SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES EN CIRUGÍA
– SEGUNDA PARTE
• AYALA LÓPEZ MARCO DANIEL #1214200
• QUINTERO PADILLA LUIS EMMANUEL #1214183
• EDUCACIÓN QUIRÚRGICA
• 6TO SEMESTRE – CLÍNICA 463 – C
• DR. MIGUEL ÁNGEL SAUCEDA S.
FORMAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES DE INFECCIONES
QUIRÚRGICAS
CELULITIS
CELULITIS
ETIOLOGÍA, PATOGENIA Y TRATAMIENTO
• Infección limitada a los tejidos blandos.
• Flora bacteriana residente de la piel.
• Inicia con agresión bacteriana que desencadena
respuesta inflamatoria y sus cinco pilares.
• La evolución está determinada por la relación
entre la eficiencia de los mecanismos de defensa
del huésped y la magnitud o capacidad de
agresión del agente.
• NO es objeto de consulta médica.
• ¿Cuándo sí? Fiebre o pacientes especiales.
• Dar Tx empírico vs Staphylococcus y
Streptococcus.
ABSCESOS
ABSCESOS
INTRODUCCIÓN Y ETIOLOGÍA
• Con menos frecuencia, el sistema defensivo
del huésped es rebasado por la magnitud de
la agresión.
• Formación de absceso – explicar.
• Agente causal más común es Staphylococcús
aureus.
• Cualquier lugar puede infectarse y formar un
absceso.
• Múltiples nombres para el absceso:
chalazión, orzuelo, panadizo, paroniquia…
ABSCESOS
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Paso 1
• Exploración diagnóstica precisa. Palpación.
• Reconocer los órganos de la región para evitar lesiones a otras
estructuras anatómicas.
Paso 2
• No infiltrar la lesión con anestésicos locales. Riesgo de
propagación.
• Utilizar técnica estéril. Preparar el campo operatorio.
Paso 3
• Tomar cultivos y realizar frotis.
• Curación cada 12 hrs y dar esquema antibiótico.
ABSCESOS
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
Tx sistémico
• Dicloxacilina, oxacilina o eritromicina 1 – 2g/día VO por
una semana.
• Clindamicina 300mg VO c/8hrs por 10 días.
• Levofloxacino 500mg/día VO por 7 días.
• Azitromicina 500mg/día VO por 3 – 5 días.
• Casos severos, SARM o que están en regiones
peligrosas: vancomicina 1 – 2 g IV varias dosis.
FOLICULITIS Y FURUNCULOSIS
FOLICULITIS Y FURUNCULOSIS
INTRODUCCIÓN, ETIOLOLOGÍA Y TRATAMIENTO
• Foliculitis  infección del folículo pilosebáceo por S. aureus 
formación de un pequeño absceso  medidas higiénicas y
generales.
• Furunculosis  extensión de la infección hacia tejidos
profundos.
• Puede dar síntomas generales – astenia, adinamia, fiebre…
• Alteraciones de los mecanismos del sistema inmunológico.
• Peligrosos si se halla en labio superior - ¿Por qué?
• Exprimir el furúnculo sólo disemina la infección.
• El tratamiento es Qx con esquema antibiótico.
ERISIPELA
ERISIPELA
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
• Infección dermo – epidérmica de rápido avance por
el SBHGA.
• Origina una placa eritemato – edematosa, caliente,
rojo brillante y dolorosa. Se acompaña de síntomas
generales. De inicio agudo.
• Mortalidad del 2.5% por bacteremia  sepsis 
shock séptico.
• Penetra rápidamente en la dermis por heridas o por
diseminación hematógena.
• Fiebre de hasta 40°, ataque al estado general,
cefalea, náuseas y vómitos.
ERISIPELA
LABORATORIOS Y COMPLICACIONES
• Laboratorios:
• Leucocitosis; ↑VSG y PCR.
• Complicaciones:
• Abscesos y gangrena; trombosis y
bacteremia  sepsis  shock séptico
 muerte
ERISIPELA
TRATAMIENTO
Tx local
• Inmovilización y elevación
de la región afectada.
• Compresas húmedas con
solución salina.
• Si hay costras, fomentos
sulfatados al 1 por 1’000.
• Higiene adecuada.
Tx sistémico
• Penicilina G procaínica 800’000 U/día IM por 10
días; continuar con Penicilina G benzatínica
1’200’000 U IM c/8 días por 1 – 2 meses.
• Dicloxacilina 500mg VO c/6hrs por 10 días.
• Resistencia a meticilina, linezolid 600mg VO
c/12hrs por 10 días o vancomicina 1 – 2g IV
varias dosis
• Se agrega un AINEs. Si hay infección de tejidos blandos
fluoroquinolonas o carbapenems.
• Es necesario el desbridamiento quirúrgico del
tejido necrótico o amputar la extremidad
afectada por su alta mortalidad.
INFECCIONES NECROSANTES
INFECCIONES NECROSANTES
• Puede incluir la fascia o el músculo propio.
• Gran variedad de agentes:
• SBHGA
• Clostridium perfringes
• Anaerobiosis  Fusobacterium spp.,
Bacteroides fragilis.
• Son cuadros muy graves.
• Es necesario el Tx tanto Qx como
antibiótico.
• Si progresa el paciente puede fallecer.
INFECCIONES INTRAABDOMINALES
