SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS ESTADÍSTICOS DE APLICACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD 
Ejercicio # 1 
En un laboratorio farmacéutico Se requiere determinar el control de calidad de un lote de 
1000 frascos de jarabes de 250 ml de los mismos se tomó como referencia 10 frascos dando 
como resultado los siguientes pesos: 
Determinar: media, varianza y desviación estándar 
Jarabe peso 
1 FG 257 ml 
2FG 248 ml 
3FG 249 ml 
4FG 251 ml 
5FG 240 ml 
6GF 247 ml 
7FG 250 ml 
8FG 253 ml 
9FG 259 ml 
10FG 244 ml 
PROCEDIMIENTO 
Determinar: 
Media Ẋ 
Variansa S2 
Dasviaciòn estandar S 
 DETERMINACIÓN DE LA MEDIA 
푥 = 
257 +248 +249 +251 +240+247+250+253 +259+244 
10 
푥 = 
2498 
10 
= 249.8 ml 
 DETERMINACION DE VARIANZA 
(257− 249.8)2 + (248 − 249.8)2 + (249 − 249.8)2 + (251 − 249.8)2 + (240 − 249.8)2 + (247 − 249.8)2 + (250 − 248.9)2 + (253 − 249.8)2 + (259 − 249.8)2 + (244 − 249..8)2 
10 − 1 
(7.2)2 + (−1.8)2 + (− 0.8)2 + (1.2)2 + (−9.8)2 + (−2.8)2 + (0.2)2 + (3.2)2 + (9.2)2 + (−5.8)2 
9 
푆 2 = 
51.84 + 3.24 + 0.64 + 1.44 + 96.04 + 7.84 + 0.04 + 10.24 + 84.64 + 33.64 
9 
푆 2 = 
289.6 
9 
푆 2 = 32.17 
S2 = 
S2 =
 DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 
푆 = √푆 2 
푆 = √32.17 
푆 = 5.67푚푔 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS 
Facultad Ciencias Químicas y de la Salud 
Carrera Bioquímica y Farmacia 
Área Profesional 
Ciclo Quinto Año 
Asignatura Control de Medicamentos 
Formato Contexto 
1)Planteamiento Sea el siguiente caso de estudio: 
En un laboratorio farmacéutico Se requiere determinar el control de 
calidad de un lote de 1000 frascos de jarabes de 250 ml de los 
mismos se tomó como referencia 10 frascos dando como resultado 
los siguientes pesos: 257,248,249,251,240,247,250,253,259,244 
A partir de los datos presentados, ¿cuál es la desviación estándar? 
2)Opción de Respuestas 3)Argumentación 
Opción A S= 5.67 
Argumento 
Opción A 
Correcto. 
Realizando los respectivos cálculos, esta opción es 
la correcta porque su resul tado se encuentra 
dentro de los parámetros es tablecidos . 
Opción B 
S= 8.04 
Argumento 
Opción B 
Incorrecto. 
Es te resultado no es el correcto según los análisis y 
cálculos real i zado 
Opción C S= 9.04 
Argumento 
Opción C 
Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según 
los anál i s i s y cálculos real i zado 
Opción D S= 11.04 
Argumento 
Opción D 
Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según 
los análisis y cálculos realizado 
Respuesta Correcta: A) 
Bibliografía o Webgrafía: 
http://controldemedicamentos.blogspot.com/ 
Docente: Fecha: Revisado por: 
Bioq. Carlos García MSc. 12-09-2014
Ejercicio # 2 
En una empresa de productos alimenticios desea realizar el control de calidad de un producto 
alimenticio enlatado mediante la determinación el peso optimo del producto que es de 500 g. 
lo cual se tomó como referencia un lote de 100 latas de las cuales utilizamos 10 para el análisis 
dando como pesos aproximados los siguientes: 
Lata Peso 
1 LATA 490 g 
2 LATA 480 g 
3 LATA 489 g 
4 LATA 501 g 
5 LATA 488 g 
6 LATA 499 g 
7 LATA 500 g 
8 LATA 500 g 
9LATA 500 g 
10 LATA 500 g 
 DETERMINACIÓN DE LA MEDIA 
푥 = 
490 +480 +489 +501 +488+499+500+500+500 +500 
10 
푥 = 
4947 
10 
= 494.7 ml 
 DETERMINACION DE VARIANZA 
(490− 494.7)2 + (480 − 494.7)2 + (489 − 494.7)2 + (501 − 494.7)2 + (488 − 494.7)2 + (499 − 494.7)2 + (500 − 494.7)2 + (500 − 494.7)2 + (500 − 494.7)2 + (500 − 494.7)2 
10 − 1 
(−4.7)2 + (−14.7)2 + (− 5.7)2 + (6.3)2 + (−6.7)2 + (4.3)2 + (5.3)2 + (5.3)2 + (5.3)2 + (5.3)2 
9 
푆 2 = 
22.09 + 216.9 + 32.49 + 39.69 + 44.89 + 18.49 + 28.09 + 28.09 + 28.09 + 28.09 
9 
푆 2 = 
486.91 
9 
푆 2 = 54.10 
 DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 
푆 = √푆 2 
푆 = √54.10 
푆 = 7.35푚푔 
S2 = 
S2 
=
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS 
Facultad Ciencias Químicas y de la Salud 
Carrera Bioquímica y Farmacia 
