niveles de confianza arriba de la diagonal y 0.05 debajo de la diagonal. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 24. 1.- Comparaciones de discrepancias de niveles de índice y subprueba. • Para que sea significativamente estadístico: El valor absoluto de la puntuación debe ser igual o mayor que el valor crítico para que sea significativo. Tasa Base cuadro B-4 Pág. 278 Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 25. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 26. 2.- Determinación de fortalezas y debilidades. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 27. 2.- Determinación de fortalezas y debilidades. • Determinar base para la comparación -Media general -Medias de comprensión verbal y razonamiento perceptual Cuando hay diferencia significativa entre el ICV y el IRP. Si una subprueba está influyendo a la media del CIT. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 28. 2.- Determinación de fortalezas y debilidades. • Transferir cada puntuación escalar el cuadro de resumen. (dependiendo qué base se utiliza para la comparación). • Divídase la suma o sumas de puntuaciones escalares entre el número de subpruebas y anote la puntuación o puntuaciones medias resultantes en la fila de puntuación escalar media. (Fig. D, pag 46). • Las subpruebas de Memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, solo se pueden comparar con la media total. • Estimar la diferencia: restar la puntuación escalar media Psic. Gerardo la subprueba. de la puntuación escalar deCruz Hernández
  • 29. 2.- Determinación de fortalezas y debilidades. • Si la diferencia es igual o mayor que el valor crítico, es significativa. • Igual o mayor + : FORTALEZA • Igual o mayor -: DEBILIDAD • Cuadro B-5 Pág. 279 para buscar la tasa base. • Con base a B-5 se compara la puntuación de diferencia del niño con las puntuaciones de diferencia obtenidas por diversos porcentajes (1%, 2%, 4%,10% y Psic. Gerardo Cruz Hernández 25 %).
  • 30. Con base a B-5 se compara la puntuación de diferencia del niño con las puntuaciones de diferencia obtenidas por diversos porcentajes (1%, 2%, 4%,10% y 25 %). Se compara la tasa base de nuestro sujeto en relación a otros niños dependiendo qué porcentaje elegimos Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 31. 3.- DETERMINACION DE LAS PUNTUACIONES DE PROCESO • 7 puntuaciones de proceso: DCSB RDD RDI RA RE RDDL RDIL Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 32. 3.- DETERMINACION DE LAS PUNTUACIONES DE PROCESO DCSB RDD RDI RA RE Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 33. 3.- DETERMINACION DE LAS PUNTUACIONES DE PROCESO • Cuadro A-8 Pág. 256 puntuaciones escalares para DCSB, RDD, RDI, RA y RE. • Se obtienen dependiendo la edad. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 34. 3.- DETERMINACION DE LAS PUNTUACIONES DE PROCESO • Cuadro B-7 pág. 281 RDDL y RDIL Por grupo de edad. • Para determinar la tasa base de RDDL se debe localizar la puntuación natural del niño en la columna de Puntuación natural de la secuencia más larga de RD Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 35. 4.- COMPARACION DE LA DISCREPANCIA DEL NIVEL DE PROCESO. • Para RDDL y RDIL: Transferir puntuaciones naturales de la tabla de conversión pt natural a tasa base (B-8 Pág 282). Localizar la puntuación de diferencia del niño y anotar ese valor en la columna de TASA base en el cuadro de Conversión natural a tasa base. Cruz Hernández Psic. Gerardo
  • 36. 4.- COMPARACION DE LA DISCREPANCIA DEL NIVEL DE PROCESO. • Con excepción de la comparación RDDL y RDIL las demás se llevan a cabo con puntuaciones escalares. • Pasar las puntuaciones escalares (ver G figura 2-12 pág 52) • Reste la puntuación escalar 2 de la escalar 1 e ingrese el resultado. Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 37. 4.- COMPARACION DE LA DISCREPANCIA DEL NIVEL DE PROCESO. • Cuadro B-9 Pág. 283 significación estadística. • Si el valor absoluto de la diferencia es igual o mayor que el crítico, P es significativo.sic. Gerardo Cruz Hernández
  • 38. 4.- COMPARACION DE LA DISCREPANCIA DEL NIVEL DE PROCESO. • Para las diferencias significativas utilizar cuadro B-10 Pág. 283 (TASA BASE) Psic. Gerardo Cruz Hernández
  • 40. Comparar las puntuaciones naturales del niño respecto a la edad. Si la puntuación natural total es menor al límite inferior, regístrese el equivalente de edad de prueba como menor a 6:2 Si la puntuación natural total es mayor al límite superior, se anotará el equivalente de edad de prueba como mayor a 16:10. TABLA A-9 Página 267 Psic. Gerardo Cruz Hernández