• Clasificación etiológica de Schwartz:
• Primaria: ocasionada por inoculación, ya sea directa o por
diseminación.
• Secundaria: resultado de una perforación visceral o
inflamación de órganos intraabdominales.
• Diferencia radica en el tipo de bacterias.
• El conocimiento de la flora intestinal es obligatorio.
Por lo menos las siguientes especies:
• Enterobacterias: Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus spp.
• Streptococcus spp., Pseudomonas y Enterococcus spp.
• Anaerobios: Bacteroides fragilis, cocos anaerobios y
Clostridium spp.
• La formación de abscesos limita la
infección.
• Éstos se drenan por vía percutánea con
USG asistido.
• ¿Cuándo se realiza intervención Qx
abierta?
• Abscesos múltiples.
• Absceso(s) que esté en la proximidad de
estructuras vitales.
• El Tx antibiótico es vital.
INFECCIONES POR
MORDEDURAS Y RASGUÑOS
MORDEDURA POR CANINOS Y FELINOS.
• Siguientes agentes:
• Streptococcus alfa hemolíticos, Staphylococcus
spp., Eikenella corrodens.
• Actinomyces spp, Fubobacterium spp., Prevotella
spp. y Porphyromonas spp, Clostridium tetania y
Pasteurella multocida,
• Virus de la rabia.
• Causan celulitis y abscesos.
• Pueden diseminarse y causar complicaciones
como:
• Meningitis, endocarditis y abscesos cerebrales
• El Tx es farmacológico.
INFECCIONES EN QUEMADURAS
• Agentes más comunes:
• En el pasado los cocos grampositivos eran los más
comunes. Hoy ya no.
• Pseudomonas aeruginosa, pero por ATB
antipseudomonas están decreciendo.
• Candida albicans y Aspergillus spp.; y el VHS han
ido en aumento.
• La magnitud y características de la infección de
acuerdo a la extensión.
• ¿Cuadro clínico confuso y enmascarado?
• Estudios histológicos y bacteriológicos para
prevención.
• Tratamiento antibiótico empírico.
BACTEREMIA, SEPSIS Y SHOCK
SÉPTICO.
Infección
SIRS
Sepsis
Sepsis
severa
Shock
séptico
BACTERIEMIA
• Presencia de infección con hemocultivos positivos.
SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA
(SIRS)
• Concepto reciente caracterizado por la presencia de dos
o más de los siguientes criterios:
— Frecuencia cardíaca > 90 lpm.
—Temperatura > 38 ºC ó < 36 ºC.
— Leucocitos >12.000 ó < 4.000 o leucocitos normales con
más del 10% de formas inmaduras.
— Frecuencia respiratoria > 20.
— pCO2 < 32 mmHg.
CONCEPTOS
SEPSIS
Infección sospechada o documentada clínica y/o
microbiológicamente con uno o más de los criterios de SIRS o
cualquiera de los siguientes:
—Variables generales:
• Alteración del estado mental.
• Edema significativo o balance hídrico positivo (> 20 ml/kg en 24
horas).
• Hiperglucemia (glucosa en sangre > 120 mg/dl) en ausencia de
diabetes.
—Variables inflamatorias:
• Leucocitos > 12.000 ó < 4.000.
• Número de leucocitos normal con > 10% de formas inmaduras.
• Proteína C reactiva > 2 veces el valor normal.
CONCEPTOS
SEPSIS SEVERA
Sepsis asociada a disfunción de órganos, hipotensión o hipoperfusión:
—Variables de disfunción de órganos:
• Hipoxemia arterial (PaO2 / FiO2 < 300).
• Oliguria aguda: diuresis < 0,5 ml/kg/h durante al menos dos horas.
• Creatinina > 2 mg/dl.
• Alteraciones de la coagulación (INR > 1,5/TTPA > 60 segundos).
•Trombocitopenia (plaquetas < 100.000).
• Hiperbilirrubinemia (BiT > 2 mg/dl).
—Variables de perfusión tisular:
• Hiperlactacidemia > 2 mmol/L
SHOCK SÉPTICO
• Hipotensión (definida como TAs <
90 mmHg / Tam < 60 mmHg / caída
de la TAs > 40 mmHg) debida a la
sepsis que persiste a pesar de la
administración de líquidos,
acompañada de alteraciones de la
perfusión (acidosis metabólica o
hiperlactacidemia) o disfunción de
órganos.
LUGAR DE ADQUISICION:
• Bacteriemia nosocomial.
• Bacteriemia comunitaria.
• Bacteriemia asociada a cuidados sanitarios (40%)
ORIGEN DE LA INFECCION:
• Bacteriemia primaria.
• Bacteriemia secundaria.
ETIOLOGÍA
Infecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía   2da parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Yandeliita Mireles
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidisCaso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
Anaa Alvarezz
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Wendy Ezcurra
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
Majo Marquez
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitiscaso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitis
fregarme666
 
Bacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAMBacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAM
Francisco Diaz Altamirano
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Francisco Fanjul Losa
 
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
Hugo Pinto
 
Ántrax
Ántrax Ántrax
Ántrax
SteevenJimnez
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
unidaddocente
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Mario Delgado
 
Fod Infecto
Fod InfectoFod Infecto
Fod Infecto
Sandra Gallaga
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
cesar rivera
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
Carmelo Gallardo
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Eduardo Garcia
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Andrés Ebensperger
 
Neumococo microbiologia caso clinico 1
Neumococo microbiologia caso clinico 1Neumococo microbiologia caso clinico 1
Neumococo microbiologia caso clinico 1
MiluskaOrtizOrrego
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
 
Caso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidisCaso clinico neisseria meningitidis
Caso clinico neisseria meningitidis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
caso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitiscaso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitis
 
Bacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAMBacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAM
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
 
Neumonia completo
Neumonia completoNeumonia completo
Neumonia completo
 
Ántrax
Ántrax Ántrax
Ántrax
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Fod Infecto
Fod InfectoFod Infecto
Fod Infecto
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Neumococo microbiologia caso clinico 1
Neumococo microbiologia caso clinico 1Neumococo microbiologia caso clinico 1
Neumococo microbiologia caso clinico 1
 

Destacado

Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
Alicia Lira
 
ERISIPELA
ERISIPELAERISIPELA
ERISIPELA
Lesther Montoya
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
jenarifrancodiaz
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
Ozkr Iacôno
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
christianjarro
 