Área Profesional 
Ciclo Quinto Año 
Asignatura Control de Medicamentos 
Formato Contexto 
1)Planteamiento Sea el siguiente caso de estudio: 
En una empresa de productos alimenticios desea realizar el control de 
calidad de un producto alimenticio enlatado mediante la 
determinación el peso optimo del producto que es de 500 g. lo cual 
se tomó como referencia un lote de 100 latas de las cuales utilizamos 
10 para el análisis dando como pesos aproximados los siguientes: 
490,480,489,501,488,499,500,500,500,500 
A partir de los datos presentados, ¿cuál es la desviación estándar? 
2)Opción de Respuestas 3)Argumentación 
Opción A S= 7.35 
Argumento 
Opción A 
Correcto. 
Realizando los respectivos cálculos, esta opción es 
la correcta porque su resul tado se encuentra 
dentro de los parámetros es tablecidos . 
Opción B 
S= 8.04 
Argumento 
Opción B 
Incorrecto. 
Es te resultado no es el correcto según los análisis y 
cálculos real i zado 
Opción C S= 9.04 
Argumento 
Opción C 
Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según 
los anál i s i s y cálculos real i zado 
Opción D S= 11.04 
Argumento 
Opción D 
Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según 
los análisis y cálculos realizado 
Respuesta Correcta: A) 
Bibliografía o Webgrafía: 
http://controldemedicamentos.blogspot.com/ 
Docente: Fecha: Revisado por: 
Bioq. Carlos García MSc. 12-09-2014
Ejercicio # 3 
Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de un lote de 800 
comprimidos mediante el peso de los mismos, de los cuales se tomó 10 comprimidos de 500 
mg. Para el análisis respectivo tomamos como referencia los siguientes pesos: 
Comprimidos Peso 
1C 490 mg 
2C 498 mg 
3C 480 mg 
4C 499 mg 
5C 500 mg 
6C 500 mg 
7C 500 mg 
8C 500 mg 
9C 500 mg 
10C 500 mg 
 DETERMINACIÓN DE LA MEDIA 
푥 = 
490 +498 +480+499+500+500+500+500+500 +500 
10 
푥 = 
4967 
10 
= 496.7 ml 
 DETERMINACION DE VARIANZA 
(490− 496.7)2 + (498 − 496.7)2 + (480 − 496.7)2 + (499 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 
10 − 1 
(−6.7)2 + (1.3)2 + (− 16.7)2 + (2.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 
9 
푆 2 = 
44.89 + 1.69 + 278.89 + 5.29 + 10.89 + 10.89 + 10.89 + 10.89 + 10.89 + 10.89 
9 
푆 2 = 
396.1 
9 
푆 2 = 44.01 
 DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 
푆 = √푆 2 
푆 = √44.01 
푆 = 6.63 푚푔 
S2 = 
S2 
=
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS 
Facultad Ciencias Químicas y de la Salud 
Carrera Bioquímica y Farmacia 
Área Profesional 
Ciclo Quinto Año 
Asignatura Control de Medicamentos 
Formato Contexto 
1)Planteamiento Sea el siguiente caso de estudio: 
Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de un 
lote de 800 comprimidos mediante el peso de los mismos, de los 
cuales se tomó 10 comprimidos de 500 mg. Para el análisis respectivo 
tomamos como referencia los siguientes pesos: 490, 498, 480, 499, 
500, 500, 500, 500, 500, 500 
A partir de los datos presentados, ¿cuál es la desviación estándar? 
2)Opción de Respuestas 3)Argumentación 
Opción A S= 6.63 
Argumento 
Opción A 
Correcto. 
Realizando los respectivos cálculos, esta opción es 
la correcta porque su resul tado se encuentra 
dentro de los parámetros es tablecidos . 
Opción B 
S= 8.04 
Argumento 
Opción B 
Incorrecto. 
Es te resultado no es el correcto según los análisis y 
cálculos real i zado 
Opción C S= 9.04 
Argumento 
Opción C 
Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según 
los anál i s i s y cálculos real i zado 
Opción D S= 11.04 
Argumento 
Opción D 
Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según 
los análisis y cálculos realizado 
Respuesta Correcta: A) 
Bibliografía o Webgrafía: 
http://controldemedicamentos.blogspot.com/ 
Docente: Fecha: Revisado por: 
Bioq. Carlos García MSc. 12-09-2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factor maquinaria gordo
Factor maquinaria   gordoFactor maquinaria   gordo
Factor maquinaria gordo
cgsz
 
