SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBUMCO
SINTOMATICO
MVZ. MIGUEL ANGEL MORENO MAYCA
ETIOLOGIA
• AGENTE: Clostridium septicum
(Principalmente) y C. chauvoei.
• Infección de origen exógeno, no
contagiosa.
• Afecta a cualquier especie,
principalmente bovinos, ovinos y
caprinos.
• Aguda y mortal.
SIGNOS CLINICOS
• Periodo de incubacion de 12
(Sintomas)-48 horas
• Inflamacion local
• Decaimiento
• Fiebre
• Edema
• Depresion
• Temblores
• Obnubilados
MUERTE
• Muerte de 24-72 horas
• Formacion de edema blanco que cede a
la presión.
• Musculo pardo, oscuro o negro,
enfisematoso oscuro con salida de
espuma.
• Muerte repentina.
LESIONES
• xemia y Septicemia.
• Lesiones Macro: Celulitis por edema,
compromete a musculatura, petequias
multifocales y equimosis en serosas.
• Lesiones Micro: Tejido subcutaneo
edematosol neutrofilos, fibrina, bacilos
gran positivos con esporas, necrosis
en fibras musculares, hemorragia e
infiltracion leucocitaria.
PATOGENIA
• Patogenia
• Herida o Oral
• Necrosis en Tejido afectado
• Edema con produccion o no de gases
• Toxemia y septicemia letal en 1-3 dias
• Penetra
• Muerte
PENETRA
TRANSMISION
• Modo de transmision
• Existe en todo el mundo.
• Penetra a traves de heridas profundas que se
contaminan con heces o tierra, procesos
quirurgicos sin asepsia.
• Infeccion exogena
• Infeccion endogena
• En los ovinos la bacteria tambien se aloja en el
estomago, pudiendo producir abomasitis o bradsot.
DIAGNOSTICO
• Aislamiento e identificación
• Signos y síntomas
• Hemoglutinacion pasiva
• Inmunofluorescencia
• Seroneutralizacion (ratones o cobayos)
• Frotis directo de tejido afectado
CULTIVO
• Cultivo
• Muestra para Cultivo bacteriologico
• Exudado de liquido sanguinolento
• Masas musculares necrosadas
• Se puede confundir con Antrax y gangrena
gaseosa por C. chauvoei, en el diagnostico
sintomatologico, sin embargo las 3
afecciones pueden estar presentes.
TRATAMIENTO
• Tratamiento
• Limpiar herida con agua oxigenada,
usar combinacion de penicilinas, o
antibioticos de amplioespectro
como ampicilina.
• La aplicacion de antitoxina es
eficaz pero muy cara y dificil de
conseguir.
METODOS DE CONTROL
• Métodos de control
• Vacunar a becerros 2 dosis separadas por 15-20 días.
• Vacunar anualmente
• En regiones donde es frecuente la enfermedad, se aplica a todo el
hato cada 6 meses.
• Se usan vacunas de toxinas inactivadas y de cuerpos bacterianos
muertos.
• Vacuna/ cuarentena
• Cuarentena
• Los animales de recién ingreso deben tener corrales designados, se
les hace examen clínico, diagnostico y inmunización.
• Se sangran y se tuberculizan, pasando 72 horas se aplica la RB51 y
al 4to día se vacuna contra enfermedades virales, clostridium y
leptospira.
•GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CARBUMCO SINTOMATICO.pptx jjhbdhuhwi4ygu3hhb

Caso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidisCaso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
Anaa Alvarezz
 
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Anaa Alvarezz
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
LuisDavidSilverio
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
Elkin Monterroza Berrio
 
ARTRITIS SEPTICA PPT PRESENTACION CLASIF Y TX
ARTRITIS SEPTICA PPT PRESENTACION CLASIF Y TXARTRITIS SEPTICA PPT PRESENTACION CLASIF Y TX
ARTRITIS SEPTICA PPT PRESENTACION CLASIF Y TX
Oswaldo Lopez Juarez
 
Dermatitis gangrenosa aviar
Dermatitis gangrenosa aviarDermatitis gangrenosa aviar
Dermatitis gangrenosa aviar
SILVIADAYANA
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
Mónica Navarro
 
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDACELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
XavierPila4
 
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicasManifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
MarianaTerrazasRubio
 
Infeccion de tejidos blandos, Celulitis, Erisipela y Linfangitis. Osteomielit...
Infeccion de tejidos blandos, Celulitis, Erisipela y Linfangitis. Osteomielit...Infeccion de tejidos blandos, Celulitis, Erisipela y Linfangitis. Osteomielit...
Infeccion de tejidos blandos, Celulitis, Erisipela y Linfangitis. Osteomielit...
SisytaPuch
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
LuciaHernandez78
 
Enfermedades exantematicas en la infancia maria cristina gutierrez lora
Enfermedades exantematicas en la infancia   maria cristina gutierrez loraEnfermedades exantematicas en la infancia   maria cristina gutierrez lora
Enfermedades exantematicas en la infancia maria cristina gutierrez lora
Ismael Calcerrada Alises
 
Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias
ezequiel bolaños
 
Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
Lupita Zenea
 
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Josè Miguel
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
CríízTíán Angarita
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
CríízTíán Angarita
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Tuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINATuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINA
Leonardo Torres Ochoa
 
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsxENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
Jazmin Benitez
 

Similar a CARBUMCO SINTOMATICO.pptx jjhbdhuhwi4ygu3hhb (20)

Caso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidisCaso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
 
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
 
Infecciones de heridas
Infecciones de heridasInfecciones de heridas
Infecciones de heridas
 
ARTRITIS SEPTICA PPT PRESENTACION CLASIF Y TX
ARTRITIS SEPTICA PPT PRESENTACION CLASIF Y TXARTRITIS SEPTICA PPT PRESENTACION CLASIF Y TX
ARTRITIS SEPTICA PPT PRESENTACION CLASIF Y TX
 
Dermatitis gangrenosa aviar
Dermatitis gangrenosa aviarDermatitis gangrenosa aviar
Dermatitis gangrenosa aviar
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
 
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDACELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
 
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicasManifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
 
Infeccion de tejidos blandos, Celulitis, Erisipela y Linfangitis. Osteomielit...
Infeccion de tejidos blandos, Celulitis, Erisipela y Linfangitis. Osteomielit...Infeccion de tejidos blandos, Celulitis, Erisipela y Linfangitis. Osteomielit...
Infeccion de tejidos blandos, Celulitis, Erisipela y Linfangitis. Osteomielit...
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
 
Enfermedades exantematicas en la infancia maria cristina gutierrez lora
Enfermedades exantematicas en la infancia   maria cristina gutierrez loraEnfermedades exantematicas en la infancia   maria cristina gutierrez lora
Enfermedades exantematicas en la infancia maria cristina gutierrez lora
 
Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias Microbioligia Micobacterias
Microbioligia Micobacterias
 
Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
 
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Tuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINATuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINA
 
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsxENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
ENFERMEDADES TROPICALES.ppsx
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

CARBUMCO SINTOMATICO.pptx jjhbdhuhwi4ygu3hhb

  • 2. ETIOLOGIA • AGENTE: Clostridium septicum (Principalmente) y C. chauvoei. • Infección de origen exógeno, no contagiosa. • Afecta a cualquier especie, principalmente bovinos, ovinos y caprinos. • Aguda y mortal.
  • 3. SIGNOS CLINICOS • Periodo de incubacion de 12 (Sintomas)-48 horas • Inflamacion local • Decaimiento • Fiebre • Edema • Depresion • Temblores • Obnubilados
  • 4. MUERTE • Muerte de 24-72 horas • Formacion de edema blanco que cede a la presión. • Musculo pardo, oscuro o negro, enfisematoso oscuro con salida de espuma. • Muerte repentina.
  • 5. LESIONES • xemia y Septicemia. • Lesiones Macro: Celulitis por edema, compromete a musculatura, petequias multifocales y equimosis en serosas. • Lesiones Micro: Tejido subcutaneo edematosol neutrofilos, fibrina, bacilos gran positivos con esporas, necrosis en fibras musculares, hemorragia e infiltracion leucocitaria.
  • 6. PATOGENIA • Patogenia • Herida o Oral • Necrosis en Tejido afectado • Edema con produccion o no de gases • Toxemia y septicemia letal en 1-3 dias • Penetra • Muerte
  • 8. TRANSMISION • Modo de transmision • Existe en todo el mundo. • Penetra a traves de heridas profundas que se contaminan con heces o tierra, procesos quirurgicos sin asepsia. • Infeccion exogena • Infeccion endogena • En los ovinos la bacteria tambien se aloja en el estomago, pudiendo producir abomasitis o bradsot.
  • 9. DIAGNOSTICO • Aislamiento e identificación • Signos y síntomas • Hemoglutinacion pasiva • Inmunofluorescencia • Seroneutralizacion (ratones o cobayos) • Frotis directo de tejido afectado
  • 10. CULTIVO • Cultivo • Muestra para Cultivo bacteriologico • Exudado de liquido sanguinolento • Masas musculares necrosadas • Se puede confundir con Antrax y gangrena gaseosa por C. chauvoei, en el diagnostico sintomatologico, sin embargo las 3 afecciones pueden estar presentes.
  • 11. TRATAMIENTO • Tratamiento • Limpiar herida con agua oxigenada, usar combinacion de penicilinas, o antibioticos de amplioespectro como ampicilina. • La aplicacion de antitoxina es eficaz pero muy cara y dificil de conseguir.
  • 12. METODOS DE CONTROL • Métodos de control • Vacunar a becerros 2 dosis separadas por 15-20 días. • Vacunar anualmente • En regiones donde es frecuente la enfermedad, se aplica a todo el hato cada 6 meses. • Se usan vacunas de toxinas inactivadas y de cuerpos bacterianos muertos. • Vacuna/ cuarentena • Cuarentena • Los animales de recién ingreso deben tener corrales designados, se les hace examen clínico, diagnostico y inmunización. • Se sangran y se tuberculizan, pasando 72 horas se aplica la RB51 y al 4to día se vacuna contra enfermedades virales, clostridium y leptospira.