¿Cómo el turismo aprovecha el cambio climático?
¿Cómo el turismo aprovecha el cambio climático?¿Cómo el turismo aprovecha el cambio climático?
¿Cómo el turismo aprovecha el cambio climático?
Sthepany Nevado Cordova
 
RogersMLevel2
RogersMLevel2RogersMLevel2
RogersMLevel2
Misty Rogers
 
Repaso seleccion san marcos
Repaso seleccion san marcosRepaso seleccion san marcos
Repaso seleccion san marcos
Renzo Urrutia Alvarez
 
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FMEFrom 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
Safe Software
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
alejandrogallegosalmazan
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Andrea Salazar
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
Davos Gómez
 
Creando Un Blog
Creando Un BlogCreando Un Blog
Creando Un Blog
Mónica Jorgelina Cabral
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
masde30
 
Agenda Encuentro Institucional
Agenda Encuentro InstitucionalAgenda Encuentro Institucional
Agenda Encuentro Institucional
guestd94963
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
Andrea Salazar
 
Defensa acusación 26/04
Defensa acusación 26/04Defensa acusación 26/04
Defensa acusación 26/04
cee_info_2012
 
Alferx ruiz t2
Alferx ruiz t2Alferx ruiz t2
Alferx ruiz t2
alferx Ruiz
 

Destacado (20)

Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
ERISIPELA
ERISIPELAERISIPELA
ERISIPELA
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Erisipela
ErisipelaErisipela
Erisipela
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
¿Cómo el turismo aprovecha el cambio climático?
¿Cómo el turismo aprovecha el cambio climático?¿Cómo el turismo aprovecha el cambio climático?
¿Cómo el turismo aprovecha el cambio climático?
 
RogersMLevel2
RogersMLevel2RogersMLevel2
RogersMLevel2
 
Repaso seleccion san marcos
Repaso seleccion san marcosRepaso seleccion san marcos
Repaso seleccion san marcos
 
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FMEFrom 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Adicción al internet
Adicción al internetAdicción al internet
Adicción al internet
 
Creando Un Blog
Creando Un BlogCreando Un Blog
Creando Un Blog
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
P11 d poema4
P11 d poema4P11 d poema4
P11 d poema4
 
Agenda Encuentro Institucional
Agenda Encuentro InstitucionalAgenda Encuentro Institucional
Agenda Encuentro Institucional
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Defensa acusación 26/04
Defensa acusación 26/04Defensa acusación 26/04
Defensa acusación 26/04
 
Alferx ruiz t2
Alferx ruiz t2Alferx ruiz t2
Alferx ruiz t2
 

Similar a Infecciones en cirugía 2da parte

Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Oswaldo A. Garibay
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDACELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
XavierPila4
 
celulitis manejo basico, etiologia, fisi
celulitis manejo basico, etiologia, fisicelulitis manejo basico, etiologia, fisi
celulitis manejo basico, etiologia, fisi
JasonAlexanderMorale
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Cocinero
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Anaa Alvarezz
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
Andrey Martinez Pardo
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
ADELMORODRIGOSILVASA
 
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
Marito Huaman
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
JoseMiiguelSb
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
Mariano Herrera
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
Luis Rios
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
wilmanBoluarteAyquip
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Herberth Maldonado Briones
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
Diana Jazmín Ojeda
 
Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a Infecciones en cirugía 2da parte (20)

Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDACELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
CELULITIS EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN RÁDIDA
 
celulitis manejo basico, etiologia, fisi
celulitis manejo basico, etiologia, fisicelulitis manejo basico, etiologia, fisi
celulitis manejo basico, etiologia, fisi
 
Tuberculosis pulmonar en pediatria
Tuberculosis pulmonar en  pediatriaTuberculosis pulmonar en  pediatria
Tuberculosis pulmonar en pediatria
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis Caso clinico de Neisseria Meningitidis
Caso clinico de Neisseria Meningitidis
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Tubercolosis
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLINICO N.º 4.pptx
 