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptxDISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
BlancaCuevas7
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadCorporación Dinant
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uMarilaguna
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Jose Mireles Peguero
 
Diseño factorial 2k...
Diseño factorial 2k...Diseño factorial 2k...
Diseño factorial 2k...
Yahaira Gonzalez
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
Lizzeth Othalora
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoMayra Patiiño
 

La actualidad más candente (20)

Factor maquinaria gordo
Factor maquinaria   gordoFactor maquinaria   gordo
Factor maquinaria gordo
 
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptxDISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Diseño factorial 2k...
Diseño factorial 2k...Diseño factorial 2k...
Diseño factorial 2k...
 
Diagrama de ensamble
Diagrama de ensambleDiagrama de ensamble
Diagrama de ensamble
 
Ejercicios de gerencia
Ejercicios de gerenciaEjercicios de gerencia
Ejercicios de gerencia
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
 

Destacado

Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
Juan Negrete
 
Ejercicios de control de calidad.
Ejercicios de control de calidad.Ejercicios de control de calidad.
Ejercicios de control de calidad.
katherinkathe7
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
Hubert Moises Yepez Escobar
 
EJEMPLO MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD
EJEMPLO MANUAL DE CONTROL DE CALIDADEJEMPLO MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD
EJEMPLO MANUAL DE CONTROL DE CALIDADambarcaro
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadistica
Lore Mtz
 
Ejemplo xs
Ejemplo xsEjemplo xs
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoInvestigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Ana Izquierdo Vergara
 
transtornos alimenticios
transtornos alimenticios transtornos alimenticios
transtornos alimenticios
2441106245
 
Adolecentes habitos alimentarios merida yucatan
Adolecentes habitos alimentarios merida yucatanAdolecentes habitos alimentarios merida yucatan
Adolecentes habitos alimentarios merida yucatan
aguavenca
 
1ua 2° prueba escrita pqt
1ua 2° prueba escrita   pqt1ua 2° prueba escrita   pqt
1ua 2° prueba escrita pqt
Reymundo Salcedo
 
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadAlternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Iveth Rivera Garay
 
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPVisualBee.com
 
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Ana Izquierdo Vergara
 
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...Viviana Salazar Alzate
 
Liderazgo en la gestión i
Liderazgo en la gestión iLiderazgo en la gestión i
Liderazgo en la gestión i
Juan Negrete
 
Mat1 unidad1
Mat1 unidad1Mat1 unidad1
Mat1 unidad1
Reymundo Salcedo
 
Calibracion de reactivos
Calibracion de reactivosCalibracion de reactivos
Calibracion de reactivos
Den Teran
 
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Angel Rodriguez S
 

Destacado (20)

Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
 
Ejercicios de control de calidad.
Ejercicios de control de calidad.Ejercicios de control de calidad.
Ejercicios de control de calidad.
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
 
EJEMPLO MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD
EJEMPLO MANUAL DE CONTROL DE CALIDADEJEMPLO MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD
EJEMPLO MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD
 
Conceptos basicos decalidad
Conceptos basicos decalidadConceptos basicos decalidad
Conceptos basicos decalidad
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadistica
 
Ejemplo xs
Ejemplo xsEjemplo xs
Ejemplo xs
 
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoInvestigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
 
transtornos alimenticios
transtornos alimenticios transtornos alimenticios
transtornos alimenticios
 
Adolecentes habitos alimentarios merida yucatan
Adolecentes habitos alimentarios merida yucatanAdolecentes habitos alimentarios merida yucatan
Adolecentes habitos alimentarios merida yucatan
 
1ua 2° prueba escrita pqt
1ua 2° prueba escrita   pqt1ua 2° prueba escrita   pqt
1ua 2° prueba escrita pqt
 
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadAlternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
 
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
 
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
 
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
 
Liderazgo en la gestión i
Liderazgo en la gestión iLiderazgo en la gestión i
Liderazgo en la gestión i
 
Mat1 unidad1
Mat1 unidad1Mat1 unidad1
Mat1 unidad1
 
Calibracion de reactivos
Calibracion de reactivosCalibracion de reactivos
Calibracion de reactivos
 
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
 

Similar a Ejercicios estadísticos de de control de calidad

Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Jessica Ramirez
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
Marco Antonio Sandoval
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Vanessa Cruz
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009Grupo Frial
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepReactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepNiita Placencio Franco
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sepReactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sepNiita Placencio Franco
 
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepReactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepNiita Placencio Franco
 
Diario de clase 24
Diario de clase 24Diario de clase 24
Diario de clase 24
Ruth Nagua
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Moises Magallanes
 
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASEEJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
Jessica Ramirez
 
Ct y cp presentado
Ct y cp presentadoCt y cp presentado
Ct y cp presentado
Jessica Ramirez
 
CT y CP presentado
CT y CP presentado CT y CP presentado
CT y CP presentado
Jessica Ramirez
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENOEVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
NatalySilvana1
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
Celina Veintimilla Macías
 
8vo info (1)
8vo info (1)8vo info (1)
8vo info (1)
Cris Fabian
 
INFORME 3
INFORME 3INFORME 3
INFORME 3
ANDREASANCHEZ424
 
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofenoInforme pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
ruben cordova
 
INFORME 1
INFORME 1INFORME 1
INFORME 1
ANDREASANCHEZ424
 
Practica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofenoPractica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofeno
Mercii Tu Flakiita
 

Similar a Ejercicios estadísticos de de control de calidad (20)

Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
Reactivo control estadístico desviación ejercicio 1 y 2
 
Informe 5 vitamina c
Informe 5 vitamina cInforme 5 vitamina c
Informe 5 vitamina c
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepReactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sepReactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
 
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepReactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
 
Diario de clase 24
Diario de clase 24Diario de clase 24
Diario de clase 24
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASEEJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE
 
Ct y cp presentado
Ct y cp presentadoCt y cp presentado
Ct y cp presentado
 
CT y CP presentado
CT y CP presentado CT y CP presentado
CT y CP presentado
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENOEVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL IBUPROFENO
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina cPractica 5 vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
8vo info (1)
8vo info (1)8vo info (1)
8vo info (1)
 
INFORME 3
INFORME 3INFORME 3
INFORME 3
 
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofenoInforme pract. 1 ruben ibuprofeno
Informe pract. 1 ruben ibuprofeno
 