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
 
Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos
 

Más de E Padilla

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
E Padilla
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
E Padilla
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
E Padilla
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
E Padilla
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
E Padilla
 
Pruebas químicas del ego
Pruebas químicas del egoPruebas químicas del ego
Pruebas químicas del ego
E Padilla
 
Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehová
E Padilla
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
E Padilla
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
E Padilla
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nerviosLesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
E Padilla
 
Fracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articularesFracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articulares
E Padilla
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
E Padilla
 
Patología de úvea
Patología de úveaPatología de úvea
Patología de úvea
E Padilla
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
E Padilla
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
E Padilla
 
Ca pulmón
Ca pulmónCa pulmón
Ca pulmón
E Padilla
 
Glomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccicaGlomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccica
E Padilla
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
E Padilla
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
E Padilla
 

Más de E Padilla (20)

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajoSangrado agudo de tubo digestivo bajo
Sangrado agudo de tubo digestivo bajo
 
Tumores ováricos
Tumores ováricosTumores ováricos
Tumores ováricos
 
Infecciones vías urinarias
Infecciones vías urinariasInfecciones vías urinarias
Infecciones vías urinarias
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
 
Pruebas químicas del ego
Pruebas químicas del egoPruebas químicas del ego
Pruebas químicas del ego
 
Testigos de jehová
Testigos de jehováTestigos de jehová
Testigos de jehová
 
Trauma columna y médula
Trauma columna y médulaTrauma columna y médula
Trauma columna y médula
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nerviosLesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
Lesiones agudas de las raíces nerviosas y nervios
 
Fracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articularesFracturas y lesiones articulares
Fracturas y lesiones articulares
 
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidosSíndrome por anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome por anticuerpos antifosfolípidos
 
Patología de úvea
Patología de úveaPatología de úvea
Patología de úvea
 
Exploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitivaExploración neurológica motora y sensitiva
Exploración neurológica motora y sensitiva
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Ca pulmón
Ca pulmónCa pulmón
Ca pulmón
 
Glomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccicaGlomerulonefritis postestreptocóccica
Glomerulonefritis postestreptocóccica
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Infecciones en cirugía 2da parte