INFORME 1
INFORME 1INFORME 1
INFORME 1
 
Practica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofenoPractica 1 de ibuprofeno
Practica 1 de ibuprofeno
 

Más de Gisela Fernandez

Registro
RegistroRegistro
Ungüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufreUngüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufre
Gisela Fernandez
 
Registro
RegistroRegistro
Practica visita-al-bioterio
Practica visita-al-bioterioPractica visita-al-bioterio
Practica visita-al-bioterio
Gisela Fernandez
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Gisela Fernandez
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Gisela Fernandez
 
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
Registro sanitario oficial nº 896 unguentoRegistro sanitario oficial nº 896 unguento
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
Gisela Fernandez
 
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y  sustan...Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y  sustan...
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
Gisela Fernandez
 
Cianuro en la linaza
Cianuro en la linazaCianuro en la linaza
Cianuro en la linaza
Gisela Fernandez
 
Toxicos en la manzana
Toxicos en la manzanaToxicos en la manzana
Toxicos en la manzana
Gisela Fernandez
 
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
Gisela Fernandez
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
Gisela Fernandez
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
Gisela Fernandez
 
Desinfectante antisarro
Desinfectante  antisarroDesinfectante  antisarro
Desinfectante antisarro
Gisela Fernandez
 
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillasTrabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Gisela Fernandez
 
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competenciaLegislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Gisela Fernandez
 
Ambito y competencia presentacion en word
Ambito y competencia presentacion en wordAmbito y competencia presentacion en word
Ambito y competencia presentacion en word
Gisela Fernandez
 
Manual control
Manual controlManual control
Manual control
Gisela Fernandez
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
Gisela Fernandez
 
Practica 11 del meben
Practica 11 del mebenPractica 11 del meben
Practica 11 del meben
Gisela Fernandez
 

Más de Gisela Fernandez (20)

Registro
RegistroRegistro
Registro
 
Ungüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufreUngüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufre
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
 
Practica visita-al-bioterio
Practica visita-al-bioterioPractica visita-al-bioterio
Practica visita-al-bioterio
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
Registro sanitario oficial nº 896 unguentoRegistro sanitario oficial nº 896 unguento
Registro sanitario oficial nº 896 unguento
 
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y  sustan...Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y  sustan...
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
 
Cianuro en la linaza
Cianuro en la linazaCianuro en la linaza
Cianuro en la linaza
 
Toxicos en la manzana
Toxicos en la manzanaToxicos en la manzana
Toxicos en la manzana
 
Carbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 scCarbofuranagrogen330 sc
Carbofuranagrogen330 sc
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Desinfectante antisarro
Desinfectante  antisarroDesinfectante  antisarro
Desinfectante antisarro
 
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillasTrabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
Trabajo de investigacion intoxicaciones hospital de arenillas
 
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competenciaLegislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competencia
 
Ambito y competencia presentacion en word
Ambito y competencia presentacion en wordAmbito y competencia presentacion en word
Ambito y competencia presentacion en word
 
Manual control
Manual controlManual control
Manual control
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Practica 11 del meben
Practica 11 del mebenPractica 11 del meben
Practica 11 del meben
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Ejercicios estadísticos de de control de calidad

  • 1. EJERCICIOS ESTADÍSTICOS DE APLICACIÓN DE CONTROL DE CALIDAD Ejercicio # 1 En un laboratorio farmacéutico Se requiere determinar el control de calidad de un lote de 1000 frascos de jarabes de 250 ml de los mismos se tomó como referencia 10 frascos dando como resultado los siguientes pesos: Determinar: media, varianza y desviación estándar Jarabe peso 1 FG 257 ml 2FG 248 ml 3FG 249 ml 4FG 251 ml 5FG 240 ml 6GF 247 ml 7FG 250 ml 8FG 253 ml 9FG 259 ml 10FG 244 ml PROCEDIMIENTO Determinar: Media Ẋ Variansa S2 Dasviaciòn estandar S  DETERMINACIÓN DE LA MEDIA 푥 = 257 +248 +249 +251 +240+247+250+253 +259+244 10 푥 = 2498 10 = 249.8 ml  DETERMINACION DE VARIANZA (257− 249.8)2 + (248 − 249.8)2 + (249 − 249.8)2 + (251 − 249.8)2 + (240 − 249.8)2 + (247 − 249.8)2 + (250 − 248.9)2 + (253 − 249.8)2 + (259 − 249.8)2 + (244 − 249..8)2 10 − 1 (7.2)2 + (−1.8)2 + (− 0.8)2 + (1.2)2 + (−9.8)2 + (−2.8)2 + (0.2)2 + (3.2)2 + (9.2)2 + (−5.8)2 9 푆 2 = 51.84 + 3.24 + 0.64 + 1.44 + 96.04 + 7.84 + 0.04 + 10.24 + 84.64 + 33.64 9 푆 2 = 289.6 9 푆 2 = 32.17 S2 = S2 =
  • 2.  DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 푆 = √푆 2 푆 = √32.17 푆 = 5.67푚푔 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ELABORACIÓN DE REACTIVOS Facultad Ciencias Químicas y de la Salud Carrera Bioquímica y Farmacia Área Profesional Ciclo Quinto Año Asignatura Control de Medicamentos Formato Contexto 1)Planteamiento Sea el siguiente caso de estudio: En un laboratorio farmacéutico Se requiere determinar el control de calidad de un lote de 1000 frascos de jarabes de 250 ml de los mismos se tomó como referencia 10 frascos dando como resultado los siguientes pesos: 257,248,249,251,240,247,250,253,259,244 A partir de los datos presentados, ¿cuál es la desviación estándar? 2)Opción de Respuestas 3)Argumentación Opción A S= 5.67 Argumento Opción A Correcto. Realizando los respectivos cálculos, esta opción es la correcta porque su resul tado se encuentra dentro de los parámetros es tablecidos . Opción B S= 8.04 Argumento Opción B Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según los análisis y cálculos real i zado Opción C S= 9.04 Argumento Opción C Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según los anál i s i s y cálculos real i zado Opción D S= 11.04 Argumento Opción D Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según los análisis y cálculos realizado Respuesta Correcta: A) Bibliografía o Webgrafía: http://controldemedicamentos.blogspot.com/ Docente: Fecha: Revisado por: Bioq. Carlos García MSc. 12-09-2014
  • 3. Ejercicio # 2 En una empresa de productos alimenticios desea realizar el control de calidad de un producto alimenticio enlatado mediante la determinación el peso optimo del producto que es de 500 g. lo cual se tomó como referencia un lote de 100 latas de las cuales utilizamos 10 para el análisis dando como pesos aproximados los siguientes: Lata Peso 1 LATA 490 g 2 LATA 480 g 3 LATA 489 g 4 LATA 501 g 5 LATA 488 g 6 LATA 499 g 7 LATA 500 g 8 LATA 500 g 9LATA 500 g 10 LATA 500 g  DETERMINACIÓN DE LA MEDIA 푥 = 490 +480 +489 +501 +488+499+500+500+500 +500 10 푥 = 4947 10 = 494.7 ml  DETERMINACION DE VARIANZA (490− 494.7)2 + (480 − 494.7)2 + (489 − 494.7)2 + (501 − 494.7)2 + (488 − 494.7)2 + (499 − 494.7)2 + (500 − 494.7)2 + (500 − 494.7)2 + (500 − 494.7)2 + (500 − 494.7)2 10 − 1 (−4.7)2 + (−14.7)2 + (− 5.7)2 + (6.3)2 + (−6.7)2 + (4.3)2 + (5.3)2 + (5.3)2 + (5.3)2 + (5.3)2 9 푆 2 = 22.09 + 216.9 + 32.49 + 39.69 + 44.89 + 18.49 + 28.09 + 28.09 + 28.09 + 28.09 9 푆 2 = 486.91 9 푆 2 = 54.10  DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 푆 = √푆 2 푆 = √54.10 푆 = 7.35푚푔 S2 = S2 =