  • 1. INFECCIONES EN CIRUGÍA – SEGUNDA PARTE • AYALA LÓPEZ MARCO DANIEL #1214200 • QUINTERO PADILLA LUIS EMMANUEL #1214183 • EDUCACIÓN QUIRÚRGICA • 6TO SEMESTRE – CLÍNICA 463 – C • DR. MIGUEL ÁNGEL SAUCEDA S.
  • 2. FORMAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES DE INFECCIONES QUIRÚRGICAS
  • 4. CELULITIS ETIOLOGÍA, PATOGENIA Y TRATAMIENTO • Infección limitada a los tejidos blandos. • Flora bacteriana residente de la piel. • Inicia con agresión bacteriana que desencadena respuesta inflamatoria y sus cinco pilares. • La evolución está determinada por la relación entre la eficiencia de los mecanismos de defensa del huésped y la magnitud o capacidad de agresión del agente. • NO es objeto de consulta médica. • ¿Cuándo sí? Fiebre o pacientes especiales. • Dar Tx empírico vs Staphylococcus y Streptococcus.
  • 6. ABSCESOS INTRODUCCIÓN Y ETIOLOGÍA • Con menos frecuencia, el sistema defensivo del huésped es rebasado por la magnitud de la agresión. • Formación de absceso – explicar. • Agente causal más común es Staphylococcús aureus. • Cualquier lugar puede infectarse y formar un absceso. • Múltiples nombres para el absceso: chalazión, orzuelo, panadizo, paroniquia…
  • 7. ABSCESOS TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Paso 1 • Exploración diagnóstica precisa. Palpación. • Reconocer los órganos de la región para evitar lesiones a otras estructuras anatómicas. Paso 2 • No infiltrar la lesión con anestésicos locales. Riesgo de propagación. • Utilizar técnica estéril. Preparar el campo operatorio. Paso 3 • Tomar cultivos y realizar frotis. • Curación cada 12 hrs y dar esquema antibiótico.
  • 8. ABSCESOS TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO Tx sistémico • Dicloxacilina, oxacilina o eritromicina 1 – 2g/día VO por una semana. • Clindamicina 300mg VO c/8hrs por 10 días. • Levofloxacino 500mg/día VO por 7 días. • Azitromicina 500mg/día VO por 3 – 5 días. • Casos severos, SARM o que están en regiones peligrosas: vancomicina 1 – 2 g IV varias dosis.
  • 10. FOLICULITIS Y FURUNCULOSIS INTRODUCCIÓN, ETIOLOLOGÍA Y TRATAMIENTO • Foliculitis  infección del folículo pilosebáceo por S. aureus  formación de un pequeño absceso  medidas higiénicas y generales. • Furunculosis  extensión de la infección hacia tejidos profundos. • Puede dar síntomas generales – astenia, adinamia, fiebre… • Alteraciones de los mecanismos del sistema inmunológico. • Peligrosos si se halla en labio superior - ¿Por qué? • Exprimir el furúnculo sólo disemina la infección. • El tratamiento es Qx con esquema antibiótico.
  • 12. ERISIPELA ETIOLOGÍA Y PATOGENIA • Infección dermo – epidérmica de rápido avance por el SBHGA. • Origina una placa eritemato – edematosa, caliente, rojo brillante y dolorosa. Se acompaña de síntomas generales. De inicio agudo. • Mortalidad del 2.5% por bacteremia  sepsis  shock séptico. • Penetra rápidamente en la dermis por heridas o por diseminación hematógena. • Fiebre de hasta 40°, ataque al estado general, cefalea, náuseas y vómitos.
  • 13. ERISIPELA LABORATORIOS Y COMPLICACIONES • Laboratorios: • Leucocitosis; ↑VSG y PCR. • Complicaciones: • Abscesos y gangrena; trombosis y bacteremia  sepsis  shock séptico  muerte
  • 14. ERISIPELA TRATAMIENTO Tx local • Inmovilización y elevación de la región afectada. • Compresas húmedas con solución salina. • Si hay costras, fomentos sulfatados al 1 por 1’000. • Higiene adecuada. Tx sistémico • Penicilina G procaínica 800’000 U/día IM por 10 días; continuar con Penicilina G benzatínica 1’200’000 U IM c/8 días por 1 – 2 meses. • Dicloxacilina 500mg VO c/6hrs por 10 días. • Resistencia a meticilina, linezolid 600mg VO c/12hrs por 10 días o vancomicina 1 – 2g IV varias dosis • Se agrega un AINEs. Si hay infección de tejidos blandos fluoroquinolonas o carbapenems. • Es necesario el desbridamiento quirúrgico del tejido necrótico o amputar la extremidad afectada por su alta mortalidad.