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ELABORACIÓN DE REACTIVOS Facultad Ciencias Químicas y de la Salud Carrera Bioquímica y Farmacia Área Profesional Ciclo Quinto Año Asignatura Control de Medicamentos Formato Contexto 1)Planteamiento Sea el siguiente caso de estudio: En una empresa de productos alimenticios desea realizar el control de calidad de un producto alimenticio enlatado mediante la determinación el peso optimo del producto que es de 500 g. lo cual se tomó como referencia un lote de 100 latas de las cuales utilizamos 10 para el análisis dando como pesos aproximados los siguientes: 490,480,489,501,488,499,500,500,500,500 A partir de los datos presentados, ¿cuál es la desviación estándar? 2)Opción de Respuestas 3)Argumentación Opción A S= 7.35 Argumento Opción A Correcto. Realizando los respectivos cálculos, esta opción es la correcta porque su resul tado se encuentra dentro de los parámetros es tablecidos . Opción B S= 8.04 Argumento Opción B Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según los análisis y cálculos real i zado Opción C S= 9.04 Argumento Opción C Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según los anál i s i s y cálculos real i zado Opción D S= 11.04 Argumento Opción D Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según los análisis y cálculos realizado Respuesta Correcta: A) Bibliografía o Webgrafía: http://controldemedicamentos.blogspot.com/ Docente: Fecha: Revisado por: Bioq. Carlos García MSc. 12-09-2014
  • 5. Ejercicio # 3 Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de un lote de 800 comprimidos mediante el peso de los mismos, de los cuales se tomó 10 comprimidos de 500 mg. Para el análisis respectivo tomamos como referencia los siguientes pesos: Comprimidos Peso 1C 490 mg 2C 498 mg 3C 480 mg 4C 499 mg 5C 500 mg 6C 500 mg 7C 500 mg 8C 500 mg 9C 500 mg 10C 500 mg  DETERMINACIÓN DE LA MEDIA 푥 = 490 +498 +480+499+500+500+500+500+500 +500 10 푥 = 4967 10 = 496.7 ml  DETERMINACION DE VARIANZA (490− 496.7)2 + (498 − 496.7)2 + (480 − 496.7)2 + (499 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 + (500 − 496.7)2 10 − 1 (−6.7)2 + (1.3)2 + (− 16.7)2 + (2.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 + (3.3)2 9 푆 2 = 44.89 + 1.69 + 278.89 + 5.29 + 10.89 + 10.89 + 10.89 + 10.89 + 10.89 + 10.89 9 푆 2 = 396.1 9 푆 2 = 44.01  DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR 푆 = √푆 2 푆 = √44.01 푆 = 6.63 푚푔 S2 = S2 =
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD D.L. NO. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL ORO – REPÚBLICA DEL ECUADOR CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ELABORACIÓN DE REACTIVOS Facultad Ciencias Químicas y de la Salud Carrera Bioquímica y Farmacia Área Profesional Ciclo Quinto Año Asignatura Control de Medicamentos Formato Contexto 1)Planteamiento Sea el siguiente caso de estudio: Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de un lote de 800 comprimidos mediante el peso de los mismos, de los cuales se tomó 10 comprimidos de 500 mg. Para el análisis respectivo tomamos como referencia los siguientes pesos: 490, 498, 480, 499, 500, 500, 500, 500, 500, 500 A partir de los datos presentados, ¿cuál es la desviación estándar? 2)Opción de Respuestas 3)Argumentación Opción A S= 6.63 Argumento Opción A Correcto. Realizando los respectivos cálculos, esta opción es la correcta porque su resul tado se encuentra dentro de los parámetros es tablecidos . Opción B S= 8.04 Argumento Opción B Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según los análisis y cálculos real i zado Opción C S= 9.04 Argumento Opción C Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según los anál i s i s y cálculos real i zado Opción D S= 11.04 Argumento Opción D Incorrecto. Es te resultado no es el correcto según los análisis y cálculos realizado Respuesta Correcta: A) Bibliografía o Webgrafía: http://controldemedicamentos.blogspot.com/ Docente: Fecha: Revisado por: Bioq. Carlos García MSc. 12-09-2014