  • 16. INFECCIONES NECROSANTES • Puede incluir la fascia o el músculo propio. • Gran variedad de agentes: • SBHGA • Clostridium perfringes • Anaerobiosis  Fusobacterium spp., Bacteroides fragilis. • Son cuadros muy graves. • Es necesario el Tx tanto Qx como antibiótico. • Si progresa el paciente puede fallecer.
  • 18. • Clasificación etiológica de Schwartz: • Primaria: ocasionada por inoculación, ya sea directa o por diseminación. • Secundaria: resultado de una perforación visceral o inflamación de órganos intraabdominales. • Diferencia radica en el tipo de bacterias. • El conocimiento de la flora intestinal es obligatorio. Por lo menos las siguientes especies: • Enterobacterias: Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus spp. • Streptococcus spp., Pseudomonas y Enterococcus spp. • Anaerobios: Bacteroides fragilis, cocos anaerobios y Clostridium spp.
  • 19. • La formación de abscesos limita la infección. • Éstos se drenan por vía percutánea con USG asistido. • ¿Cuándo se realiza intervención Qx abierta? • Abscesos múltiples. • Absceso(s) que esté en la proximidad de estructuras vitales. • El Tx antibiótico es vital.
  • 21. MORDEDURA POR CANINOS Y FELINOS. • Siguientes agentes: • Streptococcus alfa hemolíticos, Staphylococcus spp., Eikenella corrodens. • Actinomyces spp, Fubobacterium spp., Prevotella spp. y Porphyromonas spp, Clostridium tetania y Pasteurella multocida, • Virus de la rabia. • Causan celulitis y abscesos. • Pueden diseminarse y causar complicaciones como: • Meningitis, endocarditis y abscesos cerebrales • El Tx es farmacológico.
  • 23. • Agentes más comunes: • En el pasado los cocos grampositivos eran los más comunes. Hoy ya no. • Pseudomonas aeruginosa, pero por ATB antipseudomonas están decreciendo. • Candida albicans y Aspergillus spp.; y el VHS han ido en aumento. • La magnitud y características de la infección de acuerdo a la extensión. • ¿Cuadro clínico confuso y enmascarado? • Estudios histológicos y bacteriológicos para prevención. • Tratamiento antibiótico empírico.
  • 24. BACTEREMIA, SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO.
  • 26. BACTERIEMIA • Presencia de infección con hemocultivos positivos. SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA (SIRS) • Concepto reciente caracterizado por la presencia de dos o más de los siguientes criterios: — Frecuencia cardíaca > 90 lpm. —Temperatura > 38 ºC ó < 36 ºC. — Leucocitos >12.000 ó < 4.000 o leucocitos normales con más del 10% de formas inmaduras. — Frecuencia respiratoria > 20. — pCO2 < 32 mmHg. CONCEPTOS
  • 27. SEPSIS Infección sospechada o documentada clínica y/o microbiológicamente con uno o más de los criterios de SIRS o cualquiera de los siguientes: —Variables generales: • Alteración del estado mental. • Edema significativo o balance hídrico positivo (> 20 ml/kg en 24 horas). • Hiperglucemia (glucosa en sangre > 120 mg/dl) en ausencia de diabetes. —Variables inflamatorias: • Leucocitos > 12.000 ó < 4.000. • Número de leucocitos normal con > 10% de formas inmaduras. • Proteína C reactiva > 2 veces el valor normal. CONCEPTOS
  • 28. SEPSIS SEVERA Sepsis asociada a disfunción de órganos, hipotensión o hipoperfusión: —Variables de disfunción de órganos: • Hipoxemia arterial (PaO2 / FiO2 < 300). • Oliguria aguda: diuresis < 0,5 ml/kg/h durante al menos dos horas. • Creatinina > 2 mg/dl. • Alteraciones de la coagulación (INR > 1,5/TTPA > 60 segundos). •Trombocitopenia (plaquetas < 100.000). • Hiperbilirrubinemia (BiT > 2 mg/dl). —Variables de perfusión tisular: • Hiperlactacidemia > 2 mmol/L
  • 29. SHOCK SÉPTICO • Hipotensión (definida como TAs < 90 mmHg / Tam < 60 mmHg / caída de la TAs > 40 mmHg) debida a la sepsis que persiste a pesar de la administración de líquidos, acompañada de alteraciones de la perfusión (acidosis metabólica o hiperlactacidemia) o disfunción de órganos.
  • 30.
  • 31. LUGAR DE ADQUISICION: • Bacteriemia nosocomial. • Bacteriemia comunitaria. • Bacteriemia asociada a cuidados sanitarios (40%) ORIGEN DE LA INFECCION: • Bacteriemia primaria. • Bacteriemia secundaria. ETIOLOGÍA